Grado: P4
Número de la vacante: RBC/P/AM/2025/16
Fecha de publicación: 4 de abril de 2025
Fecha de cierre (medianoche hora de Ginebra): 5 de mayo de 2025
Job ID: 12938
Departamento: OR–América Latina y el Caribe
Unidad: ETD/OP-Lima
Lugar de destino: Lima
Tipo de contrato: Duración determinada
Pueden participar:
- Los candidatos/as internos/as de la OIT, con arreglo a lo dispuesto en los párrafos 31 y 32 del anexo I del Estatuto del Personal de la OIT.
- Los candidatos/as externos/as.
Las candidaturas de los funcionarios que ya se han retirado de la OIT o que se han jubilado anticipadamente no se tendrán en cuenta.
La OIT valora positivamente la diversidad de su personal y alienta las candidaturas de mujeres y hombres cualificados, con o sin discapacidad. Si no puede completar nuestro formulario de solicitud en línea debido a una discapacidad, por favor envíe un correo electrónico a ilojobs@ilo.org.
La OIT acoge con agrado a los solicitantes con experiencia en el trabajo con los mandantes de la OIT (gobiernos, organizaciones empresariales, y organizaciones de trabajadores).
Se tendrán especialmente en cuenta las candidaturas de personas que procedan de Estados Miembros no representados o insuficientemente representados, o bien de Estados Miembros que tendrán una representación escasa o nula en un futuro próximo. Se facilita una lista de esos países en la página web ILO Jobs: Nacionalidades no suficientemente representadas
Además de las entrevistas y exámenes que se puedan exigir a cualquier candidato/a, es necesario que todos/as los/as candidatos/as externos/as así como cualquier candidato/a interno/a que se presente a un puesto de una categoría superior completen con éxito el Centro de Evaluación de la OIT.Sin perjuicio de las consideraciones generales establecidas en el Estatuto del Personal de la OIT, este anuncio de vacante es el único documento autorizado relativo a las calificaciones requeridas para este puesto. Las calificaciones mínimas requeridas se determinaron teniendo en cuenta las funciones y responsabilidades específicas de este puesto.
Los requisitos lingüísticos específicos para este puesto se detallan a continuación. No obstante, los candidatos externos que se presenten a las vacantes de la categoría de servicios orgánicos y cuya lengua materna no sea una de las lenguas de trabajo de la Oficina (español, francés e inglés), deberán poseer un conocimiento plenamente satisfactorio de al menos una de las lenguas de trabajo de la OIT. Si son nombrados, se espera que adquieran un conocimiento de una segunda lengua de trabajo de la Oficina durante sus primeros años de servicio.
Introducción
El puesto está ubicado en el Equipo de Apoyo Técnico sobre Trabajo Decente y la Oficina de la OIT para los Países Andinos (ETD/OP-Lima), con sede en la ciudad de Lima, y desde donde se presta asistencia técnica a los constituyentes de la Organización en los países de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
La función principal del puesto es proveer asistencia técnica de alta calidad a los constituyentes de la OIT y otras instituciones nacionales en los países andinos, principalmente, en los ámbitos de los marcos integrales de políticas del empleo incluidas políticas de empleo juvenil, programas de mercado de trabajo, servicios de empleo, transición a la formalidad y en el diseño e implementación de los Programas de Trabajo Decente País (PTDP) que se definan. La persona será el punto focal de la oficina para los programas de empleos verdes y apoyará en la coordinación con las unidades técnicas relevantes para facilitar la asistencia técnica en materia de políticas salariales, competencias y habilidades para el trabajo, incluyendo las políticas de empleo para población adulta mayor, especialmente en los procesos emergentes de transición, y en las políticas y los programas para integración de la población migrante en el mercado de trabajo, cuando así se requiera.
El/la titular trabaja bajo la supervisión directa del Director, ETD/OP-Lima. El/la titular recibe orientación y asesoramiento técnico de la Jefa del Servicio de Empleo, Mercados de trabajo y Juventud (EMPLAB) del Departamento de Política de Empleo, Creación de Empleo y Medios de Vida (EMPLOYMENT) en la sede de la OIT y hace parte del Equipo Técnico Global (GTT) de EMPLOYMENT.
El/la especialista trabaja en colaboración con los demás especialistas del equipo de la Oficina para los Países Andinos, coordinadores de los proyectos, y será responsable de establecer alianzas de colaboración con los bancos multilaterales de desarrollo, las instituciones financieras internacionales y con los organismos de las Naciones Unidas a nivel nacional y regional.
