Background
Contexto organizacionalLa entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.
ONU-Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a:
Voz, liderazgo y autonomías de las mujeres Fortalecimiento de marcos normativos multilaterales y regional, y leyes, políticas e instituciones que promuevan la igualdad de género a nivel nacional y subnacional; Participación efectiva y protección de las mujeres en todos los ámbitos de la construcción de la Paz, la Seguridad, y la acción humanitaria Acceso equitativo de las mujeres a los servicios, bienes y recursos; Financiamiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres; Normas sociales positivas, incluida la participación de hombres y niños; Producción, análisis y utilización de estadísticas de género; y Coordinación del sistema de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral.
II. Antecedentes
Cuando las diferentes partes del sistema multilateral actúan conjuntamente, pueden obtener mayores resultados y maximizar el uso de los escasos recursos. Dentro del sistema de la ONU, ONU Mujeres tiene el mandato de liderar, promover y coordinar los esfuerzos para hacer avanzar la igualdad de género y plena realización de los derechos y oportunidades de las mujeres.
La Asamblea General de la ONU ha pedido a todas las partes del sistema de las Naciones Unidas que promuevan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres dentro de sus mandatos y que garanticen que los compromisos sobre el papel se traduzcan en progresos sobre el terreno.
Nuestra estrategia regional sigue diferentes componentes que nos permiten aprovechar la coordinación para la igualdad de género:
Participación activa en las consultas sobre la reforma de la ONU y en los mecanismos de coordinación de la ONU. Análisis comunes del sistema de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género y los ODS incluidos en los foros estratégicos nacionales, regionales y mundiales de alto nivel. Mayor rendición de cuentas del sistema de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género. Maximización de los resultados para las mujeres y las niñas mediante la planificación y la programación conjuntas.ONU Mujeres contribuye a que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres estén integrados en el trabajo conjunto del Equipo de Naciones Unidas en los países a través de diferentes instrumentos, entre ellos: Análisis Común de País (CCA, por sus siglas en inglés), Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNSDCF, por sus siglas en inglés), UNCT SWAP (System Wide Action Plan) Gender Scorecard (Evaluación sobre Igualdad de Género de los Equipos País), etc., proporcionando acompañamiento técnico y contribuyendo con expertise, cumpliendo así con su mandato de coordinación.
Adicionalmente, en ONU Mujeres la planificación estratégica es más eficaz cuando se coordina en toda la organización. Un enfoque unificado mejora la eficiencia y la eficacia de ONU Mujeres en el seguimiento de los progresos y la consecución de resultados y garantiza el uso óptimo de los recursos. La planificación estratégica incluye la incorporación de los estándares de la Gestión Basada en Resultados (RBM, por sus siglas en inglés), en las Notas Estratégicas, los Planes de Trabajo (WPs, por sus siglas en inglés) y los programas de ONU Mujeres.
En alineación con los objetivos de ONU Mujeres y en colaboración con el equipo del área de Coordinación y Planificación Estratégica de la Oficina Regional, el/la consultor/a estará en comunicación permanente con su supervisor y el personal de apoyo para la toma de decisiones. Esto formará parte de la asistencia técnica y el fortalecimiento de capacidades para la implementación de las diferentes acciones lideradas por ONU Mujeres en región.
III. Objetivo
El objetivo de esta consultoría es contribuir a la transversalización del enfoque de género en el trabajo del Sistema de Naciones Unidas en América Latina y el Caribe, mediante el apoyo técnico y estratégico a la Oficina Regional de ONU Mujeres en procesos de coordinación interagencial, planificación estratégica y fortalecimiento de capacidades, con énfasis en los países sin presencia física de la entidad.
