Background
Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP: we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.
Descripción del proyecto
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), trabaja en unos 170 países y territorios, ayudando a erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y la exclusión, y fomentar la resiliencia para que los países puedan mantener el progreso. Como organismo de desarrollo de las Naciones Unidas, el PNUD desempeña un papel fundamental para ayudar a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El PNUD Como la principal organización de la ONU se esfuerza por combatir la pobreza, la desigualdad y el cambio climático a través de soluciones sostenibles y colaborativas.
El PNUD Guatemala a través de su prioridad programática, Fomento de la Resiliencia para la Adaptación al Cambio Climático, trabaja para fortalecer las plataformas de coordinación interinstitucional e intersectorial para la planificación del desarrollo, la adaptación al cambio climático y su mitigación, la gestión de la biodiversidad y las áreas protegidas, la seguridad alimentaria y la gestión de la reducción del riesgo de desastres.
En apoyo a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, el PNUD desde la cartera de Desarrollo Local, Resiliencia y Gestión de Riesgos, lidera la implementación del proyecto Mejorar la Calidad del Gasto Público en Seguridad Alimentaria y Nutrición, el cual se implementará en 31 municipios priorizados de los departamentos de: Huehuetenango, Quiché, Totonicapán, Alta Verapaz, San Marcos, Chiquimula, Izabal y Baja Verapaz. El proyecto brindará asistencia técnica para el fortalecimiento de capacidades en la gestión de las finanzas públicas, planificación y gestión presupuestaria, en particular para mejorar la gestión por resultados y mejorar la credibilidad, trasparencia y eficiencia de la ejecución presupuestaria y la calidad de servicios públicos en los ministerios con responsabilidades sobre seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Se trabajará tanto a nivel central como local en los principales ministerios de línea, para asegurar la ejecución óptima de sus presupuestos y programas individuales de manera de lograr las metas nacionales de alimentación y nutrición según lo planificado en las estrategias y planes del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional SINASAN. Así también, se contribuirá a mejorar la colaboración y coordinación entre las instituciones y los ministerios de línea, SESAN, SEGEPLAN y el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), en la reducción de cuellos de botella en la ejecución financiera y la coherencia técnica. Se reforzará la participación inclusiva de todos los actores y sectores fomentando la coordinación, la colaboración y alianzas para la aplicación de medidas e instrumentos pertinentes para mejorar la calidad del gasto público en Seguridad Alimentaria y Nutricional con enfoque de género y derechos.
El/la Asociado/a de Apoyo Logístico y Operativo, bajo la supervisión directa del coordinador del Proyecto y bajo la supervisión general de la Oficial de Programa, será responsable de brindar apoyo operativo y logístico al proyecto, garantizando la ejecución eficiente y efectiva de las actividades y acciones planificadas a nivel territorial en los municipios priorizados.
Alcance del trabajo
1. Brindar apoyo como punto focal operativo y logístico para iniciativas especiales en los territorios (UNV, voluntarios y promotores);
a. Apoyar a las iniciativas especiales en los territorios (UNV, voluntarios y promotores);
b. Brindar acompañamiento operativo para el seguimiento y monitoreo de las iniciativas especiales del proyecto en los territorios (UNV, voluntarios y promotores);
c. Responsable de mantener un sistema de registro y documentación de la iniciativa especial SESAN-RSH (UNV) y otras iniciativas en el marco del proyecto;
d. Apoyar y recopilar insumos para la elaboración de informes de seguimiento y resultados de las iniciativas especiales del proyecto en el territorio en los municipios priorizados;
2. Apoyar al equipo de la unidad de implementación territorial a garantizar una implementación eficaz:
a. Asistir y participar en reuniones de planificación, coordinación y seguimiento del proyecto y/o talleres de capacitación que le sean asignados;
b. Apoyar logística y operativamente en la implementación del modelo de abordaje territorial del proyecto, específicamente el componente comunitario asegurando la participación y el empoderamiento de las personas y comunidades con un enfoque de género;
c. Brindar acompañamiento técnico logístico en todas las actividades del proyecto (eventos, reuniones, talleres, encuentros, diálogos, etc.) a nivel territorial en los municipios priorizados en coordinación con el equipo técnico, en el marco del plan operativo anual del proyecto;
d. Asegurar que todas las actividades territoriales del proyecto cumplan con las políticas y procedimientos del PNUD;
3. Apoyar al equipo de la unidad ejecutora a garantizar una implementación eficiente del proyecto:
a. Brindar apoyo para asegurar agilidad en los procesos logísticos y operativos que se requieran para que se desarrollen las actividades (reuniones, talleres, capacitaciones,) del proyecto;
b. Apoyar en la identificación de proveedores de bienes y servicios para llevar adelante las acciones del proyecto;
c. Apoyar en identificar, alertar y organizar acciones destinadas a reducir, mitigar y gestionar riesgos de forma proactiva;
d. Identificar oportunidades de sinergias con otros proyectos dentro y fuera del PNUD, para avanzar en los objetivos clave y ampliar su enfoque.