Funciones y responsabilidades fundamentales
1. Como especialista principal en el ámbito/los ámbitos de marcos integrales de políticas de empleo, especialmente para juventudes, mujeres y adultos mayores en procesos de transición en el mercado de trabajo, en la definición y desarrollo de programas de mercado de trabajo, servicios de empleo, transición a la formalidad, el/la titular del puesto se encargará de segmentos sustanciales del programa de trabajo. Deberá identificar las prioridades en los temas de empleo juvenil, formalización laboral y el fortalecimiento de las instituciones nacionales que son responsables de su puesta en marcha, entre otros, y, elaborar estrategias y prestar y coordinar apoyo técnico de alta calidad a nivel nacional y subnacional en los países andinos con el fin de promover el Programa de Trabajo Decente y la justicia social, teniendo en cuenta la integración de los ejes de política transversales, en particular las normas internacionales del trabajo, el diálogo social, la igualdad de género y la no discriminación y una transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles. Deberá dirigir las líneas/los equipos de trabajo involucrados en este trabajo y asegurar la gestión eficaz del personal y los consultores de conformidad con las normas y el marco de gestión basado en los resultados de la OIT, así como mediante el uso oportuno y eficaz del Marco de Gestión del Desempeño y otros mecanismos para recabar observaciones, según corresponda.
2. Revisar y facilitar el fortalecimiento y la aplicación efectiva de marcos institucionales, jurídicos y de políticas inclusivos. Proporcionar asesoramiento especializado técnico y sobre políticas de empleo, en especial las dirigidas a las juventudes y mujeres, el fortalecimiento de los sistemas públicos de empleo, los programas para la transición a la formalidad y los programas de empleos verdes a los mandantes de la OIT y a otras partes interesadas con miras a promover la formulación de políticas y programas inclusivos y con perspectiva de género, así como su aplicación eficaz y su seguimiento, para conseguir resultados equitativos. Promover normas internacionales del trabajo pertinentes.
3. Apoyar a los mandantes de la OIT en la determinación de sus necesidades y proporcionar un apoyo técnico adecuado, en particular mediante análisis comparativos de las políticas. Facilitar la participación efectiva y la función de promoción de las organizaciones de empleadores y de trabajadores en la formulación de políticas y en la ejecución y evaluación de programas y proyectos en materia de trabajo decente.
4. Realizar contribuciones técnicas al diseño y aplicación de los Programas de Trabajo Decente por País (PTDP), así como a los marcos de cooperación para el desarrollo de las Naciones Unidas y otras entidades. Participar en el diseño y organización de iniciativas, eventos, y actividades multidisciplinares con miras a asegurar un enfoque integrado en la ejecución del Programa de Trabajo Decente.
5. Iniciar, diseñar, realizar/encargar y/o coordinar investigaciones y análisis innovadores y con perspectiva de género que respondan a las necesidades en constante evolución de los mandantes y otras partes interesadas clave en el mundo del trabajo para el diseño de las políticas públicas de empleo y el fortalecimiento de las instituciones para ponerlas en marcha y conduzcan a la formulación de propuestas, recomendaciones y orientaciones técnicas en materia de políticas de empleo, así como al desarrollo y/o mejora de nuevas metodologías y conceptos relacionados con el ámbito de los marcos integrales de políticas del empleo en los países andinos .sección opcional (solo si necesario)
6. Elaborar y dirigir/coordinar la elaboración de políticas, iniciativas, estrategias y una serie de productos y herramientas de conocimiento técnico y en materia de políticas originales y basados en datos empíricos sobre elementos relevantes para los marcos integrales de políticas del empleo en los países andinos que respondan a las necesidades y prioridades de los mandantes e impulsen el Programa de Trabajo Decente. Promover y facilitar su difusión a nivel nacional, regional y mundial y brindar asesoramiento y apoyo técnico a los mandantes y a otras partes interesadas sobre el uso eficaz de dichas herramientas. Contribuir a los esfuerzos de toda la Oficina para analizar, documentar y difundir las enseñanzas extraídas y la información sobre las prácticas innovadoras.
7. Realizar contribuciones técnicas a informes, publicaciones y otros documentos de la Oficina, redactarlos/supervisar su redacción, examinarlos inter pares y editarlos, en particular los destinados al Consejo de Administración, la Conferencia Internacional del Trabajo y las reuniones regionales, sectoriales y de expertos.
