Consultoría en Crimenes Ambientales

  • Added Date: Friday, 11 July 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

INSTITUTO DE RECURSOS MUNDIALES COLOMBIA

TÉRMINOS DE CONDICIONES

Objeto de la consultoría

Contratar un (a) consultor (a) que elabore un diagnóstico detallado, formule una hoja de ruta interinstitucional y desarrolle un paquete de herramientas operativas para que las autoridades competentes de Colombia y Perú prevengan, investiguen y sancionen los delitos ambientales en la frontera común.

Supervisor

Alejandra María Laina Agudelo – Directora Alimentos, Suelo y Agua.

Tipo de Consultoría

Fixed Price

Tiempo de ejecución

8 meses a partir de la firma del contrato

Ubicación de la Consultoría:

Bogotá, Colombia

Dept/Programa/Center:

Forests Program

Monto de la consultoría

Entre COP $150.000.000 y $180.000.000

  1. RESUMEN/SUMMARY

    WRI Colombia tiene a cargo la ejecución de un componente del proyecto “Reducing Illegal Logging and Gold Mining in the Colombian and Peruvian Amazon: Deploying Technology, Targeting Financial Crime, and Enhancing Trans-Border Cooperation. Este proyecto profundizará la comprensión de los actores, las actividades y los impactos de los delitos contra la naturaleza en la Amazonía colombiana, prestando atención a las dimensiones y dinámicas transfronterizas, en la frontera Colombia – Perú. Esto además facilitará el entendimiento de la información sobre la tala y minería ilegal en la Amazonía peruana y los vínculos conocidos (por ejemplo, rutas de tráfico) con actores en Colombia, incluyendo la evidencia obtenida, identificando lagunas en la información necesaria para tomar acción que permita avanzar en un plan de acción para áreas concretas de colaboración entre ambos gobiernos, incluyendo además recomendaciones de acción para el nivel subnacional de los Gobiernos. Finalmente, Identificar posibles herramientas, hojas de ruta y metodologías adicionales que podrían fortalecer la cooperación, incluyendo, entre otras, datos y análisis de monitoreo geoespacial; herramientas para identificar el origen geográfico en los crímenes ambientales analizados, por ejemplo, madera, oro ilegal; que permitan a las autoridades competentes tomar mejores decisiones y fortalecer mecanismos de coordinación.

    Con el fin de tener los insumos de Colombia, que permitan avanzar en un plan de acción bilateral, WRI Colombia requiere contratar un diagnóstico que incluya, pero no se limite, al estado y la dinámica de los delitos relacionados con los bosques y la minería en la Amazonía colombiana, con especial atención a las zonas fronterizas con Perú. Este diagnóstico permitirá profundizar la comprensión de los actores, las actividades y los impactos de los delitos contra la naturaleza en la Amazonía colombiana, prestando especial atención a las dimensiones y dinámicas transfronterizas.

    1. ALCANCE

      La consultoría incluye la elaboración de un diagnóstico detallado, la formulación de una hoja de ruta interinstitucional y el desarrollo de un paquete de herramientas operativas para que las autoridades de Colombia y Perú prevengan, investiguen y sancionen los delitos ambientales en la frontera común. Esto permitirá profundizar y documentar la comprensión de los actores, las actividades y los impactos de los delitos que se desarrollan en la Amazonía colombiana, prestando especial atención a las dimensiones y dinámicas transfronterizas con Perú, logrando así identificar mecanismos de coordinación para las autoridades a nivel nacional y subnacional.

      Adicionalmente, se requiere el desarrollo de talleres a nivel local (en el municipio de Leticia) y nacional (en Bogotá), con actores institucionales y, si se considera necesario, con actores locales. También se prevén viajes de trabajo como insumo para el desarrollo de la consultoría. Aunque los costos asociados a talleres y viajes serán asumidos por WRI Colombia y no se incluirán en la propuesta económica, deberán contemplarse en la propuesta técnica, acordando su número y valor con el supervisor del contrato, conforme a los rangos de gasto establecidos y aprobados por el Departamento de Estado.

      Adicionalmente, se solicita el acompañamiento del consultor en reuniones de trabajo con autoridades a nivel nacional y binacional, así como en encuentros para discutir los avances del diagnóstico con socios en Perú y con el equipo de WRI en Washington D.C. El consultor también deberá participar en reuniones periódicas de seguimiento con el supervisor del contrato.

      El diagnóstico debe contener, pero no debe limitarse a:

      • Revisión de información proveniente de fuentes abiertas, incluyendo investigaciones periodísticas, reportes y estudios relevantes relacionados con el objeto de la consultoría. Esta revisión deberá incluir fichas de identificación y resúmenes de los textos analizados (como anexo), así como el análisis de datos de monitoreo geoespacial producidos por Global Forest Watch (WRI) y otras fuentes oficiales.
      • Realización de entrevistas semiestructuradas con actores clave en el territorio, garantizando la confidencialidad de los participantes cuando sea necesario para proteger su seguridad.
      • Consultas con autoridades de investigación y cumplimiento a nivel regional y nacional, con énfasis especial en las autoridades locales en la zona fronteriza con Perú, así como con entidades competentes del ámbito nacional, en particular la Fiscalía General de la Nación y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).
      • Desarrollo de una hoja de ruta detallada y un kit de herramientas operativas que permitan a las autoridades competentes evaluar y aplicar dichas herramientas en el ejercicio de sus funciones.

        RESEÑA DEL PROGRAMA/PROGRAM OVERVIEW

        El programa de alimentos, Uso del Suelo y Agua (F/L/W) a nivel global tiene como visión, un sistema de alimentos, tierra y agua que satisfaga las necesidades esenciales de todas las personas, detenga y comience a revertir la pérdida de ecosistemas naturales y biodiversidad, y logre emisiones netas cero para 2050. Y a nivel misional se centra en catalizar cuatro grandes cambios en el sistema de alimentos, tierra y agua (producir, proteger, reducir y restaurar) necesarios para proteger a las personas y al planeta.

        A nivel nacional el programa centra sus esfuerzos en tres grandes cambios, proteger, restaurar y producir, priorizando tres paisajes a nivel nacional, Amazonas, la conexión Andes-Amazonas y el Caribe. Para desarrollar su estrategia el programa trabaja de manera articulada con los líderes de cada uno de los pilares de cambio y con los directores de plataformas para implementar acciones con impacto global y acción local. Se propone además un trabajo multiactor y multiescala que permite entender los contextos, las problemáticas, y crear soluciones y conexiones con autoridades competentes, socios locales y regionales y otras organizaciones de la sociedad civil que comparten la visión de cambio de WRI.

        1. ENTREGABLES /DELIVERABLES/OUTPUTS

          La propuesta deberá ser desarrollada con base en los siguientes productos:

          Producto N° 1 (Mes 1): Documento en formato Word que contenga el Plan de Trabajo detallado y el marco metodológico aprobado, incluyendo el cronograma de actividades, los enfoques técnicos a emplear, la descripción de las fuentes de información, técnicas de recolección y análisis de datos, así como los productos esperados y los criterios para su validación.

          Producto N° 2 (Mes 3): Documento en formato Word que contenga el Informe de diagnóstico preliminar, incluyendo sus respectivos anexos. Este informe deberá presentar los hallazgos iniciales a partir del análisis de fuentes secundarias, entrevistas y consultas realizadas, así como los primeros elementos identificados para la construcción de la hoja de ruta y el kit de herramientas operativas.

          Producto N° 3 (Mes 4): Documento borrador del kit de herramientas operativas, que incluya protocolos geoespaciales, matrices de trazabilidad, plantillas de informes para agentes, y otras herramientas que se identifiquen como relevantes. Cada insumo deberá presentarse en el formato más adecuado para su uso (Word, Excel u otros), de acuerdo con la naturaleza y funcionalidad de cada herramienta.

          Producto N° 4 (Mes 5 y 6): Documento de reporte en formato Word sobre los talleres de Validación y Transferencia de Capacidades, que deberá incluir como mínimo las agendas de los talleres, materiales utilizados, listas de asistencia, y los resultados de las evaluaciones de satisfacción aplicadas a los participantes.

          Producto N° 5 (Mes 7 y 8): Reporte Final en formato Word que consolide los principales resultados del proceso, incluyendo el documento de diagnóstico final aprobado, la hoja de ruta interinstitucional, el kit de herramientas operativas definitivo y el reporte de socialización de los productos finales con el equipo involucrado, detallando los espacios de presentación, retroalimentación recibida y acuerdos derivados.

          1. REQUERIMIENTOS/ QUALIFICATIONS

            Se aceptarán ofertas de personas naturales y jurídicas, que cumplan con los siguientes requisitos y que esté certificada mediante contratos firmados y ejecutados de valores similares, participación en investigaciones similares:

            • Experiencia demostrada de trabajo en la temática de la consultoría de al menos 10 años, incluyendo además experiencia en la

Recommended for you