El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización.
Acuerdo Institucional
La posición reportará de forma directa al Coordinador del Proyecto y de forma general a la Oficial de Programa de la cartera Desarrollo Local, Resiliencia y Gestión de Riesgos. Estará ubicado/a en las oficinas del PNUD en Guatemala, con misiones constantes a los territorios priorizados (Quiché, San Marcos, Baja Verapaz, Chiquimula e Izabal).
El/ la Asociado/a de apoyo logístico y operativo trabajará en estrecha colaboración con los equipos de la unidad ejecutora y la unidad implementadora territorial del proyecto, para asegurar el flujo eficiente de información, la ejecución de instrucciones y la coordinación de actividades.
Brindará apoyo a las operaciones del proyecto realizando una variedad de procesos administrativos y logísticos.
Competencias
Competencias Core
Logro de Resultados: Nivel 1: Planifica y monitorea el trabajo propio, presta atención a los detalles, entrega trabajo de calidad en los límites establecidos.
Pensamiento Innovador: Nivel 1: Tiene apertura a ideas creativas/riesgos conocidos, resuelve problemas de manera pragmática, realiza mejoras.
Aprendizaje Continuo: Nivel 1: Tiene mente abierta y curiosidad, comparte conocimiento, aprende de los errores, pide retroalimentación.
Adaptarse con agilidad: Nivel 1: Se adapta al cambio, maneja la ambigüedad/incertidumbre de manera constructiva, es flexible.
Actuar con determinación: Nivel 1: Muestra determinación y compromiso, capaz de responder calmadamente ante la adversidad, confiado.
Compromiso y asociación: Nivel 1: Demuestra compasión/entendimiento hacia los demás, forma relaciones positivas.
Favorece la diversidad y la inclusión: Nivel 1: Aprecia/respeta las diferencias, reconoce los sesgos inconscientes, confronta la discriminación
Competencias Técnicas y Multifuncionales
Área Temática
Nombre
Definición Desarrollo institucional
Facilitación del conocimiento
Capacidad para motivar a personas y grupos, interna y externamente, y para diseñar y facilitar
actividades, compartir e intercambiar conocimientos, información e ideas. Conocimiento de herramientas y enfoques para estimular la participación activa, la contribución y el intercambio.
Gestión institucional
Satisfacción/gestión de los clientes
Capacidad para responder de manera oportuna y adecuada, con sentido de urgencia, proporcionar soluciones coherentes y ofrecer resultados y soluciones de calidad en un plazo apropiado para satisfacer y comprender las necesidades reales de los clientes. Contribuir al desarrollo de la estrategia de servicio al cliente. Buscar maneras de añadir un valor adicional que sobrepase las solicitudes inmediatas de los clientes. Capacidad de anticipar las necesidades y preocupaciones futuras del cliente. Gestión institucional
Gestión de riesgos
Identificar y organizar acciones destinadas a reducir, mitigar y gestionar riesgos de forma proactiva. Gestión institucional
Gestión de las operaciones
Capacidad para planificar, organizar y supervisar eficazmente diferentes partes de las operaciones corporativas, de forma simultánea e integrada, con el fin de convertir los activos de la organización en los mejores resultados de la manera más eficiente. Conocimiento de
conceptos y mecanismos relevantes.
