Descripción de la oficina/unidad/proyecto:
Los proyectos de cooperación entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la República del Perú para el período 2022–2026 se enmarcan en el Documento de Programa de País (CPD), que orienta la acción del PNUD hacia la reducción de vulnerabilidades multidimensionales —estructurales y derivadas de crisis—, con el objetivo de acelerar el desarrollo humano y ampliar las oportunidades de la población para construir un futuro más justo y sostenible. En este contexto, el PNUD actúa como un socio estratégico del Estado, conectando al país con conocimientos, experiencias y recursos globales mediante estrategias de fortalecimiento de capacidades, asistencia técnica y apoyo a políticas públicas.
En este contexto, el PNUD ejecutada diversos proyectos en la cartera de Prosperidad y Reducción de la Pobreza, vinculados con la protección social y la reducción de la pobreza, inclusión económica y financiera, la innovación de los emprendimientos y el la promoción y aceleramiento de los ODS así como las finanzas para el desarrollo. Asimismo realiza esfuerzos articualdos con actores del sector público, privado, sociedad civil y academia para el trabajo con población vulnerable.
En ese marco, además, reconociendo que la transformación digital es un motor clave para el desarrollo sostenible, el PNUD ha adoptado un enfoque estratégico para promover el uso ético, inclusivo y sostenible de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA). Esta visión se alinea con su Estrategia Digital y con principios de derechos humanos, transparencia, rendición de cuentas e inclusividad, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad. Paara ello, el proyecto “Digi-Wise: Cultivando la inteligencia digital en Perú” busca mejorar la alfabetización digital y en IA de adolescentes entre 12 y 14 años en contextos de bajos ingresos, a través de una experiencia de aprendizaje digital, modular e inclusiva en 60 escuelas públicas de tres regiones del país.
Para garantizar la implementación efectiva del citado proyecto y el soporte en los procedimientos de la Cartera, se requiere la contratación de un/a Coordinador/a del Proyecto, quien brindará apoyo concreto al área de Prosperidad y Reducción de la Pobreza del PNUD. Esta persona será responsable de liderar la planificación, ejecución, monitoreo y evaluación de las actividades, articulando con actores del sector público, educativo y de cooperación internacional, y asegurando la calidad técnica, la pertinencia territorial y la incorporación de enfoques de género, interculturalidad y derechos digitales en todas las fases del proyecto.
Alcance del trabajo
El/La Coordinador/a del Proyecto será responsable de la gestión integral del proyecto Digi-Wise, y del soporte procedimental y administrativo de otras iniciativas de la cartera, asegurando una planificación, implementación y coordinación efectivas de todos sus componentes. El alcance del trabajo incluye:
1. Asegurar la Planificación e Implementación del proyecto
• Coordinar la planificación operativa anual, incluyendo la elaboración del presupuesto y la programación de actividades del Proyecto.
• Supervisar la implementación técnica de los dos productos del proyecto: la ejecución piloto y la incidencia en políticas públicas.
• Asegurar la contextualización y validación local de los diversos documentos y materiales del proyecto.
• Brindar soporte en la aprobación de documentos y procedimientos de otras iniciativas de la cartera.
2. Asegurar la Gestión Operativa y Administrativa eficientes
• Gestionar la contratación de consultores/as, formadores/as y proveedores de servicios, en coordinación con la unidad de adquisiciones del proyecto y apoyar en otras iniciativas de la cartera.
• Implementar el plan de monitoreo y evaluación, elaborando informes técnicos y financieros periódicos del proyecto Digiwise.
3. Guiar la Articulación Institucional y participación
• Facilitar la coordinación con el Ministerio, en especial el Ministerio de Educación y otras entidades públicas y organizaciones internacionales.
• Coordinar con grupos de trabajo y participar en espacios técnicos y públicos.
• Participar en reuniones con donantes, preparar y presentar resultados del proyecto, y dar seguimiento a los compromisos con contrapartes, según lo solicite la supervisión.
• Apoyar la construcción de alianzas estratégicas y la movilización de recursos.
• Identificar y fortalecer alianzas y asociaciones estratégicas con actores relevantes para la implementación de nuevos proyectos con sector público, privado, sociedad civil y academia.
4. Facilitar el desarrollo de conocimientos y capacidades, el intercambio de conocimientos y la promoción de temas relevantes para las áreas temáticas asignadas.
• Organizar capacitaciones, talleres y actividades de desarrollo de capacidades de manera consultiva, con la participación de expertos técnicos y actores clave, incluyendo el gobierno, el sector privado, las ONG, los donantes y/o la academia.
• Identificar, sintetizar y documentar las mejores prácticas y lecciones aprendidas del proyecto y sus socios implementadores.
