Consultor Hidr贸logo

  • Added Date: Thursday, 11 July 2024
5 Steps to get a job in the United Nations

Puesto de trabajo: Bolivia.

El Grupo BID es una comunidad de personas diversas, vers谩tiles y apasionadas, unidas para mejorar vidas en Am茅rica Latina y el Caribe. Aquellos que trabajan con nosotros encuentran un prop贸sito y hacen lo que m谩s les gusta en un entorno inclusivo, colaborativo, 谩gil y gratificante.

Acerca de este puesto de trabajo

Estamos buscando un(a) consultor(a) en hidrolog铆a que brinde apoyo t茅cnico a la Unidad de Gesti贸n de la Cuenca Katari (UGCK) en los siguientes aspectos: i) actualizaci贸n del Plan Director de la cuenca Katari; ii) consolidaci贸n, validaci贸n y ampliaci贸n de la red de monitoreo hidrol贸gico (calidad y cantidad); iii) caracterizaci贸n hidrol贸gica (cantidad y calidad) de la cuenca Katari; iv) implementaci贸n del componente I (Obras y Equipamiento para el control de la contaminaci贸n) que ejecuta la UCP- PAAP del VAPSB en el marco del Programa de Saneamiento del Lago Titicaca BO-L1118; y v) desarrollo y puesta en marcha del Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones SATD en su componente hidrol贸gico.

En la Gesti贸n 2023, se ha realizado la gesti贸n de recursos financieros en el marco de la Cooperaci贸n T茅cnica (CT) establecida para la Unidad de Gesti贸n de la Cuenca Katari (UGCK) BO-T1385, misma que est谩 financiada con recursos del Gobierno de Jap贸n a trav茅s del Fondo Especial Japon茅s administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene el objetivo de contribuir al fortalecimiento de capacidades, enfoque de estudios, alternativas y herramientas para la sostenibilidad de la UGCK, contribuyendo as铆 a promover las capacidades necesarias para crear un ambiente propicio para la Gesti贸n Integral de Recursos H铆dricos (GIRH). La intervenci贸n se enmarca en tres acciones estrat茅gicas: 1) Planificaci贸n e Institucionalidad para la gobernanza, 2) Monitoreo, investigaci贸n y tecnolog铆a, y 3) Desarrollo de capacidades para la cultura del agua; a trav茅s de la promoci贸n de proyectos integrales de gesti贸n integral de los recursos h铆dricos, generaci贸n de alianzas estrat茅gicas, herramientas de innovaci贸n y promoci贸n de la gesti贸n de la informaci贸n y 茅l conocimiento. La intervenci贸n geogr谩fica est谩 prevista para la cuenca del Katari y acciones piloto a nivel nacional en Bolivia, as铆 como intercambios a nivel regional. La cooperaci贸n incluye cuatro componentes:

  • Componente I: Elaboraci贸n de Estudios para la Gesti贸n Integrada de los Recursos H铆dricos y la Gesti贸n Integrada de las Cuencas Hidrogr谩ficas.
  • Componente II: Fortalecimiento de la gesti贸n del conocimiento en monitoreo e investigaci贸n orientada a la adaptaci贸n al Cambio Clim谩tico.
  • Componente III: Sostenibilidad para la implementaci贸n del PDCK.
  • Componente IV: Planificaci贸n y toma de decisiones para la gobernanza del agua.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), a trav茅s de la Unidad de Gesti贸n de la Cuenca Katari (UGCK), viene desarrollando e implementando un Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones (SATD-Katari), con base en informaci贸n geogr谩fica articulada a informaci贸n generada en la cuenca, para el seguimiento, monitoreo y planificaci贸n del desarrollo de la cuenca, en el marco del Plan Director de la Cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca (PDCKyLMT).

    El SATD-Katari ha sido dise帽ado para facilitar la representaci贸n digital del territorio, en la que t茅cnicos, gestores y ciudadanos pueden realizar consultas que proporcionan ayuda en el proceso de toma de decisi贸n frente a las diversas problem谩ticas de la cuenca, desde el punto de vista estructural, social y de gesti贸n. El Sistema representa y cuantifica los principales procesos que tienen lugar en el 谩mbito de estudio, comenzando por los vinculados de forma f铆sica al agua e incluyendo los efectos asociados al cambio y la variabilidad clim谩tica.

    La presente consultor铆a apoyar谩 en el logro de resultados formulados en el marco del Componente 2 de la CT.

    Trabajar谩s en la Divisi贸n de Agua y Saneamiento (WSA), que forma parte del Departamento de Infraestructura y Energ铆a. WSA busca asegurar el acceso universal y sostenible a servicios de agua de alta calidad, sanitarios y de manejo de residuos s贸lidos para contribuir con el crecimiento econ贸mico sostenible de los pa铆ses miembros del BID de Am茅rica Latina y el Caribe y con el mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos. Las 谩reas prioritarias est谩n comprendidas en: (i) expandir el acceso a servicios de calidad para poblaciones de bajos ingresos y vulnerables, y promover soluciones amplias y sostenibles; (ii) mejorar la gobernanza sectorial y la sustentabilidad financiera y (iii) incorporar el concepto de seguridad h铆drica en el sector, particularmente por medio del aumento de la cobertura del tratamiento de aguas residuales, protegiendo las cuencas de abastecimiento y reduciendo los riesgos de inundaciones.

    Esto es lo que har谩s

    La consultor铆a considera las siguientes actividades:

    1. Actualizaci贸n del Plan Director de la cuenca Katari, se apoyar谩 en la preparaci贸n, evaluaci贸n y supervisi贸n de los estudios que se realizar谩n en el marco de la actualizaci贸n del Plan Director de la Cuenca Katari en el componente hidrol贸gico y de gesti贸n de recursos h铆dricos.
    2. Consolidaci贸n, validaci贸n y ampliaci贸n de la red de monitoreo hidrol贸gico (calidad y cantidad), se apoyar谩 a la UGCK en la consolidaci贸n, validaci贸n y ampliaci贸n de la red de monitoreo hidrol贸gico (calidad y cantidad) a nivel de la cuenca Katari y Lago Menor del Titicaca de manera articulada con el MMAyA (VRHR, SENAMHI, etc.) y otras instituciones presentes en la cuenca, adem谩s de la supervisi贸n en la elaboraci贸n del Plan de monitoreo hidro clim谩tico y la generaci贸n de una propuesta e implementaci贸n para el desarrollo de capacidades a nivel de la Plataforma Interinstitucional del PDCK y LMT.
    3. Caracterizaci贸n hidrol贸gica (cantidad y calidad) de la cuenca Katari, se apoyar谩 a la UGCK en la generaci贸n, recopilaci贸n y procesamiento de informaci贸n necesaria para la caracterizaci贸n hidrol贸gica (calidad y cantidad) de la cuenca Katari y el Lago Menor del Titicaca y coadyuvar en las tareas de supervisi贸n de estudios y proyectos relacionados a la contaminaci贸n de cuerpos de agua en los 24 municipios de la cuenca Katari.
    4. Implementaci贸n del componente I que ejecuta la UCP- PAAP del VAPSB, se apoyar谩 t茅cnicamente en la implementaci贸n del componente I (Obras y Equipamiento para el control de la contaminaci贸n) que ejecuta la UCP- PAAP del VAPSB en el marco del Programa de Saneamiento del Lago Titicaca BO-L1118.
    5. Desarrollo y puesta en marcha del Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones SATD en su componente hidrol贸gico, se apoyar谩 en la etapa de desarrollo del Modelo de Gesti贸n y puesta en marcha del Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones SATD en su componente hidrol贸gico, estableciendo lineamientos para la determinaci贸n de alertas ante eventos extremos, seg煤n las vulnerabilidades y amenazas existentes en la cuenca.

      Cronograma de Entregas y Pagos

      El valor de cada producto es equivalente al especificado en la siguiente tabla. El pago del producto se realizar谩 una vez aprobado 茅ste por parte de la UGCK y el BID. La UGCK y Banco tendr谩n hasta 05 d铆as h谩biles para revisar y aprobar los productos entregados. Los documentos se presentar谩n en idioma espa帽ol y en un archivo electr贸nico.

      Entregable #

      Porcentaje

      Fecha Estimada de Entrega

      Entregable 1: Plan de trabajo e Informe de articulaci贸n interinstitucional en el marco de la actividad 1

      30%

      Setiembre 2024

      Entregable 2: Informe sobre la actividad 2, 3 y avance de las dem谩s actividades

      30%

      Octubre 2024

      Entregable 3: Informe sobre la actividad 4, 5 e informe de cierre de consultor铆a incluyendo los pasos siguientes y lecciones aprendidas.

      40%

      Diciembre 2024

      Esto es lo que necesitas

      • Educaci贸n: Maestr铆a en Ingenier铆a Civil con especialidad en gesti贸n de recursos h铆dricos.
      • Experiencia: Por lo menos 5 a帽os en Instituciones P煤blicas y/o Privadas en proyectos y/o estudios relacionados a la gesti贸n de recursos h铆dricos, balances h铆dricos, redes de monitoreo hidro clim谩ticos, manejo integral de cuencas, etc.
      • Idiomas: Dominio del idioma espa帽ol.

        Habilidades claves

        • Aprendizaje continuo
        • Colaborar y compartir conocimientos
        • Centrarse en los clientes
        • Comunicar e influir
        • Innovar y probar cosas nuevas

          Requisitos

          • Ciudadan铆a: Usted es ciudadano de Bolivia o ciudadano de uno de nuestros 48 pa铆ses miembros, con residencia o permiso legal para trabajar en Bolivia.
          • Consanguinidad: No tiene miembros de su familia (hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluido el c贸nyuge) que trabajen en el BID, BID Invest o BID Lab.

            Tipo de contrato y duraci贸n

            • Tipo de Contrato: Consultor de Productos y Servicios Externos (PEC), suma alzada.
            • Duraci贸n: 4 meses.
            • Ubicaci贸n Laboral: Remoto.

              Qu茅 ofrecemos

              El Grupo BID ofrece beneficios que responden a las diferentes necesidades y momentos de la vida de un empleado. Estos beneficios incluyen:

              • Un paquete de remuneraci贸n competitiva.
              • Una manera flexible de trabajar. Se le evaluar谩 por entregable.

                Nuestra cultura

                En el Grupo BID, trabajamos para todas las personas den lo mejor de s铆 y traigan a su verdadero yo al trabajo, est茅n dispuestas a intentar nuevos enfoques sin miedo, rindan cuentas de sus acciones y reciban una retribuci贸n por ellas.

                La Diversidad, la Equidad, la Inclusi贸n y el Sentido de Pertenencia (DEIB) son los pilares de nuestra organizaci贸n. Celebramos todas las dimensiones de diversidad y animamos a que se postulen mujeres, LGBTQ+, personas con discapacidades, afrodescendientes e ind铆genas.

                Nos cercioraremos de que a las personas con discapacidades se les brinden adaptaciones razonables para participar en el proceso de las entrevistas laborales. Si usted es un candidato calificado que tiene una discapacidad, env铆enos un correo electr贸nico a diversity@iadb.org a fin de solicitar adaptaciones razonables para poder completar esta solicitud.

                Nuestro Equipo de Recursos Humanos revisa exhaustivamente cada solicitud.

                Acerca del Grupo BID

Recommended for you