Grado: P5
N煤mero de la vacante: RBC/P/PARTNERSHIPS/2025/2
Fecha de publicaci贸n: 31 de enero de 2025
Fecha de cierre (medianoche hora de Ginebra): 3 de marzo de 2025
Job ID: 12707
Departamento: PARTNERSHIPS
Unidad: DCSU
Lugar de destino: Ginebra
Tipo de contrato: Duraci贸n determinada
Pueden participar:
- Los candidatos/as internos/as de la OIT, con arreglo a lo dispuesto en los p谩rrafos 31 y 32 del anexo I del Estatuto del Personal de la OIT.
- Los candidatos/as externos/as.
Las candidaturas de los funcionarios que ya se han retirado de la OIT o que se han jubilado anticipadamente no se tendr谩n en cuenta.
La OIT valora positivamente la diversidad de su personal y alienta las candidaturas de mujeres y hombres cualificados, con o sin discapacidad. Si no puede completar nuestro formulario de solicitud en l铆nea debido a una discapacidad, por favor env铆e un correo electr贸nico a ilojobs@ilo.org.
La OIT acoge con agrado a los solicitantes con experiencia en el trabajo con los mandantes de la OIT (gobiernos, organizaciones empresariales, y organizaciones de trabajadores).
Se tendr谩n especialmente en cuenta las candidaturas de personas que procedan de Estados Miembros no representados o insuficientemente representados, o bien de Estados Miembros que tendr谩n una representaci贸n escasa o nula en un futuro pr贸ximo. Se facilita una lista de esos pa铆ses en la p谩gina web ILO Jobs: Nacionalidades no suficientemente representadas
Adem谩s de las entrevistas y ex谩menes que se puedan exigir a cualquier candidato/a, es necesario que todos/as los/as candidatos/as externos/as as铆 como cualquier candidato/a interno/a que se presente a un puesto de una categor铆a superior completen con 茅xito el Centro de Evaluaci贸n de la OIT.Sin perjuicio de las consideraciones generales establecidas en el Estatuto del Personal de la OIT, este anuncio de vacante es el 煤nico documento autorizado relativo a las calificaciones requeridas para este puesto. Las calificaciones m铆nimas requeridas se determinaron teniendo en cuenta las funciones y responsabilidades espec铆ficas de este puesto.
Los requisitos ling眉铆sticos espec铆ficos para este puesto se detallan a continuaci贸n. No obstante, los candidatos externos que se presenten a las vacantes de la categor铆a de servicios org谩nicos y cuya lengua materna no sea una de las lenguas de trabajo de la Oficina (espa帽ol, franc茅s e ingl茅s), deber谩n poseer un conocimiento plenamente satisfactorio de al menos una de las lenguas de trabajo de la OIT. Si son nombrados, se espera que adquieran un conocimiento de una segunda lengua de trabajo de la Oficina durante sus primeros a帽os de servicio.
Introducci贸n
El puesto est谩 adscrito a la Unidad de Apoyo a la Cooperaci贸n para el Desarrollo (DCSU) en el Departamento de Alianzas Multilaterales y Cooperaci贸n para el Desarrollo (PARTNERSHIPS). Este Departamento se encarga de establecer, desarrollar y mantener alianzas estrat茅gicas para promover la justicia social en estrecha interacci贸n con otras carteras de la OIT en la sede y con las regiones. Adem谩s, formula la estrategia de cooperaci贸n para el desarrollo de la OIT y contribuye a las consultas y negociaciones con agrupaciones y asociados para el desarrollo a fin de promover una mayor coherencia de las pol铆ticas relativas a la justicia social y el trabajo decente. Tambi茅n dirige las consultas y negociaciones con los asociados en la cooperaci贸n para el desarrollo, moviliza las contribuciones voluntarias para el programa de la OIT y coordina la presentaci贸n de informes t茅cnicos y financieros a los asociados. Por 煤ltimo, facilita la racionalizaci贸n de los procesos y procedimientos de trabajo y presta asistencia para mejorar los servicios ofrecidos en las regiones.
El Departamento de Alianzas Multilaterales y Cooperaci贸n para el Desarrollo (PARTNERSHIPS) comprende el Servicio de Relaciones con las Naciones Unidas, las Instituciones Financieras Internacionales, las Organizaciones Econ贸micas y la Sociedad Civil (UNIFICS), la Unidad de Apoyo a la Cooperaci贸n para el Desarrollo (DCSU), la Unidad de Relaciones con Asociados para el Desarrollo (DPRU), la Unidad de Alianzas Emergentes y Especiales (ESPU). Tambi茅n tiene bajo su dependencia directa a un funcionario encargado del tema de las alianzas p煤blico-privadas.
