DEADLINE FOR APPLICATIONS30 July 2025-23:59-GMT-04:00 Atlantic Standard Time (Santo Domingo)
WFP celebrates and embraces diversity. It is committed to the principle of equal employment opportunity for all its employees and encourages qualified candidates to apply irrespective of race, colour, national origin, ethnic or social background, genetic information, gender, gender identity and/or expression, sexual orientation, religion or belief, HIV status or disability.
ABOUT WFP
The World Food Programme is the world’s largest humanitarian organization saving lives in emergencies and using food assistance to build a pathway to peace, stability and prosperity, for people recovering from conflict, disasters and the impact of climate change.
At WFP, people are at the heart of everything we do and the vision of the future WFP workforce is one of diverse, committed, skilled, and high performing teams, selected on merit, operating in a healthy and inclusive work environment, living WFP's values (Integrity, Collaboration, Commitment, Humanity, and Inclusion) and working with partners to save and change the lives of those WFP serves.
To learn more about WFP, visit our website: https://www.wfp.org and follow us on social media to keep up with our latest news: YouTube, LinkedIn, Instagram, Facebook, Twitter, TikTok.
WHY JOIN WFP?
WFP is a 2020 Nobel Peace Prize Laureate.
WFP offers a highly inclusive, diverse, and multicultural working environment.
WFP invests in the personal & professional development of its employees through a range of training, accreditation, coaching, mentorship, and other programs as well as through internal mobility opportunities.
A career path in WFP provides an exciting opportunity to work across the various country, regional and global offices around the world, and with passionate colleagues who work tirelessly to ensure that effective humanitarian assistance reaches millions of people across the globe.
We offer an attractive compensation package (please refer to the Terms and Conditions section of this vacancy announcement).
Posición:
Asistente de Programa - Especialista de discapacidad
Tipo de contrato:
Contrato por servicios
Nivel:
Asistente de Programa SC 5
Unidad
Programa – Género, protección e inclusión
Localidad:
Quito, Ecuador
Duración:
Seis (6) meses, prorrogable
Fecha inicio:
ASAP
Sobre el WFP
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) es la organización humanitaria líder que salva vidas y cambia vidas, brindando asistencia alimentaria en emergencias y trabajando con las comunidades para mejorar la nutrición y crear resiliencia.
Por sus esfuerzos por luchar contra el hambre, por su contribución a mejorar las condiciones de paz en las zonas afectadas por conflictos y por actuar como motor de los esfuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra y conflicto, el WFP fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2020.
Cada día, el WFP trabaja en todo el mundo para garantizar que ninguna persona se acueste con hambre y las poblaciones en condición de pobreza y situación de vulnerabilidad, especialmente las mujeres, los niños y las niñas, puedan acceder a los alimentos nutritivos que necesitan. En situaciones de emergencia, el WFP lleva alimentos allí donde se necesitan, salvando las vidas de las víctimas de guerras, conflictos civiles y catástrofes naturales. Después de una emergencia, el WFP utiliza los alimentos para ayudar a las comunidades a reconstruir sus vidas.
En 2022 el WFP prestó asistencia a 160 millones de personas en más de 120 países y territorios.
Breve descripción del WFP en Ecuador
El WFP está presente en Ecuador desde 1964, siendo un socio innovador que apoya las políticas gubernamentales con el fin de promover la seguridad alimentaria y nutricional, igualdad de género y soberanía alimentaria; dirigiendo sus acciones en apoyo de las poblaciones más vulnerables.
El Plan Estratégico de País del WFP 2023-2027 (PEP) se centra en garantizar el acceso a alimentos antes, durante e inmediatamente después de emergencias, desastres y crisis prolongadas; poner fin a la malnutrición, en especial la desnutrición crónica infantil; lograr la seguridad alimentaria y avanzar hacia la consolidación de sistemas alimentarios sostenibles, equitativos e integradores, a la vez que mejoren la resiliencia frente a los efectos del cambio climático; y proporcionar servicios que apoyen las operaciones de instituciones gubernamentales y socios humanitarios (Más información en https://es.wfp.org/paises/ecuador).
La capacidad del WFP de alcanzar sus Objetivos Estratégicos depende de que sus actividades atiendan a las diferentes necesidades y prioridades de las mujeres, los hombres, las niñas y los niños a quienes están destinadas. Un mundo sin hambre solo puede lograrse si todas las personas tienen igualdad de oportunidades, igualdad de acceso a los recursos y las mismas posibilidades de hacer oír su voz en las decisiones que repercuten en sus hogares, comunidades y sociedades.
CONTEXTO Y PAPEL EN LA ORGANIZACIÓN
El Plan Estratégico del País del Programa Mundial de Alimentos en Ecuador consolida el papel del WFP como aliado estratégico del Gobierno del Ecuador, al tiempo que mantiene la capacidad de complementar, cuando fuere necesario, los programas gubernamentales de seguridad alimentaria y nutrición.
El WFP, como agencia de las Naciones Unidas (NU), está comprometido en promover e incentivar el respecto de los derechos humanos, que es un objetivo central de NU. El WFP asegura la protección humanitaria, garantizando la seguridad, dignidad y derechos de las personas beneficiarias de sus programas. A los requerimientos alimenticios y nutricionales, se suma otra gama de necesidades y derechos, incluyendo aspectos físicos, sociales, emocionales, y culturales, que el WFP debe tomar en cuenta. A través de la consideración de estas variables WFP asegura que cada uno se beneficie de forma igualitaria de su asistencia y que no se perpetúe o exacerbe la discriminación.
La Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad - CDPC (2006), establece que las personas con discapacidad son aquellas que tienen una condición física, intelectual, mental o sensorial (visual, auditiva), que, al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demás.
El 11 de junio de 2019 el Secretario General de las Naciones Unidas lanzó la Estrategia de Inclusión de la Discapacidad de Naciones Unidas (UN Disability Inclusion Strategy - UNDIS) para dar aplicación al interior de las Naciones Unidas a la Convención e impulsar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La UNDIS reconoce los derechos de las personas con discapacidad (PcD) como un tema de justicia social y busca la inclusión de la discapacidad a nivel interno y externo (programación) de todas las agencias del SNU. Se promueve también el empoderamiento de las PcD y la toma en consideración de sus derechos humanos.
Las personas con discapacidad enfrentan barreras adicionales frente a otras personas para participar en igualdad de condiciones en la sociedad. Las barreras (físicas, tecnológicas, comunicativas y actitudinales), se agravan en los períodos de desastre y de crisis. Las conexiones multidimensionales de la discapacidad con la pobreza y la malnutrición contribuyen aún más a elevar el riesgo de marginación y refuerzan la importancia de derribar los obstáculos a que se enfrentan las personas con discapacidad para acceder a sus derechos
En este contexto, el WFP Ecuador enfrenta el reto de asegurar una inclusión digna, empoderada y adecuada de las personas con discapacidad, en línea con los compromisos asumidos en el marco de la UNDIS, la Política de Protección y Rendición de Cuentas, y el Plan Estratégico de País.
Para avanzar en este objetivo, se requiere la contratación de una persona especialista en discapacidad que contribuya a incorporar este enfoque tanto a nivel programático —incluyendo las acciones implementadas por socios cooperantes y estratégicos— como a nivel interno, fortaleciendo las capacidades de los equipos de la oficina central y de las suboficinas.
Esta posición estará bajo la supervisión directa de la Asociada de Género y Protección, y bajo la supervisión general del director Adjunto de País. El/la especialista brindará apoyo técnico para transversalizar el enfoque de discapacidad de conformidad con las necesidades operacionales
RESPONSABILIDADES (Lista orientativa no exhaustiva):
Contribuir al desarrollo, ajuste y ejecución del Plan de Acción para la Inclusión de la Discapacidad de la Oficina País, asegurando que todas las políticas, programas y estrategias reflejen un enfoque inclusivo de acuerdo los requisitos de la estrategia de inclusión de discapacidad de la ONU (UNDIS) según sea necesario y en otras actividades para fortalecer la inclusión de temas de discapacidad en el trabajo de WFP.
Fortalecer las capacidades técnicas en discapacidad del equipo de trabajo del WFP, socios implementadores, proveedores y otras partes interesadas, mediante la realización de capacitaciones, acompañamiento en terreno, asesoría técnica y el desarrollo de metodologías inclusivas que permitan la participación efectiva de personas con discapacidad.
Proporcionar apoyo, orientación y seguimiento para que la cultura organizacional del WFP reconozca y valore la discapacidad, promoviendo políticas de ajuste razonable, en todos los niveles de la organización, y la implementación de capacitaciones regulares sobre discapacidad para todo el personal. Proporcionar apoyo y hacer seguimiento a la inclusión de la discapacidad en las actividades de la oficina país, tanto a nivel interno como externo, asegurando la integración del enfoque de discapacidad en los programas, proyectos y evaluaciones, y adaptando las herramientas y procesos para garantizar la accesibilidad y la participación efectiva de las personas con discapacidad.
Realizar análisis de riesgos y desarrollar estrategias para la eliminación de barreras físicas, tecnológicas, comunicativas y actitudinales en las operaciones de la oficina.
