Experto – sector Recursos hídricos

  • Added Date: Friday, 01 August 2025
  • Deadline Date: Thursday, 21 August 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Result of ServicePara apoyar y facilitar el proceso de ENT, se está reclutando un contratista nacional para la ejecución de actividades relacionadas con la adaptación al cambio climático en el Sector de Recursos Hídricos bajo la supervisión directa de la Coordinadora nacional de ENT. El contratista deberá proporcionar servicios técnicos para la evaluación de las necesidades tecnológicas para la adaptación al cambio climático en Venezuela y proporcionarán los siguientes resultados: • Una cartera de tecnologías climáticas para el sector de Recursos Hídricos • Un informe de Evaluación de Necesidades Tecnológicas (ENT) que describe las tecnologías priorizadas para adaptación en el sector de Recursos Hídricos, incluyendo cómo estas tecnologías apoyan la implementación de las NDC. El Centro del Clima de Copenhague del PNUMA proporcionará una plantilla para el informe de la ENT. • Un informe del Análisis de barreras e identificación de marcos facilitadores (AB&MF) sobre las barreras existentes para las tecnologías climáticas priorizadas y un marco propicio para facilitar el despliegue y la difusión de las prioridades tecnológicas. El Centro del Clima de Copenhague del PNUMA proporcionará una plantilla para el informe BA&EF. • Se presentará al PAT un informe del Plan de Acción Tecnológica (PAT) para el sector y un informe de políticas por tecnología, según el formato acordado para el proyecto con el Centro del Clima del PNUMA en Copenhague. El Centro del Clima del PNUMA en Copenhague proporcionará una plantilla para el informe del PAT y los informes de políticas. Se realizarán visitas de campo y viajes para asistir a talleres de capacitación y desarrollo de capacidades. Monitoreo y controles de progreso En estrecha colaboración con el Coordinador de ENT, el contratista será responsable, entre otras cosas, de: a. Organización de reuniones consultivas con las partes interesadas y talleres (priorización de tecnologías, validación de resultados). b. Identificación y priorización de tecnologías para el sector de Recursos Hídricos mediante un proceso participativo con una amplia participación de las partes interesadas pertinentes, incluyendo: i. identificación y vinculación con las partes interesadas pertinentes y facilitación de los grupos de trabajo sectoriales que se crearán, ii. Identificación de instituciones para obtener datos y otro tipo de apoyo, y iii. Recopilar, analizar y sintetizar información y datos para preparar fichas técnicas de tecnología para los sectores. c. Dirigir el proceso de análisis con los grupos de interesados cómo se pueden implementar las tecnologías priorizadas en el país y cómo se podrían mejorar las circunstancias de implementación abordando las barreras y desarrollando un marco propicio basado, entre otras cosas, en la realización de evaluaciones del mercado local y de otro tipo, según sea necesario; d. Preparar y finalizar los informes ENT, BA&EF y PAT, con ideas de proyectos y resúmenes de políticas, y con aportes de las partes interesadas incluidos. i. Preparar documentos de trabajo y otros documentos relacionados con el ENT que puedan requerirse para facilitar el proceso consultivo y aprovechar los aportes de las partes interesadas durante reuniones y talleres, entre otros. e. Proporcionar cualquier otro insumo, según sea necesario, que sea pertinente a la parte relacionada del proceso de ENT y los resultados esperados que puedan solicitar el Coordinador de ENT, el Centro Climático de Copenhague del PNUMA, los Centros Regionales y el Comité Nacional de ENT. El contratista deberá utilizar las mejores prácticas, directrices, metodologías y orientación técnica disponibles a través del Centro del Clima de Copenhague del PNUMA y otras fuentes autorizadas. La siguiente tabla ofrece un resumen de las tareas que realizará el contratista. Work LocationVenezuela-Caracas Expected durationTiempo parcial Duties and ResponsibilitiesEl PNUMA-CCC es una institución internacional de asesoramiento líder en materia de energía, clima y desarrollo sostenible. Su labor se centra en ayudar a los países en desarrollo y a las economías emergentes a transitar hacia vías de desarrollo con bajas emisiones de carbono y en apoyar la integración de la resiliencia climática en el desarrollo nacional. El PNUMA-CCC participa activamente en la implementación de la Estrategia sobre el Cambio Climático y el Programa de Energía de ONU Medio Ambiente. Comprender las necesidades de tecnología climática es el punto de partida para una acción eficaz contra el cambio climático. Al comprenderlas, podemos determinar cómo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarnos a los impactos adversos del cambio climático. Para determinar las prioridades