Administración y operaciones
Gestión de documentos y registros
Gestión general de documentos (ya sean físicos o electrónicos); política de registro y conservación, incluido el almacenamiento y archivo.
Administración y operaciones
Gestión de eventos (tales como
retiros, capacitaciones y reuniones)
Capacidad para gestionar eventos, lo que incluye tareas como la identificación del lugar donde se celebrarán, el alojamiento, la logística, el suministro de alimentos, el transporte, los desembolsos en efectivo, entre otros.
Calificaciones mínimas del NPSA
Educación:
- Título de Educación Secundaria (Nivel Diversificado) es requerido.
- Estudios universitarios (Título de Licenciatura) en Administración de Empresas, Ciencias económicas, Empresariales o Mercadeo, Ciencias Sociales, Gestión de Proyectos o carrera a fin, en combinación con tres años de experiencia relevante, será considerado favorablemente, pero no es un requisito.
Experiencia:
- Mínimo seis (6) años de experiencia con título de Educación Secundaria (Nivel Diversificado) o tres (3) años de experiencia con título de licenciatura en: asistencia logística y operativa y además:
• Experiencia en organización de actividades, capacitaciones, talleres y/o eventos;
• Experiencia en asistencia y seguimiento de personal y/o equipos de trabajo;
• Experiencia en asistencia y seguimiento en materia de seguridad de personal y/o equipos de trabajo.
Habilidades y competencias
Requeridas:
• Excelentes habilidades de organización y planificación.
• Habilidad para gestionar múltiples tareas y prioridades.
• Habilidad para trabajar de forma independiente y como parte de un equipo.
• Atención al detalle y capacidad para resolver problemas.
• Capacidad demostrada de análisis y racionalización de ideas y propuestas.
• Analiza e interpreta las regulaciones y normativa, propone soluciones a cuestiones operativas.
• Garantiza eficiencia en la entrega de servicios de calidad.
• Optima capacidad de comunicación escrita y oral en forma clara y sintética.
• Diestro en el uso de tecnología internet, dominio de word, excell y power point.
• Promueve la colaboración, orientación al cliente, calidad y orientación a resultados.
• Capacidad de trabajar bajo presión, en forma creativa, flexible y propositiva, encontrando soluciones rápidas y eficaces a problemas imprevistos.
• Posee altos valores en ética e integridad, respeto por la diversidad.Deseables:
• Experiencia de trabajo en organismos de cooperación internacional y/o en organizaciones de voluntariado será valorada.
• Conocimientos de Políticas, normas y procedimientos de PNUD o del Programa de Voluntarios de Naciones Unidas, deseable.
Idioma (s) requeridos:
• Fluidez en el idioma Español es requisito.
• Conocimiento a nivel básico del inglés.
Equal opportunity
As an equal opportunity employer, UNDP values diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate and, as such, we encourage qualified applicants from all backgrounds to apply for roles in the organization. Our employment decisions are based on merit and suitability for the role, without discrimination.
UNDP is also committed to creating an inclusive workplace where all personnel are empowered to contribute to our mission, are valued, can thrive, and benefit from career opportunities that are open to all.
Sexual harassment, exploitation, and abuse of authority
UNDP does not tolerate harassment, sexual harassment, exploitation, discrimination and abuse of authority. All selected candidates, therefore, undergo relevant checks and are expected to adhere to the respective standards and principles.
Right to select multiple candidates
UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Scam alert
UNDP does not charge a fee at any stage of its recruitment process. For further information, please see www.undp.org/scam-alert.
- Mínimo seis (6) años de experiencia con título de Educación Secundaria (Nivel Diversificado) o tres (3) años de experiencia con título de licenciatura en: asistencia logística y operativa y además: