La organización Plan International es una organización humanitaria y de desarrollo independiente que promueve los derechos de los niños y la igualdad de las niñas.
Creemos en el poder y el potencial de cada niño. Pero esto a menudo se ve reprimido por la pobreza, la violencia, la exclusión y la discriminación. Y son las niñas las más afectadas.
Trabajando junto con los niños, los jóvenes, nuestros partidarios y socios, luchamos por un mundo justo, abordando las causas profundas de los desafíos que enfrentan las niñas y todos los niños vulnerables.
Apoyamos los derechos de los niños desde su nacimiento hasta que llegan a la edad adulta. Y permitimos que los niños se preparen para las crisis y la adversidad y respondan a ellas. Impulsamos cambios en la práctica y las políticas a nivel local, nacional y global utilizando nuestro alcance, experiencia y conocimiento.
Hemos estado construyendo alianzas poderosas para los niños durante más de 85 años y ahora estamos activos en más de 80 países.
propósito
El Asesor de Empoderamiento Económico” será responsable de la provisión de asistencia técnica especializada para la implementación del Proyecto “Emprende Joven México”, asegurando su ejecución efectiva y el logro de los objetivos establecidos. El proyecto que busca mejorar la autonomía económica de los jóvenes y adultos vulnerables, especialmente de las mujeres jóvenes, en la Ciudad de México y el Estado de México, a través de la educación financiera, emprendedora y habilidades para la vida a través de alianzas estratégicas con instituciones educativas y actores clave
dimensiones del rol
Asistencia Técnica:
-
- Proveer asesoría técnica a las estrategias del Proyecto para el fortalecimiento de las habilidades para la vida, emprendedoras, financieras, previsionales y derechos del consumidor, de docentes y estudiantes jóvenes y a adultos.
- Desarrollar y adaptar herramientas y metodologías para apoyar las estrategias de empoderamiento económico enfocado en emprendimiento, educación financiera y previsional, con perspectiva de género del Proyecto.
- Supervisar el componente técnico de las consultorías del Proyecto referentes a Empoderamiento económico con perspectiva de género enfocado en adolescentes, hombres y mujeres jóvenes y adultos del Proyecto.
Implementación de Proyectos:
-
- Coordinar con el gerente del Proyecto la implementación de las estrategias de empoderamiento económico con perspectiva de género.
- Supervisar desde un enfoque técnico el progreso del Proyecto y asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Capacitación y Formación:
-
- Organizar y facilitar los procesos de transferencia metodológica a facilitadores, y docentes cuando fuera necesario, en temas de habilidades para la vida, educación financiera, previsional, derechos del consumidor y emprendimiento.
- Apoyar a los consultores designados en el desarrollo de los materiales educativos, investigación y recursos de capacitación del Proyecto.
Colaboración y Alianzas:
-
- Establecer y mantener relaciones con organizaciones gubernamentales, ONGs y el sector privado pertinente al Proyecto.
- Promover alianzas estratégicas para fortalecer los programas de empoderamiento económico del Proyecto y garantizar su sostenibilidad desde la perspectiva técnica.
Indicadores de éxito:
- Metodología de educación financiera, emprendedora y previsional adaptada al contexto mexicano.
- 100% de Informes y reportes elaborados y presentados, sustentados en información fidedigna y confiable
- Por lo menos 80% de emprendimientos planificados y 70% de emprendimientos implementados en las instituciones de capacitación.
CONOCIMIENTOS, EXPERIENCIA Y COMPETENCIAS
- Conocimientos y experiencia mínima de 3 años en la implementación de proyectos de emprendimiento, habilidades para la vida, derechos del consumidor y educación financiera y previsional.
- Título universitario en pedagogía, ciencias sociales, economía o carreas a fin
- Experiencia trabajando con población joven y adulta en situación de vulnerabilidad.
- Habilidades de comunicación y capacidad para trabajar en equipo.
Competencias:
- Analíticas: Capacidad para analizar datos y evaluar el impacto de los programas.
-
-
-