Contexto Organizacional:
ONU Mujeres, basada en la visión de la igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja por la eliminación de la discriminación contra las mujeres y las niñas; el empoderamiento de las mujeres; y el logro de la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, los derechos humanos, la acción humanitaria y la paz y la seguridad.
ONU Mujeres en Colombia apoya el cumplimiento de los compromisos internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres, principalmente la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), así como las resoluciones del Consejo de Seguridad relativas a mujeres paz y seguridad.
En concordancia con las prioridades nacionales, ONU Mujeres trabaja para lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida, enfocándose en fortalecer el liderazgo y el empoderamiento político y económico de las mujeres y su derecho a una vida libre de violencias. De este modo, ONU Mujeres apoya los esfuerzos nacionales y del sistema de las Naciones Unidas para que las mujeres sean beneficiarias y actoras principales en el desarrollo sostenible, las acciones humanitarias y en la sostenibilidad de la paz.
En relación con la Nota Estratégica de ONU Mujeres Colombia (Programa País 2025-2028) es una prioridad corporativa fortalecer las comunicaciones y capacidades de incidencia para aumentar el apoyo y la financiación de la agenda de igualdad de género y para el cumplimiento de su propio mandato. En este sentido, la oficina de comunicaciones de ONU Mujeres es responsable por desplegar una estrategia de comunicación para motivar a los socios y al público general a apoyar el trabajo de la organización, llegando a un abanico más amplio de actores y garantizando que ONU Mujeres impulse el compromiso hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Con relación a eso, la comunicación digital es clave para ONU Mujeres en Colombia porque permite amplificar el impacto de su trabajo, sensibilizar a la sociedad y movilizar apoyo en temas fundamentales como la igualdad de género, la participación política de las mujeres, el empoderamiento económico y la erradicación de la violencia basada en género. Además, en un contexto donde la igualdad de género enfrenta retos constantes, la comunicación digital permite reaccionar con agilidad ante coyunturas nacionales e internacionales, asegurando que los temas de derechos de las mujeres sigan siendo prioritarios en la conversación pública.
Considerando lo anterior, ONU Mujeres requiere contratar un/a Asistente en comunicación digital y programas que, bajo la supervisión de la/el Analista de Comunicaciones, será responsable de crear, liderar e implementar la estrategia de comunicación digital para la Oficina País contribuyendo al posicionamiento y visibilidad de los programas implementados y los donantes respectivos.
El/la Asistente en comunicación digital y programas tendrá a su cargo también el seguimiento a todos los productos fotográficos y audiovisuales desarrollados en el marco de la implementación de los diferentes programas, así como la gestión de las cuentas en redes sociales, cuidado y seguimiento al correcto uso de la marca corporativa, administración de la página web y apoyo al desarrollo de la estrategia de comunicación interna.
Para asegurar la exitosa implementación de sus labores, el/la Asistente en comunicación digital y programas trabajará en cercana colaboración con el equipo nacional y en territorio de comunicaciones, así como con el equipo de representación y los diversos equipos programáticos y áreas transversales de la Oficina País. Asimismo, mantendrá constante relacionamiento con el equipo global de comunicación en Headquartes (NYC), así como con el equipo de la Oficina Regional en Panamá y colegas de diferentes oficinas país en América Latina y el Caribe para la coordinación de acciones conjuntas y el intercambio de experiencias.
