OVERVIEW
Parent Sector : Field Office
Duty Station: Lima
Job Family: Education
Type of contract : Non Staff
Duration of contract : From 7 to 11 months
Recruitment open to : External candidates
Application Deadline (Midnight Paris Time) : 27 ENE 2025
UNESCO Core Values: Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism
ANTECEDENTES
La UNESCO tiene como misión fomentar la cooperación internacional en educación, ciencia, cultura y comunicación para construir la paz, fomentar el diálogo entre culturas, reducir la pobreza y lograr el desarrollo sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Organización lidera y coordina la Agenda 2030 de Educación mediante las alianzas, el monitoreo y la investigación. Apoya a los países a desarrollar sistemas educativos que proporcionen oportunidades de aprendizaje permanente de calidad para todos, y empoderen a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos mundiales creativos y responsables.
En este marco, la Oficina de la UNESCO en Perú, implementa programas y proyectos que promueven una educación de calidad para todos, brinda asistencia técnica, desarrolla alianzas estratégicas, participando en mesas técnicas y abogando por políticas educativas en el Perú. Un foco particular de las intervenciones se focaliza en la educación en áreas rurales y Amazonía donde las y los adolescentes y jóvenes pertenecen a uno de los grupos de poblaciones más excluidas debido a la baja calidad y poca pertinencia de la educación que reciben.
Con el objetivo de alcanzar estas metas, la Oficina de UNESCO en Perú está elaborando una propuesta comunicativa multidimensional que, a través de diversas plataformas, visibilice el trabajo realizado, genere impacto y mantenga informados a autoridades, socios estratégicos y público en general. Estas acciones comunicacionales se enmarcan en la conmemoración de los 30 años de labor de la Oficina en el Perú, que se celebrarán en 2025.
En este contexto la Oficina de la UNESCO en Perú requiere contratar los servicios de un/a Coordinador/a para la Unidad de Información Pública e Imagen.
OBJETIVO
Implementar el Plan Operacional de Comunicaciones de la Oficina de UNESCO en Perú para el 2025, con énfasis en las actividades para el Programa de Educación en Amazonía y para el Proyecto Reimagina.
PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
En el marco de la implementación 2025 de las actividades y proyectos de la Oficina de UNESCO en Peru y bajo la autoridad de la jefa de la Oficina y la supervisión directa del Coordinador de Educación, el l/a consultor/a individual, deberá:
1) Elaborar e implementar el Plan Operacional de Comunicaciones de la Unidad de Información Pública e Imagen de la Oficina UNESCO Perú en estrecha coordinación con la jefa de la Oficina y las y los coordinadores de los Sectores, así como en constante diálogo con el equipo de la Unidad de Información Pública e Imagen, asegurando los resultados previstos en el Plan. La estrategia promueve el posicionamiento de la UNESCO y la Oficina de Perú en los medios, frente a las contrapartes y socios y frente a la comunidad y público en general. Estas acciones comunicacionales se enmarcan en la conmemoración de los 30 años de labor de la Oficina en el Perú, que se celebrarán en 2025.
2) Liderar el equipo de la Unidad de Información Pública e Imagen de la Oficina UNESCO Perú, especialmente en lo relativo a: a) la producción de información y herramientas comunicacionales (notas, comunicados de prensa, informes, artículos, entrevistas), b) la coherencia gráfica de los productos comunicacionales de la oficina y de los productos del Codiseño del Programa de Educación en Amazonía y del Proyecto Reimagina; así como la adecuada utilización de los logos, c) la gestión de las relaciones de prensa y con medios de comunicación, d) la supervisión de la gestión de las páginas web y los canales de redes sociales, así como la coordinación para efectuar el monitoreo de los resultados y análisis de alcance de cada uno de los productos cuando sea necesario.
