Asesor Empresarial en Ganadería Sostenible

  • Added Date: Tuesday, 01 October 2024
5 Steps to get a job in the United Nations

Description

Heifer Internacional Honduras 1/10/2024 Descriptor de PuestoTítulo del Puesto: Asesor Empresarial en Ganadería Sostenible. Número del Puesto: 1 Nuevo o Reemplazo: Reemplazo División/Dept.: Programas-Americas Program Reporta a: Gerencia de Desarrollo Empresarial / Gerente de Programa Emblemático de Ganadería Sostenible Zona IUbicación: Olancho Requiere Viajar: 70% en su zona de trabajo asignado. ANTECEDENTES PROYECTO:Proyecto Heifer Internacional- Honduras está legalmente constituida y reconocida en Honduras desde marzo de 2003. Cuenta con una oficina central localizada en Tegucigalpa, en la que se lleva a cabo todo el trabajo administrativo, de coordinación, seguimiento y representación. Además, cuenta con tres oficinas regionales ubicadas en la región Centro-Occidental (Siguatepeque, Comayagua), otra en la región Oriental (Catacamas, Olancho) y otra en la región nororiente del país (Tocoa, Colón). Dichas oficinas se encargan de brindar el apoyo y seguimiento técnico, administrativo y financiero a los proyectos que se ejecutan en sus regiones respectivas, con la contribución financiera de Heifer Internacional.OBJETIVO DEL PROYECTO:Proyecto Heifer Internacional- Honduras implementará el proyecto de Aprovechando el Éxito fase II que busca el fortalecimiento de 175 empresas y 120 emprendimientos para vincular a familias dedicadas a producción de miel y ganadería láctea, a los mercados formales existentes dentro y fuera del país. El proyecto LS en su fase II busca ampliar las posibilidades de mejoramiento de los ingresos de las familias viviendo en condición de pobreza en cuatro (4) departamentos: Olancho, Yoro, Atlántida y Colón. Se busca cerrar la brecha de la pobreza que ha sido identificada en estas regiones. El proyecto estará impactando a 12,000 productores al cambiar los ingresos actuales de 189$/mes a 403$/mes, traduciéndose en términos anuales, en un incremento de al menos 2,568 $/año por familia. FUNCIÓNContribuir al fortalecimiento de las capacidades en diversas áreas clave para las empresas y organizaciones del sector lácteo y apícola del proyecto LSII. Esto incluye el desarrollo de habilidades en gestión organizativa, operativa (acopio, procesamiento y valor agregado), administrativa y financiera, así como en comercialización y gestión ambiental. Facilitar metodologías de apoyo que permitan una organización eficiente y una gestión empresarial efectiva, favoreciendo así una participación competitiva y sostenible en el mercado de sus productos y servicios. Este puesto requiere una combinación de conocimientos técnicos en ganadería, habilidades en desarrollo empresarial, y una comprensión profunda de los desafíos y oportunidades que enfrentan los negocios de la cadena de ganadería y lácteos en Olancho. RASGOS ESENCIALES DEL CARÁCTERResponsable, organizado, colaborativo, orientado a valores, confiable, prudente, buen comunicador, orientado a resultados, vocación de servicio, elevado sentido ético, sensibilidad social, respetuoso de procedimientos y normas, identificado con los valores de Heifer International. RESPONSABILIDADES (Incluyendo el porcentaje aproximado de esfuerzo)ENTREGABLES (SMART: Específicos, Medibles, Acordados, Realistas, Temporalidad) Fortalecimiento Socio-empresarial de empresas y grupos asociativos del sector lácteos (70%)§ Asesorar en el área empresarial entre 15 a 20 empresas y emprendimientos del sector de lácteos y apícolas participantes del proyecto, ofrecer asesoría empresarial y gerencial, orientado a la gestión y competitividad para el desarrollo de una empresa. Proporcionar asesoría contínua a los empresarios sobre la planificación, organización, y gestión de sus negocios, ayudándolos a desarrollar y ejecutar planes de negocio viables.§ Realizar el Diagnóstico Empresarial elaborado de forma participativa al 100% de las empresas y emprendimientos en el marco del proyecto.§ Desarrollar para el 100% de las empresas en el marco del proyecto el plan de Desarrollo Empresarial formulado e implementado participativamente según necesidades de cada empresa y grupo asociativo asesorado.§ Elaborar un plan de inversiones estratégico, basado en el diagnóstico empresarial, que impulse significativamente el desempeño y la competitividad de las empresas.§ Implementar en el 100% de las empresas asesoradas las herramientas financieras, gerenciales y administrativas necesarias para su negocio de acuerdo con el diagnóstico. § Garantizar que el 100% de las empresas asesoradas cumplen legalidades ambientales, sanitarias y comerciales, otras pertinentes, para producir y comercializar en el mercado sus bienes y/o servicios producidos con base a las Leyes y Normativas aplicables.§ Ayudar a los empresarios a identificar oportunidades de mercado, analizar tendencias, y desarrollar estrategias de comercialización que les permitan acceder a mercados más lucrativos y diversificar sus productos.§ Implementar en el 100% de las empresas los Manuales Administrativos.§ Asegurar que el 80% de las empresas participan anualmente en al menos una feria comercial y/o rueda de negocios a nivel local y/o nacional.§ Capacitar a las empresas asesoradas en la formulación de perfiles de Negocio.§ Apoyar a los productores en la preparación de propuestas y planes de negocios para acceder a financiamientos y que al menos el 80% de las empresas gestionen crédito para la ampliación de su capacidad productiva y comercial. § Asesorar al 100% de las empresas en el registro e interpretación correcta de indicadores de desempeño empresarial.§ Desarrollar el Reglamento Interno en el 100% de las empresas.§ Asegurar que el 80% de las empresas asesoradas reporta un incremento del 20% en sus ventas al final del proyecto.Implementar el Programa de Emprendimientos del Programa Nacional (20%)§ Crear un manual para emprendimientos que sirva como base para generar una escuela de negocios de emprendimientos.§ Implementar el programa de fortalecimiento de capacidades diseñado e implementado con los emprendimientos y Grupos Asociativos, para el fomento y fortalecimiento de sus capacidades organizacionales, gerenciales, técnico-productivas y humanas (liderazgo, autoestima, inclusión).§ Desarrollar el programa de emprendimientos con un fuerte enfoque en género y juventud (70%), así como relevo generacional§ Desarrollar al menos tres modelos de negocios que se adapten a rubro, zonas y población atendida de jóvenes y mujeres.§ Implementar en el 100% de los emprendimientos el manual de ética en los negocios.§ Adaptar un kit de herramientas e indicadores empresariales para emprendimientos de acuerdo con la naturaleza del negocio y población atendida.§ Definir un ecosistema del emprendedor que propicien las condiciones favorables para que un emprendedor se convierta en empresario, promover condiciones en el marco regulatorio, involucramientos de entidades que tienen interés real o potencial de desarrollar el espíritu emprendedor en la región. §

Recommended for you