La DCSU se ocupa de las pol铆ticas de cooperaci贸n para el desarrollo, as铆 como de los procesos operativos de toda la Oficina relacionados con las alianzas y la gesti贸n del ciclo de los proyectos. Presta apoyo para el dise帽o y el control de la calidad de los programas y propuestas de proyectos de cooperaci贸n para el desarrollo y se encarga de la comunicaci贸n interna y externa de los datos y los resultados relativos a la cartera de proyectos de cooperaci贸n para el desarrollo de la OIT. Tambi茅n imparte formaci贸n al personal y facilita el intercambio de conocimientos en el 谩mbito de la cooperaci贸n para el desarrollo. Adem谩s, apoya la gesti贸n del Departamento mediante la prestaci贸n de servicios interdepartamentales.
El/La titular del puesto depender谩 del Director del Departamento de Alianzas Multilaterales y Cooperaci贸n para el Desarrollo (PARTNERSHIPS).Funciones espec铆ficas
1. Planificar, dirigir, gestionar y coordinar la labor de la DCSU, que comprende la elaboraci贸n, aplicaci贸n y seguimiento de planes de trabajo, as铆 como la definici贸n de prioridades en consonancia con el Plan Estrat茅gico y los resultados del Programa y Presupuesto de la Organizaci贸n. Velar por que el personal de la Unidad aproveche al m谩ximo los recursos disponibles para conseguir resultados y garantizar el uso oportuno y eficaz del Marco de Gesti贸n del Desempe帽o.
2. Fomentar, promover y contribuir a la gesti贸n eficiente y la supervisi贸n eficaz de la cartera de cooperaci贸n para el desarrollo de la OIT mediante la integraci贸n de las recomendaciones sobre pol铆ticas, la simplificaci贸n de los procesos operativos y la promoci贸n del cumplimiento de las normas y requisitos tanto internacionales como de la OIT sobre gesti贸n de programas y proyectos, por ejemplo las recomendaciones de auditor铆a y evaluaci贸n, las pol铆ticas para prevenir la explotaci贸n y los abusos sexuales, las normas internacionales en materia de transparencia, las normas para la sostenibilidad ambiental y social y est谩ndares de tecnolog铆a de la informaci贸n.
3. Elaborar, coordinar y revisar las aportaciones a documentos e informes destinados al Consejo de Administraci贸n y a la Conferencia Internacional del Trabajo que traten sobre las alianzas, tendencias y estrategias en materia de cooperaci贸n para el desarrollo y, ocasionalmente, elaborar, coordinar y revisar rese帽as para el Departamento.
4. Prestar apoyo en las discusiones y negociaciones del Departamento con los asociados para el desarrollo, tanto en las reuniones y evaluaciones oficiales como en los ex谩menes que realicen los donantes y en otras evaluaciones (por ejemplo, la Red de Evaluaci贸n del Desempe帽o de las Organizaciones Multilaterales (MOPAN)). Proporcionar asesoramiento estrat茅gico en reuniones y consultas ad hoc que se celebren en Ginebra y en las regiones, entre otras cuestiones sobre la eficacia de la cooperaci贸n internacional para el desarrollo y las alianzas mundiales (por ejemplo, el Comit茅 de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la Organizaci贸n de Cooperaci贸n y Desarrollo Econ贸micos (OCDE) y la Alianza Mundial para una Cooperaci贸n para el Desarrollo Eficaz (AGCED).
5. Garantizar la armonizaci贸n con el resto de los programas y el control de la calidad en el dise帽o de los proyectos mediante la supervisi贸n del mecanismo y el procedimiento de evaluaci贸n, el servicio de asistencia al dise帽o de proyectos, herramientas y actividades de formaci贸n e intercambio de conocimientos para el personal de la OIT.
6. Poner en marcha, coordinar e impulsar las iniciativas de comunicaci贸n de la OIT dirigidas a destinatarios internos y externos en relaci贸n con proyectos, resultados y alianzas en materia de cooperaci贸n para el desarrollo.Funciones gen茅ricas
1. Examinar, analizar e interpretar las tendencias econ贸micas, sociales y pol铆ticas en algunos pa铆ses seleccionados. Determinar las tendencias o novedades que requieran una mayor labor de investigaci贸n y de elaboraci贸n de programas a fin de responder adecuadamente a las nuevas y crecientes necesidades. Realizar an谩lisis y formular recomendaciones a los directivos superiores sobre actividades de cooperaci贸n para el desarrollo, y definir y establecer prioridades.
2. Planificar, organizar, supervisar y controlar el trabajo de una Unidad que presta servicios de cooperaci贸n para el desarrollo. Encomendar tareas a la plantilla, asignar personal a programas espec铆ficos, comprobar la calidad de los resultados y evaluar el trabajo desempe帽ado por los miembros de la Unidad. Facilitar orientaci贸n y formaci贸n a nuevos miembros del personal.
3. Supervisar las operaciones administrativas para la gesti贸n financiera y del personal de los programas por pa铆s que lleva adelante la Organizaci贸n, as铆 como la elaboraci贸n y el seguimiento de los proyectos, y aprobar las medidas administrativas y program谩ticas conexas.
4. Poner en marcha y coordinar los procesos de consulta y cooperaci贸n entre la Organizaci贸n y los funcionarios de otras organizaciones, instituciones, organismos donantes y gobiernos a fin de elaborar y ejecutar programas de cooperaci贸n t茅cnica por pa铆s. Resolver las dificultades que impidan la consecuci贸n de los objetivos de los programas.
5. Coordinar y guiar la preparaci贸n de planes operativos para la puesta en marcha y la evaluaci贸n de programas y proyectos por pa铆s. Proponer la asignaci贸n de los recursos financieros disponibles para los programas por pa铆s y supervisar su utilizaci贸n.
6. Formular y elaborar planteamientos conceptuales y un marco normativo para las actividades de cooperaci贸n para el desarrollo. Evaluar y mejorar las metodolog铆as para el dise帽o y la evaluaci贸n de los proyectos. Revisar y aprobar los res煤menes de los proyectos y los estudios de viabilidad. Aprobar el dise帽o de los proyectos y la revisi贸n de los documentos de los proyectos.
7. Movilizar recursos para apoyar los objetivos y las actividades de cooperaci贸n para el desarrollo de la Organizaci贸n. Negociar las condiciones y las cl谩usulas, justificar las aportaciones financieras y hacer un seguimiento hasta que se concluya un acuerdo. Presentar m茅todos para la movilizaci贸n de recursos que permitan la aceptaci贸n, financiaci贸n y puesta en marcha de proyectos y programas.
8. Representar a la Unidad y a la Organizaci贸n en reuniones interinstitucionales, reuniones del Consejo de Administraci贸n, reuniones de los donantes y otras reuniones de asociados para el desarrollo; presentar informes, documentos sobre pol铆ticas y propuestas de proyectos en los 谩mbitos de su competencia.
9. Hacer recomendaciones sobre cuestiones de personal, presupuesto y procedimiento para propiciar el funcionamiento eficaz de la Unidad.
10. Mantener una relaci贸n estrecha con los organismos donantes y otros organismos internacionales, y proporcionar asesoramiento sobre las pol铆ticas y los procedimientos.Calificaciones requeridas
Educaci贸n
T铆tulo universitario superior en Econom铆a, Ciencias Sociales, Estudios Internacionales u otra disciplina pertinente. En lugar de un t铆tulo universitario superior, se aceptar谩 un t铆tulo universitario de primer ciclo (t铆tulo de grado o equivalente) en uno de los 谩mbitos mencionados u otra disciplina pertinente, con otros dos a帽os de experiencia profesional pertinente, adem谩s de la experiencia que se indica a continuaci贸n.
Experiencia
Al menos diez a帽os de experiencia profesional en gesti贸n de actividades de cooperaci贸n t茅cnica en el desempe帽o de un cargo superior, incluida experiencia a nivel internacional.
Idiomas
Excelente dominio de uno de los idiomas de trabajo de la Organizaci贸n (espa帽ol, franc茅s o ingl茅s) y conocimiento pr谩ctico de un segundo idioma de trabajo.
Competencias
Adem谩s de las exigidas en el grado P.4, para este puesto se requieren las siguientes competencias espec铆ficas: excelentes conocimientos de las pol铆ticas, programas, pr谩cticas y procedimientos administrativos de la Organizaci贸n; excelentes conocimientos de los problemas y las necesidades de diferentes pa铆ses en materia de desarrollo; capacidad demostrada para definir y solucionar problemas respondiendo a los intereses de los destinatarios y de los diferentes participantes en los proyectos y actividades de cooperaci贸n t茅cnica; capacidad demostrada para realizar investigaciones y an谩lisis socioecon贸micos y escribir informes; aptitud para representar a la Organizaci贸n y brindar asesoramiento y orientaci贸n especializados (de car谩cter t茅cnico y normativo); capacidad demostrada para dirigir, motivar y formar al personal; excelentes dotes de gesti贸n y capacidad para trabajar en un entorno multicultural con una actitud y un comportamiento sensibles a las cuestiones de g茅nero y no discriminatorios.
Condiciones de empleo
- Todo contrato/pr贸rroga de contrato se rige por el Estatuto del Personal de la OIT y por las dem谩s normas internas aplicables. Cualquier oferta de empleo con la OIT est谩 supeditada a la certificaci贸n por el Asesor M茅dico de la OIT de que la persona en cuesti贸n est茅 apta f铆sicamente para desempe帽ar las exigencias inherentes y espec铆ficas de la posici贸n ofrecida. Por consiguiente, antes de confirmar la oferta de contrataci贸n, se solicitar谩 al candidato seleccionado someterse a un examen m茅dico.
- El primer contrato se prorrogar谩 por un per铆odo de 24 meses.
- Si la persona seleccionada fuere un candidato externo, quedar谩 sujeta a prueba durante sus dos primeros a帽os de servicio.
- Toda pr贸rroga de contrato posterior al per铆odo de prueba se subordina a que la persona haya tenido, durante ese per铆odo, una conducta y un desempe帽o satisfactorios.
Para m谩s informaci贸n sobre las condiciones de empleo, s铆rvase consultar la p谩gina Contrataci贸n internacional en el sitio web ILO Jobs.
Informaci贸n importante
Se informa a los funcionarios/as de la categor铆a de servicios generales interesados/as en solicitar este puesto que, en caso de ser seleccionados/as, se les ofrecer谩 el sueldo y los subsidios aplicables al grado del puesto solicitado, lo que puede dar lugar a cambios sustanciales en su remuneraci贸n neta. De conformidad con el art铆culo 3.4 del Estatuto del Personal de la OIT, el sueldo de un/a funcionario/a, en caso de ascenso, no ser谩 en ning煤n caso superior al sueldo m谩ximo del grado al que haya sido ascendido/a. Para cualquier pregunta o aclaraci贸n, s铆rvase ponerse en contacto con su colaborador de recursos humanos en hrpartner@ilo.org.
Proceso de reclutamiento
S铆rvase tomar nota de que los candidatos deben rellenar un formulario en l铆nea. Para presentar su candidatura, visite el sitio de contrataci贸n electr贸nica de la OIT, ILO Jobs. El sistema le indicar谩 los pasos que deber谩 seguir para presentar su candidatura en l铆nea.
Evaluaciones (las cuales pueden incluir una o varias pruebas escritas y una pre-entrevista basada en las competencias) y las entrevistas se llevar谩n a cabo, en principio, durante los 3 a 4 meses posteriores a la fecha de cierre. Los candidatos deber谩n garantizar su disponibilidad en caso de pr茅-selecci贸n.
Dependiendo de la ubicaci贸n y disponibilidad de los candidatos, asesores y miembros del jurado en las entrevistas, la OIT se reserva el derecho a utilizar tecnolog铆as de comunicaci贸n como Skype, videoconferencia, e-mail, etc. para llevar a cabo la evaluaci贸n de los candidatos en las distintas etapas del proceso de contrataci贸n, incluyendo el centro de evaluaci贸n, las pruebas t茅cnicas y las entrevistas.
La OIT tiene una pol铆tica de cero tolerancia ante la explotaci贸n y los abusos sexuales, y velar谩 con determinaci贸n por que ning煤n miembro del personal ni ninguno de los beneficiarios de la asistencia de la Organizaci贸n sea v铆ctima, directa o indirectamente de actos de explotaci贸n y abusos sexuales. Para garantizar que la Organizaci贸n no contrate a personas con un historial comprobado de explotaci贸n, abusos sexuales, acoso sexual u otros tipos de conductas abusivas, la OIT puede realizar una verificaci贸n de los antecedentes de los candidatos bajo consideraci贸n.
Peligro fraude
La OIT no cobra gastos en ninguna de las etapas del proceso de selecci贸n: presentaci贸n de la candidatura, entrevista, tramitaci贸n o formaci贸n. No deber铆an tomarse en consideraci贸n los mensajes que no procedan de direcciones de correo electr贸nico de la OIT- ilo@org. Adem谩s, la OIT no exige ni precisa datos bancarios de los candidatos.