• Participar activamente en redes de conocimiento y comunidades de práctica sobre temas relacionados con el proyecto, y asegurar contribuciones significativas. Apoyar la creación de plataformas de conocimiento para el proyecto, facilitar mecanismos innovadores para la difusión del conocimiento y desarrollar recursos y productos de conocimiento para compartir con los socios del proyecto y apoyar la labor del PNUD en esta área.
• Promover la promoción de tendencias de desarrollo y oportunidades de colaboración, en coordinación con los socios del proyecto, los actores clave y el personal de comunicaciones del PNUD.
El/La titular desempeñará otras funciones dentro de su perfil profesional que se consideren necesarias para el buen funcionamiento de la Oficina y la Organización.
Acuerdo Institucional
El/la Coordinador/a de Proyecto para la Cartera de Prosperidad y Reducción de la Pobreza forma parte de la Unidad de Prosperidad y Reducción de la Pobreza, bajo la Dependencia del Oficial de Programa será responsable de coordinar el proyecto Digi-Wise y proporcionar asistencia técnica de alta calidad a la cartera en temas administrativos y procedimentales de otras iniciativas. Asimismo, podrá tener bajo su cargo un especialista y un equipo de soporte, en la medida que el tamaño de las iniciativas los justifique y se cuenten con los recursos necesarios.
Competencias
Lograr Resultados:
NIVEL 2: Escala las soluciones y simplifica los procesos, equilibra la velocidad y la precisión al hacer el trabajo
Pensamiento innovador:
NIVEL 2: Ofrece nuevas ideas/abierto a nuevos enfoques, demostrar pensamiento sistémico/integrado
Aprendizaje continuo
NIVEL 2: Salir de la zona de confort, aprender de los demás y apoyar su aprendizaje
Adaptarse con agilidad:
NIVEL 2: Adapta procesos/enfoques a nuevas situaciones, involucra a otros en el proceso de cambio
Actuar con determinación:
NIVEL 2: Capaz de perseverar y lidiar con múltiples fuentes de presión simultáneamente
Participar y Asociarse:
NIVEL 2: Es facilitador/integrador, une a las personas, construye/mantiene coaliciones/asociaciones
Facilitar la Diversidad y la Inclusión:
NIVEL 2: Facilita conversaciones para salvar diferencias, considera en la toma de decisiones
Gestión de Personas:
Las competencias de Gestión de Personas del PNUD se pueden encontrar en el siguiente sitio.
Requisitos mínimos para el NPSA
Requisitos mínimos de educación
• Secundaria completa es requisito.
• Estudios universitarios (Bachiller universitario/Título universitario a nivel Licenciatura) en Ciencias Sociales, Gestión Pública, Educación Relaciones Internacionales o carreras afines se darán debida consideración, pero no es un requisito.
• Maestría en Políticas Públicas, Innovación o Liderazgo Organizacional es deseable.
Años mínimos de experiencia laboral relevante
• Mínimo 7 años (con educación secundaria) o 4 años (con Bachiller o Título universitario a nivel licenciatura) de experiencia laboral en gestión de proyectos de innovación social, o educativos de preferencia en contextos vinculados a la cooperación internacional, el sector público o el trabajo con organizaciones de la sociedad civil.
Habilidades requeridas
• Diseño, gestión y evaluación de proyectos educaivos o sociales.
• Habilidades de liderazgo, comunicación, pensamiento estratégico y orientación a resultados.
• Dominio de Microsoft Office nivel intermedio.
Habilidades deseables
• Al menos 2 años de experiencia en coordinación interinstitucional, alianzas público-privadas y trabajo con sector público.
• Experiencia en la administración de Proyectos ejecutados con el PNUD y/u otras agencias del sistema de las Naciones Unidas.
• Experiencia en diseño e implementación de estrategias de monitoreo y evaluación (M&E) para proyectos sociales o educativos, incluyendo la elaboración de informes técnicos y financieros, análisis de resultados y sistematización de buenas prácticas.
• Conocimientos en alfabetización digital, IA, diseño curricular y metodologías participativas.
• Conocimiento en interculturalidad o comunicación para el desarrollo.
• Familiaridad con metodologías ágiles, pensamiento de diseño (design thinking) o enfoques participativos.
Idioma(s) requerido(s)
• Fluidez en Español es requisito.
• Conocimiento de Inglés a nivel avanzado es deseable.
• Se valorará el dominio de lenguas originarias como el quechua.
Viajes – Ámbito de Trabajo:
Sede de trabajo: Lima. Con posibilidades de viajes, en base al requerimiento de las actividades del proyecto.
Igualdad de Oportunidades
Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.
El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as.
Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad
El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.
Derecho a seleccionar múltiples candidato/as
El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares.
Alerta de estafa
El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.
