Técnico/a en desarrollo e implementación de soluciones digitales

  • Added Date: Tuesday, 18 November 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Mission and objectivesLa visión del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es “Ayudar a los países a lograr en forma simultánea la erradicación de la pobreza y una reducción significativa de las desigualdades y la exclusión. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja en 170 países y territorios, apoyándolos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El mandato del PNUD es poner fin a la pobreza, construir una gobernanza democrática, fortalecer un estado de derecho e instituciones inclusivas, y desarrollar resiliencia. Abogamos por el cambio y conectamos a los países con el conocimiento, la experiencia y los recursos para ayudar a las personas a construir una vida mejor. El PNUD en Guatemala tiene como objetivo lograr progresos notables en el desarrollo humano y abordar sus causas estructurales. Para lograr esto, se busca reforzar las instituciones públicas, la implementación de un sistema de protección social eficaz con perspectiva de género, fomentar la inclusión económica de las poblaciones vulnerables y mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

ContextEl PNUD Guatemala, en el marco de su mandato, impulsa la transformación digital del Estado mediante el desarrollo de soluciones digitales, pilotos de interoperabilidad y el fortalecimiento de los habilitadores clave (marcos regulatorios, gobernanza y capacidades). El PNUD brinda asistencia técnica para implementar arquitecturas tecnológicas abiertas de Infraestructura Pública Digital, como intercambio de datos e identidad digital, con foco en protección social, educación y resiliencia climática. Este enfoque promueve la adopción de tecnologías abiertas y seguras, mejora la calidad y eficiencia de los servicios públicos y acelera las transiciones de los ODS. Desde el PNUD se acompaña una agenda de modernización y transformación digital en instituciones del Estado y, especialmente, al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en torno al Sistema de Protección Social del país. El apoyo incluye la digitalización de la entrega de programas sociales, ventanillas de consulta de beneficiarios, tableros de datos abiertos y la implementación de pilotos de interoperabilidad, tanto al interior de los sistemas como para el intercambio seguro de información con otras instituciones, entre otras soluciones tecnológicas. Estos esfuerzos potencian y hacen más efectiva la entrega de beneficios sociales, facilitan la coordinación interinstitucional, reducen duplicidades y aseguran que las intervenciones lleguen de manera más oportuna y eficiente a las poblaciones más vulnerables.

Task Description• Diseñar, construir y documentar componentes de software e infraestructura digital que habiliten los pilotos priorizados de interoperabilidad del MIDES, incluyendo la integración de sistemas como el Sistema Nacional de Información Social (SNIS), Registro Social de los Hogares (RSH), Fondo de Desarrollo Social (FODES), y la Iniciativa Intersectorial de Gobierno “Mano a Mano”, entre otros sistemas del Ministerio de Desarrollo Social, conforme a los lineamientos técnicos, arquitectónicos y normativos establecidos. • Apoyar la implementación de la infraestructura digital de interoperabilidad, participando en el diseño de integraciones, mapeo y transformación de datos, orquestación de flujos, pruebas funcionales y despliegue en ambientes controlados y productivos, aplicando las plataformas y herramientas previamente mencionadas. • Evaluar la factibilidad de implementar herramientas digitales que soporten la interoperabilidad de los proyectos piloto, utilizando plataformas abiertas y modulares como o similares a: X-Road, WSO2 Enterprise Integrator, Camunda, Apache Kafka, Keycloak, Inji Wallet entre otras. Las soluciones deberán garantizar escalabilidad, mantenibilidad y uso de estándares abiertos (REST, JSON, entre otros). • Desarrollar e implementar la plataforma de consulta única de beneficiarios del Registro Social de los Hogares del MIDES, asegurando la mejor experiencia de los usuarios visitantes, por medio de funcionalidades robustas y escalables que garanticen la usabilidad óptima del sistema. Considerando tiempos de respuesta eficientes, alta disponibilidad del servicio y cumplimiento de estándares de accesibilidad web. • Desarrollar e implementar mecanismos digitales que faciliten el acceso a repositorios de información del Registro Social de Hogares, asegurando la calidad de la información consultada. • Elaborar documentación técnica y funcional de todas las soluciones desarrolladas, incluyendo: - Arquitectura de componentes y diagramas de integración, - Especificaciones de Application Programming Interface (APIs) y modelos de datos, - Manuales de instalación, operación y mantenimiento, y - Guías de interoperabilidad y seguridad. Toda la documentación deberá asegurar trazabilidad, transferibilidad y consistencia técnica. • Aplicar aseguramiento de calidad y control de versiones, mediante pruebas unitarias e integradas, validación de datos, gestión de versiones priorizando la confiabilidad y continuidad operativa. • Implementar medidas de seguridad y privacidad por diseño, incluyendo cifrado de datos, gestión de accesos, auditoría de transacciones y registro de logs, en alineación con los principios de protección de datos personales y seguridad digital institucional. • Fortalecer capacidades técnicas del personal del MIDES mediante talleres prácticos, guías de usuario y acompañamiento operativo de primer y segundo nivel, para garantizar la apropiación y sostenibilidad de las soluciones implementadas. • Participar en la planificación y seguimiento técnico de los pilotos, colaborando en el levantamiento de requerimientos, la definición.

Competencies and values• Proactividad • Adaptabilidad y flexibilidad • Creatividad • Orden en el trabajo • Juicio y toma de decisiones • Planificación y organización • Responsabilidad • Profesionalidad • Autogestión

Living conditions and remarksLugar de asignación: Ciudad de Guatemala. Las prestaciones básicas de esta asignación, según las Condiciones de Servicio de los Voluntarios de las Naciones Unidas, son las siguientes: - Prestación de un subsidio mensual para necesidades básicas. - Un subsidio previo a la asignación (pagado en primera nómina). - Un subsidio de final de asignación, pagado a la finalización del contrato, siempre que se cumplan las condiciones correspondientes y se realicen las obligaciones de cierre. - Seguro de asistencia médico, seguro de vida y por discapacidad. - Seguro médico por familiares a cargo elegibles. Consulte las Condiciones de Servicio y póliza de seguro para ver los detalles de elegibilidad y uso del mismo. - Vacación de 2,5 días por mes acumulables. - Plataforma de aprendizaje.

Recommended for you