Asegurar la integración de consideraciones de discapacidad en las herramientas de evaluación, recolección de datos y procesos del WFP, incluyendo la adaptación de encuestas y la implementación de preguntas del Washington Group, para identificar y abordar las vulnerabilidades relacionadas con la discapacidad en la focalización de personas beneficiarias.
Participar en espacios interinstitucionales e interagenciales, promoviendo la colaboración con Organizaciones de Personas con Discapacidad (OPDs) para el diseño y validación de las actividades del WFP, y asegurar una representación efectiva de las personas con discapacidad en las iniciativas del programa. Asesorar para que todas las comunicaciones internas y externas del WFP sean inclusivas y accesibles, apoyando desde el diseño y desarrollando materiales en formatos adaptados para diferentes tipos de discapacidad, y promoviendo el uso de un lenguaje respetuoso e inclusivo en todas las comunicaciones. Contribuir a la preparación de informes, mensajes clave y otros documentos requeridos desde el enfoque de discapacidad, asegurando que los reportes reflejen adecuadamente los logros y desafíos en la inclusión de personas con discapacidad, utilizando indicadores cualitativos y cuantitativos.
Apoyar la implementación de los compromisos operativos y de gestión la hoja de ruta para la inclusión de la discapacidad del WFP, utilizando un enfoque interseccional.
Otras que tengan que ver con la inclusión del enfoque étnico en las actividades del WFP.
PERFIL REQUERIDO
Educación
- Se valorará positivamente a las personas que acrediten estudios superiores completos en ciencias sociales, Género, Derechos Humanos, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales o áreas afines.
- Formación complementaria en género, derechos humanos, interculturalidad, economía del desarrollo o afines, si no fuera parte de su formación universitaria.
Experiencia
- Al menos cinco (5) años de experiencia relevante en dos o más de las siguientes áreas:
- Transversalización del enfoque de discapacidad, enfoques diferenciales, derechos humanos y/o protección humanitaria.
- Aplicación del enfoque de discapacidad y/o enfoque interseccional en programas técnicos.
- Implementación y/o seguimiento de proyectos sociales, proyectos de cooperación internacional o de proyectos humanitarios;
Se valorará positivamente:
- Experiencia previa con el sistema de Naciones Unidas y/u organizaciones no gubernamentales.
- Experiencia en proyectos desarrollados en coordinación con el sector público y espacios de articulación intersectorial.
Habilidades y conocimientos requeridos
- Se valorará positivamente a las personas que tengan conocimiento y/o experiencia en la integración del del Enfoque de Discapacidad en Programas y Proyectos.
- Comprensión del enfoque interseccional y de género, con capacidad para identificar y abordar las barreras adicionales que enfrentan mujeres, niñas y otros grupos vulnerables con discapacidad en el acceso a los servicios y programas del WFP.
- Comprensión del enfoque de inclusión y protección.
- Habilidad para interpretar una amplia variedad de información, y sintetizarla en reportes, informes, capacidad para transmisión de conocimientos y dominio del enfoque de fortalecimiento de capacidades.
- Habilidad para usar equipo estándar de oficina, sistemas (Word, Excel, Teams).
- Administración del tiempo, organización y seguimiento para cumplir fechas límite.
- Facilidad de aprendizaje y capacidad de adaptación.
- Capacidad para comunicarse, trabajar en equipo y alcanzar objetivos comunes.
- Conocimiento de las tareas y métodos de trabajo cotidianos con el fin de finalizar los procesos con supervisión mínima.
Idiomas
- Fluidez en español (oral y escrito) o español como lengua materna
- Deseable nivel intermedio de inglés y buena comprensión lectora.
Marco de Liderazgo de WFP
- Lidera con el ejemplo y con integridad: Incorpora los valores del WFP en la vida diaria y muestra humanidad e integridad siendo ejemplo del cuidado de los demás.
- Demuestra los valores, principios y normas del PMA, y alienta a los demás a demostrarlos
- Respeta a los demás, valora la diversidad utilizando un lenguaje respetuoso e inclusivo, y alienta a los demás a hacer lo mismo.
- Mantiene el foco y la calma bajo presión, y alienta a los demás a hacer lo mismo
- Muestra humildad y voluntad de aprender y compartir conocimientos, solicita retroalimentación a menudo y actúa en consecuencia, y aprovecha oportunidades de desarrollo.
. Genera resultados y cumple con los compromisos: Cumple los compromisos y se adapta fácilmente a los cambios
- Genera resultados de máximo impacto: se hace cargo de la consecución de resultados y responsabiliza a los demás sobre ellos
- Delega de forma apropiada: genera resultados de acuerdo a las tareas delegadas y solicita orientación y ayuda cuando es necesario.