en tecnología climática, los países en desarrollo realizan Evaluaciones de Necesidades Tecnológicas (ENT). Una ENT se basa en los planes nacionales de desarrollo sostenible, fortalece la capacidad nacional y facilita el análisis y la priorización de las tecnologías climáticas para apoyar la implementación del Acuerdo de París de la CMNUCC. Desde 2009, el PNUMA y el Centro Climático de Copenhague del PNUMA (anteriormente Alianza DTU del PNUMA) han liderado la implementación del proyecto Global ENT. El proyecto está financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y hasta la fecha ha guiado a alrededor de 100 países en la identificación y evaluación de vías para el despliegue de tecnologías climáticas, proporcionándoles medidas para mitigar y adaptarse al desafío global del cambio climático. A través del proceso ENT, los equipos nacionales desarrollan sus ENT y Planes de Acción Tecnológica (PAT) para sectores prioritarios, describiendo los desafíos para las tecnologías clave, así como las vías para su despliegue y adopción exitosas. El proceso los guía hacia la actualización e implementación de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y Estrategias de Desarrollo de Bajas Emisiones a Largo Plazo (LT-LEDS – por sus letras en inglés), junto con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como otras metas establecidas a nivel nacional. El proyecto fortalece las capacidades nacionales y apoya la institucionalización e implementación del proceso de ENT. Proporciona a los países participantes apoyo financiero y técnico específico para preparar ENT nuevas o actualizadas, incluyendo los Planes de Acción Terapéutica (PAT). A nivel nacional, el proceso conduce a la elaboración de: (i) una lista de tecnologías identificadas, caracterizadas y priorizadas; (ii) la identificación y evaluación de las barreras para la implementación y cómo superarlas; y (iii) los PAT y las notas conceptuales para la implementación de estas tecnologías a nivel nacional. El proceso de evaluación de necesidades tecnológicas se organiza en torno a tres componentes principales: 1. Identificar y priorizar, mediante procesos participativos impulsados por los países, las tecnologías que puedan contribuir a los objetivos de mitigación y adaptación de los países participantes, al tiempo que cumplen sus objetivos y prioridades nacionales de desarrollo sostenible; 2. Identificar las barreras que impiden la adquisición, el despliegue y la difusión de las tecnologías priorizadas y los medios para superar esas barreras; 3. Desarrollar Planes de Acción Tecnológica que especifiquen actividades y marcos facilitadores para superar las barreras y facilitar la transferencia, adopción y difusión de tecnologías seleccionadas en los países participantes, así como informes de políticas que resuman las acciones relevantes para las políticas dentro de los Planes de Acción Tecnológica de una manera breve y fácil de usar. Tareas Entregables Periodo de tiempo (tentativo) Observaciones adicionales Pagos 1. Identificar tecnologías prioritarias para la mitigación y la adaptación Revisión de los documentos existentes a nivel nacional (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), políticas sectoriales, Comunicaciones Nacionales, Entidades Nacionales (ENT) anteriores, etc.). Para los países que actualicen Entidades Nacionales (ENT) anteriores, esto puede incluir la identificación de áreas que requieren revisión, nuevas tecnologías y nuevas condiciones nacionales relevantes para el cumplimiento de las NDC. En estrecha colaboración con el coordinador de ENT, el experto facilitará: • grupos de trabajo compuestos por expertos técnicos y profesionales del sector • A través de un proceso participativo, la identificación de tecnologías relevantes • Basándose en un análisis multicriterio, la priorización de las tecnologías seleccionadas (entre 8 y 12 tecnologías por sector) Cartera de 8-12 tecnologías por sector, para el Sector 1 de octubre de 2025 Se proporcionarán directrices metodológicas detalladas en un taller regional de desarrollo de capacidades. 10% 2. Elaborar un informe sobre tecnologías prioritarias (informe ENT) Preparar el informe de ENT, que será validado por el coordinador de ENT y el equipo de ENT a través de talleres y el Comité Directivo de ENT. Informe de ENT La priorización de tecnologías dentro del sector prioritario seleccionado es el primer paso analítico del proceso de ENT. Las conclusiones de este paso deben incluirse en el informe de ENT. No se espera que la extensión total del informe exceda las treinta páginas por sector. 1 de diciembre de 2025 Se proporcionarán directrices metodológicas detalladas para priorizar las tecnologías en un taller regional de desarrollo de capacidades. Esquema del informe de la ENT que proporcionará el Centro del Clima de Copenhague del PNUMA. 