Los objetivos específicos son:
Brindar soporte técnico a la consolidación e implementación de la estrategia regional de coordinación interagencial de ONU Mujeres, diseñada para ser flexible y contextualizada según las realidades nacionales, brindando acompañamiento técnico diferenciado a las oficinas país y a los países donde la entidad no tiene presencia física “Non-Physical Presence” (NPP, por sus siglas en inglés). Brindar asesoría técnica para la transversalización del enfoque de género a lo largo del ciclo de los Marcos de Cooperación de las Naciones Unidas, mediante el apoyo en la preparación y revisión de documentos estratégicos, productos y actividades, asegurando el cumplimiento de los estándares del Sistema de Naciones Unidas en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. Acompañamiento en el diseño, ejecución y seguimiento de programas e iniciativas en países donde la entidad no tiene presencia física “Non-Physical Presence” (NPP, por sus siglas en inglés), incluyendo la identificación de oportunidades y la movilización de recursos. Impulsar acciones de formación, consolidación de buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre los esfuerzos regionales en la incorporación de la perspectiva de género.Los resultados esperados de la consultoría son:
Consolidación de una visión regional de coordinación interagencial con enfoque de género, aplicable y ajustada a las realidades de los distintos países de América Latina y el Caribe. Generación de aportes técnicos sustantivos para la incorporación del enfoque de género documentos estratégicos tales como: Perfiles de Género de País (CGEPs, por sus siglas en inglés), Análisis Común de País (CCA, por sus siglas en inglés), Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNSDCF, por sus siglas en inglés) y el uso de marcos de rendición de cuentas para los Equipos de País de las Naciones Unidas (UNCTs, por sus siglas en inglés) y Marcador de Igualdad de Género del Equipo de País de la ONU (UNCT-GEM por sus siglas en inglés), fortaleciendo el posicionamiento de la igualdad de género en el Sistema de Naciones Unidas. Fortalecimiento al diseño, ejecución, monitoreo y movilización de recursos para la implementación de proyectos en los países donde la entidad no tiene presencia física “Non-Physical Presence” (NPP, por sus siglas en inglés) en línea con las prioridades regionales de ONU Mujeres y ajustados a las condiciones y oportunidades de cada contexto nacional. Promover el intercambio de buenas prácticas, el fortalecimiento de capacidades y la articulación regional en materia de igualdad de género.Duties and Responsibilities
IV. Alcance de los objetivos/responsabilidades
Se espera que el/la titular lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos a continuación con la finalidad del logro del el/los objetivo/s de la consultoría.
Contribuir a la elaboración y fortalecimiento de documentos estratégicos de ONU Mujeres Oficina Regional para América Latina y el Caribe, con énfasis en la estrategia de coordinación interagencial y en el diseño de estrategias para los países donde la entidad no tiene presencia física “Non-Physical Presence” (NPP, por sus siglas en inglés). Contribuir al análisis con perspectiva de género de Common Country Assessments (CCAs), Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNSDCF, por sus siglas en inglés), Perfiles de Género de País (CGEPs, por sus siglas en inglés) y otras herramientas con el objetivo de posicionar la igualdad de género en los acuerdos interagenciales con los gobiernos de la región. Brindar soporte en a la elaboración de materiales y apoyar las sesiones de capacitación ofrecidas por la Oficina Regional de ONU Mujeres a los Equipos de País de las Naciones Unidas (UNCTs, por sus siglas en inglés) en el marco del Peer Support Group regional (PSG). Dar seguimiento a la participación en las reuniones regionales interagenciales del Grupo Temático de Género regional y de las Coaliciones Temáticas (IBC, por sus siglas en inglés) en las que participa ONU Mujeres en el marco de la Regional Collaborative Platform (RCP). Colaborar en la elaboración de productos y actividades relacionadas con el Grupo Regional Interagencial de Género y el trabajo de otras Coaliciones Temáticas (IBCs, por sus siglas en inglés) de la ONU en América Latina y el Caribe. Participar activamente a los esfuerzos del área para reforzar las capacidades de coordinación interagencial en la región identificando oportunidades de aprendizaje y aportando a los canales de la comunidad global de prácticas de coordinación. Colaborar en la organización de eventos y fomentar la participación de los puntos focales de género de la región en iniciativas interagenciales. Brindar asesoría técnica en el análisis e implementación de los marcos de rendición de cuentas en materia de igualdad de género aplicados a nivel de UNCT (UNCT-SWAP y UNCT-GEM). Brindar asesoría técnica para el desarrollo, implementación y seguimiento de proyectos e iniciativas impulsados por la oficina regional de ONU Mujeres en países donde la entidad no tiene presencia física Non-Physical Presence” (NPP, por sus siglas en inglés), especialmente en Perú, Venezuela, Paraguay, República Dominicana, Costa Rica y Cuba. Incluyendo el apoyo en la identificación de oportunidades y la movilización de recursos. Contribuir, de manera puntual y según demanda, a la revisión técnica y evaluación de documentos en los procesos de selección de socios implementadores para proyectos, a través del Comité Regional de Evaluación de Proyectos/Programas (R-PAC) o los Comités Locales (L-PAC). Colaborar en la elaboración de insumos, documentos técnicos y talking points para la participación de ONU Mujeres Oficina Regional para América Latina y el Caribe en espacios interagenciales, garantizando la coherencia con las prioridades estratégicas de ONU Mujeres en la región. Acompañar los procesos de planificación anual, monitoreo y reporte de resultados del área de Coordinación Interagencial y Planificación Estratégica, así como de la Oficina Regional de ONU Mujeres. Colaborar en el seguimiento y asesoría técnica a las oficinas de país sobre temas relacionados con la coordinación interagencial y la planificación estratégica.V. Forma de pago
El pago por los servicios se realizará mensualmente, sujeto a satisfacción y aprobación por parte de ONU Mujeres. Al tramitar el último pago debe ir acompañado de la evaluación de rendimiento de el/la consultor/a junto con el certificado de pago (COP por sus siglas en inglés COP para procesar el pago final.)
