Consultoría para la Ejecución de Análisis Interseccional de Género

Tags: climate change finance English language Environment
  • Added Date: Wednesday, 10 September 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

DEADLINE FOR APPLICATIONS9 September 2025-23:59-GMT-06:00 Central Standard Time (Tegucigalpa)

WFP celebrates and embraces diversity. It is committed to the principle of equal employment opportunity for all its employees and encourages qualified candidates to apply irrespective of race, colour, national origin, ethnic or social background, genetic information, gender, gender identity and/or expression, sexual orientation, religion or belief, HIV status or disability.


ABOUT WFP

The World Food Programme is the world’s largest humanitarian organization saving lives in emergencies and using food assistance to build a pathway to peace, stability and prosperity, for people recovering from conflict, disasters and the impact of climate change.


At WFP, people are at the heart of everything we do and the vision of the future WFP workforce is one of diverse, committed, skilled, and high performing teams, selected on merit, operating in a healthy and inclusive work environment, living WFP's values (Integrity, Collaboration, Commitment, Humanity, and Inclusion) and working with partners to save and change the lives of those WFP serves.

To learn more about WFP, visit our website: https://www.wfp.org and follow us on social media to keep up with our latest news: YouTube, LinkedIn, Instagram, Facebook, Twitter, TikTok.

WHY JOIN WFP?

  • WFP is a 2020 Nobel Peace Prize Laureate.

  • WFP offers a highly inclusive, diverse, and multicultural working environment.

  • WFP invests in the personal & professional development of its employees through a range of training, accreditation, coaching, mentorship, and other programs as well as through internal mobility opportunities.

  • A career path in WFP provides an exciting opportunity to work across the various country, regional and global offices around the world, and with passionate colleagues who work tirelessly to ensure that effective humanitarian assistance reaches millions of people across the globe.

  • We offer an attractive compensation package (please refer to the Terms and Conditions section of this vacancy announcement).

    ANTECEDENTES Y PROPOSITO DE LA ASIGNACION:
    En el año 2023, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en alianza con la Fundación Rockefeller, firmaron un acuerdo de cooperación con una duración de 3 años, para optimizar cadenas de valor de leche fluida pasteurizada y fortificada en la zona del cono norte de Choluteca, y la de frijol biofortificado “Honduras Nutritiva” en la zona de Catacamas, Olancho.

    En lo relativo a la cadena de valor de la leche fluida pasteurizada y fortificada, se ejecutó durante 2 años, un fortalecimiento de capacidades a un grupo de pequeños ganaderos de la región, para mejorar sus Buenas Prácticas de Ordeño y poder obtener leche cruda de alta calidad, a través de capacitaciones, talleres, intercambios y dotación de equipos e insumos para optimizar su producción, y adicionalmente, durante el mismo período de tiempo, se seleccionó un grupo de jóvenes ganaderos de la región llamados JOGAPES (Jóvenes Ganaderos de Pespire), que son los que procesan la leche en una planta de procesamiento de lácteos que fue construida y equipada en el marco de este mismo proyecto, y que es parte de la ración fresca que se distribuye en esta misma región a los centros escolares, a quienes se les brindó capacitaciones y asistencia técnica en temas de Buenas Prácticas de Manufactura y procesamiento de productos lácteos.

    En lo relativo a la cadena de valor de frijol biofortificado, se ejecutó durante 2 años, un fortalecimiento de capacidades a la Asociación de Productores de Granos Básicos Brisas de Talgua (ASOPROGRABT) conformada por 120 integrantes de la región, para mejorar sus Buenas Prácticas Agrícolas y poder obtener frijol de la variedad Honduras Nutritiva para ser integrado dentro de la ración básica que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) en la región del cono norte de Choluteca, a través de capacitaciones, talleres, intercambios y dotación de insumos y equipos para eficientar su producción, y adicionalmente, durante el mismo período de tiempo, se fortalecieron las capacidades de 16 trabajadores de la planta de proceso de granos básicos, en Buenas Prácticas de Manufactura y se mejoró la infraestructura de la planta y se dotó de tecnología para asegurar alta calidad en la producción de frijol para el PNAE.

    La interseccionalidad se refiere al reconocimiento de cómo múltiples vulnerabilidades se cruzan para amplificar la desventaja y la marginación. Es amplia y multifacética, abarca todas las identidades y sistemas de opresión. La interseccionalidad no da prioridad a una sola identidad; en cambio, considera todas las intersecciones por igual. Para este proceso consideramos utilizar el género como punto de entrada de esta discusión.

    Con base a lo desarrollado en este acuerdo se contempla la necesidad de poder contar con un análisis interseccional que permita identificar y analizar las desigualdades estructurales que puedan impactar en la participación, distribución de beneficios, acceso a recursos, entre otros de las y los productores y ganaderos. La interseccionalidad es esencial en este proceso, ya que reconoce que las personas experimentan la desigualdad de género de manera diferente según sus identidades interrelacionadas (por ejemplo, raza, clase, etnia, discapacidad, edad, situación socioeconómica, educación) por lo que se necesita contar con una guía para realizar análisis rápidos aplicados al contexto. A raíz de los resultados se busca identificar acciones futuras que tomen en cuenta estas desigualdades y propongan acciones transformadoras que mitiguen el impacto.

    ​ALCANCES Y ACTIVIDADES:

    Bajo la supervisión directa del Gerente de Actividad de Alimentación Escolar, revisión temática del Punto Focal de Género y supervisión general del Oficial de Políticas y Programas de Alimentación Escolar en el país, el/la consultor debe:

    Actividad 1. Desarrollar un análisis interseccional en el marco del proyecto Cadenas de Valor de Leche Pasteurizada del Cono Norte de Choluteca y de la Cadena de Valor de Frijol Biofortificado.

