Result of ServiceEl objetivo principal de esta contratación es elaborar un informe preliminar que presente una investigación de alcance nacional sobre la población migrante en el mundo laboral uruguayo: sus características, desafíos y las necesidades del mercado de trabajo. El informe debe promover la discusión, la reflexión y el diálogo sobre los obstáculos que enfrenta esta población, y facilitar el reconocimiento y aprovechamiento de sus aportes al mundo laboral. Una vez firmado el nuevo acuerdo “UN to UN OIT-CEPAL 2026”, el estudio se ampliará en su alcance y culminará en un informe final que integrará el informe preliminar con propuestas y recomendaciones dirigidas a las políticas públicas para facilitar la inclusión laboral de las personas migrantes. Work LocationCELADE – División de Población Expected duration2 MESES Y 3 SEMANAS Duties and ResponsibilitiesBajo la supervisión de la coordinadora del Área de población y desarrollo y del equipo técnico de OIT, el/la consultor deberá realizar las siguientes actividades: 1. Llevar a cabo una consulta tripartita (empleadores, trabajadores y gobierno) para conocer las necesidades del mercado laboral, las características de la población trabajadora migrante, los desafíos y oportunidades de inclusión laboral de esta población en el mundo del trabajo en Uruguay, y las demandas en cuanto a información para conocer/monitorear estos procesos, en colaboración con el equipo técnico de OIT y CEPAL. 2. Elaborar un índice comentado del estudio sobre “La población migrante en el mundo del trabajo y necesidades del mercado laboral en Uruguay”. 3. Realizar una revisión de las fuentes de información de estadística y migración laborales disponibles en el país, identificar las potencialidades y limitaciones de dichas fuentes, recomendando futuras mejoras para la medición. 4. Analizar las características del mercado laboral, trayectorias laborales y perfiles de trabajadores migrantes por rama de actividad y condición migratoria sobre la base de información proveniente del Censo 2023, Encuesta Continua de Hogares 2022-2024 y de otras posibles fuentes de datos como la Etnoencuesta de Inmigración Reciente (2018) y registros administrativos. 5. Relacionar la demanda laboral y disponibilidad de competencias de la población migrante en Uruguay a través de un análisis del (des)ajuste entre calificación demandada de las ocupaciones y calificación de las/los trabajadores migrantes. 6. Describir brevemente el marco normativo relativo a la inserción laboral de personas migrantes en Uruguay. 7. Elaborar un informe preliminar del estudio que integra los análisis de todas las fuentes de información, bases de datos, identificando sectores económicos en crecimiento y posibilidades de trabajo migrante en sectores específicos. Qualifications/special skillsSe requiere título universitario avanzado (maestría o equivalente) en economía, demografía, sociología, estadística, matemática o ciencia política Se requiere un mínimo de 5 años de experiencia profesional en la investigación y el análisis estadístico. Se requiere un conocimiento experto y sustantivo en procesamiento de datos y análisis de estadísticas laborales. Es necesario experiencia en: ● manejo de estadísticas laborales y migración ● manejo de técnicas cuantitativas ● elaboración de estudios en materia de migración internacional, empleo, orientados a las políticas públicas LanguagesSe requieren: Español: competencia lingüística avanzada (Nivel III de la ONU) Inglés: competencia lingüística intermedia (Nivel II de la ONU) Additional InformationNot available. No FeeTHE UNITED NATIONS DOES NOT CHARGE A FEE AT ANY STAGE OF THE RECRUITMENT PROCESS (APPLICATION, INTERVIEW MEETING, PROCESSING, OR TRAINING). THE UNITED NATIONS DOES NOT CONCERN ITSELF WITH INFORMATION ON APPLICANTS’ BANK ACCOUNTS.