3) Asegurar el buen funcionamiento operativo de la Unidad de Información Pública e Imagen, especialmente en lo relativo a:
a) La concepción y producción de campañas comunicacionales del Proyecto de Educación en Amazonía, del Proyecto Reimagina y UNESCO y la coordinación con socios de la Organización para impulsar procesos de comunicación sinérgicos que amplíe la llegada a los diferentes públicos involucrados.
b) Atender de manera eficiente y creativa las necesidades de comunicación de los equipos de profesionales que conforman la oficina, así como del Proyecto de Educación en Amazonía y del Proyecto Reimagina para lograr la difusión de las actividades, sus resultados y efectos.
c) Dar soporte a la concepción, producción y realización de eventos, seminarios web y conferencias.
d) Apoyar a los Sectores en la elaboración, presentación y distribución de las publicaciones, supervisando su producción y garantizando que cumplan las normas de imagen y editoriales de la Organización.
e) Asegurar la conservación y actualización del archivo de imágenes y audiovisuales de la Oficina y de un directorio actualizado de contactos de medios y de contrapartes clave para el envío de información, invitaciones, publicaciones, etc. Asimismo, producción y registro de material audiovisual (foto y video) cuando sea necesario.
.
4) Supervisar la correcta implementación del “Plan de Comunicaciones elaborado en el marco del acuerdo de proyecto suscrito entre UNESCO y Asociación Quellaveco del Grupo Anglo American para el período 2024-2027”, lo que incluye la estrecha coordinación con la jefa de la Oficina y el oficial de Educación de UNESCO en Perú, el coordinador del Proyecto Reimagina y el comunicador en territorio. Así también, la coordinación con el equipo técnico y de comunicaciones de la contraparte del Grupo Anglo American.
5) Garantizar un apoyo directo y permanente a la Representación y a los Sectores en la elaboración de productos comunicaciones supervisando su calidad y la difusión oportuna a través de los medios más efectivos. Asesorar a la Representante y a las/los coordinadores de los Sectores en materia de coyuntura política y comunicación, agenda mediática y prevención de crisis para orientar el trabajo de la UNESCO en Perú. Así como asistir en la sensibilización de potenciales donantes y cooperantes para los procesos de movilización de recursos para la Oficina.
6) Asegurar el alineamiento de la comunicación de la Oficina en Perú con la División de Relaciones Interinstitucionales de la Sede de la UNESCO en París, y con las Unidades de Información Pública de las diferentes oficinas de la UNESCO en la región para ampliar la cobertura de información a nivel regional y global.
7) Coordinar de manera activa con en el Sistema de Información de Naciones Unidas en Perú, promoviendo tanto la visibilidad, contribución y posicionamiento de la UNESCO como del Sistema.
8) Otras funciones definidas de común acuerdo con la Representante.
.
.
COMPETENCIES (Core / Managerial) Accountability (C)Communication (C)Innovation (C)Results focus (C)Teamwork (C)
- For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework.
PRODUCTOS
El/la profesional bajo la supervisión directa del Coordinador de Educación, debe garantizar rigurosamente la implementación efectiva de las actividades y la gestión efectiva del cronograma mediante la elaboración de los siguientes entregables con un recibo de honorarios:
Producto 1 Informe mensual
Plan Operacional de Comunicaciones de la Oficina de UNESCO en Perú para el 2025
Propuesta de campaña para lanzamiento estudio UNESCO – El precio de la inacción
Propuesta comunicacional sobre el evento de validación del Codiseño del proyecto Educación en Amazonía
Propuesta de campaña para el proyecto Checca Pupuja y el proyecto de revitalización de lenguas indígenas
Primera propuesta de campaña sobre mujeres en ciencias 2025
Primera propuesta de campaña sobre Memoria 30 años de UNESCO
Hasta los 20 días de suscrito el contrato (9.09%)
Producto 2 Informe mensual
Propuesta de campaña sobre El Buen Inicio del Año Escolar 2025
Validación de propuesta comunicacional sobre lanzamiento 2025 de proyectos del sector Cultura: proyecto Checa Pupuja, Beca Gestoras Culturales
Propuesta de campaña por el Día internacional de la mujer (8M).
