Asistente de Programas Medios de Vida y Mercados

Tags: climate change finance English language Environment
  • Added Date: Thursday, 09 October 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

DEADLINE FOR APPLICATIONS23 October 2025-23:59-GMT-05:00 Colombia Standard Time (Bogota)

WFP celebrates and embraces diversity. It is committed to the principle of equal employment opportunity for all its employees and encourages qualified candidates to apply irrespective of race, colour, national origin, ethnic or social background, genetic information, gender, gender identity and/or expression, sexual orientation, religion or belief, HIV status or disability.


ABOUT WFP

The World Food Programme is the world’s largest humanitarian organization saving lives in emergencies and using food assistance to build a pathway to peace, stability and prosperity, for people recovering from conflict, disasters and the impact of climate change.


At WFP, people are at the heart of everything we do and the vision of the future WFP workforce is one of diverse, committed, skilled, and high performing teams, selected on merit, operating in a healthy and inclusive work environment, living WFP's values (Integrity, Collaboration, Commitment, Humanity, and Inclusion) and working with partners to save and change the lives of those WFP serves.

To learn more about WFP, visit our website: https://www.wfp.org and follow us on social media to keep up with our latest news: YouTube, LinkedIn, Instagram, Facebook, Twitter, TikTok.

WHY JOIN WFP?

  • WFP is a 2020 Nobel Peace Prize Laureate.

  • WFP offers a highly inclusive, diverse, and multicultural working environment.

  • WFP invests in the personal & professional development of its employees through a range of training, accreditation, coaching, mentorship, and other programs as well as through internal mobility opportunities.

  • A career path in WFP provides an exciting opportunity to work across the various country, regional and global offices around the world, and with passionate colleagues who work tirelessly to ensure that effective humanitarian assistance reaches millions of people across the globe.

  • We offer an attractive compensation package (please refer to the Terms and Conditions section of this vacancy announcement).

    El presente anuncio busca establecer una lista de candidatos calificados (roster) que puedan ser considerados para esta posición.

    Aquellos candidatos que cumplan con los requisitos, previa evaluación de su perfil y experiencia, podrán ser incluidos en el roster de elegibles, el cual se mantendrá vigente por un periodo de hasta 24 meses. La inclusión en el roster no garantiza una contratación inmediata, pero permitirá contactar a los candidatos en caso de surgir nuevas vacantes relevantes.

    TÍTULO DEL CARGO: Asistente de Programas Medios de Vida y Mercados

    UNIDAD: Medios de Vida y Resiliencia

    TIPO DE CONTRATO: Service Contract

    LUGAR DE TRABAJO: Multilocation

    DURACIÓN DEL CONTRATO: 6 meses. Con posibilidad de extensión sujeta a desempeño

    NIVEL DE REMUNERACIÓN: SC4

    ANTECEDENTES

    Con la agenda de \"Paz Total\" del gobierno de Colombia, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Colombia reafirma su compromiso con la construcción de paz, alineando su estrategia con la nueva visión impulsada por el Gobierno de Colombia. Esta apuesta amplía el alcance de los procesos de negociación e intervención hacia nuevos actores y territorios, integrando los Acuerdos de Paz de 2016 y dando continuidad a los esfuerzos para crear condiciones sostenibles de transformación territorial, reparación a las víctimas y cumplimiento a los compromisos del Estado Colombiano en favor de una paz estable y duradera.

    En 2025, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) renovó su asociación con el Gobierno de Colombia para lograr el “hambre cero” y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través de su nuevo Plan Estratégico de País de tercera generación (2025-2028). En el nuevo Plan Estratégico del PMA, el Resultado estratégico 3 (SO3) se centra en apoyar a las comunidades rurales para que desarrollen resiliencia frente a los impactos climáticos y fortalezcan sus medios de vida, al tiempo que respalda la implementación de la hoja de ruta para la transformación de los Sistemas Alimentarios. Esto incluye el fortalecimiento del apoyo a los mercados agrícolas de pequeños productores (SAMS), en alineación con el nuevo marco corporativo del PMA sobre SAMS y cadenas de valor, que busca aprovechar la demanda de alimentos, diversificar y mejorar los medios de vida, fortalecer las alianzas entre los sectores público y privado para mejorar el valor agregado local de los alimentos, su procesamiento, calidad y seguridad, distribución y consumo de alimentos accesibles, seguros y nutritivos.

    En este marco, y con el apoyo de la Fundación Howard G. Buffett (HGBF), el PMA establece el Fondo Alimentando La Paz (en adelante FAP) como un mecanismo ágil y eficaz para financiar iniciativas orientadas a la promoción y la construcción de paz en Colombia, en concordancia con la agenda gubernamental. El FAP se enfoca en fortalecer la autonomía alimentaria, el desarrollo rural, la integración socioeconómica y la generación de medios de vida para comunidades en proceso de reincorporación, así como para comunidades rurales afectadas por el conflicto, comprometidas con la reconciliación y la construcción de paz.

    El FAP asigna recursos a iniciativas productivas impulsadas por organizaciones de personas en proceso de reincorporación, pequeños productores rurales, organizaciones étnicas, de mujeres rurales y juntas de acción comunal, ubicadas en los municipios priorizados. Estas iniciativas deben estar alineadas con los ejes estratégicos del Fondo: la reincorporación socioeconómica integral y sostenible con enfoque de reconciliación y cohesión social, y productividad rural sostenible e inclusiva.

    PROPÓSITO DEL CARGO

    El asistente de medios de vida y mercados, bajo la supervisión directa de jefas (es) de terreno según la ubicación, tiene como propósito brindar asistencia técnica y acompañamiento especializado en medios de vida con enfoque de producción y mercados a las iniciativas impulsadas por el Fondo Alimentando la Paz y a las demás iniciativas lideradas por la Unidad de Medios de Vida y Resiliencia del PMA en Colombia, contribuyendo al logro de sus objetivos estratégicos.

    RESPONSABILIDADES:

    El/la persona titular del cargo asumirá las siguientes responsabilidades:

    • Diseñar, implementar y dar seguimiento a los planes de capacitación y asistencia técnica con enfoque de mercados de los proyectos productivos.

    • Coordinar y liderar análisis de mercados de mercados, estudios de oferta y demanda, comportamiento del consumidor, fichas técnicas de productos, análisis de cadenas productivas y/o de valor, estrategias de comercialización y/o marketing para orientar la gestión de la comercialización y la generación de alianzas comerciales para las organizaciones beneficiarias.

    • Fortalecer las capacidades de las organizaciones en modelos de negocio inclusivos, acceso a los mercados, agregación de valor, sostenibilidad financiera y la planificación productiva según la demanda.

    • Promover la articulación entre productores, compradores y aliados estratégicos para consolidar circuitos cortos y mercados locales, regionales y nacionales, cuando las condiciones sean propicias.

    • Brindar acompañamiento y orientación técnica para procesos de certificación y registro vinculados al fortalecimiento productivo y comercial.

    • Realizar visitas periódicas a las organizaciones y sus proyectos para brindar acompañamiento técnico y verificar el avance de las actividades programadas.

    • En coordinación con otros profesional(es) del equipo medios de vida y resiliencia, coordinar la implementación y seguimiento de planes de negocio, inversión y fortalecimiento de capacidades con actores claves locales, regionales y nacionales, promoviendo sinergias con iniciativas como las compras públicas locales.

    • Apoyar la recolección, análisis e interpretación de información sobre dinámicas de mercado: oferta, demanda, estacionalidad, precios y sus efectos en los proyectos productivos impulsados desde la Unidad de Medios de Vida y Resiliencia, especialmente, el Fondo Alimentando la Paz.

    • Brindar asistencia técnica, fortalecimiento de capacidades y dar seguimiento a equipos de los socios implementadores.

    • Garantizar la incorporación de los enfoques de género, protección, ambiental, étnico y cohesión social en todas las actividades programadas.

    • Realizar seguimiento a las actividades de socios implementadores y personal de apoyo, proporcionando orientación técnica y operativa para el cumplimiento de objetivos, metas y plazos en los tiempos establecidos en los Acuerdos.

    • Realizar informes periódicos de avances, consolidación de información para los diferentes reportes que sean requeridos.

    • Realizar otras labores requeridas por el equipo de supervisión, que sean afines con la naturaleza del cargo.

      REQUISITOS MÍNIMOS REQUERIDOS:

      Educación:

      Finalización del ciclo de educación secundaria. Deseable, título profesional en ciencias económicas, administrativas, agropecuarias o áreas afines. Deseable título de posgrado en áreas relacionadas a comercio, negocios, desarrollo y/o gerencia de proyectos.

      Experiencia Específica:

      • Cuatro (4) años de experiencia profesional en la formulación, implementación y seguimiento de proyectos productivos rurales, estrategias de medios de vida y de generación de ingresos vinculadas al fortalecimiento económico y la seguridad alimentaria;

      • Al menos (3) años de experiencia específica en el análisis y fortalecimiento de cadenas productivas y/o cadenas de valor agroalimentarias, acceso a mercados y promoción de modelos de negocio inclusivos;

      • Al menos (3) años de experiencia en el acompañamiento técnico y fortalecimiento de organizaciones productivas con enfoque socio-empresarial, empresa asociativa rural.

      • Experiencia trabajando con actores de la sociedad civil: autoridades étnico-territoriales, asociaciones de pequeños productores, agricultura familiar, comunidades indígenas, afrocolombianas, y población víctima, entre otros.

      • Conocimientos de la estructura productiva del sector agrícola nacional, departamental y local.

      • Se requiere conocimiento en el uso de computadores y office (World, Excel, PowerPoint, etc.).

        Competencias

        • Gestión de resultados: prioriza los temas más relevantes, se asegura que las tareas se cumplan adecuadamente dentro de los plazos y que las necesidades de los clientes internos/externos sean atendidas de manera apropiada.

        • Comunicación: adapta su lenguaje y la complejidad del contexto de acuerdo con las audiencias. Facilita la comunicación transparente con sus colegas.

        • Habilidad de Planeación y Organización: prioriza y organiza su trabajo teniendo en cuenta el tiempo que dispone para realizar los temas prioritarios.

        • Trabajo en equipo: facilita la cooperación y participación de todo el equipo de trabajo.

          Idiomas:

          Fluidez en el idioma español. Deseable conocimiento intermedio en el idioma inglés.

          WFP LEADERSHIP FRAMEWORK

          WFP Leadership Framework guides to the common standards of behavior that guide HOW we work together to accomplish our mission.

          Click here to access WFP Leadership Framework

          REASONABLE ACCOMMODATION

          WFP is committed to supporting individuals with disabilities by providing reasonable accommodations throughout the recruitment process. If you require a reasonable accommodation, please contact: global.inclusion@wfp.org

          NO FEE DISCLAIMER

          The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.

          REMINDERS BEFORE YOU SUBMIT YOUR APPLICATION

          • We strongly recommend that your profile is accurate, complete, and includes your employment records, academic qualifications, language skills and UN Grade (if applicable).

          • Once your profile is completed, please apply, and submit your application.

          • Please make sure you upload your professional CV in the English language

          • Kindly note the only documents you will need to submit at this time are your CV and Cover Letter

          • Additional documents such as passport, recommendation letters, academic certificates, etc. may potentially be requested at a future time

          • Please contact us at global.hrerecruitment@wfp.org in case you face any challenges with submitting your application

          • Only shortlisted candidates will be notified

            All employment decisions are made on the basis of organizational needs, job requirements, merit, and individual qualifications. WFP is committed to providing an inclusive work environment free of sexual exploitation and abuse, all forms of discrimination, any kind of harassment, sexual harassment, and abuse of authority. Therefore, all selected candidates will undergo rigorous reference and background checks.


            No appointment under any kind of contract will be offered to members of the UN Advisory Committee on Administrative and Budgetary Questions (ACABQ), International Civil Service Commission (ICSC), FAO Finance Committee, WFP External Auditor, WFP Audit Committee, Joint Inspection Unit (JIU) and other similar bodies within the United Nations system with oversight responsibilities over WFP, both during their service and within three years of ceasing that service.

Recommended for you