Discapacidad - Pasantía sobre sistemas de protección social que incluyan la discapacidad

  • Added Date: Monday, 07 April 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Grado: Pasantía

Fecha de publicación: 07 de abril de 2025
Fecha de cierre (medianoche hora de Ginebra): 30 de abril de 2025

Número de la vacante.: INTERNROSTER/2025/1/SOCPRO/DIS

Job ID: 12879

Departmento: SOCPRO
Unidad: SOCPRO
Lugar de destino: Ginebra, Suiza
Duración del contrato: 6 meses (empezando el 1 o el 15 del mes)

Usted está postulando a la lista genérica de pasantías de la OIT, la cual se publica dos veces al año. La lista se pondrá a disposición de todos los departamentos y oficinas exteriores, que seleccionarán y contactarán directamente a los candidatos idóneos. Debido al alto volumen de solicitudes, la OIT no informa a los candidatos sobre el estado de su solicitud.

El programa de pasantías de la OIT le ofrece la oportunidad de:

  1. Aumentar su comprensión de las cuestiones pertinentes a nivel internacional haciéndoles participar directamente en el trabajo de la Oficina y en la aplicación de los principios, programas y estrategias de la OIT;
  2. Adquirir experiencia práctica en la OIT directamente relacionada con su área de estudios.

    Tenga en cuenta que usted:

    • Puede postular a un máximo de tres perfiles de pasantías; de lo contrario, quedará automáticamente descalificado.
    • Debe adjuntar una carta de presentación. No se aceptarán archivos adjuntos de su CV.
    • Puede retirar su solicitud en cualquier momento a través de la sección \"Empleos solicitados\" de su perfil.
    • No puede ser contactado mientras esta lista esté activa. En tal caso, le recomendamos que vuelva a postular si aún cumple con los requisitos y está disponible.
    • No debe esperar empleo al finalizar las prácticas.
    • Debe postular antes de la fecha límite. No se considerarán las solicitudes presentadas fuera de plazo.

    La OIT valora la diversidad:

    Agradecemos las solicitudes de candidatos cualificados, incluyendo personas con discapacidad y personas de Estados miembros no representados o insuficientemente representados.
    De ser necesario, se proporcionarán ajustes razonables a los candidatos con discapacidad durante la fase de selección y durante la pasantía para promover la igualdad de oportunidades. Si no puede completar su formulario de solicitud en línea debido a una discapacidad, envíe un correo electrónico a internship@ilo.org.
    Si es nacional de un Estado miembro no representado o subrepresentado y cursa o ha finalizado sus estudios en su país de origen, podría tener derecho a que la OIT cubra sus gastos de viaje a Ginebra (Suiza).

    IMPORTANTE:

    Solo puede solicitar una pasantía si:

    1. No tiene ningún familiar cercano que preste servicio en la OIT (madre, padre, hermano, hermana).
    2. No ha realizado previamente una pasantía en la OIT.
    3. Está matriculado en un programa de maestría o doctorado, o lo ha completado durante el año anterior a la solicitud.
    4. Tiene un conocimiento práctico del inglés (oral y escrito). Esto es obligatorio.

    Departamento(s)

    La pasantía está ubicada con el Punto Focal de Discapacidad en la Unidad de Política Social del Departamento de Protección Social Universal. El Departamento (SOCPRO) es responsable de promover una mayor cobertura y eficacia de la protección social para todos a través de pisos nacionales de protección social eficientes y sostenibles y sistemas integrales de seguridad social, en consonancia con la Recomendación sobre los pisos de protección social, 2012 (núm. 202), el Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y otras normas de seguridad social de la OIT. El departamento también trabaja en cuestiones transversales como el cambio climático, el nexo humanitario, el género y la migración.

    La Unidad de Política Social se encarga de prestar servicios de asesoramiento técnico a los mandantes para desarrollar y mejorar los marcos políticos y jurídicos que rigen los regímenes y programas de protección social y los sistemas nacionales de protección social en general. Esto incluye cuestiones relacionadas con el diseño de regímenes de seguridad social contributivos y no contributivos que proporcionen acceso a la asistencia sanitaria y a la seguridad de los ingresos en caso de desempleo, vejez, enfermedad, discapacidad, accidente laboral, maternidad, responsabilidades familiares o pobreza y vulnerabilidad en general. Se presta especial atención a la protección social de la salud, la formalización y el apoyo a los países para que adapten sus marcos jurídicos a las normas de seguridad social de la OIT.
    Otras unidades del departamento son la Unidad de Finanzas Públicas, Servicios Actuariales y Estadísticos; la Unidad de Programación, Alianzas y Gestión del Conocimiento, que apoya la gestión y las operaciones del Departamento, la comunicación y difusión de conocimientos sobre protección social y proporciona apoyo estratégico, técnico y operativo al Programa mundial de referencia de la OIT sobre el establecimiento de pisos de protección social para todos; y la Unidad de Servicios Actuariales de la OIT, que realiza valoraciones de seguros sociales, en particular a través de proyectos de cooperación al desarrollo.

    Áreas de aprendizaje

    Con respecto a la discapacidad, la OIT se comprometió en la Segunda Cumbre Mundial sobre Discapacidad a integrar la discapacidad en su asesoramiento sobre políticas, datos y trabajo estadístico y proyectos de cooperación al desarrollo, incluso en el área de Protección Social. El pasante tendrá la oportunidad de contribuir a los productos de conocimiento departamentales relacionados con la discapacidad y la protección social, entre otras cosas, proporcionando revisiones bibliográficas e investigaciones relacionadas. En lo que respecta a la protección social y la discapacidad, la OIT, junto con UNICEF, elaboró una nota de orientación sobre cómo diseñar sistemas de protección social que maximicen la inclusión y el empoderamiento de las personas con discapacidad. Las orientaciones persiguen un doble enfoque: hacer que los regímenes y programas de protección social en todos los ámbitos sean accesibles para las personas con discapacidad, al tiempo que se diseñan regímenes específicos de discapacidad para garantizar un apoyo adecuado a las personas con discapacidad en función de sus necesidades. Como pasante de la Unidad de Política Social en el ámbito de la discapacidad, trabajaría en enfoques para integrar la discapacidad en la labor del departamento relacionada con el desempleo, la vejez, la enfermedad, los accidentes laborales, la maternidad, las responsabilidades familiares o la pobreza y la vulnerabilidad en general, incluso a la hora de hacer que los sistemas de protección social sean más adaptables para responder al cambio climático, en tiempos de crisis y a la migración. Se presta especial atención a los enfoques interseccionales que tienen en cuenta también el género, la etnia y otros grupos vulnerables, así como a los servicios de atención y apoyo. Esto incluye abordar toda la gama de cuestiones relacionadas con el diseño y la aplicación del sistema de protección social, en particular en lo que respecta a los datos y estadísticas de protección social, la identificación y evaluación de la discapacidad, los costes adicionales relacionados con la discapacidad, los marcos políticos y jurídicos, la financiación de la protección social y los mecanismos de prestación, así como el diseño de proyectos de cooperación al desarrollo a nivel nacional. Esto incluye también mejorar la participación de las personas con discapacidad en los procesos políticos y hacer más accesibles los productos (publicaciones, reuniones, sitios web). El trabajo abarca todas las áreas y, por lo tanto, requiere la colaboración con especialistas de todas las unidades del departamento, así como sobre el terreno.

    Los pasantes deberán dedicar entre un 10% y un 20% de su tiempo a tareas administrativas.

    Educación

    El candidato deberá estar estar inscrito al menos en un programa de maestría o haber completado dicho programa hace no más de un año en áreas temáticas pertinentes, como administración pública, políticas públicas, estudios de desarrollo, derecho, política social, economía, econometría, estadística, ciencias sociales o una disciplina afín.

    Experiencia

    Se requiere experiencia previa en la inclusión de la discapacidad, ya sea a través de la investigación o de otro tipo de exposición. Se valorará experiencia laboral relevante en seguridad/protección social o desarrollo internacional; experiencia en investigación cualitativa, conocimientos de informática, modelización cuantitativa o investigación política aplicada.

    Idiomas

    Conocimientos práctico (tanto oral como escrito) del inglés, y el dominio de al menos uno de los idiomas oficiales de la OIT (francés o español) es una ventaja.

    Competencias

    Adaptabilidad a un entorno internacional, multicultural y multilingüe, buenas dotes de comunicación y capacidad para trabajar en equipo.

    Requisitos adicionales

    Esta oportunidad de pasantía está limitada a candidatos con discapacidad.

    Cómo postular:

    1. Busque un perfil de pasantía a través de la página web ILO Jobs

    2. Seleccione el perfil de pasantía al que desea postular y cree un perfil en ILO Jobs

    3. Complete su perfil de candidato y postule al perfil de pasantía

    4. Asegúrese de adjuntar una carta de presentación en la última sección de la solicitud, ya que las solicitudes sin carta de presentación no serán consideradas y usted no podrá adjuntar una carta de presentación después de la fecha límite.

    Proceso de selección:

    Tras una primera selección por el Departamento de Desarrollo de los Recursos Humanos (HRD), los departamentos que abren vacantes elaborarán una pre-selección de candidatos. El departamento le contactará directamente si una pasantía corresponde a su perfil. Si ningun departamento se pone en contacto con usted en un plazo de seis meses contados a partir de la fecha de presentación de su candidatura, puede considerar que su perfil no ha sido seleccionado por ningún departamento para esta lista. Si todavía es elegible, puede postular para la próxima lista.

    Si es preseleccionado, el departamento puede contactarle para una prueba escrita y / o una entrevista. La OIT puede utilizar tecnologías de comunicación tales como Skype, video o teleconferencia, correo electrónico, etc. para la evaluación de los candidatos.

    Estipendio:

    Como pasante en Ginebra, recibirá un estipendio mensual de 2450 CHF de la OIT, a menos que reciba financiación a través de otra institución (por ejemplo, su universidad o una fundación). Si recibe fondos parciales, la OIT cubrirá la diferencia para garantizar que reciba 2450 CHF por mes. Su viaje a Ginebra correrá por su cuenta.

    Además de los importes arriba mencionados, cada becario percibirá la cantidad de 45 CHF mensuales, o el importe equivalente en la moneda en que se abone la retribución mensual, que constituye una contribución de la Oficina a los gastos de seguro médico para cubrir el periodo de prácticas.

    Los candidatos calificados de los países no representados o insuficientemente representados, podrían beneficiarse de un fondo especial que proporciona ayuda financiera para el billete de avión de ida y vuelta (clase turista), además del estipendio.

    Seguro:

    Tenga en cuenta que la OIT no asume ninguna responsabilidad por los gastos en que incurra durante su pasantía por accidente y/o enfermedad. Deberá contratar una póliza personal de seguro de enfermedad y accidentes que sea válida durante toda su pasantía (ya sea en la sede de Ginebra o en una oficina exterior).

    Peligro fraude:

    La OIT no cobra gastos en ninguna de las etapas del proceso de selección: presentación de la candidatura, entrevista, tramitación o formación. No deberían tomarse en consideración los mensajes que no procedan de direcciones de correo electrónico de la OIT- ilo@org. Además, la OIT no exige ni precisa datos bancarios de los candidatos.

Recommended for you