Descripci贸n del proyecto聽聽
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja en m谩s de 170 pa铆ses y territorios, dando asistencia para desarrollar pol铆ticas, habilidades de liderazgo y asociaci贸n, capacidades institucionales y construcci贸n de resiliencia, fomentando el desarrollo. En Colombia, trabaja en 32 departamentos y 360 municipios. 聽聽
El PNUD hace parte de las 26 Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas en Colombia, aportando al logro del Marco de Cooperaci贸n de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. El Documento Programa Pa铆s del PNUD 2025-2027 busca apoyar los esfuerzos del gobierno de Colombia para la transici贸n hacia la paz y la consolidaci贸n de su posici贸n de pa铆s de renta media-alta; con cuatro prioridades de trabajo: 1) E Consolidaci贸n de la paz, seguridad humana y justicia social; 2) Protecci贸n social e inclusi贸n socioecon贸mica; 3) Medio ambiente, acci贸n por el clima y transici贸n energ茅tica y 4) Facilitadores de la Agenda 2030.聽聽
A nivel program谩tico PNUD Colombia est谩 organizado en 2 Cl煤steres y 5 Portafolios: El Cl煤ster de Desarrollo Sostenible Inclusivo, que agrupa el portafolio de Desarrollo Sostenible y el portafolio de Inclusi贸n Productiva y Protecci贸n Social y el Cl煤ster de Construcci贸n de Paz y Gobernabilidad Inclusiva, que re煤ne el portafolio de Gobernabilidad Democr谩tica, el de Construcci贸n de Paz y el portafolio de Respuesta a Crisis y Estado de Derecho. 聽
Contribuir al dise帽o e implementaci贸n efectiva de los productos comunicacionales de la Cartera de Estado de Derechos del 脕rea de Paz de PNUD para garantizar una comunicaci贸n clara, estrat茅gica y alineada con los objetivos de construcci贸n de paz y promoci贸n de derechos humanos. Este apoyo se enfoca en la creaci贸n de mensajes que generen impacto, promuevan el entendimiento de las pol铆ticas p煤blicas y fortalezcan el di谩logo con las comunidades, las organizaciones sociales y dem谩s actores involucrados. El objetivo es que cada producto comunicacional refleje los valores de inclusi贸n, justicia y participaci贸n, asegurando que las acciones del 谩rea de paz se comprendan como esfuerzos colectivos hacia un futuro sostenible y respetuoso de los derechos de todas las personas.聽
Alcance del Trabajo聽聽
Apoyar el dise帽o e implementaci贸n efectivos de los productos comunicacionales de la Cartera de Estado de Derechos del 脕rea de Paz:聽
Identificar las necesidades comunicacionales espec铆ficas de la Cartera de Estado de Derecho del 脕rea de Paz.聽 Inventariar los recursos humanos, t茅cnicos y financieros disponibles para la implementaci贸n.聽 Establecer objetivos claros y metas medibles para cada producto comunicacional.聽 Identificar y segmentar los diferentes p煤blicos objetivo (comunidades locales, autoridades, organizaciones aliadas).聽 Determinar los canales m谩s efectivos (medios digitales, impresos, audiovisuales) para alcanzar a cada segmento del p煤blico.聽 Dise帽ar mensajes clave que resalten los logros de los proyectos y de la Cartera Estado de Derecho del 脕rea de Paz y que sean adaptados para cada p煤blico objetivo.聽 Crear materiales diversos (folletos, videos, infograf铆as, art铆culos) que transmitan los mensajes clave de manera atractiva y comprensible.聽 Establecer un cronograma detallado para la producci贸n y difusi贸n de los materiales.聽 Designar responsables espec铆ficos para cada tarea y actividad del cronograma.聽 Desarrollar campa帽as de comunicaci贸n integradas que utilicen m煤ltiples canales para maximizar el alcance y la efectividad.聽 Involucrar a los socios implementadores en la difusi贸n de los productos comunicacionales, aprovechando sus redes y recursos.聽 Implementar un sistema de seguimiento para monitorear la implementaci贸n de las actividades y la producci贸n de los materiales.聽 Evaluar el impacto de los productos comunicacionales en el p煤blico objetivo a trav茅s de encuestas, an谩lisis de m茅tricas y feedback cualitativo.聽 Realizar revisiones peri贸dicas de la estrategia y ajustar seg煤n sea necesario para mejorar la efectividad.聽 Proveer capacitaci贸n continua al equipo de comunicaci贸n para fortalecer sus habilidades y conocimientos.聽Brindar apoyo en el desarrollo de asociaciones y garantizar la coordinaci贸n con los socios implementadores y las partes interesadas relevantes, incluidas las agencias de la ONU, centr谩ndose en el logro de lo siguiente:聽
