Asistente Administrativo/a de Proyecto

  • Added Date: Monday, 21 April 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Mission and objectivesONU Mujeres, es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento delas Mujeres, está presente en Bolivia desde el año 2010 con el mandato de contribuir a la implementación de todos los compromisos de derechos humanos de las mujeres asumidos y ratificados por el Estado Plurinacional de Bolivia.

ContextEl Gobierno de Bolivia ha iniciado la reconstrucción económica y productiva el país, para ello ha identificado las características de las capacidades productivas de las distintas regiones del país, las cuales son potenciadas y priorizadas en la formulación del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021- 2025 “Hacia la Industrialización con Sustitución de Importaciones”, que se fundamenta en la sostenibilidad de los equilibrios productivos e industriales en el país a partir de la sustitución de importaciones, políticas de encadenamiento productivo y maximización de los excedentes generados por la producción nacional. ONU Mujeres, basada en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para la eliminación de la discriminación contra las mujeres y las niñas; el empoderamiento de la mujer; y el ogro de la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, los derechos humanos, la acción humanitaria, y la paz y la seguridad. A partir del 2013, la Oficina de ONU Mujeres en Bolivia se constituye en una oficina país con el objetivo de fortalecer su presencia para responder de manera adecuada a los retos que el país presenta en el empoderamiento de las mujeres y en el avance de sus derechos. La Oficina de ONU Mujeres invierte esfuerzos técnicos y financieros para incorporar los derechos de las mujeres en el marco normativo que se está diseñando en Bolivia y apoya en la implementación de la normativa vigente a favor de las mujeres. Así también pretende fortalecer sus capacidades de articulación con el Estado y la sociedad civil y su presencia pública para abrir espacios de análisis y diálogo para la defensa de los derechos de las mujeres. ONU Mujeres Bolivia apoya el empoderamiento económico de las mujeres con base a compromisos internacionales como la Plataforma de Acción de Beijing, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la Agenda 2030, particularmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 y 8. Asimismo, ONU Mujeres se basa en la evidencia, cada vez más numerosa, que demuestra que la igualdad de género contribuye de manera importante al impulso de las economías y al desarrollo sostenible. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural – MDPyEP y ONU Mujeres están iniciando la implementación del Proyecto, \"Fortalecimiento de Unidades Productivas lideradas por Mujeres aplicando enfoque de género en Bolivia\", financiado por KOICA, y que tiene como objetivos: 1) Mejorar las capacidades empresariales de las unidades productivas gestionadas por mujeres, desarrollando y aplicando un enfoque de género a los procesos de apoyo financiero, productivo y comercial; y 2) Promover el ejercicio de los derechos sociales y económicos de las mujeres a través de la implementación de medidas y acciones en el marco de la economía del cuidado no remunerado. En este contexto, se identifica la necesidad de contratar a un/a Asistente Administrativo/a de Proyecto que contribuya a la implementación de esta iniciativa y brinde apoyo a la administración del área de Empoderamiento Económico. La persona seleccionada coordinará la implementación del proyecto bajo la supervisión directa de la Especialista del Programa de Mujeres y Empoderamiento Económico