El contrato de consultoría determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios. Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato. La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales.
De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato.
VI. Supervisión y evaluación de desempeño
La consultoría será gestionada por ONU Mujeres, Oficina Regional de las Américas y el Caribe. La supervisión de esta consultoría será realizada por el Especialista Regional en Coordinación Interagencial de ONU Mujeres. El/la Consultor/a no es funcionario/a de Naciones Unidas y realizará las actividades relativas a su consultoría de manera virtual, desde su propio espacio de trabajo de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo.
El consultor/a trabajará bajo la supervisión del Especialista Regional de Coordinación Interagencial de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe para el trabajo sustantivo de las áreas, así como para el contacto para asuntos de contratos y pagos.
A los tres meses de iniciada la consultoría se realizará una evaluación del desempeño de la persona seleccionada y los productos producidos, y en caso de no ser favorable se terminará de común acuerdo el contrato dentro de los 30 días siguientes.
Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisora facilitará a la persona seleccionada los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.
La persona seleccionada mantendrá permanente coordinación con el o la supervisora para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados en estos Términos de Referencia y proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de referencia.
Dentro de la consultoría se podrán requerir viajes que serán coordinados por el Especialista Regional en Coordinación Interagencial.
VII. Indicadores de rendimiento
Productos/ entregables presentados en tiempo y forma según los TDRs Calidad del trabajo Cumplimiento de los resultados esperados Cumplimiento de las competencias citadas (Ref. Perfil de el/la consultor/a)VIII. Derechos de propiedad, derechos de autor, patentes y otros derechos de propiedad
A) La propiedad de los equipos y suministros que ONU Mujeres proporcione al/a la Consultor/a para el cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud del Contrato corresponderá a ONU Mujeres. Dichos equipos se devolverán a ONU Mujeres a la finalización del Contrato o cuando el/la Consultor/a ya no los necesite. Dicho equipo, cuando se devuelva a ONU Mujeres, estará en las mismas condiciones en que se entregó al/a la Consultor/a, sujeto al desgaste normal. Este/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por cualquier daño o degradación del equipo que vaya más allá del desgaste normal.
B) ONU Mujeres tendrá acceso a todos los derechos de propiedad intelectual y otros derechos de propiedad, incluidos, entre otros, patentes, derechos de autor y marcas registradas, en relación con los productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos o documentos y otros materiales que el/la Consultor/a haya desarrollado para ONU Mujeres en virtud del Contrato y que guarden una relación directa con la ejecución del Contrato o que se produzcan, preparen o recopilen como consecuencia de la ejecución del Contrato o en el transcurso de esta. El/la Consultor/a reconoce y acepta que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos realizados por encargo para ONU Mujeres. No obstante, en la medida en que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual u otros derechos de propiedad del/de la Consultor/a: (a) que sean anteriores al cumplimiento por parte del/de la Consultor/a de sus obligaciones en virtud del Contrato, o (b) que el/la Consultor/a pueda desarrollar o adquirir, o pueda haber desarrollado o adquirido, independientemente del cumplimiento de sus obligaciones en virtud del Contrato, ONU Mujeres no reclama ni reclamará ningún interés de propiedad sobre ellos, y el/la Consultor/a concede a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente a los efectos del Contrato y de conformidad con los requisitos de este. A petición de ONU Mujeres, el/la Consultor/a tomará todas las medidas necesarias, firmará todos los documentos necesarios y, en general, ayudará a garantizar dichos derechos de propiedad y a transferirlos o concederlos bajo licencia a ONU Mujeres, de conformidad con los requisitos de la legislación aplicable y del Contrato. Con sujeción a las disposiciones precedentes, todos los mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes, estimaciones, recomendaciones, documentos y todos los demás datos compilados por la consultoría o recibidos por ella en virtud del Contrato serán propiedad de ONU Mujeres, se pondrán a disposición de ONU Mujeres para su uso o inspección en momentos y lugares razonables, se considerarán confidenciales y se entregarán únicamente a los/as funcionarios/as autorizados/as de ONU Mujeres a la terminación de los trabajos en virtud del Contrato.
