Coordinador del Componente de Medio Ambiente y Cambio Climático

  • Added Date: Thursday, 16 January 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Description

ANTECEDENTES:Proyecto Heifer Internacional- Honduras está legalmente constituida y reconocida en Honduras desde marzo de 2003. Cuenta con una oficina central localizada en Tegucigalpa, en la que se lleva a cabo todo el trabajo administrativo, de coordinación, seguimiento y representación. Además, cuenta con tres oficinas regionales ubicadas en la región Centro-Occidental (Siguatepeque, Comayagua), otra en la región Oriental (Catacamas, Olancho) y otra en la región nororiente del país (Tocoa, Colón). Dichas oficinas se encargan de brindar el apoyo y seguimiento técnico, administrativo y financiero a los proyectos que se ejecutan en sus regiones respectivas, con la contribución financiera de Heifer Internacional.OBJETIVO DEL PROGRAMA:El programa Emblemático de Ganadería Sostenible ha sido diseñado con la finalidad de Aportar al fortalecimiento de la Competitividad de la Cadena de Valor de Ganadería en Honduras en un plazo de 10 años (2020-2030) periodo en el cual, Heifer International estará implementando su Programa Emblemático de Ganadería Sostenible buscando con el desarrollar alianzas con el sector público-privado, un trabajo colaborativo con Gobiernos (Central y local), Desarrollo de Tecnología entre otras acciones con el fin de lograr la meta del programa que se formula como “Fortalecimiento de la competitividad de la cadena de valor de Ganadería en Honduras bajo un enfoque de desarrollo sostenible con el fin de cerrar la brecha de ingresos de 136,880 familias\"”. Componentes temáticos y actividades principales

  • Fortalecimiento Socio empresarial (Capital Social): Fortalecer un total de 580 FOABs, entre los cuales figuran 450 plantas procesadoras de Leche y carne, 130 Centros Recolectores de Leche y al menos 200 emprendimientos de mujeres y jóvenes para el desarrollo de empresas de servicios que fortalezcan la cadena de valor. Esta estrategia será implementada a través de servicios de asesoría empresarial, Desarrollo Holístico Basado en Valores y finalmente Un programa de Emprendimientos con enfoque de Género y Relevo Generacional.
  • Productividad, Valor Agregado y Calidad e Inocuidad.- Esta estrategia incluirá el apoyo a al menos 90,000 productores ganaderos, asi como las 580 FOABs y 200 emprendimientos con quienes se establecerá un Programa de Asistencia Técnica y Capacitación especializado, se diseñara el Programa de Investigación y Desarrollo de Nuevos Productos y finalmente se Implementara un Programa de Calidad e Inocuidad como garantía clave de acceso a Mercados. El programa a través de la asesoría técnica y empresarial, impulsara capacidades en los dueños y empleado, promoverá la inclusión de personal para mejorar las áreas de gestión de la empresas, acciones que permitirá mejorar la competitividad de empresas, aumentando los rendimientos, reduciendo costos, mejorando la calidad, esto permitirá mejorar sus ingresos y tendrán capacidad para mejorar o capacitar su personal, promover inversiones bajo un plan de negocios que garantice el retorno de la inversión.
  • Medio Ambiente y Cambio Climático. - Esta estrategia se desarrollará a través del Programa de Asistencia Técnica y Capacitación, fortaleciendo e incentivando al establecimiento de Sistemas Agroforestales, Uso de tecnologías Climáticamente Inteligentes, protección de bosques, suelo y agua para garantizar la reducción de la huella de carbono del ecosistema ganadero. Se realizaran acciones que promuevan practicas climáticamente inteligente, acciones de adopción y mitigación al cambio climática, que permitan reducir la huella de carbono, adopción de tecnología que permite hacer frente a las acciones del cambio climático, promover tecnología que permita validar la reducción de la huella de carbono, promover a través de la sensibilización, beneficios y incentivos para la recuperación de áreas de conservación y áreas manejadas bajo sistemas silvopastoriles permitiendo conservación de los recursos, programa de economía circular y manejo de residuos, con generación de mayores ingresos sostenibles.
  • Acceso a Financiamiento y Mercado: En esta estrategia se pretende lograr Invertir capital en fondos de inversión que garanticen inversiones fijas (Infraestructura, Planta, equipo y Maquinaria) asi como Capital de Trabajo para la operación de FOABs en la Cadena de Ganadería en Honduras. Se establecerá una estrategia comercial robusta formulada en coordinación con el Gobierno y actores del sector privado y público.
  • Gobernanza de la Cadena.- Esta estrategia busca consolidar el fortalecimiento de la Cadena a través del mejoramiento de los servicios de las organizaciones gremiales, de regulación, investigación y demás, establecimiento de políticas, apoyo a las entidades del gobierno para mejor gestión y cohesión de los mecanismos de regulación, asi como mejor cohesión de las organizaciones de productores, procesadores y servicios de apoyo.

    FUNCIONES Y ACTIVIDADES DEL PUESTOEl Coordinador del Componente de Medio Ambiente y Cambio Climático será responsable de liderar y coordinar las actividades relacionadas con la implementación de estrategias ambientales y de cambio climático dentro del Programa Emblemático de Ganadería Sostenible, específicamente en el marco de la asistencia técnica, empresarial, capacitación, investigación y divulgación, así como en la promoción de prácticas sostenibles en la ganadería. Sus principales funciones incluirán:

    1. Desarrollo y Ejecución de Estrategias Ambientales:

    • Diseñar, planificar y ejecutar estrategias que fomenten la adopción de prácticas climáticamente inteligentes, enfocándose en la reducción de la huella de carbono y la mejora de la sostenibilidad de los ecosistemas ganaderos.
    • Impulsar el establecimiento de Sistemas Agroforestales, promoviendo su integración dentro de las actividades ganaderas para mejorar la biodiversidad y la salud del suelo.
    • Desarrollar e implementar tecnologías climáticamente inteligentes que contribuyan a la resiliencia de las explotaciones ganaderas frente a los efectos del cambio climático, garantizando una producción más sostenible y menos impactante para el medio ambiente.

      2. Capacitación y Asistencia Técnica:

      • Gestionar la ejecución del Programa de Ganadería Sostenible, proporcionando formación y asesoramiento técnico a los productores ganaderos sobre las mejores prácticas para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos.
      • Asegurar que los productores implementen medidas que protejan los bosques, suelos y recursos hídricos, promoviendo la conservación y manejo adecuado de estos recursos en las explotaciones ganaderas.

        3. Implementación de Prácticas de Conservación y Manejo Sostenible:

        • Promover el uso de tecnologías para la validación de la reducción de la huella de carbono, ayudando a los productores a medir y certificar sus esfuerzos de mitigación.
        • Sensibilizar y capacitar a los productores sobre los beneficios y los incentivos disponibles para la recuperación de áreas de conservación y la implementación de sistemas silvopastoriles.
        • Fomentar el aprovechamiento de desechos y subproductos de la ganadería a nivel de finca, en las plantas de procesamiento y centros de acopio de leche para generar eficiencias en el manejo de los recursos y generar mayores ingresos sostenibles.

          4. Gestión de Proyectos y Seguimiento:

          • Coordinar la implementación de proyectos y acciones de adopción de tecnologías, asegurando que se cumplan los objetivos establecidos en cuanto a la reducción de la huella de carbono y el manejo sostenible de los recursos.
          • Realizar el seguimiento y monitoreo de las áreas de conservación y de los sistemas silvopastoriles implementados, garantizando que se mantengan dentro de las mejores prácticas ambientales y que los resultados sean medibles y cuantificables.
          • Elaborar informes periódicos sobre los avances en la implementación de las estrategias ambientales y de cambio climático, incluyendo la medición de los impactos en la reducción de la huella de carbono y la mejora en la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas.

            5. Promoción y Sensibilización:

            • Desarrollar e implementar campañas de sensibilización sobre los beneficios de la adopción de prácticas sostenibles, tanto para el medio ambiente como para los ingresos de los productores.
            • Colaborar con organizaciones locales, nacionales e internacionales para promover la importancia de las prácticas sostenibles en la ganadería, alineándose con políticas ambientales y objetivos de cambio climático.

              6.Colaboración y Trabajo en Equipo:

              • Trabajar de manera estrecha con los Gerentes Regionales, Coordinadores transversales, Coordinador de Monitoreo y Evaluación, administradores regionales, técnicos del programa, asesores empresariales y otros actores clave para asegurar la correcta implementación de las actividades del componente ambiental y de cambio climático.
              • Fomentar la colaboración entre las comunidades ganaderas para el intercambio de conocimientos y experiencias en la implementación de prácticas sostenibles.
              • Contribuir al fortalecimiento de las entidades territoriales de los proyectos en la ejecución, seguimiento y rendición de cuentas;
              • Coordinar el monitoreo basado en la gestión por resultados y facilitar la gestión y comunicación de las acciones y logros de los proyectos;
              • Desarrollar procesos de coordinación y articulación con el personal técnico de las entidades socias del proyecto;
              • Elaborar Planes Operativos Anuales con su respectivo presupuesto y plan de adquisiciones; estos planes anuales serán vinculados al POA general del PEGS y de cada proyecto en coordinación con la Dirección de Programas, Gerentes Regionales y Coordinadores de Proyectos.
              • Elaborar los informes mensuales, trimestrales y semestrales establecidos por la Dirección con carácter analítico y garantizando calidad para cada uno de los medios de verificación de las actividades y productos, indicando de manera precisa los objetivos, alcances, actividades realizadas, limitaciones encontradas, lecciones aprendidas, conclusiones y recomendaciones; asimismo, deberá complementarse con documentos de trabajo correspondientes;
              • Elaborar notas técnicas sobre las acciones desarrolladas, los aprendizajes generados y los resultados logrados en la implementación de proyectos para desarrollar acciones de visibilidad;
              • Coordinar adecuadamente los recursos humanos para contar con personal bien preparado y con la capacidad para realizar las labores que se encomienden;
              • Dirigir y garantizar la organización y preparativos de los eventos de capacitación, encuestas, estudios básicos y talleres participativos en los diferentes componentes de los proyectos;
              • Coordinar con el personal técnico del proyecto las actividades de planeación en los diferentes productos de los proyectos
              • Supervisar la mecánica computarizada de captura, programación y procesamiento de datos y resultados de campo que garanticen el seguimiento y evaluación; así como, de la utilización, administración y control de los recursos asignados;
              • Verificar y evaluar el avance de la ejecución presupuestaria conforme a indicadores de eficiencia;
              • Supervisar las actividades en las áreas de demostración seleccionadas y velar por el adecuado funcionamiento y atención de los equipos técnicos;
              • Participar en eventos nacionales y regionales de coordinación e intercambio de experiencias;
              • Apoyar y coordinar acciones técnicas de complementariedad con otros socios ejecutores de los proyectos

                7. Elaboración de Propuestas Estratégicas:

                • Apoyar en la formulación de propuestas para proyectos y programas que promuevan la ganadería regenerativa, un enfoque que integra prácticas agrícolas y ganaderas que restauran y mantienen la salud del suelo, la biodiversidad y los ecosistemas.
                • Desarrollar propuestas que aborden el cambio climático desde un enfoque integral, considerando la mitigación y adaptación a sus efectos en la ganadería, incluyendo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la mejora de la eficiencia en el uso de recursos.
                • Incluir en las propuestas elementos de manejo sostenible de los recursos naturales como el agua, el suelo, los bosques y la biodiversidad, con énfasis en prácticas que no solo beneficien el medio ambiente, sino que también mejoren la rentabilidad y la resiliencia económica de los productores ganaderos.
                • Colaborar con expertos y otros actores del sector para integrar innovaciones tecnológicas en las propuestas, tales como sistemas de monitoreo de emisiones de carbono, técnicas de captura de carbono y el uso de tecnologías climáticamente inteligentes.

                  8. Integración de la Ganadería Regenerativa:

                  • Promover la ganadería regenerativa como modelo de producción que mejora la salud del suelo, aumenta la biodiversidad, restaura los ecosistemas degradados y permite una mayor captura de carbono, trabajando en estrecha colaboración con los técnicos y productores para diseñar programas que fomenten la adopción de estas prácticas.
                  • Desarrollar y coordinar la inclusión de sistemas silvopastoriles y otras prácticas agroecológicas dentro de las propuestas, con el objetivo de fomentar un uso más sostenible de los recursos naturales en las explotaciones ganaderas.
                  • Identificar y promover la incorporación de estrategias de recuperación de suelos degradados, que no solo contribuyan a mejorar la calidad del ecosistema, sino que también resulten en una mayor productividad y sostenibilidad a largo plazo.

                    9. Desarrollo de Propuestas de Incentivos Ambientales:

                    • Apoyar en la creación de propuestas de incentivos para los productores ganaderos que implementen prácticas de manejo sostenible, conservación de bosques, restauración de suelos y adaptación al cambio climático.
                    • Desarrollar mecanismos de financiamiento y propuestas de fondos que puedan ser utilizados para promover la adopción de prácticas climáticamente inteligentes y tecnologías innovadoras en el sector ganadero.
                    • Proponer estrategias de sensibilización y capacitación continua para que los productores conozcan los beneficios de aplicar principios de la ganadería regenerativa y puedan acceder a los incentivos y recursos disponibles.

                      10. Investigación y Revisión de Políticas Ambientales:

                      • Colaborar en la revisión de políticas públicas y normativas ambientales que impactan al sector ganadero, con el fin de asegurar que las propuestas y estrategias estén alineadas con las políticas nacionales e internacionales sobre cambio climático, conservación de la biodiversidad y sostenibilidad.
                      • Apoyar en la elaboración de informes técnicos y documentos de posicionamiento que puedan ser utilizados por el programa para influir en la adopción de políticas públicas que favorezcan la transición hacia una ganadería más sostenible y responsable con el medio ambiente.11. Gestión de Riesgos a Desastres en Ganadería Sostenible:La gestión de riesgos a desastres en el contexto de la ganadería sostenible implica tomar acciones preventivas y adaptativas para reducir los impactos de eventos climáticos adversos (sequías, inundaciones, etc.) y mejorar la resiliencia del sector ganadero. Algunas actividades clave son:
                        • Identificación de riesgos climáticos para las zonas ganaderas y establecimiento de estrategias de adaptación, como el manejo eficiente de agua y la conservación de suelos.
                        • Diversificación de sistemas ganaderos, como sistemas agroforestales, que mejoren la resiliencia a eventos climáticos extremos y favorezcan la conservación ambiental.
                        • Fortalecimiento de infraestructuras ganaderas para que sean más resistentes a desastres naturales, incluyendo la construcción de refugios para el ganado y la protección de fuentes de agua.
                        • Monitoreo y alerta temprana para detectar riesgos climáticos y permitir que los ganaderos tomen medidas preventivas a tiempo.
                        • Planes de recuperación rápida que incluyan la restauración de pastos y la rehabilitación de áreas afectadas tras desastres.
                        • Capacitación de productores ganaderos en manejo de riesgos y adaptación al cambio climático, incluyendo técnicas sostenibles de pastoreo y selección de razas resistentes.
                        • Cooperación comunitaria para implementar estrategias conjuntas de manejo de riesgos y respuesta ante desastres naturales.
                        • Evaluación y ajuste de estrategias de manejo de riesgos, adaptándolas según los resultados obtenidos y cambios climáticos.
                        • Cumplimiento de normativas ambientales y salvaguardas, asegurando que las estrategias de gestión de riesgos respeten las leyes y protejan los ecosistemas.

                          RESPONSABILIDADES

                          Diseñar e Implementar estrategias, metodologías y coordinar las acciones (15%)

                          ENTREGABLES (SMART: Específicos, Medibles, Acordados, Realistas, Temporalidad) - Implementación de Estrategia de Intervención
                          Ejecutar la implementación de la estrategia de cuidado de la tierra conforme a las políticas de Heifer Internacional y en línea con las prioridades del Programa Emblemático de Ganadería Sostenible. Colaborar con los gobiernos locales y aliados en las comunidades objetivo para garantizar una integración efectiva.
                          - Cumplimiento Técnico y Financiero
                          Asegurar la correcta implementación ambiental técnica y financiera de lo establecido en los proyectos, cumpliendo con resultados y productos definidos , y garantizar que ejecute de acuerdo con el plan de trabajo.
                          - Desarrollo de Metodologías Claves
                          Aplicar metodologías clave en el campo, como Escuelas de Campo, Promotorado, giras educativas y fincas demostrativas, para asegurar una transferencia efectiva de conocimientos y asistencia técnica a los productores.
                          - Adopción de Tecnologías Digitales
                          Introducir y gestionar tecnologías digitales, como Cool Farm Tool, Taurus Web, VAMPP y otros softwares ganaderos, para mejorar la gestión de empresas y fincas con el objetivo de aumentar la productividad, medir el impacto ambiental de adopción de buenas prácticas ganaderas y empresariales.
                          - Implementación de Estrategia de Ganadería Sostenible
                          Aplicar la Estrategia \"Caring for the Earth\" para garantizar la sostenibilidad de la ganadería, incluyendo la reducción de emisiones de CO2 mediante mediciones periódicas para evaluar el impacto ambiental.
                          - Gestión de Base de Datos
                          Administrar y actualizar la base de datos que se genere en la implementación de proyectos para asegurar su impacto y escalamiento, conforme a la estrategia de Pase de Cadena. Esto incluye la georreferenciación de beneficiarios a nivel familiar y organizacional.
                          - Coordinación con Personal de PHI
                          Organizar reuniones de trabajo con el personal del Programa Nacional Honduras (PHI) para planificar y revisar avances en la implementación de proyectos.Establecer, coordinar y mantener relaciones de trabajo con actores claves y Alianzas estratégicas (incluye actores de las cadenas de valor relacionadas al sector privado) (10%)

                          Establecer, coordinar y mantener relaciones de trabajo con actores claves y Alianzas estratégicas (incluye actores de las cadenas de valor relacionadas al sector privado) (10%)

                          - Implementación de Estrategia de Intervención
                          Ejecutar la implementación de la estrategia de cuidado de la tierra conforme a las políticas de Heifer Internacional y en línea con las prioridades del Programa Emblemático de Ganadería Sostenible. Colaborar con los gobiernos locales y aliados en las comunidades objetivo para garantizar una integración efectiva.
                          - Cumplimiento Técnico y Financiero
                          Asegurar la correcta implementación ambiental técnica y financiera de lo establecido en los proyectos, cumpliendo con resultados y productos definidos , y garantizar que ejecute de acuerdo con el plan de trabajo.
                          - Desarrollo de Metodologías Claves
                          Aplicar metodologías clave en el campo, como Escuelas de Campo, Promotorado, giras educativas y fincas demostrativas, para asegurar una transferencia efectiva de conocimientos y asistencia técnica a los productores.
                          - Adopción de Tecnologías Digitales
                          Introducir y gestionar tecnologías digitales, como Cool Farm Tool, Taurus Web, VAMPP y otros softwares ganaderos, para mejorar la gestión de empresas y fincas con el objetivo de aumentar la productividad, medir el impacto ambiental de adopción de buenas prácticas ganaderas y empresariales.
                          - Implementación de Estrategia de Ganadería Sostenible
                          Aplicar la Estrategia \"Caring for the Earth\" para garantizar la sostenibilidad de la ganadería, incluyendo la reducción de emisiones de CO2 mediante mediciones periódicas para evaluar el impacto ambiental.
                          - Gestión de Base de Datos
                          Administrar y actualizar la base de datos que se genere en la implementación de proyectos para asegurar su impacto y escalamiento, conforme a la estrategia de Pase de Cadena. Esto incluye la georreferenciación de beneficiarios a nivel familiar y organizacional.
                          - Coordinación con Personal de PHI
                          Organizar reuniones de trabajo con el personal del Programa Nacional Honduras (PHI) para planificar y revisar avances en la implementación de proyectos

                          Establecer, coordinar y mantener relaciones de trabajo con actores claves y Alianzas estratégicas (incluye actores de las cadenas de valor relacionadas al sector privado) (10%)- Desarrollo de Alianzas Estratégicas
                          Formar alianzas estratégicas que faciliten el cumplimiento de los resultados y productos de los proyectos, mediante la firma de convenios con Heifer, gobiernos locales, empresas privadas, instituciones financieras y otros donantes o cooperantes, tanto en la zona de intervención como fuera de ella.
                          - Alineación con Estrategias Globales
                          Asegurar que las alianzas clave se organicen con las líneas estratégicas del Programa Emblemático, enfocándose en aspectos como escala, permanencia y alianzas, para maximizar el impacto del proyecto.
                          - Relación con Gobiernos Locales
                          Mantener relaciones estrechas y efectivas con los gobiernos locales (municipalidades, mancomunidades) para garantizar una co-ejecución técnica y financiera eficiente
                          - Acciones Interinstitucionales
                          Coordinar y ejecutar acciones interinstitucionales con organizaciones aliadas en la zona de influencia de los proyectos para potenciar la colaboración y los resultados conjuntos.

                          Implementación del proyecto asegurando su ejecución, seguimiento y evaluación (45%)- Capacitación y Extensión
                          Coordinar un programa de capacitación y extensión en producción sostenible para pequeños y medianos productores de carne y leche en áreas clave para la conservación en los corredores biológicos priorizados.
                          - Establecimiento de Línea Base
                          Coordinar la recopilación de datos para establecer la línea base de las actividades ganaderas en las áreas de intervención de los proyectos.
                          - Estrategia de Género e Integración Generacional
                          Implementar junto con la coordinación de capital social estrategias para la integración de género y la participación generacional en el proyecto.
                          - Formación de Promotores Técnicos
                          Coordinar la formación de promotores técnicos rurales en prácticas de ganadería sostenible.
                          - Talleres de Formación
                          Desarrollar talleres para capacitar a formadores en el área de ganadería sostenible.
                          - Días de Campo y Giras
                          Coordinar días de campo en fincas demostrativas y giras de intercambio de productores para promover el aprendizaje y la transferencia de conocimientos en Ganadería Sostenible.
                          - Alianzas con el Sector Privado
                          Establecer alianzas con el sector privado (compradores y negocios agroforestales) para promover productos amigables con la biodiversidad y fomentar el mercado.
                          - Desarrollo de Alianzas Estratégicas
                          Formar alianzas estratégicas con instituciones presentes en el área de intervención y asegurar la identificación de unidades productivas a intervenir con planes de gestión ambiental.
                          - Fincas Demostrativas y Biodigestores
                          Establecer fincas demostrativas que implementen sistemas silvopastoriles y buenas prácticas ganaderas, y coordinar la formación en la instalación de biodigestores y manejo del estiércol.
                          - Presupuestos y POAS
                          Ejecutar los presupuestos y Planes Operativos Anuales (POAS), asegurando la implementación ordenada y transparente, y cumplir con los procedimientos administrativos de PHI y otros cooperantes mediante el uso del sistema Agresso.
                          - Sistema de Seguimiento y Evaluación
                          Implementar el Sistema de Seguimiento y Evaluación IPMS, CROP y otros definidos por los donantes, asegurando el cumplimiento de los indicadores de proceso e impacto.
                          - Visitas de Seguimiento
                          Realizar visitas de seguimiento a zonas, cooperativas y organizaciones de productores para supervisar la implementación y asegurar el cumplimiento con los planes establecidos.
                          - Comunicación y Reportes
                          Mantener una comunicación eficiente con el equipo técnico y preparar informes técnicos descriptivo y documentos internos y externos.
                          - Implementación del Modelo VBHCD
                          Asegurar la implementación del Modelo de Desarrollo Holístico Basado en Valores (VBHCD) para fortalecer el capital social de las comunidades y la estrategia de Capital Social y Género.
                          - Proceso de Adquisiciones
                          Garantizar la calidad en el proceso de adquisiciones de productos y servicios relacionados con el plan de adquisiciones y ejecución financiados por donantes.

                          Desarrollar estudios de casos de éxitos y / o lecciones aprendidas, y asociarse con evaluadores y otros para desarrollar estudios de para diseminación externa. (5%)- Garantizar procesos de compartir lo aprendido a través de las mejores prácticas creadas en las diferentes líneas estratégicas de intervención. - Aportar al crecimiento del Programa de Ganadería Sostenible aportando al ajuste oportuno de las estrategias de intervención.- Fortalecer la estrategia de visibilidad de la intervención del proyecto Cuidar de la comunicación de avances e impactos con los diferentes públicos meta. Coordinar el desarrollo de herramientas que fortalezcan el componente ambiental en el proceso de asesoría empresarial, y de asistencia técnica. (10%)

                          - Reunir, analizar, sintetizar, difundir y actualizar la información sobre buenas prácticas de ganadería sostenible de forma periódica.
                          - Conjuntos de herramientas, información sobre mejores prácticas ambientales y recursos del mercado que respaldan la organización de pequeños agricultores, una oferta sólida de bienes, servicios y mercados ampliados que se reúnen y que están disponibles para todos los socios y partes interesadas clave.
                          - Vinculación con Instituciones Financieras que tengan experiencia en productos financieros de ganadería sostenible en favor de productores y empresarios

                          Gestión de los recursos Humanos. Desarrollar y fortalecer habilidades del equipo técnico a su cargo y de organizaciones beneficiarias. (15%)- Participar activamente en la contratación de las posiciones claves del proyecto con base en las políticas internacionales de HPI.
                          - Supervisar las acciones de asignación de roles y responsabilidades de los integrantes del equipo de trabajo.
                          - Proponer mejoras a la estructura organizacional para la implementación de la carta de proyectos, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de los objetivos y la efectividad en los equipos de trabajo.
                          - Participar del diseño de los programas de capacitación del personal asignado o contratado para la implementación de proyectos en colaboración con la oficina nacional.
                          - Promover activamente las políticas de la organización con el personal a su cargo.
                          - Liderar activamente la evaluación del desempeño, para identificar área de oportunidad, reducir conflictos y mejorar el trabajo en equipo, identificando problemas y conflictos de personal y tener creatividad en la resolución de estos problemas.
                          - Trabajar activamente con el Departamento de RRHH local para identificar los problemas y conflictos de personal y cooperar en la resolución de dichos problemas.
                          - Facilitar, coordinar y mantener una comunicación efectiva con el equipo administrativo, en busca de asegurar la eficaz y efectiva ejecución del proyecto, a través de reuniones periódicas con el Administrador
                          - Cualquier otra actividad que requiera realizarse y sea solicitada por su jefe inmediato según sea el caso.