8. Apoyar el fortalecimiento de la capacidad de los mandantes de la OIT para diseñar y aplicar políticas y medidas vinculados a los marcos integrales de políticas del empleo incluidas, políticas de empleo juvenil, programas de mercado de trabajo, estrategias de transición a la formalidad y políticas de empleos verdes, así como hacer un seguimiento del impacto de las políticas y medidas, para dar recomendaciones con el fin de perfeccionar y mejorar las políticas y medidas según sea necesario. Supervisar el diseño de herramientas y materiales de aprendizaje; aplicar, a título experimental, nuevas orientaciones; dirigir y/o coordinar talleres, reuniones y otros eventos, utilizando métodos innovadores, herramientas de comunicación y plataformas digitales. Desarrollar y llevar a cabo o aplicar programas de desarrollo de la capacidad y eventos de formación y de intercambio de conocimientos a nivel mundial y/o regional, incluido en colaboración con el Centro Internacional de Formación de la OIT en Turín (CIF-OIT) y/u otros socios pertinentes, según proceda.
9. Buscar oportunidades de colaboración técnicas y estratégicas en el contexto los marcos integrales de políticas del empleo en los países andinos y ámbitos conexos y establecer nuevas alianzas y relaciones de colaboración o fortalecer las alianzas y relaciones de colaboración existentes con las demás agencias del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, socios para el desarrollo, bancos multilaterales de desarrollo, instituciones financieras internacionales, instituciones de investigación, la academia y otras partes interesadas, con miras a promover los objetivos estratégicos de la OIT y asegurar la coherencia de las políticas, así como el diseño y ejecución de los programas conjuntos, la promoción del conocimiento de los valores y objetivos estratégicos de la OIT , la movilización de recursos, la influencia en las decisiones sobre financiación y políticas en apoyo de los objetivos de trabajo decente en los países andinos..
10. Organizar y facilitar seminarios, conferencias y otros eventos, y hacer contribuciones técnicas en ellos. Representar e involucrar a la OIT como actor clave en reuniones, conferencias y foros de nivel internacional, regional, nacional y subnacional relacionados con estrategias, políticas o programas en el ámbito de los marcos integrales de políticas del empleo en los países andinos.
11. Conceptualizar, formular, discutir y presentar propuestas de proyectos de cooperación para el desarrollo, teniendo en cuenta las prioridades de la OIT en los países andinos y en la región sobre los marcos integrales de políticas del empleo en los países andinos y la necesidad de posicionarlas en los marcos de cooperación pertinentes. Proporcionar apoyo técnico a los proyectos de cooperación para el desarrollo y promover y facilitar la coherencia y el intercambio de conocimientos entre los proyectos.
12. Desempeñar un papel clave en los esfuerzos de movilización de recursos para asegurar la financiación de nuevos proyectos y actividades en el ámbito de los marcos integrales de políticas del empleo en los países andinos. Asegurar una coordinación eficaz con los departamentos de la sede y las oficinas exteriores pertinentes.
13. Desempeñar otras tareas afines que se le asignen.Calificaciones requeridas
Formación
Título universitario superior (máster o equivalente) en economía.
En lugar de un título universitario superior, se aceptará un título universitario de primer ciclo (licenciatura o equivalente) en economía con dos años adicionales de experiencia pertinente, además de la experiencia indicada a continuación.
Estudios adicionales de especialización o postgrado en economía laboral, empleos verdes o desarrollo sostenible, ciencias políticas o derecho, serán considerados como una ventaja.[Si se solicita una ventaja (por ej. un doctorado en un campo xxxx pertinente sería una ventaja), facilite una justificación en el cuadro siguiente].
Experiencia
Al menos siete años de experiencia en el diseño y implementación de políticas públicas o que haya trabajado en el desarrollo de proyectos, programas o iniciativas con la promoción del empleo, la formalización laboral, o la inclusión de jóvenes y mujeres al mercado de trabajo, incluido experiencia a nivel internacional.
Haber tenido una experiencia de trabajo en la OIT o en cualquier otra agencia del NNUU u organismo internacional, será considerado como una ventaja.Idiomas
Se requiere un excelente dominio de español y un conocimiento práctico de inglés.
Además de las competencias fundamentales requeridas por la OIT, para este puesto se exigen las competencias siguientes:
Conocimientos y competencias (técnicas/personales)
Excelente conocimiento y comprensión de las teorías, tendencias y enfoques en los ámbitos relacionados con los marcos integrales de políticas del empleo como políticas de empleo juvenil, programas de mercado de trabajo, servicios de empleo, transición a la formalidad, empleos verdes, con la capacidad de planificar, coordinar y guiar el desarrollo y la aplicación de nuevos conceptos, políticas, técnicas y procedimientos en respuesta a la evolución de las necesidades técnicas.
Buen conocimiento del carácter sustantivo de los programas de trabajo y las actividades de la Organización y capacidad para abordar cuestiones más amplias fuera de su ámbito de especialización.
