ONU Mujeres: Consultoría para la implementación de la estrategia de Sector Privado de ONU Mujeres Colombia, Bogotá, Colombia - Consultoría Nacional

  • Added Date: Friday, 25 April 2025
  • Deadline Date: Thursday, 01 May 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Contexto organizacional 

La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas, por el empoderamiento de las mujeres y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes. 

ONU-Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a: 

Voz, liderazgo y autonomías de las mujeres; Fortalecimiento de marcos normativos multilaterales y regional, y leyes, políticas e instituciones que promuevan la igualdad de género a nivel nacional y subnacional;  Participación efectiva y protección de las mujeres en todos los ámbitos de la construcción de la Paz, la Seguridad, y la acción humanitaria; Acceso equitativo de las mujeres a los servicios, bienes y recursos;  Financiamiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres;  Normas sociales positivas, incluida la participación de hombres y niños;  Producción, análisis y utilización de estadísticas de género;  Coordinación del sistema de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325  del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral. 

De conformidad con los lineamientos de ONU Mujeres Colombia y bajo la supervisión de la/el profesional especializada (o) en sector privado y empoderamiento económico del área de ODS se espera que el/la titular de la consultoría lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos a continuación con la finalidad del logro del el/los objetivo/s de la consultoría.

Actividad

Producto/ Entregable

Plazo de entrega

Elaborar el cronograma y plan de trabajo de los procesos a desarrollarse en la consultoría.

Producto No.1

Documento que plantee un análisis actual de la Comunidad WEPs en Colombia, que incluya, adicionalmente, el cronograma y plan de trabajo de la consultoría.

Boletín # 1 de sector privado  

Guía sobre el proceso de adhesión a los Principios WEPs, sus beneficios estratégicos y el impacto en la sostenibilidad corporativa.

Propuesta de actualización de la página Web, detallando información requerida y cronograma de recolección y generación de insumos. 

Un mes después de la firma del contrato

Diseño y ejecución de los talleres, desayunos empresariales y reuniones exploratorias con actores clave.

Producto No.2

Boletín # 2 de sector privado

Paquete de mensajes y técnicas a implementar para el equipo de sector privado para mejorar la manera en que se presenta el trabajo con el sector privado y los beneficios de las iniciativas de ONU Mujeres, utilizando metodologías de marketing relacional. 

Actas y memorias de las actividades realizadas en la implementación del GGAT, incluyendo principales hallazgos, propuestas para las otras empresas para efecto de replicabilidad y lecciones aprendidas.

Reporte de actualizaciones realizadas en página Web y redes sociales.

Tres meses después de la firma del contrato

Una guía personalizada para diferentes industrias (tecnología, manufactura, finanzas) con acciones concretas para implementar los WEPs.

Producto No.3

Boletín # 3 de sector privado

Investigar casos de éxito globales y adaptarlos al contexto colombiano.

Análisis del avance de la estrategia del sector privado con la Comunidad WEPs y con las empresas suecas. 

Cinco meses después de la firma del contrato

Contenido apto para la estrategia digital 

Producto No.4

Boletín # 4 de sector privado

Reporte del Encuentro Nacional de Empresas WEPs, presentando una bitácora con el análisis de las ideas presentadas durante el conversatorio.

Crear contenido visual atractivo con infografías y ejemplos, teniendo en cuenta la experiencia de implementación del GGAT con empresas suecas.    

Modernización y actualización de la base de datos con un estudio de las tendencias, seguimiento de las empresas más activas y características de las empresas WEPs en Colombia para identificar potenciales vacíos y/o oportunidades.

Diseñar una hoja de ruta paso a paso para mejorar la implementación de los WEPs.

Siete meses después de la firma del contrato

Valores y Principios Corporativos:

Integridad: Demostrar coherencia en la defensa y promoción de los valores de ONU Mujeres en acciones y decisiones, en línea con el Código de Conducta de las Naciones Unidas. Profesionalismo: Demostrar capacidad profesional y conocimiento experto de las áreas sustantivas de trabajo. Respeto por la diversidad: Demuestra una apreciación de la naturaleza multicultural de la organización y la diversidad de su personal.

Competencias Corporativas

Conciencia y sensibilidad con respecto a cuestiones de género Rendición de cuentas Solución creativa de problemas Comunicación eficaz Colaboración inclusiva Compromiso y participación con las partes interesadas Liderar con el ejemplo

Visitar el siguiente link para más información sobre las Competencias de la ONU Mujeres: this link 

Requisitos de la convocatoria: 

Educación:

Profesional en Ciencia Política, Derecho, Administración de Empresas, Relaciones Internacionales, Derechos Humanos, Estudios del Desarrollo, Comunicaciones o afines. Deseable título de posgrado.

 Experiencia:

Experiencia laboral de 1 año en el desarrollo de informes analíticos, consolidación de buenas prácticas, manejo de bases de datos, creación de infografías, actualización de contenidos en páginas Web o actividades relacionados. Se valorará positivamente experiencia laboral en el sistema de Naciones Unidas y en proyectos relacionados con igualdad de género y derechos de las mujeres.

Idioma:

Español

**La  postulación través de la plataforma, es obligatoria, es requerido completar todos los campos de la aplicación para poder ser considerada, aplicaciones incompletas no serán consideradas.** 

NOTAS IMPORTANTES:

Las aplicaciones recibidas incompletas o fuera de la fecha de cierre no serán consideradas.  Solo aquellas candidaturas que clasifiquen en la lista corta (al menos las/s tres con mayor puntuación) serán contactadas para entrevista (si aplica). En caso de que la consultoría requiera viajar, se deberá, confirmar cobertura médica, vacunas requeridas según el destino y seguro de viaje.

Diversidad e inclusión

En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.  

Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura. 

ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.  Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes. 

Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad. 

Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.

 

Recommended for you