Descripción de la oficina/unidad/proyecto
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja en más de 170 países y territorios, dando asistencia para desarrollar políticas, habilidades de liderazgo y asociación, capacidades institucionales y construcción de resiliencia, fomentando el desarrollo. En Colombia, trabaja en 32 departamentos y 360 municipios.
El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia, aportando al logro del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El Documento Programa País del PNUD 2025-2027 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transición hacia la paz y la consolidación de su posición de país de renta media-alta; con cuatro prioridades de trabajo: 1) E Consolidación de la paz, seguridad humana y justicia social; 2) Protección social e inclusión socioeconómica; 3) Medio ambiente, acción por el clima y transición energética y 4) Facilitadores de la Agenda 2030.
A nivel programático PNUD Colombia está organizado en 2 Clústeres y 5 Portafolios: El Clúster de Desarrollo Sostenible Inclusivo, que agrupa el portafolio de Desarrollo Sostenible y el portafolio de Inclusión Productiva y Protección Social y el Clúster de Construcción de Paz y Gobernabilidad Inclusiva, que reúne el portafolio de Gobernabilidad Democrática, el de Construcción de Paz y el portafolio de Respuesta a Crisis y Estado de Derecho.
Información del Proyecto
Territorios Sostenibles y Adaptados para la Vida (TSAV) es un proyecto orientado al desarrollo de estrategias para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, con el objetivo de enfrentar los efectos del cambio climático a través de acciones de mitigación y adaptación. Su propósito es contribuir a la construcción de territorios resilientes, sostenibles y adaptados para la vida en Colombia.
En este contexto, el desafío principal del proyecto es enfrentar la alta vulnerabilidad de las comunidades y ecosistemas colombianos ante el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, la degradación de los suelos, y la limitada articulación entre actores clave. Esto incluye la débil capacidad de coordinación entre comunidades, instituciones públicas y el sector privado para diseñar e implementar acciones de adaptación y mitigación efectivas. A esto se suma una baja inclusión productiva y financiera, que limita el escalamiento de negocios verdes capaces de aprovechar la biodiversidad y la infraestructura existente para generar valor y volumen.
Para responder a estos desafíos, el proyecto TSAV busca consolidar y fortalecer las capacidades de las comunidades —con un enfoque diferencial que prioriza a mujeres y grupos étnicos—, así como de las instituciones locales, nacionales y del sector privado. Así mismo se busca promover la sostenibilidad ambiental, la gestión integral del riesgo de desastres y la planificación territorial sostenible.
A largo plazo, se espera que el sector privado, las entidades públicas y las organizaciones de la sociedad civil mejoren su capacidad para formular e implementar programas e iniciativas de gestión ambiental. Estas iniciativas deberán garantizar la provisión y mantenimiento de bienes y servicios ecosistémicos, con énfasis en la conservación, restauración y uso sostenible de ecosistemas estratégicos, la gestión integral del recurso hídrico y el uso racional y eficiente de la energía.
El proyecto TSAV se enmarca en las prioridades del gobierno nacional, regional y local en materia de desarrollo rural sostenible para la paz. En este sentido, trabajará en la generación de alianzas entre comunidades locales e instituciones públicas y privadas, con el fin de avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Dentro del componente de Gobernanza, se ha implementado una estrategia de comunicaciones y visibilidad del proyecto para la cual es necesario el diseño y producción de diferentes materiales. En este contexto, se hace imprescindible la contratación de un/a auxiliar técnico que brinde apoyo en el proceso de diseño, diagramación y creación de contenido, en la presentación de productos digitales y productos gráficos en general que garanticen la correcta visibilidad del proyecto.
