Jefe/a de la unidad de Infraestructura

  • Added Date: Tuesday, 18 March 2025
  • Deadline Date: Tuesday, 01 April 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Background Information - Guatemala

Las actividades de UNOPS en Guatemala comenzaron hace 27 años, en 1997. Desde entonces nuestros principales socios son instituciones públicas y nuestro enfoque de aportes siempre se ha caracterizado por fortalecer las instituciones locales interviniendo en una variedad de sectores y proyectos de diversa complejidad. Desde acompañar el proceso de paz posterior al conflicto armado, promoviendo la actividad productiva en regiones de extrema pobreza, hasta modernizar el Estado en términos de reducción de brechas de infraestructura, adquisiciones y, más recientemente, apoyar los esfuerzos en transparencia y eficiencia de las instituciones públicas, en línea con las prioridades del gobierno y el bienestar de los guatemaltecos.

A partir de 2024, el nuevo gobierno electo identificó a UNOPS como su socio preferido para apoyar la implementación del Plan de Gobierno 2024-2028, mediante el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales que conduzcan a la adopción de un enfoque de Gestión Pública Justa y Equitativa, que permita la transición hacia la modernización de los sistemas de infraestructura y adquisiciones de salud del país.

El primer hito de esta nueva era es la firma de un gran programa con el Ministerio de Salud y Asistencia Social de Guatemala (MSPAS). El programa tiene como objetivo colaborar con la potenciación de los distintos mecanismos de acceso a medicamentos, equipos e insumos médicos mediante la implementación de canales alternativos de adquisición por hasta USD 943 millones, siguiendo las mejores prácticas en compras públicas y fortaleciendo las capacidades institucionales.

Muy avanzadas también están las negociaciones de otro programa con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda de Guatemala (MICIVI) que está enfocado en infraestructura de salud, infraestructura vial, infraestructura comunitaria e infraestructura de administración pública. UNOPS también está apoyando a otros ministerios e instituciones con la implementación de proyectos de infraestructura pública relevantes. La cartera antes mencionada convierte a Guatemala en una de las operaciones nacionales de UNOPS más grandes del mundo.

Cabe señalar que el contexto político en Guatemala es muy complejo, cambiante y frágil, por lo que requiere que UNOPS interactúe constantemente con representantes gubernamentales de alto nivel, el UNRC y el UNCT, así como con otras organizaciones civiles e internacionales en el país. Los proyectos que se solicita a UNOPS que apoye son bastante estratégicos para el país y, por lo tanto, tienen alta visibilidad y exposición.


***Para ampliar información sobre la Oficina UNOPS en Guatemala, por favor revisar el Factsheet adjunto en esta publicación.***
Background Information - Job-specific

El/la Jefe de infraestructura bajo la supervisión del/la Jefe de programas de la Oficina UNOPS en Guatemala, estará liderando la unidad de infraestructura que tiene por objetivo encargarse de la elaboración, revisión, evaluación y asesoramiento de proyectos de infraestructura de la UNOPS en Guatemala, relacionados con el diseño y la implementación de proyectos en varios sectores (salud, transporte, educación, entre otros). Esta unidad estará conformada por un equipo de consultores de diversas disciplinas, entre ellas arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros estructurales, ingenieros mecánicos, ingenieros eléctricos, ingenieros en costos, técnicos en CAD, expertos en salud y seguridad (health & safety), entre otros.

Las funciones principales de esta posición son:

Brindar asistencia técnica y servicios de asesoría para el desarrollo de proyectos de infraestructura nuevos y en curso de la oficina de Guatemala.

Proporcionar experiencia técnica a los proyectos de infraestructura, o que cuenten con componentes de infraestructura de la oficina de Guatemala.

Brindar capacitación, herramientas y técnicas que mejoren directa y concretamente la capacidad de los gerentes y equipos de proyectos para entregar proyectos de infraestructura que tengan más impacto con la misma cantidad de fondos.

