La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.
ONU Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a:
- Voz, liderazgo y autonomías de las mujeres
- Fortalecimiento de marcos normativos multilaterales y regional, y leyes, políticas e instituciones que promuevan la igualdad de género a nivel nacional y subnacional;
- Participación efectiva y protección de las mujeres en todos los ámbitos de la construcción de la Paz, la Seguridad, y la acción humanitaria;
- Acceso equitativo de las mujeres a los servicios, bienes y recursos;
- Financiamiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres;
- Normas sociales positivas, incluida la participación de hombres y niños;
- Producción, análisis y utilización de estadísticas de género; y
- Coordinación del sistema de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral.
Antecedentes
Guatemala vive un momento histórico con relación a la participación política de las mujeres, marcado por avances significativos, pero también por desafíos estructurales. Aunque las mujeres representan el 51.5% de la población y el 53.8% del padrón electoral, su representación en cargos de elección popular sigue siendo limitada: en las elecciones de 2023 solo alcanzaron el 19% de los escaños legislativos (31 diputadas de 160) y un 3.5% de alcaldías (12 de 340), con apenas una mujer indígena electa en cada categoría. Este panorama contrasta con los recientes avances en la representación de mujeres en el Organismo Ejecutivo.
El año 2024 marcó un punto de inflexión con el nombramiento de 11 mujeres como gobernadoras departamentales (50% del total), cinco de ellas indígenas, a través de un proceso de participación ciudadana. Estas funcionarias asumen un rol estratégico por norma institucional son la máxima autoridad administrativa en los departamentos, además presiden los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDES), encargados de priorizar inversiones clave asignados para educación, agua potable y seguridad alimentaria, entre otros. Su liderazgo es particularmente crucial en departamentos con índices de pobreza general como Alta Verapaz (90.3%), Huehuetenango (81.3%) y Jalapa (79.9%), donde las decisiones sobre políticas territoriales y presupuestos públicos pueden transformar realidades.
Sin embargo, persisten barreras críticas que amenazan estos avances. El 78% de mujeres en política reporta haber sufrido violencia política, según datos del Tribunal Supremo Electoral (2022), mientras que la falta de capacidades técnicas en gestión pública y transparencia limita su efectividad ante distintos desafíos.
Objetivo
Brindar acompañamiento especializado a ONU Mujeres sobre comunicación estratégica y participación política de las mujeres.
Alcance de los objetivos
Se espera que el/la titular lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos a continuación con la finalidad del logro del el/los objetivo/s de la consultoría. Dichas responsabilidades incluirán:
- Revisar los instrumentos internacionales y la normativa nacional vigente en materia de derechos humanos de las mujeres para el abordaje, prevención y eliminación de la violencia política contra las mujeres y promover su participación política.
Entregables
Las especificaciones relativas a cada producto solicitado, el número de días y los plazos serán negociados y acordados con ONU Mujeres y el/la consultor/a, caso por caso. Previo al inicio de cada trabajo, el/la consultor/a debe confirmar su disponibilidad en aceptación escrita para realizar las tareas asignadas por cada solicitud y/o pedido. El/la consultor/a se comprometerá a hacer lo necesario para estar disponible para realizar las tareas que se asignarán a través de una solicitud formal de servicios.
Forma de pago
La modalidad de contratación “Retainer” implica que el/la consultor/a será contratado/a por servicio con una tarifa diaria determinada en su contrato. Los compromisos económicos se establecerán cada vez que se soliciten servicios bajo el contrato marco en base a la tarifa fija, mediante la gestión de una orden de compra acordada entre las partes especificando el alcance, productos y resultados esperados, como indicación del inicio de la prestación de servicios. Se establecerá un máximo acumulable que se mantendrá como el límite superior y no debe interpretarse ni entenderse como un compromiso financiero ni una garantía de volúmenes de negocios. Para cada pago, se debe presentar una factura que detalle el producto entregado y el número de días hábiles.
Para cada pago el/la consultor/a deberá entregar el certificado de pago (COP por sus siglas en inglés) junto con: la factura correspondiente, debidamente autorizada por la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-. El pago de impuestos se hará mediante una constancia de exención emitida por el sistema en línea de la SAT, por el monto del impuesto cargado en la factura. El/la consultor/a es responsable del pago de impuestos ante la SAT.
El contrato de consultoría determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios. Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato. La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales.
De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato.
Supervisión y evaluación de desempeño
La consultoría será gestionada por ONU Mujeres Guatemala. La supervisión de esta consultoría será realizada por laasesora especializada en el área de Participación Política de la oficina de ONU Mujeres Guatemala. El/la Consultor/a no es funcionario/a de Naciones Unidas y realizará las actividades relativas a su consultoría de manera virtual, desde su propio espacio de trabajo de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo.
A los tres meses de iniciada la consultoría se realizará una evaluación del desempeño de las personas seleccionadas y los productos producidos, y en caso de no ser favorable se terminará de común acuerdo el contrato dentro de los 30 días siguientes.
Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisora facilitará a las personas seleccionadas los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.
Las personas seleccionadas mantendrán permanente coordinación con la supervisora para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados en estos Términos de Referencia y proveerán información según se le solicite en el marco de los términos de referencia.
Como parte de las actividades, podrán requerirse viajes a nivel departamental para coordinación con entidades competentes (nacionales y locales), los cuales serán previamente autorizados por ONU Mujeres.
Indicadores de rendimiento
Productos/ entregables presentados en tiempo y forma según los TDRs Calidad del trabajo Cumplimiento de los resultados esperados Cumplimiento de las competencias citadas (Ref. Perfil de el/la consultor/a)Derechos Intelectuales, Patentes y Otros Derechos de Propiedad
El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a el/la consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para el/la consultor/a. Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado a el/la consultor/a, sujeto al deterioro normal. El/la consultor/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo.
ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y el/la consultor/a reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de el/la consultor/a: i) que existían previamente al desempeño del/la consultor/a de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o ii) que el/la consultor/a pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y el/la consultor/a concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato.
Valores fundamentales:
Integridad profesional Profesionalismo Sensibilidad cultural y diversidad de valores Respeto por la diversidadCompetencias principales:
Conciencia y sensibilidad con respecto a las cuestiones de género Solución creativa de problemas Comunicación efectiva Colaboración inclusivaFavor visitar este enlace para mayor información en UN Women’s Core Values and Competencies:
https://www.unwomen.org/en/about-us/employment/application-process#_Values
Competencias funcionales:
Experiencia o conocimiento en la incorporación de la perspectiva de género e interseccionalidad Excelentes capacidades de comunicación y/o redacción en español y conocimiento de inglés; Correcta elaboración de productos de conocimiento Probada capacidad de trabajo en equipo Capacidad de pensamiento innovadorLa persona seleccionada se compromete a mantener los más elevados niveles de conducta ética. ONU Mujeres tiene una política de cero tolerancia con conductas incompatibles con las metas y objetivos de las Naciones Unidas y ONU Mujeres, incluidos la explotación y el abuso sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación.
Se espera que la persona seleccionada se adhiera a las políticas y procedimientos de ONU Mujeres y a las normas de conducta que se esperan del personal de ONU Mujeres y, por lo tanto, se someterán a rigurosas verificaciones de antecedentes y referencias.
La persona seleccionada mantendrá informada a el/la coordinador/a, durante el período de vigencia del presente contrato, de las colaboraciones o asociaciones que conciernan a los mismos ámbitos sustantivos y lugares, alineados a esta consultoría.
Requisitos
Esta consultoría está dirigida a personas con nacionalidad guatemalteca o personas extranjeras con residencia vigente en el país al momento de aplicar.
Educación:
Licenciatura en Ciencias Sociales y/o carreras afines. Estudios en Derechos humanos de las mujeres, Comunicación estratégica, Pueblos indígenas y/o Participación política de las mujeres (diplomados, maestría, posgrado).Experiencia:
Mínimo 4 años de experiencia comprobada, especialmente en temas relacionados con violencia política, derechos de las mujeres y/o pueblos indígenas. Experiencia demostrable en diseño de instrumentos, procesos de capacitación y elaboración de productos de conocimiento para el avance de los derechos humanos de las mujeres. Experiencia previa de trabajo con instituciones del Estado, partidos políticos, organizaciones de mujeres, organizaciones indígenas, organismos internacionales y/o agencias de cooperación.Es indispensable cuando esté ingresando su aplicación en el formulario en línea incluya toda su información. Aplicaciones incompletas o sin la información requerida en el formulario no serán consideradas.
INFORMACIÓN A CONSIDERAR:
Las aplicaciones recibidas incompletas o fuera de la fecha de cierre no serán consideradas. Debe contemplar que la fecha límite para la vacante se basa en la zona horaria de Nueva York. Solo aquellas candidaturas que cumplan con los requisitos y que clasifiquen en la lista corta (al menos las/s tres con mayor puntuación) serán contactadas para entrevista (si aplica). Las personas que se postulen y que tengan vínculo laboral con instituciones públicas sólo podrán ser contratadas si presentan prueba de permiso laboral (licencia) sin vencimiento y una carta de no objeción a la realización de la consultoría, emitida por la institución empleadora. En caso de que el vínculo sea con una institución de investigación, centro académico o universidad, no se aplicará la cláusula anterior. En caso de que la consultoría requiera viajar, se deberá, confirmar cobertura médica, vacunas requeridas según el destino y seguro de viaje.En caso de ser adjudicada y previo a iniciar la consultoría, el o la consultora deberá presentar: prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses de contrato.
Además, deberá presentar la constancia de haber realizado los siguientes cursos durante el primer mes de la consultoría:
Yo se Género https://trainingcentre.unwomen.org/course/description.php?id=2 BSAFE https://training.dss.un.org/course/detail/19948 UN Women Information Security Course Ética e Integridad Prevención del abuso y explotación sexual Prevención del fraude y corrupción Prevención del acoso y abuso de autoridad Inclusión de la discapacidad: construir una Naciones Unidas inclusiva y accesibleDiversidad e inclusión
En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.
Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.
ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad. Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.