Oficial Técnico: En agricultura sostenible

  • Added Date: Monday, 12 August 2024
5 Steps to get a job in the United Nations

Vacante n°: 6965 Unidad: - Organización: International Union for Conservation of Nature (IUCN) Ubicación: Oficina de País Guatemala, Guatemala City, Guatemala Reporta a: Oficial Técnico (Especialista en Gestión Integrada de Cuenca) Porcentaje de Trabajo: 100% Grado: A3 Fecha Esperada de Inicio: 1 de septiembre de 2024 Tipo de Contrato: Indefinido Fecha de Cierre: 26 de agosto de 2024 INTRODUCCIÓN La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es la organización medioambiental global más grande y antigua del mundo, con más de 1.000 profesionales en 45 oficinas alrededor del mundo.

Durante más de 30 años, la Oficina Regional de la UICN para México, América Central y el Caribe (ORMACC) implementa y ejecuta proyectos junto a miembros y aliados, en su mayoría de los países de la región, ya sea en comunidades locales, pueblos indígenas o en áreas de trabajo que incluyen más de un país en zonas terrestres, costeras o marinas. La UICN cuenta con una oficina nacional en Guatemala que implementa programas y/o proyectos en coordinación con las organizaciones miembros de UICN, así como con organizaciones gubernamentales como el Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Instituto Nacional de Bosques (INAB), Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), entre otras dependencias gubernamentales y ONG que tienen relación con los recursos naturales.

UICN implementa el proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida ante el cambio climático en las cuencas altas del Altiplano de Guatemala”, el cual tiene como objetivo reducir los impactos del cambio climático en el ciclo hidrológico en cuencas hidrográficas del Altiplano de Guatemala, mediante el escalamiento de acciones de adaptación basada en ecosistemas (EbA). Esto contribuye a mejorar la recarga y producción de agua, así como la resiliencia al cambio climático por parte de la población y de los ecosistemas.

El proyecto se ejecuta en conjunto con el MARN, MAGA, INAB e INSIVUMEH; también participa la Fundación para la Conservación de los Recursos Naturales y Ambiente en Guatemala (FCG) y la Universidad Rafael Landívar (URL) a través del Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad (IARNA).

El proyecto se organiza en torno a tres componentes:

1. Manejo integrado de cuencas climáticamente inteligente, adaptado al contexto local del Altiplano, con el apoyo de INAB y MAGA, productores locales y otras organizaciones de apoyo.

2. Financiamiento para la gestión de cuencas por parte de organizaciones comunitarias mediante la canalización de recursos hacia áreas prioritarias. Este resultado se enfoca en la implementación de acciones climáticas por parte de comunidades en áreas prioritarias.

3. Información sobre el clima brindada a agricultores y otras partes interesadas. Este resultado mejorará el acceso a la información sobre el clima en múltiples niveles y actores locales. Este componente se trabaja en estrecha coordinación con INSIVUMEH y URL/IARNA.

Los presentes términos de referencia son para la contratación de dos personas para ocupar la posición de Oficial Técnico en Agricultura Sostenible. DESCRIPCIÓN DE CARGO Bajo la supervisión del Coordinador del Componente 1 y del Coordinador de Proyecto, el/la oficial técnico será responsable de realizar acciones del proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida ante el cambio climático en las cuencas altas del Altiplano de Guatemala”. Trabajará en coordinación directa con el equipo del proyecto de UICN y con las instituciones de gobierno relevantes (MARN, MAGA, INAB e INSIVUMEH) a nivel local.

Para esta posición se hay dos plazas.

El perfil que se busca es de extensionista, pues el/la oficial técnico apoyará las acciones para asegurar la coherencia, diseño e implementación exitosa (en cantidad y calidad) de parcelas de agricultura sostenible que contribuyan a la adaptación basada en ecosistemas (AbE) con productores del altiplano occidental de Guatemala. Se capacitará a los productores para recibir información de clima que les permita adaptarse. Tendrá a su cargo una meta anual de hectáreas implementadas con agricultura sostenible, específicamente de sistemas agroforestales y/o implementación de prácticas de conservación de suelo y agua. Contribuirá también con la promoción de los incentivos forestales y agroforestales de las entidades gubernamentales. Se trabajará de manera cercana con los servicios de extensión de MAGA y las municipalidades del área de influencia.

Tareas y responsabilidades específicas

• Con el apoyo del coordinador del Componente 1 y del equipo del proyecto, será responsable de implementar parcelas de agricultura sostenible (sistemas agroforestales y/o implementación de prácticas de conservación de suelo y agua) con productores del altiplano occidental, para lo cual se coordinarán acciones con los equipos de extensionistas de MAGA, municipalidades y organizaciones que implementan donaciones en la zona de intervención del proyecto.

• Tendrá una meta anual de beneficiarios, a quienes se capacitará o se coordinará la capacitación en temas tales como el manejo de parcelas con sistemas agroforestales, prácticas de conservación de suelo y agua y uso de información climática (en coordinación con componente III) para la adaptación de cultivos al cambio climático.

• Establecer parcelas demostrativas con agricultura sostenible, manejo de suelo y captación de agua de lluvia, que puedan utilizarse para procesos de capacitación de productores.

• Colaborar con el equipo de MAGA, en el establecimiento de parcelas con el enfoque de línea clave y que contribuyen a la meta de MAGA de parcelas bajo riego y de manejo de cuencas.

• Implementar actividades dirigidas a fortalecer viveros municipales en la zona de intervención del proyecto.

• Apoyar el establecimiento y fortalecimiento de los consejos de microcuenca en la zona de intervención del proyecto, así como acompañar en la implementación del respectivo plan de microcuenca.