Responsabilidades funcionales

El/La Jefe/a de la Unidad de Infraestructura será responsable de representar todos los aspectos de la práctica dentro de la oficina de Guatemala. Las responsabilidades específicas incluyen, pero no se limitan a: 1. Servicios de asesoramiento y desarrollo de portafolio

Proporcionar liderazgo, control financiero, asesoramiento y orientación para el trabajo de infraestructura realizado por la unidad. 2. Capacitación y desarrollo de capacidades

Diseñar, desarrollar y/o implementar programas de capacitación e iniciativas de desarrollo de capacidades, para personal de UNOPS y sus asociados, y brindar herramientas y técnicas de capacitación para mejorar la calidad de los servicios de infraestructura de UNOPS. 3. Brindar conocimientos técnicos y aseguramiento de la calidad

Proporcionar servicios de apoyo a proyectos en curso para apoyar la ejecución exitosa en tiempo, costo y calidad de los proyectos de infraestructura de UNOPS, con total cumplimiento de las políticas y directrices de UNOPS en infraestructura.

Revisar y brindar apoyo práctico sobre la documentación de licitación, contratos de obras, cronogramas, riesgos, presupuestos, informes técnicos y otra documentación de proyectos de infraestructura de acuerdo con los estándares y materiales de orientación de UNOPS. 4. Contribución práctica e intercambio de conocimientos

Trabajar coordinada y colaborativamente con el/la Jefe/a de la Oficina de Gestión de Programas, para brindar un apoyo y assurance integral a los proyectos y programas de la oficina (incluyendo la elaboración conjunta de guías técnicas, SOPs, herramientas, plantillas, KPIs, etc.)

Asegurar que la guía de mejores prácticas de infraestructura de UNOPS se difunda y comunique en los programas y proyectos de la oficina. 5. Controles de seguimiento y progreso

Establecer un curso de acción significativo para completar la tarea y los entregables; ***Para conocer más funciones de la posición por favor leer el TDR adjunto en está publicación de vacante***

Competencies ES
Desarrolla e implementa estrategias operacionales sostenibles, piensa a largo plazo y tiene en cuenta el contexto exterior con el objetivo de conformar la estructura de la organización. Anticipa y percibe el impacto y las implicaciones de actividades y decisiones futuras en otras partes de la organización. Demuestra comprender el impacto que tiene su función en todos los asociados y siempre pone al beneficiario en primer lugar. Desarrolla y mantiene relaciones externas sólidas y es un asociado competente para otros (si entra en sus funciones). Evalúa los datos y los procedimientos que se deben seguir para lograr decisiones lógicas y pragmáticas. Adopta un enfoque imparcial y racional con riesgos calculados. Aplica la innovación y la creatividad al proceso de resolución de problemas. Establece de forma eficaz una línea de acción propia y/o para otros con el objetivo de alcanzar una meta. Las acciones desembocan en la correcta consecución de la tarea con especial atención a la calidad en todas las áreas. Identifica las oportunidades y toma la iniciativa para actuar. Comprende que el uso responsable de los recursos maximiza el impacto que podemos tener en nuestros beneficiarios. Trata a todos los individuos con respeto, responde con tacto a las diferencias y anima a los demás a hacer lo mismo. Defiende las normas éticas y de la organización. Mantiene altos estándares de confianza. Es un modelo para la diversidad y la inclusión. Está abierto al cambio y es flexible en un entorno con un elevado ritmo de trabajo. Adapta su perspectiva a las circunstancias o los requisitos cambiantes. Reflexiona sobre las experiencias pasadas y modifica su propio comportamiento. El desempeño es constante, incluso bajo presión. Siempre persigue mejoras continuas. Expresa ideas o hechos de forma clara, concisa y abierta. La comunicación indica una consideración por los sentimientos y las necesidades de los demás. Escucha de forma activa y comparte de manera proactiva el conocimiento. Gestiona los conflictos de manera eficaz mediante la superación de las diferencias de opinión y la búsqueda de un denominador común. Actúa como modelo positivo que contribuye al espíritu de equipo. Colabora y apoya el desarrollo de otros. Solo para administradores de personal: mediante el uso de estilos de liderazgo apropiados, actúa como modelo de liderazgo positivo, motiva, dirige e inspira a los demás para que tengan éxito. Education/Experience/Language requirements

Educación

Se requiere un título universitario avanzado (Master-PhD) de preferencia en arquitectura, ingeniería, administración de la construcción o cualquier área relevante a las funciones.

El título de maestría o equivalente, puede ser reemplazado por título universitario /profesional de licenciatura (Bachelor) relevante al cargo con 2 años adicionales de experiencia a la mínima requerida puede ser aceptado en lugar del título universitario avanzando.