Task DescriptionEn el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de la Especialista del Programa de Mujeres y Empoderamiento Económico y/o su representante designado(a), el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas:: 1.Brindar apoyo administrativo y logístico para la implementación del Proyecto siguiendo las normas y procedimientos de ONU Mujeres -Llevar a cabo las tareas administrativas y logísticas necesarias para el desarrollo de las actividades previstas en el proyecto; -Dar seguimiento a la gestión administrativa del Proyecto en coordinación con socios implementadores; -Apoyar en la confección del Plan de Adquisiciones del Proyecto y apoyar los procesos de contratación de los servicios y bienes del plan de adquisiciones siguiendo las normas y procedimientos de la organización; -Brindar apoyo administrativo a los procesos de gestión de contratos; -Ingresar en la plataforma, MS Planner las tareas con sus debidos respaldos -Mantener la base de datos de inventario de todos los activos del Proyecto y preparar los informes requeridos; -Preparar informes financieros de KOICA, en coordinación con el equipo del proyecto KOICA y el área de Operaciones; -Mantener el sistema de archivo y bases de datos del proyecto. 2.Proporcionar apoyo administrativo y logístico en la organización de conferencias, talleres, reuniones con partes interesadas y otros eventos del área de empoderamiento económico y proyectos -Apoyar la organización, logística para la ejecución de conferencias, talleres, reuniones y eventos del proyecto; -Preparar los documentos para la organización de reuniones y eventos incluyendo agenda, cartas de invitación, nota logística, confirmación de participantes, guía para las moderaciones y demás acciones derivadas de esta actividad; -Apoyar los procesos de adquisiciones de bienes y servicios necesarios para la ejecución de reuniones y eventos del proyecto siguiendo las normas y procedimientos de la organización; -Coordinar las reservaciones de boletos de avión, apoyo en el cálculo de viáticos, pago de viáticos y dar seguimiento al reembolso de gastos de participantes nacionales e internacionales de acuerdo con las reglas y procedimientos de ONU Mujeres; -Registrar las minutas de las reuniones y otra documentación requerida del proyecto, así como gestionar las firmas en las minutas; -Mantener actualizado el archivo de reuniones y eventos con convocatorias agendas y minutas; -Cualquier otra tarea asignada por su supervisor/a. 3.Apoyar la gestión financiera requerida para la implementación del Programa siguiendo las normas y procedimientos de ONU Mujeres -Apoyar la formulación del presupuesto del proyecto; -Llevar a cabo las tareas financieras y contables requeridas por el proyecto; -Preparar toda la documentación de respaldo para las solicitudes de pagos -Apoyar el control financiero oportuno, el monitoreo y la presentación de informes financieros conforme a requerimientos del financiador; -Monitorear el gasto de fondos de donantes y otros gastos y desembolsos del proyecto; -Coordinar la gestión de pagos; -Preparar gráficos financieros estadísticos, tablas e informes obteniendo datos de diversas fuentes de financiamiento; -Realizar los procedimientos administrativos y financieros en el sistema integrado de ONU Mujeres (Quantum); -Brindar apoyo administrativo necesario para la gestión eficaz del conocimiento y el intercambio de información.

Competencies and values☒ Profesionalismo ☒ Integridad ☒ Trabajo en equipo y respeto por la diversidad ☒ Compromiso con el aprendizaje continuo ☒ Planificación y organización ☒ Comunicación ☒ Flexibilidad ☒ Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía

Living conditions and remarksLa Paz es una ciudad y municipio del oeste de Bolivia, capital del departamento de La Paz, sede del Gobierno boliviano y de los Poderes Legislativos y Ejecutivos, aunque la capital según la Constitución Política del Estado es Sucre. El censo de 2001 reportó una población de 1.552.156 habitantes en toda el área metropolitana de La Paz incluyendo la ciudad de El Alto. La población estimada del año 2010 del área metropolitana es de 2.030.422 habitantes y, sin incluir a El Alto, de 1.184.942 habitantes, lo que la constituye en el área metropolitana más extensa de Bolivia. El centro de la ciudad está aproximadamente a 3650 msnm (metros sobre el nivel del mar) y forma, junto con la ciudad de El Alto, el núcleo urbano más grande y poblado de Bolivia. Seguridad: Bolivia se encuentra en la fase 1 - precaución – del Plan de Seguridad de las Naciones Unidas, esto significa que las actividades rutinarias se realizan con normalidad y es requerido informar los viajes al interior y fuera de Bolivia. *Beneficios: Contrato de 12 meses • Subsidio mensual de Bs. 12.470 • Bono de entrada de Bs. 2.742. • Bono de salida de Bs. 710 por cada mes trabajado, Seguro de salud para el/la voluntaria mas tres dependientes.

Recommended for you