• Promover la equidad de género y la inclusión social en todas las actividades, en estrecha coordinación con la/el Experta en Género e Inclusión Social.

• Apoyar los procesos de capacitación que se realizan a los equipos técnicos de campo de las instituciones gubernamentales (como los extensionistas y CADER), y municipales (como las oficinas de la mujer, de ambiente, entre otras).

• Proveer los insumos necesarios para la elaboración de informes técnicos, según requerido por el Coordinador del Componente 1

• Apoyar a las actividades del componente 2 (medianas y pequeñas donaciones) y del componente 3 (sistema de alerta temprana) bajo la supervisión de los Coordinadores de dichos Componentes

• Cumplir con las políticas, lineamientos, normas y procedimientos establecidos por UICN para la implementación eficiente en lo técnico, administrativo y financiero del proyecto, acorde con las pautas y requerimientos de las fuentes de financiamiento, así como de las directrices del Fondo Verde para el Clima y de la Agencia Coreana de Cooperación Internacional KOICA.

• Asumir tareas afines a su puesto que le sea asignada por parte de la Oficina de país y/o la coordinación del Proyecto.

Tenga en cuenta: Los presentes Términos de Referencia contienen las principales responsabilidades y deberes de este puesto. Sin embargo, en una organización en constante evolución como la UICN, se espera que los miembros del personal muestren flexibilidad en su enfoque de trabajo y estén dispuestos a realizar otras tareas que se les asignen razonablemente pero que no formen parte de sus términos de referencia habituales. Cuando alguna tarea se convierta en una parte regular de las responsabilidades del miembro del personal, los TdR deben cambiarse en consulta entre el gerente, el miembro del personal y la Unidad de Recursos Humanos. Cualquiera de los tres puede iniciar la consulta.

REQUERIMIENTOS • Pensum cerrado de las carreras Ingeniero Agrónomo, forestal, recursos naturales, sociales, ambientales o carreras afines.

• Conocimiento técnico comprobado (cursos o años de experiencia) sobre medidas de adaptación basada en ecosistemas con énfasis en manejo integral de cuencas, sistemas agroforestales e implementación de prácticas de manejo de agua y suelo.

• Experiencia mínima de dos años en procesos de extensión rural, para el establecimiento de sistemas agroforestales y prácticas de conservación de suelo y agua, preferiblemente en contextos similares al altiplano de Guatemala.

• Familiaridad con las políticas y programas nacionales relacionados con el desarrollo rural y la agricultura familiar en Guatemala.

• Experiencia en campo con comunidades rurales, grupos organizados, municipalidades e instituciones gubernamentales de la temática ambiental y agroforestal.

• • Disponibilidad para estar basado en Quetzaltenango, con visitas de campo frecuente a Chimaltenango, Quetzaltenango, Quiché y Totonicapán.

• • Capacidad y disposición para trabajar en equipo, bajo presión y en entornos multidisciplinarios y culturales diversos.

• • Sensibilidad y experiencia en temas de inclusión social, equidad de género e involucramiento de poblaciones vulnerables en procesos participativos.

• • Responsabilidad, eficiencia, confiabilidad, discreción y capacidad para manejar información confidencial.

• Licencia vigente de conducción de vehículos de cuatro ruedas (transmisión mecánica).

• Manejo de paquetes de software y excelente manejo de programas en computadora (Microsoft, internet, mapas). POSTULACIONES

Para postular a una posición a través del \"Sistema de gestión de recursos humanos\" de la UICN, seleccione el anuncio de vacante correspondiente y presione el botón \"Apply\".

Se requiere que todos los/las candidatos/as creen una cuenta en el sistema y provean información sobre su perfil profesional. No se aceptarán candidaturas enviadas después de la fecha de cierre especificada en el anuncio. Las candidaturas serán recibidas hasta las 24h00 en Suiza (GMT +1h o GMT +2h durante el periodo de verano / DST). Favor notar que sólo los candidatos seleccionados serán contactados para las entrevistas.

Puede encontrar otras oportunidades de trabajo en el sitio web de la UICN: https://www.iucn.org/involved/jobs/

Acerca de la UICN

La UICN es una Unión de Miembros compuesta por Estados soberanos, agencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. La UICN pone a disposición de las entidades públicas, privadas y no gubernamentales, los conocimientos y las herramientas que posibilitan, de manera integral, el progreso humano, el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza.

Creada en 1948, la UICN se ha convertido en la red ambiental más grande y diversa del mundo. La UICN cuenta con la experiencia, los recursos y el alcance de sus más de 1400 organizaciones Miembro y los aportes de alrededor de 16 000 expertos. La UICN es uno de los principales proveedores de datos, evaluaciones y análisis sobre conservación. Su extensa y diversa membresía hacen de la UICN una incubadora y un repositorio confiable de las mejores prácticas y herramientas de conservación, así como de las directrices y estándares internacionales.

La UICN proporciona un espacio neutral en el que actores diversos, incluyendo gobiernos, ONGs, científicos, empresas, comunidades locales, grupos indígenas, organizaciones religiosas y otros pueden trabajar juntos para crear e implementar soluciones a los retos ambientales y lograr un desarrollo sostenible.

La UICN trabaja con diversos socios y simpatizantes para llevar a la práctica un amplio y diverso portafolio de proyectos de conservación en todo el mundo. Estos proyectos, que combinan los últimos avances científicos con los conocimientos tradicionales de las comunidades locales, procuran detener y revertir la pérdida de hábitats, restaurar los ecosistemas y mejorar el bienestar humano.

http://www.uicn.org/es
https://twitter.com/IUCN/

Recommended for you