Experiencia

Se requiere un mínimo de 7 a 9 años (de acuerdo a los títulos académicos aportados) de experiencia profesional progresiva en gestión o desarrollo de proyectos o programas de infraestructura, que sean técnicamente complejos*(ver nota) de infraestructura social o de transporte.

Se requiere experiencia liderando y gestionando equipos multidisciplinarios de diversas ramas de la ingeniería y arquitectura.

Experiencia en la prestación de asesoramiento experto a proyectos de infraestructura como consultor experto/a, asesor/a externo/a, o similares.

Experiencia en diseño o gestión del diseño de dos o más proyectos de infraestructura.

Nota:

* Se entiende como proyectos complejos, proyectos cuyo presupuesto sea igual o superior a 50 millones de dólares americanos (USD), o diseños de alto nivel tales como puentes de más de 500 metros de longitud, represas, carreteras primarias de varios carriles pavimentadas y con intersecciones importantes, hospitales centrales o regionales, centros educativos regionales, hospitales, aeropuertos, entre otros. Los/as candidatos/as deben incluir en la descripción de sus experiencias ejemplos específicos del tipo de proyectos complejos en los que han participado.

Experiencia deseable

Experiencia en proyectos de infraestructura en Guatemala

Experiencia en gestión de contratos de construcción con los modelos FIDIC u otro modelo internacional.

Idiomas

Se requiere español a nivel fluido

Se requiere inglés a nivel intermedio alto (equivalente a B2 en el marco común europeo)

Certificaciones Deseables

Licencia / certificación de Ingeniería Profesional (PE) de una autoridad de acreditación reconocida internacionalmente.

Una o más certificaciones en la Gestión de Contratos tipo FIDIC

Certificación de gestión de proyectos de una autoridad de acreditación reconocida internacionalmente.

Contract type, level and duration

Tipo y Nivel de contrato: Acuerdo como Contratista Individual Local/Internacional - ICS11 - LICA 11/IICA3.

Contrato Regular Mensual: Este contrato se establece en la modalidad de contrato regular mensual, es decir se requiere una prestación de servicios de forma continua durante el periodo del contrato efectuándose los pagos asociados al contrato al final de cada mes natural.
Duración del Contrato: 12 meses - Sujeto a requerimientos organizacionales, disponibilidad presupuestaria, duración de los proyectos y/o desempeño satisfactorio. Se aclara que por políticas organizacionales se considera indefinido cualquier contrato que sea superior a 3 (tres) meses.
Entorno de Trabajo:
Este puesto de trabajo requiere de presencialidad en Ciudad de Guatemala, Guatemala No se ofrece estacionamiento, este corre por cuenta del contratista individual En ocasiones se requiere de realizar visitas a las instalaciones de los proveedores Existe la posibilidad de realizar viajes de misión dentro y fuera de Guatemala UNOPS proporciona materiales, equipos de cómputo y las condiciones ergonómicas adecuadas para el personal. Balance vida laboral y personal: UNOPS valora a su personal y reconoce la importancia de mantener un balance entre las responsabilidades familiares y personales. Contamos con una política de equilibrio laboral-personal y ofrecemos varias posibilidades de horarios flexibles. Esta política se aplica al personal de UNOPS, bajo cualquier modalidad contractual.
Para mayor información sobre la modalidad contractual ICA, por favor siga el enlace:
https://www.unops.org/english/Opportunities/job-opportunities/what-we-offer/Pages/Individual-Contractor-Agreements.aspx

Información adicional

No se aceptarán candidaturas no solicitadas.

No se considerarán las candidaturas recibidas después de la fecha límite.

Únicamente se contactará a los/as candidatos/as seleccionados/as, quienes serán invitados/as a la siguiente fase del proceso de selección, la cual consta de varias evaluaciones.

UNOPS celebra la diversidad y se compromete a la igualdad de oportunidades de empleo. La plantilla de trabajo de UNOPS está compuesta por personas de nacionalidades, culturas, idiomas, razas, identidades de género, orientaciones sexuales y habilidades diversas. UNOPS tiene como objetivo mantener y fortalecer esta diversidad para garantizar la igualdad de oportunidades, así como un entorno de trabajo inclusivo para toda su plantilla de trabajo.