Coordinar reuniones peri贸dicas con los socios implementadores de los proyectos para alinearse con los objetivos de la estrategia de comunicaci贸n.聽 Facilitar la comunicaci贸n entre el equipo del PNUD y los socios implementadores para asegurar una colaboraci贸n efectiva.聽 Documentar y difundir los logros obtenidos en los proyectos a trav茅s de informes, boletines y comunicados de prensa.聽 Crear contenido multimedia (videos, fotograf铆as, testimonios) que destaque los impactos positivos en los territorios.聽 Dise帽ar y producir materiales informativos (folletos, infograf铆as, presentaciones) que resalten los logros y el impacto de los proyectos en los territorios.聽 Asegurar que los materiales sean accesibles y comprensibles para los diferentes p煤blicos objetivo.聽 Planificar y ejecutar campa帽as de difusi贸n que utilicen m煤ltiples canales (redes sociales, medios de comunicaci贸n, eventos) para aumentar la visibilidad de los logros y de los territorios.聽 Colaborar con medios de comunicaci贸n locales y nacionales para asegurar una cobertura amplia y positiva, de acuerdo a las pol铆ticas de PNUD.聽 Implementar herramientas de monitoreo para evaluar la efectividad de las actividades de comunicaci贸n y la visibilidad de los logros.聽 Recopilar y analizar datos sobre la cobertura medi谩tica y el alcance de las campa帽as de difusi贸n.聽 Brindar soporte t茅cnico continuo para asegurar la calidad y coherencia de los mensajes difundidos.聽 Mantener una comunicaci贸n constante con el equipo de comunicaci贸n del PNUD para asegurar la coherencia en la estrategia de comunicaci贸n.聽 Elaborar reportes peri贸dicos sobre las actividades realizadas, los logros alcanzados y las lecciones aprendidas. 聽Contribuir a la gesti贸n del conocimiento en temas comunicacionales, creando plataformas de f谩cil acceso que permitan mejorar las redes de intercambio de informaci贸n.聽
Centralizar y organizar todos los recursos comunicacionales (documentos, videos, infograf铆as, presentaciones) en un repositorio 煤nico.聽 Clasificar y etiquetar los recursos para facilitar su b煤squeda y acceso.聽 Crear espacios de colaboraci贸n en l铆nea (foros, grupos de discusi贸n, wikis) donde los actores puedan compartir experiencias, buenas pr谩cticas y lecciones aprendidas.聽 Organizar webinars, seminarios y talleres virtuales para fomentar el intercambio de conocimiento entre los diferentes actores.聽Analizar los contextos territoriales para dise帽ar campa帽as comunicacionales con un enfoque transversal basado en derechos humanos, promoviendo la inclusi贸n y el impacto social.聽
Identificar los actores clave en los territorios, incluyendo l铆deres sociales, organizaciones comunitarias y entidades gubernamentales, para garantizar que las campa帽as se dise帽en con participaci贸n inclusiva.聽 Investigar y actualizarse sobre principios y marcos normativos de derechos humanos aplicables al contexto local, asegurando que las campa帽as respeten y promuevan estos principios.聽 Crear contenidos y mensajes que reflejen la realidad del territorio, visibilizando las voces de poblaciones hist贸ricamente marginadas y fomentando su participaci贸n activa.聽El titular desempe帽a otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organizaci贸n.聽
Arreglo institucional聽
El/la Asociado T茅cnico/a en Comunicaci贸n trabajar谩 en estrecha coordinaci贸n con el oficial encargado del 脕rea de Paz y ser谩 responsable de brindar apoyo t茅cnico al componente de comunicaciones del PNUD y a la Cartera de Estado de Derechos. Desempe帽ar谩 sus funciones bajo la gu铆a y supervisi贸n del Coordinador de proyectos de la Cartera de Estado de Derechos, y en estrecha colaboraci贸n con los miembros del equipo. Adem谩s, el/la titular trabajar谩 en estrecha colaboraci贸n con socios, agencias de la ONU, asesores t茅cnicos y expertos, y la sociedad civil para ayudar a implementar actividades de comunicaci贸n.聽
Competencias聽
Lograr Resultados
Pensar de forma innovadora:
NIVEL 1: Abierto/a a ideas creativas/riesgos conocidos, es un/a solucionador/a de problemas pragm谩tico/a, realiza mejoras.Aprender continuamente:
NIVEL 1: De mente abierta y curioso/a, comparte conocimientos, aprende de los errores, pide retroalimentaci贸n.Adaptarse con Agilidad:
NIVEL 1: Se adapta al cambio, maneja constructivamente la ambig眉edad/incertidumbre, es flexible. 聽Actuar con Determinaci贸n:
NIVEL 1: Muestra impulso y motivaci贸n, capaz de rendir con calma frente a la adversidad, confiado/a.Involucrarse y Asociarse:
NIVEL 1: Demuestra compasi贸n/comprensi贸n hacia los dem谩s, forma relaciones positivas.Facilitar la Diversidad y la Inclusi贸n:
NIVEL 1: Aprecia y respeta las diferencias, consciente del sesgo inconsciente, enfrenta la discriminaci贸n.Competencias transversales y t茅cnicas:
Comunicaci贸n para el cambio de comportamiento/comunicaci贸n para el desarrollo
Pensamiento estrat茅gico 聽
Elaborar estrategias eficaces y planes prioritarios en consonancia con la misi贸n y los objetivos del PNUD, fundamentados en el an谩lisis sist茅mico de las dificultades, las oportunidades y los riesgos potenciales; conectar la visi贸n general con la situaci贸n real para crear soluciones espec铆ficas tangibles; incorporar aprendizajes de diversas fuentes para anticiparse a las tendencias actuales y futuras, y responder a ellas con eficacia; demostrar capacidad de previsi贸n.Generaci贸n de conocimiento
Capacidad para buscar informaci贸n y convertirla en conocimiento 煤til, pertinente para el contexto o que responda a una necesidad planteada. Capacidad para aplicar los conceptos existentes a nuevas situaciones y desarrollar nuevos conceptos para generar soluciones viables y nuevos enfoques. Conocimiento de conceptos, modelos conceptuales y teor铆as relevantes que puedan resultar 煤tiles para abordar situaciones nuevas.Gesti贸n de campa帽as