Primera propuesta de campaña sobre 30 años de UNESCO
A los 50 días de suscrito el contrato (9.09%)
Producto 3 Informe mensual
Propuesta comunicacional sobre lanzamiento de nuevos proyectos del sector Educación: Reimagina 2023 / ECW 2024/ Educación en Amazonía 2023 / OIT Discapacidad
Propuesta de campaña sobre mujeres en ciencias 2025
Propuesta de campaña por 30 años de UNESCO
Validación nueva versión de sitio Web de UNESCO Perú
A los 80 días de suscrito el contrato (9.09%)
.
Producto 4 Informe mensual
Propuesta de campaña sobre presentación Memoria 30 años de UNESCO
Propuesta comunicacional sobre Foro Cusco – Campaña lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales
Propuesta comunicacional sobre visita de Directora General de la UNESCO
A los 110 días de suscrito el contrato (9.09%)
Producto 5 Informe mensual
Actualización del Plan Operacional de Comunicaciones de la Oficina de UNESCO en Perú para el 2025
Actualización del Plan de Comunicaciones elaborado en el marco del acuerdo de proyecto suscrito entre UNESCO y Asociación Quellaveco del Grupo Anglo American para el período 2024-2027
Propuesta de campaña para presentación del Proyecto de Educación en Amazonía
A los 140 días de suscrito el contrato (9.09%)
Producto 6 Informe mensual
Propuesta de campaña para Día del Maestro (proyectos Reimagina, Educación en Amazonía, ECW, OIT discapacidad)
Validación de propuesta de campaña para proyecto Segundo Vuelo – Ruraq Maki
Propuesta de campaña para visibilizar Sitios de Patrimonio UNESCO en el marco de las Fiestas Patrias 2025
Propuesta comunicacional para el Día de la juventud
A los 170 días de suscrito el contrato (9.09%)
Producto 7 Informe mensual
Propuesta de campaña para proyecto de Revitalización de Lenguas Indígenas - Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Propuesta de campaña para mujeres en ciencias 2025
Propuesta de campaña para lanzamiento Colección Horizontes
A los 200 días de suscrito el contrato (9.09%)
.
Producto 8 Informe mensual
Propuesta comunicacional para el Día Internacional de la Alfabetización
Validación actualización de sitio Web de EducaRural y Miniweb de Proyecto Amazonía
A los 230 días de suscrito el contrato (9.09%)
Producto 9
Informe mensual
Propuesta de campaña para Día Mundial del Docente
Propuesta de campaña para Día de la Niña
Propuesta de campaña para Día de los Pueblo originarios y el diálogo intercultural
A los 260 días de suscrito el contrato (9.09%)
Producto 10 Informe mensual
Propuesta de campaña para Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer- 25N
Propuesta de campaña para lanzamiento de proyecto Educación en Amazonía
Propuesta de comunicación de Feria del Agua
Propuesta de campaña para Día de la UNESCO
Propuesta de comunicación de Proyecto de Segundo Festival Reimagina
A los 290 días de suscrito el contrato (9.09%)
Producto 11 Informe mensual
Propuesta de campaña para tarjeta de fin de año UNESCO Perú
Propuesta de campaña para aniversario de la declaratoria del día del Ceviche
Propuesta de comunicación por el Día del migrante
A los 320 días de suscrito el contrato (9.09%)
(*) Como parte del Producto 1, el/la consultor/a deberá presentar los certificados de los cursos de Seguridad de Naciones Unidas - BSAFE (https://training.dss.un.org/), Protección Contra la Explotación y los Abusos Sexuales - PSEA (https://agora.unicef.org/) y Ética e Integridad (https://inspira.un.org/)
Aquellos productos parciales o totales a publicarse y/o difundirse como material oficial de la UNESCO “deberán contar con la validación/aprobación de la Organización. Estos productos deberán detallar la tabla de contenidos, así como los borradores y/o borrador final. La validación y aprobación de la UNESCO, será realizada por el Especialista de Programa previa autorización de la Directora de Oficina.
Los pagos se realizan contra presentación y aprobación de los productos. El/la asesor/a para el cambio tiene la obligación de reportar dentro de los plazos previstos y adjuntar todos los anexos y formatos requeridos.
..
