Asociado/a Técnico/a en Investigación y Análisis sobre Desarrollo Social

  • Added Date: Thursday, 24 July 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Mission and objectivesEl Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja en 170 países y territorios, apoyándolos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El mandato del PNUD es poner fin a la pobreza, construir una gobernanza democrática, fortalecer un estado de derecho e instituciones inclusivas, y desarrollar resiliencia. Abogamos por el cambio y conectamos a los países con el conocimiento, la experiencia y los recursos para ayudar a las personas a construir una vida mejor. El PNUD en Guatemala tiene como objetivo lograr progresos notables en el desarrollo humano y abordar sus causas estructurales. Para lograr esto, se busca reforzar las instituciones públicas, la implementación de un sistema de protección social eficaz con perspectiva de género, fomentar la inclusión económica de las poblaciones vulnerables y mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

ContextHoy en día, uno de los principales desafíos para los gobiernos es la toma de decisiones basadas en evidencia para la implementación de políticas que permitan mejorar el bienestar de las personas más vulnerables, desarrollando sus capacidades, haciéndolas más resilientes y con más oportunidades para la generación de ingresos. Estas decisiones son aún más complejas en países en vías de desarrollo, siendo países que como factor común son afectados por situaciones como: la pobreza, desigualdad, altos niveles de informalidad, la corrupción, y con alto riesgo por factores climáticos. Una respuesta política efectiva en este contexto debe simultáneamente considerar: (1) fortalecer los sistemas de protección social priorizando la atención de la población con mayor vulnerabilidad y pobreza; (2) reducir las brechas del mercado laboral (con mayor énfasis en mujeres, jóvenes, población indígena y personas con discapacidad) y proteger a los trabajadores que están desprotegidos del sistema de protección social; (3) implementar medidas que se puedan aplicar para combatir la malnutrición y desnutrición infantil; (4) garantizar que los motores de la actividad económica impulsen crecimiento económico inclusivo y sostenible; (5) garantizar la inversión social coherente para atender las principales problemáticas estructurales. Además de responder de forma simultánea a estos objetivos de política, los gobiernos deben actuar de forma rápida, tomar decisiones en entornos altamente inciertos y, por lo usual, sin la información idónea a su alcance. Todo lo anterior, sumado a los altos niveles de incertidumbre y polarización, hace más complejo poder incorporar de manera efectiva los principios de sostenibilidad en la respuesta de política, siendo fundamental encontrar los mecanismos para trabajar de la mano con gobierno y sector privado bajo tres frentes: 1. Proteger a los hogares que se encuentran en situación de pobreza y los que podrían caer en la pobreza; con el fin de aumentar las condiciones de bienestar de la población. 2. Potencializar el desarrollo económico local, aumentar la competitividad de los territorios y generar las condiciones para la inversión local. 3. Fortalecer las capacidades institucionales del Gobierno de Guatemala. Dado el contexto anterior, este rol busca fortalecer las capacidades del PNUD en Guatemala por medio de la producción de trabajo analítico, análisis estadístico orientado a políticas públicas, trabajando junto al equipo programático del PNUD en Guatemala y brindando asesoría técnica en la implementación de programas, desarrollo de documentos analíticos y de políticas, estudios especializados, entre otros. Cabe mencionar que actualmente el PNUD brinda asistencia técnica al Gobierno de Guatemala en materia de protección social y reducción de la pobreza, por lo que esta asistencia técnica busca fortalecer y potencializar los esfuerzos ya encaminados junto al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

Task DescriptionEl/La VNU Asociado/a Técnico/a de Investigación será responsable de apoyar procesos de investigación, análisis estadístico, análisis de indicadores socioeconómicos y generación de informes vinculados al contexto país. La persona tendrá un rol clave para desarrollar productos de conocimiento relacionados al portafolio de Inversión Social y Reducción de la Pobreza. 1. Mantener actualizadas bases de datos socioeconómicas, de contexto nacional e internacional y atender solicitudes de información técnica. 2. Apoyar técnicamente en el desarrollo y seguimiento de investigaciones y estudios. 3. Apoyar en el desarrollo de documentos técnicos que fortalezcan las capacidades del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en la implementación de la Iniciativa \"Mano a Mano\". 4. Preparar presentaciones, briefing y notas técnicas. 5. Sugerir y desarrollar análisis estadísticos complementarios utilizando fuentes de datos oficiales. 6. Participar en reuniones técnicas y de presentación de resultados para presentar resultados de los análisis desarrollados con instituciones socias y actores claves. 7. Apoyar al Portafolio de Inversión Social en el desarrollo de actividades sectoriales de investigación y la preparación de notas técnicas asociadas a los ámbitos de la protección social, inclusión social de población vulnerable y reducción de la pobreza. 8. Acompañar visitas de campo relacionadas a investigaciones y a los procesos de asistencia técnica que brinda el PNUD a institución.es de Gobierno. Resultados esperados: • Productos de conocimiento asignados, validados y aprobados por comité editorial del PNUD. • Bases de datos actualizadas con los principales indicadores socioeconómicos del país. • Propuestas y recomendaciones basadas en la evidencia generada para fortalecer las capacidades de las instituciones con las que trabaja el Portafolio de Inversión Social. • Participar en misiones técnicas, reuniones de orientación y de apoyo técnico interinstitucional vinculadas al Portafolio de Inversión Social. • Participar y facilitar talleres con contrapartes de gobierno, sector privado y academia. • Cumplimiento oportuno con otros requerimientos en el contexto del portafolio de inversión social.

Competencies and values• Buenas relaciones interpersonales. • Capacidad para trabajar en equipo. • Rendición de cuentas • Adaptabilidad y flexibilidad • Planificación y organización • Profesionalidad • Autogestión

Living conditions and remarksLas prestaciones básicas de esta asignación, según las Condiciones de Servicio de los Voluntarios de las Naciones Unidas, son las siguientes: - Prestación de un subsidio mensual para necesidades básicas. - Un subsidio previo a la asignación (pagado en primera nómina). - Un subsidio de final de asignación, pagado a la finalización del contrato, siempre que se cumplan las condiciones correspondientes y se realicen las obligaciones de cierre. - Seguro de asistencia médico, seguro de vida y por discapacidad. - Seguro médico por familiares a cargo elegibles. Consulte las Condiciones de Servicio y póliza de seguro para ver los detalles de elegibilidad y uso del mismo. - Vacación de 2,5 días por mes acumulables. - Plataforma de aprendizaje.

Recommended for you