IX. Competencies
CompetenciasValores fundamentales:
Integridad profesional Sensibilidad cultural y diversidad de valores Respeto por la diversidadCompetencias principales:
Conciencia y sensibilidad con respecto a las cuestiones de género Solución creativa de problemas Colaboración inclusivaFavor visitar este enlace para mayor información en UN Women’s Core Values and Competencies:
https://www.unwomen.org/en/about-us/employment/application-process#_Values
Competencias funcionales:
Probada capacidad de trabajo en equipo Compromiso con la mejora continua Óptimas capacidades de redacción en español e inglésRequired Skills and Experience
X. Procedimiento de selección y requisitos para aplicación
El proceso de selección se realizará a través de un desk review, en el que se realiza primero una verificación formal de que las postulaciones cumplan con las pruebas documentales para ser examinadas y los requisitos mínimos establecidos para la consultoría. Luego, se realiza la evaluación técnica de las candidaturas recibidas, que serán calificadas en base a requisitos técnicos establecidos en la siguiente tabla de calificación:
Requisitos:
Licenciatura en (requisito mínimo) Derecho, Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Derechos Humanos o campos relacionados. Maestría en Género, Derechos Humanos, Cooperación Internacional o campos relacionados o dos años de experiencia adicional a la solicitada como requisito. Al menos un año y medio de trabajo al interior del Sistema de Naciones Unidas en las áreas de Coordinación Interagencial y Planificación Estratégica para la promoción de la igualdad de género. Experiencia demostrable en transversalización de la perspectiva de género a lo largo del ciclo de los marcos de cooperación de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible (UNSDCF, por sus siglas en inglés). Experiencia demostrable con los instrumentos de rendición de cuentas del Sistema de Naciones Unidas a nivel país (indicadores del desempeño sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (UNCT-SWAP, por sus siglas en inglés) y los marcadores de Igualdad de género (UNCT-GEM, por sus siglas en inglés). Experiencia demostrable en la realización de capacitaciones sobre gestión basada en resultados (RBM, por sus siglas en inglés) y/o en temas relacionados con coordinación interagencial.Las personas preseleccionadas podrán ser convocadas a una entrevista basada en competencias sobre el nivel de conocimiento del área temática y sobre el tema específico de esta consultoría. El peso relativo de la entrevista en caso de que se defina realizarla luego del desk review será de un 50% sobre el total de la puntuación (es decir 50% por la tabla de cumplimiento de los requisitos y 50% por la entrevista).
XI. Documentos a ser presentados para la postulación
Identificación personal (cédula o pasaporte) **Si su postulación es a través de la plataforma, recuerde completar todos los campos requeridos de la aplicación para poder ser considerada, aplicaciones incompletas no serán consideradas. **NOTAS IMPORTANTES:
Las aplicaciones recibidas incompletas o fuera de la fecha de cierre no serán consideradas. Solo aquellas candidaturas que clasifiquen en la lista corta (al menos las/s tres con mayor puntuación) serán contactadas para entrevista (si aplica). Las personas que se postulen y que tengan vínculo laboral con instituciones públicas sólo podrán ser contratadas si presentan prueba de permiso laboral (licencia) sin vencimiento y una carta de no objeción a la realización de la consultoría, emitida por la institución empleadora. En caso de que el vínculo sea con una institución de investigación, centro académico o universidad, no se aplicará la cláusula anterior. En caso de que la consultoría requiera viajar, se deberá, confirmar cobertura médica, vacunas requeridas según el destino y seguro de viaje. En caso de consultoría de tipo internacional, la moneda será en dólares americanos o la moneda local.Diversidad e inclusión
En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.
Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.
ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad.
Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
Nota: Los postulantes deben asegurarse de completar todas las secciones del formulario de postulación, incluidas las secciones sobre educación y antecedentes laborales. Si no se completan todas las secciones, la solicitud podrá ser descalificada del proceso de contratación y selección.