REQUISITOS
Se requiere un(a) profesional de comprobada trayectoria con el siguiente perfil:
Educación
• Licenciado/a en periodismo, comunicación o carreras afines
• Estudios de especialización en comunicación audiovisual, comunicación para el desarrollo o afines.
• Estudios de especialización en género y desarrollo, estudios feministas o afines. (deseable)
Experiencia Laboral
• Experiencia laboral de por lo menos, 10 años en su profesión o funciones similares.
• Experiencia probada en el desarrollo de estrategias de comunicación organizacional. El/la candidato/a deberá proveer ejemplos de estrategias previamente diseñadas.
• Demostrada experiencia de 5 años o más de trabajo en contacto con medios de comunicación escritos y digitales: radio, TV, prensa escrita, nacional y regional.
• Experiencia comprobada de trabajo de información a través de redes sociales.
• Capacidad de análisis político y sensibilidad para el manejo del posicionamiento estratégico de UNESCO Perú.
• Experiencia demostrable en liderazgo de equipos y gestión por resultados. Si la experiencia fue en contextos multiculturales con pleno respeto a la diversidad será considerada un plus.
• Experiencia de trabajo en organismos de cooperación internacional.
• Mínimo cinco años de experiencia en redacción de notas y material informativo escrito y en la elaboración de productos audiovisuales.
Idiomas
• Español (nivel de idioma nativo)
• Inglés (nivel intermedio: lectura y escritura, comunicación oral y escrita)
• Francés (nivel intermedio: lectura y escritura, comunicación oral y escrita)
DURACIÓN
El contrato tendrá una duración de 11 meses, sujeto a disponibilidad presupuestal y evaluación de desempeño satisfactoria. La contratación no contempla expectativas de renovación o conversión a otro tipo de contrato ni incluye cobertura por servicios de atención médica.
LUGAR DE DESARROLLO DE LA CONSULTORIA
La consultoría será desarrollada en la región Lima y requiere que el/la profesional seleccionado/a tenga domicilio o residencia en la ciudad de Lima, o la disposición para mudarse a dicha ciudad.
VIAJES
El o la profesional debe tener disponibilidad para viajar dentro y fuera del país, de acuerdo con las necesidades del Programa. Los costos de viajes serán cubiertos por el Proyecto, siguiendo las normas internas de la UNESCO.
POSTULACIÓN A LA CONVOCATORIA
Los/las profesionales interesados/as en participar deberán aplicar a la convocatoria y adjuntar en un solo documento PDF:
a) CV personal
b) Employment History Form,
c) Propuesta Técnica / Propuesta Económica
Descargar formato de postulación aquí
Solamente serán contactadas las personas que pasen la primera fase de evaluación.
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
Tome en cuenta que todos los candidatos deben completar una solicitud en línea proporcionando información completa y precisa, visitando la página web: https://careers.unesco.org/
La selección de los candidatos se basa en el cumplimiento los requisitos de la convocatoria y puede incluir pruebas y/o evaluaciones, así como también una entrevista de evaluación de competencias.
La UNESCO, durante el proceso de selección, utilizará herramientas de comunicación como videoconferencias, correos electrónicos, entre otros.
Tome en cuenta que solamente los candidatos seleccionados serán contactados y que aquellos que se encuentren en la etapa final de selección se someterán a una evaluación basada en la información facilitada por sus referencias.
Footer
La UNESCO aplica una política de tolerancia cero contra toda forma de acoso.
La UNESCO se compromete a lograr y mantener la igualdad de género entre todos sus funcionarios de todos los cargos y categorías. Asimismo, la organización se compromete a lograr la diversidad entre sus colaboradores en término de género, nacionalidad y cultura.
Por lo tanto, se alienta la candidatura de personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos indígenas, personas con discapacidad y personas nacionales de Estados Miembros que no tienen representación suficiente (última actualización aquí). Todas las solicitudes serán tomadas con el mayor nivel de confidencialidad. Se requiere movilidad mundial para los funcionarios nombrados para ocupar puestos internacionales.
La UNESCO no cobra honorarios en ninguna etapa del proceso de contratación.