12% 3. Realizar un análisis de las barreras e identificación de marcos facilitadores(AB&MF) para el despliegue y la difusión de las tecnologías priorizadas (informe BA&EF) El experto realizará: • Análisis del mercado y de las barreras para el desarrollo, despliegue y difusión de tecnologías prioritarias para las 8-12 tecnologías elegidas para la adaptación y mitigación • Identifico medidas para superar barreras • Proponer marcos facilitadores para superar las barreras identificadas para las 8 a 12 tecnologías elegidas Informe BA&EF El informe de BA&EF proporciona una comprensión detallada de las barreras que enfrentan estas tecnologías en cada país, seguido de un análisis claro de qué reglas, regulaciones e incentivos se requieren para superarlas, denominados colectivamente el \"marco facilitador\". No se espera que la extensión total del informe exceda las treinta páginas por sector. 1 de junio de 2026 Se proporcionarán directrices metodológicas detalladas para el análisis de las barreras y de los marcos facilitadores en un taller regional de desarrollo de capacidades. Esquema para el informe BA&EF que será proporcionado por el Centro Climático de Copenhague del PNUMA. 49 % 4. Preparar un Plan de Acción Tecnológica (PAT) En colaboración con el coordinador de ENT, el equipo de ENT y las partes interesadas, el experto: • Desarrollar planes de acción tecnológica para el despliegue y difusión de las tecnologías priorizadas en el país • Proponer conceptos de proyectos/programas basados en las tecnologías prioritarias, para financiación futura Informe PAT El informe del PAT se basa en las medidas identificadas en la ENT para superar las barreras a la implementación de la tecnología y especifica cómo implementarlas, incluyendo quién es responsable, cuándo y dónde obtener financiación. Por lo tanto, un PAT sirve de puente entre el análisis de las tecnologías priorizadas y su implementación. No se espera que la extensión total del informe exceda las treinta páginas por sector. 1 de diciembre de 2026 Se proporcionarán directrices metodológicas detalladas para el PAT en un taller regional de desarrollo de capacidades. Esquema del informe PAT que será proporcionado por el Centro Climático de Copenhague del PNUMA. 23% 5. Preparar informes de políticas y coorganizar un evento de difusión Basándose en el trabajo realizado previamente en el proyecto ENT, el experto preparará informes de políticas, apoyará su difusión y los presentará en un evento nacional de difusión de ENT y participación de donantes organizado por el coordinador nacional de ENT. 1 Informe de política por tecnología llevado al PAT Los documentos de políticas tienen como objetivo resumir las acciones políticas relevantes dentro de cada PAT en un documento breve que pueda compartirse con los responsables de las políticas , los encargados de la toma de decisiones y los posibles donantes. Cada informe de políticas deberá tener una extensión que no exceda de 4 páginas. 1 de febrero de 2027 Esquema de los informes de políticas que proporcionará el Centro sobre el Clima de Copenhague del PNUMA. 6% 3.2 Tareas y responsabilidades específicas (Cubra todos los aspectos del trabajo a realizar y no utilice una tabla aquí) 1er entregable – 1 de octubre de 2025 – Presentación de portafolio de 8 a 12 tecnologías para 2.º entregable - 1 de diciembre de 2025 – Presentación del informe de la ENT 3.er entregable – 1 de junio de 2026 – Presentación del informe BA&EF 4.º entregable – 1 de diciembre de 2026 – Presentación del informe PAT 5.º entregable – 1 de febrero de 2027 - 1 informe de políticas por tecnología presentado ante el TAP El consultor/contratista individual reportará a la Dirección General de Monitoreo del Cambio Climático. Qualifications/special skillsEl contratista deberá poseer al menos un título de posgrado en gestión ambiental u otros campos relacionados con el clima y la tecnología. El contratista deberá tener experiencia en los campos de la gestión de los recursos hídricos, el tratamiento del agua y las aguas residuales, el desarrollo de infraestructura hídrica y la investigación y las políticas relacionadas. El experto deberá poseer al menos 5 años de experiencia laboral en el Sector de Recursos Hídricos o campos relacionados. El experto deberá tener experiencia práctica en adaptación y mitigación del cambio climático en los países en desarrollo, idealmente en la República Bolivariana de Venezuela y región de América latina y el Caribe. Al menos 5 años de experiencia práctica en campos relevantes, incluyendo análisis de investigación y gestión de proyectos. Es deseable tener experiencia en una agencia u organización climática nacional. LanguagesSe requiere fluidez en español escrito y hablado. Además, alto conocimiento y dominio del idioma inglés sería una ventaja. Additional InformationNot available. No FeeTHE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.

Recommended for you