    Sub-actividades de la actividad 1:

    • Diseño de la investigación diagnóstica interseccional que contemple (pero no se limite) mapeos de participación de las cadenas de valor, barreras (visibles e invisibles) de las y los productores y ganaderos, datos desagregados que permitan detectar brechas interseccionales, políticas públicas relacionadas, proyectos sociales que han trabajado o están trabajando este componente en la zona de intervención, acceso a tierra, trabajo de cuidados entre otras.
    • Desarrollo de herramientas de levantamiento de datos e información.
    • Levantamiento del diagnóstico en las zonas de cobertura del proyecto.
    • Presentación de resultados.
    • Desarrollo de informe final que incluya recomendaciones relevantes para la oficina de país.

      Población Meta de la actividad 1:

      • 120 pequeños productores en Olancho y 30 proveedores y procesadores de leche en Choluteca

        Tiempo de Ejecución de la actividad 1:

        • 50 días.

          Actividad 2. Desarrollar una guía práctica para PMA Honduras que le permita llevar a cabo análisis rápidos interseccionales de género dentro de sus proyectos.

          Sub-actividades de la actividad 2:

          • Realización de un debate estructurado con personal clave de la oficina de país en torno a seis cuestiones clave: quién, por qué, qué, cómo, dónde y cuándo incorporar el análisis interseccional utilizando el género como punto de partida. (podrían explorarse en una o varias sesiones).
          • Entrevistas con actores clave que permita identificar aspectos clave a considerar en este tipo de análisis y recopilación de buenas prácticas y experiencias de otros actores locales que sea relevante con el mandato de PMA.
          • Análisis documental de herramientas y políticas corporativas de PMA, UN y de otros actores relacionadas a análisis interseccionales de género, para su adaptación al contexto nacional.
          • Desarrollo de la guía que incluya metodologías, herramientas prácticas, acciones a desarrollar y riesgos a tomar en cuenta para su aplicación en el ámbito local.

            Población Meta de la actividad 2:

            • Actores locales y personal clave de la oficina de país.

              Tiempo de Ejecución:

              • 40 días.

                PRODUCTOS AL FINAL DEL CONTRATO:

                1. Un informe de análisis interseccional que contenga la identificación de las brechas relacionadas con género y otros ejes de desigualdad relacionado con la participación, acceso a recursos y beneficios dentro de las cadenas de valor descritas.

                2. Impacto diferenciado de la intervención del proyecto evaluado en los distintos grupos sociales involucrados y recomendaciones propuestas para acciones que promuevan la reducción de barreras, abordajes inclusivos y equitativos.

                3. Guía metodológica que facilite la aplicación de análisis interseccionales de género de manera ágil y efectiva en programas y proyectos de PMA Honduras. 4. Guía accesible y aplicable para equipos técnicos con diversos niveles de experiencia en género y que se adapte al contexto de país.

                CALIFICACIONES Y EXPERIENCIA REQUERIDA:

                Educación:

                Formación a nivel de pregrado en las áreas de Sociología, Antropología, Ciencias Políticas o género.

                Experiencia:

                Al menos un año de experiencia a nivel profesional con proyectos que incluyan perspectiva de género e interseccionalidad.

                Experiencia en desarrollo de políticas, programas o evaluación con enfoque de género.

                Experiencia en facilitación de talleres y consultas con comunidades afectadas.

                Generación de recomendaciones prácticas y respetuosas de derechos.

                Conocimientos y Habilidades:

                • Pensamiento crítico y reflexivo sobre privilegios y sesgos propios.
                • Empatía, escucha activa y sensibilidad cultural.
                • Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios y con comunidades, manteniendo confidencialidad y ética.
                • Habilidad para presentar hallazgos de forma clara para tomadores de decisiones y comunidades.

                  Idiomas:

                  Buena capacidad de comunicación escrita y oral en español.

                  WFP LEADERSHIP FRAMEWORK

                  WFP Leadership Framework guides to the common standards of behavior that guide HOW we work together to accomplish our mission.

                  Click here to access WFP Leadership Framework

                  REASONABLE ACCOMMODATION

                  WFP is committed to supporting individuals with disabilities by providing reasonable accommodations throughout the recruitment process. If you require a reasonable accommodation, please contact: global.inclusion@wfp.org

                  NO FEE DISCLAIMER

                  The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.

                  REMINDERS BEFORE YOU SUBMIT YOUR APPLICATION

                  • We strongly recommend that your profile is accurate, complete, and includes your employment records, academic qualifications, language skills and UN Grade (if applicable).

                  • Once your profile is completed, please apply, and submit your application.

                  • Please make sure you upload your professional CV in the English language

                  • Kindly note the only documents you will need to submit at this time are your CV and Cover Letter

                  • Additional documents such as passport, recommendation letters, academic certificates, etc. may potentially be requested at a future time

                  • Please contact us at global.hrerecruitment@wfp.org in case you face any challenges with submitting your application

                  • Only shortlisted candidates will be notified

                    All employment decisions are made on the basis of organizational needs, job requirements, merit, and individual qualifications. WFP is committed to providing an inclusive work environment free of sexual exploitation and abuse, all forms of discrimination, any kind of harassment, sexual harassment, and abuse of authority. Therefore, all selected candidates will undergo rigorous reference and background checks.


                    No appointment under any kind of contract will be offered to members of the UN Advisory Committee on Administrative and Budgetary Questions (ACABQ), International Civil Service Commission (ICSC), FAO Finance Committee, WFP External Auditor, WFP Audit Committee, Joint Inspection Unit (JIU) and other similar bodies within the United Nations system with oversight responsibilities over WFP, both during their service and within three years of ceasing that service.

Recommended for you