LLAMADO A INTERES - CONSULTORÍA - Analista de datos (Gestión del riesgo de desastres)
Lugar de destino de la consultoría: Bogotá
Duración de la consultoría: 6 meses, aproximadamente
Honorarios Mensuales: COP 6.000.000
Creada en 1951, la OIM – Organización Internacional para las Migraciones es la organización intergubernamental líder en el ámbito de la migración y trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales. La OIM está dedicada a promover la migración humana segura y ordenada para el beneficio de todos. Esto se hace mediante la prestación de servicios y asesoría a los gobiernos y los migrantes.
Con el propósito de mejorar los sistemas de preparación ante desastres mediante el fortalecimiento de estrategias y políticas que integren la migración internacional y las dinámicas sensibles al género, tanto a nivel subregional como nacional, el Programa de Emergencias y Estabilización requiere la contratación de un consultor analista de datos en la gestión del riesgo y desastres para que lleve a cabo la estrategia de recolección, manejo y el análisis de la información primaria y secundaria necesaria para desarrollar a cabalidad el proyecto: empoderamiento de las comunidades y los gobiernos para crear un sistema de preparación ante catástrofes que incluya a migrantes y tenga en cuenta las cuestiones de género.
- Realizar la adaptación contextual de la metodología de vulnerabilidades y capacidades diseñada por la OIM a nivel regional para facilitar el mapeo de las vulnerabilidades, características, capacidades, necesidades, métodos de preparación ante desastres e impactos en poblaciones en riesgo de amenazas naturales, socio naturales y antropogénicas.
- Realizar el levantamiento y procesamiento de la información disponible de la UNGRD, de los comités de gestión del riesgo departamentales y municipales y en especial de la misma comunidad sobre la percepción de los impactos, capacidades y necesidades de preparación y gestión de riesgo medioambientales y de inseguridad ciudadana; a través de métodos cualitativos y cuantitativos, priorizando la participación de mujeres y personas migrantes o desplazadas.
- Elaborar un informe de resultados para que la OIM se lo presente a los actores gubernamentales y de cooperación.
- Utilizar la data recolectada de manera proactiva para generar productos de información como una infografía, un informe narrativo con tablas o cualquier otra herramienta que sirva para monitorear las tendencias contextuales asociadas a desastres y facilitar la toma de decisiones estratégicas de acuerdo con los objetivos del proyecto.
- Elaborar un documento técnico con recomendaciones para que la OIM junto a la UNGRD se lo presente a los gobiernos nacional, departamental y municipal y las organizaciones de la sociedad civil, que contenga estrategias, herramientas y/o protocolos operativos para la inclusión, participación y promoción de las comunidades migrantes y las mujeres en los planes de prevención, respuesta y gestión del riesgo de desastres. Educación:
- Profesional en estadística, economía, ingeniería, ciencias sociales y/o áreas afines con estudios de posgrado o experiencia equivalente en materia de reducción del riesgo de desastres, género e inclusión, Políticas Públicas o Migraciones. Experiencia
- Experiencia en manejo de información (recolección, procesamiento, análisis y presentación de información para toma de decisiones), preferiblemente asociado a datos de gestión de riesgo y desastres. Mínimo 2 años.
- Experiencia en los procesos de análisis estadístico de información y el proceso de reporte, preferiblemente basados en criterios de design thinking.
- Experiencia en el enlace con autoridades gubernamentales, instituciones nacionales o internacionales, organismos de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales;
- La experiencia laboral previa con organizaciones humanitarias internacionales, instituciones u organizaciones no gubernamentales o gubernamentales en un entorno multicultural es una ventaja. Habilidades:
- Manejo de los programas de paquetes estadísticos como paquetes estadísticos como SPSS, STATA y R
- Conocimiento de técnicas de análisis de información en enfoque cualitativo.
- Familiarizado con enfoques de género e inclusión social en contextos humanitarios;
- Capacidad para comunicarse eficazmente con socios y beneficiarios;
- Habilidades interpersonales demostradas y fuertes habilidades de comunicación;
- Conocimiento en temas migratorios y atención a poblaciones vulnerables, víctima del conflicto armado y comunidades afectadas por variabilidad climática.
- Habilidades interpersonales de negociación, mediación y resolución de conflictos
- Se valora: conocimiento de procesos y procedimientos en OIM y experiencia con Naciones Unidas.
La persona seleccionada tendrá viajes de manera coordinada a municipios al interior de los departamentos donde se implemente el proyecto.
Indicadores de desempeño para la evaluación de los resultados:
- Número de infografías realizadas sobre tendencias.
- Número de informes presentados a la OIM sobre recomendaciones para gobierno y actores.
- % de cumplimiento de las tareas descritas anteriormente.
COMPETENCIAS:
Valores
- Inclusión y respeto por la diversidad: Respetar y promover las diferencias individuales y culturales. Fomentar la diversidad y la inclusión en la medida de lo posible.
- Integridad y transparencia: Respetar estrictas normas éticas y actuar de manera coherente con los principios, reglas y normas de conducta institucionales.
- Profesionalidad: Demostrar capacidad para trabajar de manera serena, competente y comprometida, y afrontar con buen juicio los retos diarios.
- Coraje: Da muestras de voluntad para posicionarse en relación con cuestiones de importancia.
- Empatía: Demuestra capacidad para ponerse en el lugar de los demás, hace que las personas en su entorno se sientan seguras, respetadas y tratadas con justicia.
Competencias esenciales - indicadores de comportamiento
- Trabajo en equipo: Desarrollar y promover la colaboración efectiva en todas las instancias para lograr objetivos compartidos y optimizar los resultados.
- Logro de resultados: Producir y lograr resultados de calidad de manera oportuna y orientada a la prestación de servicios. Encaminar sus esfuerzos a la acción y estar comprometido con el logro de resultados.
- Gestión e intercambio de conocimientos: Buscar continuamente oportunidades para aprender, compartir conocimientos e innovar.
- Rendición de cuentas: Hacer suya la consecución de las prioridades de la Organización y asumir la responsabilidad de las acciones propias y del trabajo delegado.
- Comunicación: Alentar y facilitar una comunicación clara y abierta. Explicar asuntos complejos, velando por informar, inspirar y motivar.
Notas:
- La OIM sólo acepta solicitudes debidamente completadas y enviadas a través del sistema de contratación en línea de la OIM. La herramienta en línea también permite a los candidatos realizar un seguimiento del estado de su solicitud.
- Este puesto está sujeto a contratación local. Sólo aquellos que tengan un permiso de residencia y trabajo válido para Colombia, serán elegibles para ser considerados.
- La vacunación contra el COVID-19 será obligatoria para el personal contratado por la OIM. Como parte de la entrada médica obligatoria en el momento de la autorización de servicio, se solicitará a los candidatos que presenten pruebas de vacunación completa
- La OIM no cobra ningún tipo de honorarios en ninguna de las etapas de su proceso de contratación (solicitud, entrevista, tramitación y capacitación). Durante el proceso de reclutamiento, la Organización tampoco solicita ninguna información relacionada con cuentas bancarias.
Cualquier oferta que se haga al candidato con relación a este anuncio de vacante está sujeta a la confirmación de fondos de financiación.
- Profesional en estadística, economía, ingeniería, ciencias sociales y/o áreas afines con estudios de posgrado o experiencia equivalente en materia de reducción del riesgo de desastres, género e inclusión, Políticas Públicas o Migraciones. Experiencia