- Responde ágilmente ante los cambios y ajusta el trabajo según las necesidades
. Promueve el trabajo en equipo inclusivo y colaborativo: Practica la inclusión y la colaboración, y contribuye a una cultura de aprendizaje y crecimiento personal.
- Promueve el trabajo en equipo inclusivo y la seguridad psicológica, compartiendo ideas y planteando los asuntos abiertamente
- Apoya el desarrollo de los demás mediante el aporte de feedback constructivo y oportuno
- Escucha atentamente a otros con el objetivo de captar, conocer, construir y compartir nuevas perspectivas
- Aplica pensamiento estratégico: Demuestra compromiso para recopilar opiniones, analizar opciones y riesgos, y proponer nuevos métodos de trabajo.
- Cumple la visión del WFP y es capaz de explicar la forma en que sus objetivos propios respaldan dicha visión
- Demuestra curiosidad y propone nuevos métodos de trabajo cuando es pertinente
- Recopila datos y comparte conocimientos para guiar la toma de decisiones del equipo
- Pone decisiones en marcha y hace preguntas para comprender el posible impacto sobre objetivos de más largo alcance
- Establece y mantiene asociaciones sostenibles: Establece y nutre asociaciones externas, y colabora con socios para lograr objetivos comunes
- Establece asociaciones mediante la búsqueda de oportunidades de colaboración
- Colabora con socios mediante el intercambio de información y el trabajo conjunto para lograr objetivos comunes
En el Programa Mundial de Alimentos, PMA (WFP – por sus siglas en inglés) estamos comprometidos con la igualdad de oportunidades y la diversidad de su fuerza de trabajo en términos de género, etnia y cultura. Valoramos la inclusión y animamos a que mujeres, personas pertenecientes a grupos minoritarios y personas con discapacidad puedan ser parte de nuestra organización.
Para mejorar la accesibilidad y la inclusión de los procesos de selección en el Programa Mundial de Alimentos (PMA), alentamos a las personas que requieran adaptaciones relacionadas con discapacidad u otra asistencia de accesibilidad, a que nos contacten. Envíe sus solicitudes por correo electrónico a global.inclusion@wfp.org. Al recibir su correo electrónico, el equipo de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) se comunicará con usted para discutir sus necesidades de manera confidencial y brindarle apoyo. El PMA está comprometido con proporcionar una experiencia de reclutamiento que respete y responda a las necesidades únicas de cada candidato y candidata.
WFP LEADERSHIP FRAMEWORK
WFP Leadership Framework guides to the common standards of behavior that guide HOW we work together to accomplish our mission.
Click here to access WFP Leadership Framework
REASONABLE ACCOMMODATION
WFP is committed to supporting individuals with disabilities by providing reasonable accommodations throughout the recruitment process. If you require a reasonable accommodation, please contact: global.inclusion@wfp.org
NO FEE DISCLAIMER
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.
REMINDERS BEFORE YOU SUBMIT YOUR APPLICATION
We strongly recommend that your profile is accurate, complete, and includes your employment records, academic qualifications, language skills and UN Grade (if applicable).
Once your profile is completed, please apply, and submit your application.
Please make sure you upload your professional CV in the English language
Kindly note the only documents you will need to submit at this time are your CV and Cover Letter
Additional documents such as passport, recommendation letters, academic certificates, etc. may potentially be requested at a future time
Please contact us at global.hrerecruitment@wfp.org in case you face any challenges with submitting your application
Only shortlisted candidates will be notified
All employment decisions are made on the basis of organizational needs, job requirements, merit, and individual qualifications. WFP is committed to providing an inclusive work environment free of sexual exploitation and abuse, all forms of discrimination, any kind of harassment, sexual harassment, and abuse of authority. Therefore, all selected candidates will undergo rigorous reference and background checks.
No appointment under any kind of contract will be offered to members of the UN Advisory Committee on Administrative and Budgetary Questions (ACABQ), International Civil Service Commission (ICSC), FAO Finance Committee, WFP External Auditor, WFP Audit Committee, Joint Inspection Unit (JIU) and other similar bodies within the United Nations system with oversight responsibilities over WFP, both during their service and within three years of ceasing that service.
- Aplica pensamiento estratégico: Demuestra compromiso para recopilar opiniones, analizar opciones y riesgos, y proponer nuevos métodos de trabajo.
- Lidera con el ejemplo y con integridad: Incorpora los valores del WFP en la vida diaria y muestra humanidad e integridad siendo ejemplo del cuidado de los demás.
- Al menos cinco (5) años de experiencia relevante en dos o más de las siguientes áreas: