SVN MX035-2025-Asistente de proyecto - Migración, medio ambiente y cambio climático (MECC)

Tags: Covid UNESCO
  • Added Date: Tuesday, 29 April 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

México se convirtió en Estado Miembro de la OIM en 2002 y la Organización comenzó sus labores en el país a partir del 2004. Además de su oficina central en la Ciudad de México, la OIM tiene 9 oficinas de terreno en Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Monterrey, San Luis Potosí, Guadalajara, Tapachula, Tenosique, y Villahermosa, con más de 330 funcionarios. Entre las 9 áreas de trabajo de la misión, la OIM esta trabajando para responder a los desafíos y oportunidades en el nexo entre la migración, el medio ambiente y el cambio climático (MECC, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el Gobierno de México en su Sexta Comunicación Nacional de la CMNUCC  (2018), “México es un país particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático debido a su ubicación geográfica, topografía y características socioeconómicas”.[1] El Capítulo 14 del Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) [2] en 2022 señaló que el cambio climático está afectando la producción de alimentos, particularmente la agricultura de subsistencia, en todo México y en particular en el sur. Esto está teniendo impactos inmediatos en la seguridad alimentaria y nutricional, particularmente para las poblaciones indígenas y las comunidades agrícolas rurales. En el norte, los recursos de agua dulce están disminuyendo rápidamente, mientras que hay un aumento de los incendios forestales debido a las condiciones de sequía; el Golfo Occidental está experimentando un aumento del nivel del mar y erosión costera; finalmente, hay una serie de asentamientos altamente poblados en todo el país con inundaciones recurrentes[3]. 

Esta dinámica se ve exacerbada por los recursos limitados, la pobreza, las barreras a la educación, los subsidios gubernamentales limitados, la falta de acceso al crédito y otros factores interrelacionados, que obstaculizan significativamente las capacidades de adaptación y afrontamiento de las comunidades afectadas. Teniendo en cuenta las disparidades estructurales de género en todos los niveles de la sociedad, las mujeres son particularmente vulnerables a los impactos de las amenazas climáticas.  Estas y otras condiciones impactan la movilidad humana, la migración y continuarán haciéndolo en el futuro. Además del desplazamiento en los eventos de amenazas repentinas, el calor extremo en México ya ha contribuido a casos de migración fuera de las comunidades pequeñas, mientras que la sequías, la erosión, degradación y la reducción de la fertilidad del suelo en áreas rurales donde predomina la agricultura ha generado migración hacia las áreas urbanas.[4] Algunos escenarios predicen que las ciudades en México podrían atraer a más de diez millones de nuevos migrantes climáticos para 2050, lo que destaca la necesidad urgente de apoyo financiero y estrategias innovadoras para crear ciudades más sostenibles y preparar mejor las áreas urbanas para la migración.[5] 

El trabajo de la OIM en MECC está orientado en los objetivos del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM), en particular el Objetivo 2 (minimizar los factores adversos de la migración), así como los objetivos estratégicos de la Estrategia Institucional sobre Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático para 2021 – 2030, centrado en la gestión de la migración en el contexto del cambio climático, la degradación ambiental y los desastres, asistiendo y protegiendo a las personas migrantes y desplazadas en estos contextos y haciendo de la migración una opción de adaptación y no una necesidad, mediante la construcción de resiliencia y abordando los impulsores adversos climáticos y ambientes que obligan a las personas a moverse. 

Bajo la supervisión del Oficial de Apoyo Técnico y Planeación Estratégica, la persona Asistente de Proyecto realizará un papel fundamental en el apoyo a las actividades de MECC en la misión y en la puesta en marcha de iniciativas para desarrollar las  capacidades del Gobierno de México, la sociedad civil, el sector privado y más para responder a la migración en contextos de desastres, los efectos adversos del cambio climático y la degradación ambiental, asegurando que la migración se integre en diversas actividades y marcos de gestión del riesgo de desastres y cambio climático. 

  1. Ayudar en la implementación de actividades y proyectos en el marco de la Migración, Medio Ambiente y Cambio Climático (MECC, por sus siglas en inglés) y áreas conexas (incluido el desplazamiento por desastres), para la OIM México en línea con la estrategia institucional de la OIM, identificando vínculos con otros proyectos y actividades en la Oficina de País, incluyendo el Programa Regional sobre Migración (WHP, por sus siglas en inglés). 
  2. Brindar apoyo técnico a la recolección, el análisis y difusión de datos MECC y la realización de otras actividades de investigación cualitativa y cuantitativa relacionadas con MECC. 
  3. Apoyar la elaboración de materiales escritos como informes, hojas de información, análisis de políticas, y otros productos sobre políticas, marcos, dinámicas y tendencias relevantes para MECC en México, con el objetivo de desarrollar la base de evidencia nacional. 
  4. Apoyar en el desarrollo de estrategias y hojas de ruta relacionadas con MECC, en estrecha coordinación con el Especialista Temático Regional del MECC y la sede de la OIM. 
  5. Apoyar la elaboración de propuestas técnicas y notas conceptuales en temas de MECC, la identificación de potenciales donantes y la movilización efectiva de recursos para el crecimiento de la cartera MECC en OIM México.
  6. Emprender acciones para construir una relación institucional más cercana entre la OIM y las entidades ambientales y de respuesta a desastres en el Gobierno de México (incluido SEMARNAT, INECC, y CENAPRED), para promover la incorporación de la migración en sus intervenciones.
  7. Apoyar el monitoreo y evaluación y seguimiento de la implementación de proyectos MECC, incluidos los aspectos presupuestarios, administrativos y técnicos. 
  8. Apoyar en la coordinación de reuniones, capacitaciones y actividades de desarrollo de capacidades en temas de MECC para agencias gubernamentales, socios locales y otras partes interesadas.
  9. Ayudar a que las dinámicas transversales relacionadas con los derechos humanos y la seguridad humana, la perspectiva de género y las necesidades de personas en situación de vulnerabilidad, incluidas las poblaciones indígenas, niños, niñas y adolescentes, y personas LGBTQ+ se incorporen debidamente en las actividades y productos MECC de la Misión. 
  10. Apoyar en la planificación y asistir eventos y actividades públicas relacionadas con MECC, incluyendo los grupos de trabajo, seminarios, conferencias, etc. 
  11. Ayudar a visualizar y promover el trabajo del MECC de la OIM y posicionar a la organización como un actor clave en el tema en México. 
  12. Realizar otras funciones similares que le sean asignadas.  Education
    • Licenciatura en ciencias políticas o sociales, ciencia medioambiental, sostenibilidad, seguridad, relaciones internacionales, estudios de desarrollo, estudios de migración, derechos humanos, derecho o carreras relacionadas de una institución acreditada con 3años de experiencia relevante profesional.  Accredited Universities are those listed in the UNESCO World Higher Education Database.   Experience
      • Experiencia operativa / de campo trabajando en temas de movilidad humana, medio ambiente, y cambio climático (incluidla la respuesta, gestión y preparación ante desastres) altamente preferida.  
      • Experiencia en la realización de investigaciones cualitativas y cuantitativas.
      • Experiencia trabajando con datos cuantitativos a lo largo del ciclo de vida de los datos (incluida la recopilación, el almacenamiento y el análisis).
      • Experiencia en redacción de informes y otros materiales. 
      • Experiencia previa en el desarrollo e implementación de proyectos, deseada.
      • Experiencia trabajando en temas relacionados con la protección, los derechos humanos y la transversalización de género.
      • Experiencia trabajando con personas funcionarias de alto nivel en instituciones gubernamentales, intergubernamentales, etc. 
      • Experiencia coordinando asuntos administrativos de diferentes programas y actividades, preferida Skills
        • Conocimiento del diseño y la implementación de actividades de investigación. 
        • Excelentes habilidades de escritura.
        • Fuertes habilidades analíticas, incluyendo capacidades de análisis y visualización de datos.
        • Conocimiento de temas de protección y temas relacionados con los derechos humanos y la incorporación de la perspectiva de género, altamente priorizados.
        • Capacidad para trabajar de manera eficaz y armoniosa con personas de diversas culturas.
        • Excelentes habilidades de organización y comunicación. 
        • Conocimiento del sistema de las Naciones Unidas y la programación bilateral con donantes será una ventaja. Languages
          • Dominio de idioma español e inglés     Required Competencies

            El marco de competencias de la OIM se puede consultar en este enlace. Las competencias se evaluarán durante el proceso de selección. 

            Valores - Todos los miembros del personal de la OIM deben respetar y demostrar estos valores: 

          • Inclusión y respeto por la diversidad: Respeta y promueve las diferencias individuales y culturales. Fomenta la diversidad y la inclusión. 
          • Integridad y transparencia: Respeta estrictas normas éticas y actúa de manera coherente con los principios, reglas y normas de conducta institucionales. 
          • Profesionalidad: Demuestra capacidad para trabajar de manera serena, competente y comprometida y afronta con buen juicio los retos diarios. 
          • Coraje: Da muestras de voluntad para posicionarse en relación con cuestiones de importancia. 
          • Empatía: Demuestra capacidad para ponerse en el lugar de los demás, hace que las personas en su entorno se sientan seguras, respetadas y tratadas con justicia. 

            Competencias básicas - indicadores de comportamiento (Nivel 1) 

          • Trabajo en equipo: Desarrolla y promueve una colaboración eficaz en todas las instancias para lograr objetivos compartidos y optimizar los resultados. 
          • Logro de resultados: Produce y logra resultados de calidad de manera oportuna y orientada a la prestación de servicios. Encamina sus esfuerzos a la acción y está comprometido con el logro de resultados. 
          • Gestión e intercambio de conocimientos: Busca continuamente oportunidades para aprender, compartir conocimientos e innovar. 
          • Rendición de cuentas: Hace suya la consecución de las prioridades de la Organización y asume la responsabilidad de las acciones propias y del trabajo delegado.  
          • Comunicación: Alienta y facilita una comunicación clara y abierta. Explica asuntos complejos de manera informativa, inspiradora y motivante. 

             

            Notes 

          • Favor de anexar en su postulación CV y carta de motivos con extensión máxima de 1 cuartilla. 
          • Sólo se considerarán las aplicaciones que cumplan con el perfil solicitado. 
          • Esta convocatoria está abierta únicamente a ciudadanos nacionales o extranjeros legalmente autorizados para trabajar en el país. 
          • Cualquier oferta laboral en relación con este aviso especial de vacante está sujeta a la disponibilidad de fondos del proyecto. 
          • La contratación de esta candidatura está sujeta a la validación de referencias, certificación médica que avale que el candidato se encuentra en condiciones óptimas de salud para la misma, certificado de vacunación COVID, así como a la verificación de residencia, visa y autorizaciones por el Gobierno local, en caso de ser aplicable.  For further information and other job postings, you are welcome to visit our website: IOM Careers and Job Vacancies

Recommended for you