De conformidad con los lineamientos de ONU Mujeres Colombia, y bajo la supervisión de la Analista de Comunicaciones el/la Asistente en comunicación digital y programas, desempeñará las siguientes funciones:
Digital y social media
Apoyar la creación e implementación de la estrategia de comunicación digital que, en cabeza de la/el Analista de Comunicaciones, contribuye al posicionamiento y visibilidad de la entidad y al alcance de los resultados planteados en clave de comunicación en el Programa País. Apoyar el desarrollo de contenidos y narrativas, mensajes y diseño de productos comunicacionales, de acuerdo con el tipo de audiencias y en diferentes formatos, referentes a la implementación de la Nota Estratégica de ONU Mujeres en el país. Proveer soporte en la implementación de campañas nacionales y fechas emblemáticas a nivel digital y en coordinación con aliados/as de la cooperación internacional, sociedad civil y medios de comunicación. Apoyar la estrategia de movilización de recursos de la Oficina País desde las acciones digitales a que haya lugar. Apoyar las diversas acciones y estrategias digitales en el marco de los proyectos implementados en alianza con diversos donantes. Realizar reportes periódicos sobre la implementación de la estrategia de redes sociales.Página web corporativa
Actualizar contenidos de la página web de ONU Mujeres Colombia. Apoyar los procesos de actualización y estandarización de la web a que haya lugar, así como seguir lineamientos de OR y HQ. Realizar reportes periódicos sobre el desempeño de los contenidos, así como recomendaciones para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de la página web de ONU Mujeres Colombia.Audiovisual y branding
Apoyar el desarrollo de lineamientos para los productos audiovisuales realizados por proveedores/as de ONU Mujeres Colombia. Proveer soporte en la inclusión de la transversalidad del enfoque de género en los productos comunicativos que se desarrollen. Contribuir a que se garantice la implementación y uso adecuado de los productos comunicativos que contengan elementos de marca corporativa de ONU Mujeres. Promover tácticas y acciones para una narrativa audiovisual que se alinee con el triple mandato de ONU Mujeres. Apoyar el desarrollo de diversos productos audiovisuales en el marco de los proyectos implementados en alianza con diversos donantes.Comunicación interna
Proveer soporte en la implementación del plan de comunicación interna en diálogo con territorios, Oficina Regional y HQ. Realizar reportes sobre el desempeño del plan de comunicación interna, así como recomendaciones que permitan alcanzar los objetivos planteados.Programas e iniciativas
Proveer soporte en la implementación de planes y estrategias de comunicación estratégica para los proyectos e iniciativas de ONU Mujeres Colombia a que haya lugar, contribuyendo a la visibilidad de sus acciones y resultados y la relevancia del donante asociado. Cualquier otra función que, dentro de su perfil profesional, y asociada al apoyo de un programa, se considere necesaria para la implementación de este.Operaciones
Apoyar y llevar a cabo procesos administrativos, financieros y programáticos de las tareas asignadas. Apoyar tareas de control operativo, administrativo y de procesos tales como elaboración de solicitudes de pagos de servicios y productos, integración de casos para proceso de licitaciones, contrataciones y adquisiciones, manteniendo archivos digitales y físicos según se requiera.Valores y Principios Corporativos:
Integridad: Demostrar coherencia en la defensa y promoción de los valores de ONU Mujeres en acciones y decisiones, en línea con el Código de Conducta de las Naciones Unidas. Profesionalismo: Demostrar capacidad profesional y conocimiento experto de las áreas sustantivas de trabajo. Respeto por la diversidad: Demuestra una apreciación de la naturaleza multicultural de la organización y la diversidad de su personal.Competencias Corporativas
Conciencia y sensibilidad con respecto a cuestiones de género Rendición de cuentas Solución creativa de problemas Comunicación eficaz Colaboración inclusiva Compromiso y participación con las partes interesadas Liderar con el ejemploVisitar el siguiente link para más información sobre las Competencias de la ONU Mujeres: this link
Competencias Funcionales
Orientación a resultados y eficacia operacional Construcción de alianzas Análisis de datos y toma de decisiones Planificación y organización del trabajo Gestión de proyectos Enfoque de género y derechos humanos Relacionamiento con actores claveCalificaciones para Reclutamiento
Educación: Profesional en Publicidad, Mercadeo, Mercadeo e Innovación, Relaciones Internacionales, Comunicación, Comunicación Social, Relaciones Públicas, o áreas afines.
Experiencia: Experiencia mínima de 2 años en proyectos similares: diseño e implementación de estrategias digitales, social media management, producción audiovisual.
Se valorará experiencia previa liderando acciones que promueven temas sociales, los derechos de las mujeres y la igualdad de género Experiencia en administración de páginas web y redes sociales es requerida Excelente redacción y ortografía Escritura creativa Experiencia con programas de diseño y edición es deseable Idioma: Fluidez en español e inglés es requerida**La postulación a través de la plataforma, es obligatorio completar todos los campos es requeridos para la aplicación para poder ser considerada/o, aplicaciones incompletas no serán consideradas.**
NOTAS IMPORTANTES:
Las aplicaciones recibidas incompletas o fuera de la fecha de cierre no serán consideradas. Solo aquellas candidaturas que clasifiquen en la lista corta (al menos las/s tres con mayor puntuación) serán contactadas para entrevista (si aplica). Las personas que se postulen y que tengan vínculo laboral con instituciones públicas sólo podrán ser contratadas si presentan prueba de permiso laboral (licencia) sin vencimiento y una carta de no objeción a la realización de la consultoría, emitida por la institución empleadora. En caso de que el vínculo sea con una institución de investigación, centro académico o universidad, no se aplicará la cláusula anterior. En caso de que la consultoría requiera viajar, se deberá, confirmar cobertura médica, vacunas requeridas según el destino y seguro de viaje. En caso de consultoría de tipo internacional, la moneda será en dólares americanos o la moneda local.Diversidad e inclusión
En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.
Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.
ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad.
Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.