Especialista en servicios y procedimientos migratorios

  • Added Date: Tuesday, 18 November 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Mission and objectives La Organización Internacional para la Migración (OIM) en el Perú está consagrada al principio de que la migración en forma ordenada y en condiciones humanas beneficia a los migrantes y a la sociedad. El Perú es un Estado Miembro de la OIM desde 1966 y, formalmente, el Gobierno Peruano mediante el Decreto Ley No. 17559 de fecha 01 de abril de 1969 aceptó la Constitución de la OIM. Desde entonces, OIM ha centrado sus labores en asistir, dar apoyo técnico y asesoramiento a los gobiernos, ciudadanos e instituciones sobre gestión migratoria y la defensa de los derechos humanos de los migrantes.

ContextEn el marco de la respuesta a las necesidades de las personas migrantes internacionales, internas y peruanos retornados, la OIM se encuentra implementando distintas estrategias, proyectos y actividades para fortalecer el acceso de la población a los servicios migratorios, acceso a derechos y de integración en el Perú. Como parte de estas acciones, la OIM implementa los Puntos de Orientación y Asistencia (PAO), donde se brindan servicios de asistencia, información y orientación. Bajo la supervisión general del Jefe de Misión y la supervisión directa del/de la Coordinador/a de Programa del área de Gestión Migratoria, el/la Especialista en servicios y procedimientos migratorios apoyará las acciones, servicios e iniciativas relacionadas a la protección de migrantes internacionales, migrantes internos y peruanos retornados en el Perú.

Task DescriptionEn el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de La Coordinadora de Proyectos o su representante designado, el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas: 1. Brindar asistencia y orientación personalizada a personas migrantes que asistan al Punto de Asistencia y Orientación (PAO) fijo y/o itinerante sobre los trámites, procedimientos y requisitos para los servicios y procedimientos migratorios, en articulación con socios aliados para tener una respuesta integral; 2. Brindar asistencia e información general para personas migrantes que asistan a los PAO, en relación con acceso a mecanismos de protección; 3. Brindar asistencia y orientación en las jornadas de los PAO u otros eventos/ferias comunitarias que se realicen para las personas migrantes y comunidad de acogida en horarios y sedes preestablecidas. Puede incluir trabajo en horarios rotativos durante fines de semana o en turnos flexibles; 4. Apoyar en la coordinación e implementación de actividades de protección comunitaria, incluyendo la coordinación con Organizaciones de Base Comunitaria y otros actores locales con la finalidad de promover el acceso a derechos de las personas migrantes en Perú y la comunidad de acogida; 5. Apoyar en la convocatoria y focalización de personas en situación de vulnerabilidad y así como la difusión de los servicios y procedimientos migratorios que se realicen desde el PAO; 6. Apoyar con la identificación y remisión de casos de protección y/o vulnerabilidad a instituciones estatales u organizaciones aliadas; 7. Registrar la información de los beneficiarios en las matrices de seguimiento de atención desarrolladas para la estrategia PAO; 8. Apoyar en la gestión logística y operativa para la implementación de actividades, eventos y ferias que tenga prevista realizar en el PAO; 9. Realizar la gestión de casos y la coordinación con especialistas técnicos, incluyendo asistencias para la reintegración y retorno voluntario; 10. Realizar un monitoreo constante de la calidad, cantidad y pertinencia de la asistencia brindada por la OIM mediante matrices, encuestas y mecanismos de retroalimentación; 11. Otras tareas que le sean asignadas por el supervisor directo. Resultados esperados: Como un miembro activo del equipo de la OIM se prestará un apoyo eficiente, oportuno, atento, amigable con el beneficiario y de calidad a la Organización Internacional para las Migraciones en el cumplimiento de sus funciones, incluyendo: 1. Reportes de jornadas en las que participa. 2. Reportes de identificación y estadísticas de población atendida. 3. Reportes de área programática. 4. Reportes de monitoreo de asistencia entregada. 5. Reportes de estadísticas sobre gestión de casos • La perspectiva de edad, género y diversidad se aplica de forma sistemática, integrada y documentada en todas las actividades a lo largo de la asignación • Un balance final sobre los logros alcanzado a través del voluntariado para el desarrollo durante la asignación, como la presentación de informes sobre el número de voluntarios movilizados, las actividades en las que han participado y las capacidades desarrolladas.

Competencies and values• Profesionalismo; • Integridad; • Trabajo en equipo y respeto por la diversidad; • Compromiso con el aprendizaje continuo; • Planificación y organización; • Comunicación; • Flexibilidad; • Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía; y compromiso con la misión y visión de la Organización Internacional para las Migraciones, así como con los Valores Fundamentales de la ONU.

Living conditions and remarksLima está situada en la costa central de este país, a orillas del Océano Pacífico, donde forma un área urbana continua que se extiende sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, dentro de las provincias de Lima, su sede, y del Callao. La capital peruana, con una población de 7.605.742 habitantes, alberga alrededor de un tercio del total de la población peruana y refleja la gran diversidad étnica y cultural con que cuenta el país. El clima de Lima es bastante peculiar. Aparte de sus altos niveles de humedad atmosférica y su escasa precipitación, sorprende por sus extrañas características a pesar de estar ubicada en una zona Tropical a 12 grados latitud sur y casi al nivel del mar. La costa central peruana muestra una serie de microclimas atípicos debido a la influyente y fría corriente de Humboldt que se deriva de la Antártida, la cercanía de la cordillera y la ubicación tropical, dándole a Lima un clima subtropical, desértico y húmedo a la vez. DERECHOS Y BENEFICIOS DE EL/LA VOLUNTARIO(A) DE LAS NACIONES UNIDAS El beneficio clave de ser un Voluntario de las Naciones Unidas es la satisfacción personal que la asignación de voluntario le brinda al tener un impacto positivo en la paz y el desarrollo. Sin embargo, el programa VNU lo apoya durante su asignación de varias maneras. El programa VNU proporcionará: • Un subsidio mensual de vida para voluntarios (Volunteer Living Allowance - VLA) de S/ 5,009.43 para cubrir los costos de alojamiento, vivienda y gastos de vivienda regulares. • Se incluye seguro de salud (incluyendo dental) hasta para tres dependientes (pareja e hijos), seguro de vida y discapacidad permanente, así como un subsidio de reasentamiento al finalizar satisfactoriamente el servicio. • Un subsidio de inicio de asignación de $400. • Licencia anual (vacaciones), Licencia médica y Licencia parental (maternidad o paternidad, si corresponde). • Cursos de aprendizaje electrónico disponibles en la plataforma online de Voluntarios ONU. IMPORTANTE: Los Voluntarios de las Naciones Unidas prestan servicio en tiempo completo, por lo tanto, no deben tener ningún vínculo laboral con otra entidad.

Recommended for you