Gestor de la operaci贸n de centros de acopio

Tags: climate change finance English language Environment
  • Added Date: Wednesday, 21 May 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

DEADLINE FOR APPLICATIONS31 May 2025-23:59-GMT-05:00 Peru Standard Time (Lima)

WFP celebrates and embraces diversity. It is committed to the principle of equal employment opportunity for all its employees and encourages qualified candidates to apply irrespective of race, colour, national origin, ethnic or social background, genetic information, gender, gender identity and/or expression, sexual orientation, religion or belief, HIV status or disability.


ABOUT WFP

The World Food Programme is the world鈥檚 largest humanitarian organization saving lives in emergencies and using food assistance to build a pathway to peace, stability and prosperity, for people recovering from conflict, disasters and the impact of climate change.


At WFP, people are at the heart of everything we do and the vision of the future WFP workforce is one of diverse, committed, skilled, and high performing teams, selected on merit, operating in a healthy and inclusive work environment, living WFP's values (Integrity, Collaboration, Commitment, Humanity, and Inclusion) and working with partners to save and change the lives of those WFP serves.

To learn more about WFP, visit our website: https://www.wfp.org and follow us on social media to keep up with our latest news: YouTube, LinkedIn, Instagram, Facebook, Twitter, TikTok.

WHY JOIN WFP?

  • WFP is a 2020 Nobel Peace Prize Laureate.

  • WFP offers a highly inclusive, diverse, and multicultural working environment.

  • WFP invests in the personal & professional development of its employees through a range of training, accreditation, coaching, mentorship, and other programs as well as through internal mobility opportunities.

  • A career path in WFP provides an exciting opportunity to work across the various country, regional and global offices around the world, and with passionate colleagues who work tirelessly to ensure that effective humanitarian assistance reaches millions of people across the globe.

  • We offer an attractive compensation package (please refer to the Terms and Conditions section of this vacancy announcement).

    PROP脫SITO

    En el marco del proyecto Compartiendo la Mesa, se est谩n generando las condiciones necesarias para fortalecer las intervenciones gubernamentales y mejorar la cadena de transformaci贸n y log铆stica de la agricultura familiar. Esto incluye el an谩lisis de los requisitos de inocuidad, la asistencia t茅cnica y la gesti贸n de aportes de capital para optimizar toda la cadena de suministro, desde la producci贸n hasta la comercializaci贸n. La estrategia se centra en articular estos esfuerzos con el mercado de compras p煤blicas bajo la Ley N掳 31071, en las regiones de Ayacucho, Cusco y Piura.

    Para lograrlo, es clave una gesti贸n eficiente de la implementaci贸n de los centros de acopio en estas regiones, asegurando su conexi贸n con mercados p煤blicos y privados y el cumplimiento de los est谩ndares de calidad e inocuidad. Esto implica la adopci贸n de protocolos para el lavado, desinfecci贸n, clasificaci贸n y transporte de productos, en cumplimiento con la normativa sanitaria vigente. Asimismo, se prioriza el acompa帽amiento y la capacitaci贸n continua de los productores en buenas pr谩cticas agr铆colas, manejo postcosecha y trazabilidad, garantizando as铆 alimentos seguros y de alta calidad para los mercados locales.

    En este contexto, se ha identificado la necesidad de incorporar la figura del gestor del centro de acopio, cuya funci贸n principal es asegurar la correcta implementaci贸n de los procesos que garantizan la calidad e inocuidad de los productos. Esto incluye la elaboraci贸n de expedientes t茅cnicos; supervisi贸n de los procedimientos de lavado y desinfecci贸n; control de calidad en el almacenamiento y distribuci贸n; capacitaci贸n a los agricultores proveedores en normativas sanitarias y comerciales; gesti贸n administrativa, financiera y comercial del centro de acopio.

    Esta iniciativa busca fortalecer la capacidad de los agricultores familiares para acceder de manera sostenible a los mercados competitivos, principalmente el p煤blico, promoviendo una mayor eficiencia y competitividad en el sector.

    FINALIDAD DEL PUESTO

    Bajo la supervisi贸n del jefe de la Suboficina, el/la gestor/a es responsable de contribuir a garantizar el correcto funcionamiento del centro de acopio, asegurando que los productos de la agricultura familiar cumplan con los criterios de calidad, cantidad e inocuidad, para su comercializaci贸n en mercados competitivos locales, en especial aquellos vinculados a programas de alimentaci贸n escolar y compras p煤blicas.

    RESPONSABILIDADES CLAVES

    • Supervisar y coordinar los procesos operativos, como la selecci贸n, clasificaci贸n, lavado, desinfecci贸n, almacenamiento y transporte de los productos de la agricultura familiar en el centro de acopio seleccionado.
    • Dise帽ar e implementar estrategias en conjunto con las/los agricultores/productores para optimizar la log铆stica y transporte de los productos a los mercados finales, con 茅nfasis en las escuelas atendidas bajo la modalidad de subvenci贸n econ贸mica del Programa Nacional de Alimentaci贸n Escolar Comunitaria Wasi Mikuna.
    • Optimizar la gesti贸n administrativa, financiera y comercial del centro de acopio, contribuyendo a su sostenibilidad y eficiencia operativa.
    • Contribuir a asegurar el cumplimiento de normativas sanitarias y comerciales, promoviendo criterios de calidad e inocuidad en toda la cadena agroalimentaria.
    • Implementar mecanismos de trazabilidad y control de inventarios en el centro de acopio, asegurando la adecuada gesti贸n de los productos y transparencia en las operaciones del centro de acopio.
    • En coordinaci贸n con la asistente de agricultura familiar, apoyar el fortalecimiento de las capacidades de las/os agricultores/productores en buenas pr谩cticas agr铆colas, gesti贸n administrativa, financiera y comercial, con el objetivo de mejorar su competitividad y facilitar su acceso a mercados locales, regionales y programas de compras p煤blicas.
    • Contribuir a facilitar la relaci贸n comercial entre los productores/agricultores y los potenciales compradores, principalmente los comit茅s de gesti贸n para el servicio alimentario, promoviendo acuerdos comerciales sostenibles y equitativos.
    • Elaborar informes peri贸dicos sobre la operatividad, avances, desaf铆os y logros de las acciones desarrolladas en los centros de acopio, proporcionado informaci贸n clave para la toma de decisiones y la mejora continua del servicio.

      COMPETENCIAS

      • Liderazgo y capacidad de gesti贸n.
      • Habilidad para la resoluci贸n de problemas.
      • Trabajo en equipo y coordinaci贸n interinstitucional.
      • Planificaci贸n y Organizaci贸n efectiva.
      • Comunicaci贸n asertiva y habilidades de negociaci贸n.
      • Adaptabilidad a entornos din谩micos y rurales.
      • Capacidad de an谩lisis y toma de decisiones basadas en evidencia.

        CALIFICACIONES

Recommended for you