                          Requisitos:

                        • Deseable grado de maestría, preferiblemente en Ganadería Sostenible, Gestión Ambiental u otras carreras afines.
                      • Profesional universitario(a) con título de Ingeniero Ambiental, Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Zootecnista, u otras carreras afines.
                    • Contar con cursos, diplomados y otras formaciones certificadas que refuercen su experiencia en desarrollo de ganadería sostenible.
                  • Estas credenciales deben evidenciar su capacidad para proporcionar asesoría y estrategias efectivas adaptadas a las necesidades y desafíos de la industria ganadera y apícola.
                • Experiencia acreditable y comprobable de al menos cinco (5) años en trabajos relacionadas a su profesión.
              • Al menos tres (3) trabajos comprobables como facilitador de servicios de desarrollo de ganadería sostenible con ganaderos independientes y grupos asociativos.
            • Experiencia comprobable en la implementación de sistemas silvo pastoriles.
          • Conocimiento sobre la teoría de pastoreo racional voisin y manejo holístico.
        • Experiencia en la aplicación de prácticas y tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector ganadero.
      • Conocimiento básico sobre medición de huella de carbono en el sector ganadero.
    • Con experiencia comprobada de al menos (5) años en liderar y coordinar personal.
  • Preferentemente, con experiencia de trabajo en el sector de ganadería y/u otra cadena de valor con impacto económico.
Experiencia en asesorar sobre prácticas ambientales en el acopio y procesamiento de lácteos, incluyendo la gestión de residuos, la eficiencia en el uso de recursos y la reducción del impacto ambiental. Capacidad para desarrollar e implementar estrategias de sostenibilidad que cumplan con las normativas y promuevan la optimización de los recursos naturales.Experiencia en asesoría técnica para implementar prácticas ambientales para la producción de leche de calidad en la red de abastecimiento de proveedores de plantas artesanales (PAL) y Centros de Recolección de Leche (CREL).Experiencia en trabajar con iniciativas dirigidas a jóvenes y mujeres en el área rural.Experiencia en normativas ambientales para promover calidad e inocuidad de productos lácteos, asegurando el cumplimiento de estándares y regulaciones para mantener la integridad y seguridad del producto.Experiencia en facilitación de grupos.Excelente habilidad de comunicación escrita y oral para realizar presentaciones visuales con diversos grupos y generar reportes requeridos por diferentes niveles.Experiencia en el levantamiento y análisis de información cuantitativa y cualitativa para la elaboración de informes técnicos.Manejo de programas de cómputo (Microsoft Office Word, Excel y PowerPoint).Manejo de software para calculo y gestión de emisiones de gases de efecto invernaderoManejo de internet (navegación y correo electrónico).

Habilidades y Actitudes:

Liderazgo.Responsable y proactivo(a)Capacidad para trabajar en equipoOrganizado(a)Orientado al alcance de metas.Facilidad de comunicación a distintos nivelesBuenas relaciones interpersonales.

Otras Competencias significativas:

Experiencia en todas las fases del ciclo de proyectos, desde la planificación hasta la evaluación, garantizando la ejecución efectiva y el cumplimiento de los objetivos.Habilidad para gestionar presupuestos, monitorear desviaciones y asegurar el uso eficiente de los recursos financieros del proyecto.Enfoque en resultadosExcelente redacción y capacidad para elaborar informesHabilidad para capacitar y trabajar con poblaciones diversas.Actitud positiva para implementar métodos de capacitación participativa y compromiso para tratar con respeto y equidad a los beneficiarios (as) y sus organizaciones.Cualidades y experiencia para negociar y relevar el tema en ambientes poco favorables. Heifer International es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades. Todos los solicitantes calificados recibirán consideración para el empleo sin distinción de raza, religión, color, origen nacional, género, identidad de género, orientación sexual, edad, estado de veterano protegido, entre otras cosas, o estado como individuo calificado con discapacidad entre otros.

Recommended for you