Capacidad para dirigir y gestionar tareas individuales y en grupo y para supervisar a quienes realizan el trabajo.
Capacidad para compartir conocimientos y prestar asesoramiento y orientación técnicos sobre las últimas novedades en materia de políticas en el ámbito técnico en cuestión.
Excelentes capacidades de investigación y análisis.
Excelentes dotes de redacción.
Excelentes dotes de comunicación, presentación, negociación, promoción y movilización. Capacidad para adaptar el estilo de comunicación a distintos públicos.
Capacidad para adaptarse con rapidez a nuevos programas y sistemas informáticos.
Capacidad para establecer redes y construir y mantener relaciones de trabajo eficaces y colaborativas con las principales partes interesadas y para crear y promover sinergias en toda la Organización y con las partes interesadas externas.
Capacidad para representar a la Organización y presentar/promover el ámbito técnico de trabajo y la posición de la OIT al respecto ante los asociados con el fin de obtener su apoyo para avanzar en la línea de acción deseada.
Capacidad para movilizar recursos.
Capacidad para trabajar eficazmente en un entorno multicultural con una actitud y un comportamiento sensibles a las cuestiones de género, no discriminatorios e inclusivos.
Condiciones de empleo
- Todo contrato/prórroga de contrato se rige por el Estatuto del Personal de la OIT y por las demás normas internas aplicables. Cualquier oferta de empleo con la OIT está supeditada a la certificación por el Asesor Médico de la OIT de que la persona en cuestión esté apta físicamente para desempeñar las exigencias inherentes y específicas de la posición ofrecida. Por consiguiente, antes de confirmar la oferta de contratación, se solicitará al candidato seleccionado someterse a un examen médico.
- El primer contrato se prorrogará por un período de 24 meses.
- Si la persona seleccionada fuere un candidato externo, quedará sujeta a prueba durante sus dos primeros años de servicio.
- Toda prórroga de contrato posterior al período de prueba se subordina a que la persona haya tenido, durante ese período, una conducta y un desempeño satisfactorios.
Para más información sobre las condiciones de empleo, sírvase consultar la página Contratación internacional en el sitio web ILO Jobs.
Información importante
Se informa a los funcionarios/as de la categoría de servicios generales interesados/as en solicitar este puesto que, en caso de ser seleccionados/as, se les ofrecerá el sueldo y los subsidios aplicables al grado del puesto solicitado, lo que puede dar lugar a cambios sustanciales en su remuneración neta. De conformidad con el artículo 3.4 del Estatuto del Personal de la OIT, el sueldo de un/a funcionario/a, en caso de ascenso, no será en ningún caso superior al sueldo máximo del grado al que haya sido ascendido/a. Para cualquier pregunta o aclaración, sírvase ponerse en contacto con su colaborador de recursos humanos en hrpartner@ilo.org.
Proceso de reclutamiento
Sírvase tomar nota de que los candidatos deben rellenar un formulario en línea. Para presentar su candidatura, visite el sitio de contratación electrónica de la OIT, ILO Jobs. El sistema le indicará los pasos que deberá seguir para presentar su candidatura en línea.
Evaluaciones (las cuales pueden incluir una o varias pruebas escritas y una pre-entrevista basada en las competencias) y las entrevistas se llevarán a cabo, en principio, durante los 3 a 4 meses posteriores a la fecha de cierre. Los candidatos deberán garantizar su disponibilidad en caso de pré-selección.
Dependiendo de la ubicación y disponibilidad de los candidatos, asesores y miembros del jurado en las entrevistas, la OIT se reserva el derecho a utilizar tecnologías de comunicación como Skype, videoconferencia, e-mail, etc. para llevar a cabo la evaluación de los candidatos en las distintas etapas del proceso de contratación, incluyendo el centro de evaluación, las pruebas técnicas y las entrevistas.
La OIT tiene una política de cero tolerancia ante la explotación y los abusos sexuales, y velará con determinación por que ningún miembro del personal ni ninguno de los beneficiarios de la asistencia de la Organización sea víctima, directa o indirectamente de actos de explotación y abusos sexuales. Para garantizar que la Organización no contrate a personas con un historial comprobado de explotación, abusos sexuales, acoso sexual u otros tipos de conductas abusivas, la OIT puede realizar una verificación de los antecedentes de los candidatos bajo consideración.
Peligro fraude
La OIT no cobra gastos en ninguna de las etapas del proceso de selección: presentación de la candidatura, entrevista, tramitación o formación. No deberían tomarse en consideración los mensajes que no procedan de direcciones de correo electrónico de la OIT- ilo@org. Además, la OIT no exige ni precisa datos bancarios de los candidatos.