UNOPS anima a candidatas cualificadas, así como a candidatos/as cualificados/as de grupos infrarrepresentados en la plantilla de UNOPS, a postularse. Estos grupos incluyen personas de grupos racializados o indígenas, miembros de identidades de género y orientaciones sexuales minoritarias, así como personas con discapacidad.

A UNOPS le gustaría garantizar que todos/as los/as candidatos/as puedan desempeñarse lo mejor posible durante el proceso de evaluación. Si es seleccionado/a y necesita asistencia adicional para completar una prueba de evaluación, como ajustes razonables, informe a la persona responsable de recursos humanos cuando reciba la invitación.

Términos y condiciones

Para los puestos de funcionariado, UNOPS se reserva el derecho de designar a un/a candidato/a para un nivel inferior al publicado en el anuncio de vacante.

Las personas titulares de contratos de modalidad ‌retainer‌ deben completar una serie de cursos obligatorios antes de empezar a prestar servicios a UNOPS. Estos cursos deben completarse fuera de las horas trabajadas para la organización y su duración aproximada es de cuatro horas. Es posible que durante el período de vigencia de su contrato deba realizar cursos de actualización o nuevos cursos obligatorios. Tenga en cuenta que no recibirá ninguna compensación por la realización de estos cursos. Para más información sobre los contratos de modalidad retainer, consulte esta página.

Todo el personal de UNOPS tiene la responsabilidad de desempeñar sus tareas de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y las políticas y las instrucciones de UNOPS, así como con los marcos de rendición de cuentas correspondientes. Además, todo el personal debe demostrar que comprende los Objetivos de Desarrollo Sostenible en consonancia con los valores básicos de las Naciones Unidas y Nuestra Agenda Común.

En el marco de sus políticas, UNOPS lleva a cabo verificaciones de antecedentes de todos/as los/as posibles candidatos/as. La contratación en UNOPS está supeditada a los resultados de dichas verificaciones.

Los contratistas individuales de UNOPS deben cumplir con las normas de conducta exigidas a un funcionario de las Naciones Unidas, tanto en el desempeño de sus responsabilidades oficiales en UNOPS como en cualquier otro momento. Esto incluye las normas de conducta establecidas en el Boletín del Secretario General de las Naciones Unidas del 9 de octubre de 2003 titulado “Medidas especiales para la protección contra la explotación y el abuso sexuales” (ST/SGB/2003/13) y el Boletín del Secretario General de las Naciones Unidas del 18 de octubre de 2003. de junio de 2002 titulado \"Reglamento que rige el estatuto, los derechos y deberes básicos de los funcionarios que no sean funcionarios de la Secretaría y los expertos en misión\" (ST/SGB/2002/9), tal como pueda ser enmendado ocasionalmente.

Los contratistas individuales de UNOPS deben cumplir con todas las políticas e instrucciones aplicables de UNOPS. Esto incluye la obligación de declarar cualquier actividad externa que pueda resultar en un conflicto real o percibido con los intereses de la ONU; así como a abstenerse de utilizar la información obtenida a través del contrato Acuerdo de contratista individual de UNOPS para los del contratista individual propios fines o para ayudar a un tercero (a menos que la información ya sea de dominio público), en particular, pero no solo en relación con la contratación de obras, bienes y servicios.

Los contratistas individuales de UNOPS deben cumplir con las políticas, instrucciones, directivas, planes y procedimientos de seguridad y protección de las Naciones Unidas del Sistema de gestión de la seguridad de las Naciones Unidas y de UNOPS.

Los términos y condiciones estándar del ICA de UNOPS a la fecha actual se pueden encontrar en https://content.unops.org/HR-Documents/ICA_contract/Annex-A-ENGLISH.pdf
Additional information 1. Marco de Valores y Comportamientos ONU.pdf (3.3 MB)
2. Preparar y enviar una buena candidatura UNOPS.pdf (555 KB)
3. Cómo postular a vacantes a través de UNOPS JOBS.pdf (2.4 MB)
4. Factsheet UNOPS Guatemala.pdf (3.5 MB)
TDR_Jefe de Infraestructura_ICSC 11.pdf (357 KB)

This vacancy is archived.

Recommended for you