Alcance del trabajo
De conformidad con las normas y procedimientos, el/ la Auxiliar Técnico/a en Diseño Gráfico y Multimedia, desempeñará las siguientes funciones:
Creación de Contenido Digital: Diseñar gráficos para redes sociales, banners publicitarios, infografías y contenido visual que se utilizará en plataformas digitales del proyecto. Diseño de Material Gráfico: Crear diversos materiales gráficos, como folletos, carteles, anuncios, catálogos, revistas, y otros elementos impresos o digitales. Maquetación Editorial: Diseñar y organizar el contenido visual de las publicaciones requeridas en el proyecto, garantizando una estructura visual atractiva y funcional. Desarrollo de Presentaciones Visuales: Diseñar presentaciones profesionales de acuerdo con los requisitos establecidos, garantizando una correcta visibilidad y presentación del proyecto. Trabajo en Equipo: Trabajar estrechamente con el equipo de gobernanza, para asegurar que los diseños cumplan con los objetivos del proyecto.El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
Acuerdo institucional:
El/la Auxiliar Técnico/a en Diseño Gráfico y Multimedia reporta a él/la Analista de Agroecosistemas Competencias:
Logro de Resultados:
Pensamiento Innovador:
Nivel 1: Tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras.Aprendizaje Continuo:
Nivel 1: Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación.Adaptarse con agilidad:
Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja la ambigüedad/incertidumbre de manera constructiva, es flexible.Actuar con determinación:
Nivel 1: Muestra determinación y compromiso, capaz de responder calmadamente ante la adversidad, confiado.Compromiso y asociación:
Nivel 1: Demuestra compasión/entendimiento hacia los demás, forma relaciones positivas.Favorece la diversidad y la inclusión:
Nivel 1: Aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes, confronta la discriminación.Competencias multifuncionales y técnicas :
Gestión de medios sociales
Planificación y ejecución de eventos
Capacidad de planificar, gestionar y realizar eventos públicos y privados que garanticen el impulso y la ampliación de las iniciativas de comunicación y promoción individuales, así como la marca general y el mandato del PNUD.Dirección creativa y redacción publicitaria
Capacidad para comunicar conceptos creativamente de forma dinámica y sencilla.Diseño gráfico
Capacidad de comunicación visual y creación de productos gráficos atractivos para el PNUD.Relaciones con los medios de comunicación
Capacidad para desarrollar relaciones con los medios de comunicación en todos los aspectos del trabajo, incluyendo la gestión de dichas relaciones con los medios y la preparación de materiales mediaticos, como comunicados.Diseño de Inteligencia Colectiva
Capacidad para reunir diversos grupos de personas, datos, información, ideas y tecnología para resolver problemas y diseñar soluciones o servicios. Conocimiento y comprensión de los principios, metodología y prácticas del Diseño de Inteligencia Colectiva.Producción multimedia
Capacidad para crear y combinar imágenes, texto y elementos audiovisuales para producir contenidos multimedia.Calificaciones mínimos
Educación académica mínima requerida
Título de Bachiller (a nivel de Bachillerato) es requerida. Título Profesional Universitario (a nivel de Pregrado) en Diseño Gráfico, Artes, Comunicación Gráfica, Diseño de la Comunicación Gráfica, Publicidad o afines, se dará debida consideración, pero no es un requisito.Años mínimos de Experiencia laboral relevante
Mínimo 4 años (con Bachillerato) o 1 año (con Título de Pregrado) de experiencia en:
Diseño gráfico, Diseño Editorial, Coordinación Editorial, Coordinación Creativa, Diagramación y Creación de Contenidos Ggráficos.Habilidades y competencias requeridas
Experiencia en diseño gráfico multimedia y web. • Pone las nuevas ideas a funcionar. • Se esfuerza por superar los obstáculos y aporta soluciones para el desarrollo de su trabajo. • Conocimiento en implementación de estrategias de comunicación • Genera entusiasmo por el trabajo mediante la excelencia comprobada. • Genera compromiso y tiene carácter propositivo individual. • Comparte activamente la experiencia y el conocimiento.Habilidades y competencias deseables
Experiencia en el manejo de software de diseño gráfico. Experiencia en el uso de programas especializados para ilustración, edición de imágenes, maquetación y otros relacionados con la creación de contenidos visuales. Experiencia en diseño de marcas, diseño de contenidos P.O.P, y campañas será valorado. Experiencias previas en trabajo con cooperación internacional, en particular con el Sistema de las Naciones UnidasIdioma(s) requerido(s)
Fluidez en español es requerido. DisclaimerImportant applicant information
All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment. Candidates selected pursuant to this vacancy may be subject to UNDP’s policy on Probation upon assignment.
Applicant information about UNDP rosters
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience, and educational requirements.
Workforce diversity
UNDP is committed to achieving diversity within its workforce, and encourages all qualified applicants, irrespective of gender, nationality, disabilities, sexual orientation, culture, religious and ethnic backgrounds to apply. All applications will be treated in the strictest confidence.
Scam warning
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.