Consultoría apoyo Taller NDC -sectorial Vivienda Colombia

  • Added Date: Friday, 11 July 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

INSTITUTO DE RECURSOS MUNDIALES COLOMBIA

TÉRMINOS DE CONDICIONES

Objeto de la consultoría

Prestar los servicios profesionales especializados de consultoría para apoyar el diseño, facilitación y análisis de resultados de un taller sectorial enfocado en evaluar el avance en la implementación de las medidas climáticas del sector vivienda en la NDC 2.0 de Colombia, identificando brechas, oportunidades y necesidades para su cumplimiento. Además, proponer acciones estratégicas que fortalezcan y amplíen la contribución del sector en la formulación de una NDC 3.0 más ambiciosa, integrada y articulada con actores subnacionales.

Supervisor

Carolina Useche

Tipo de Consultoría

Fixed Price

Tiempo de ejecución

Desde la firma del contrato hasta máximo el 30 de octubre de 2025

Ubicación de la Consultoría:

Bogotá, Colombia

Dept/Programa/Center:

Climate Program

Monto de la consultoría

Entre COP $40.000.000 y $42.000.000 COP.

  1. RESUMEN/SUMMARY

    WRI Colombia, a través de su Programa de Clima, Economía y Finanzas (CEF), busca contratar un(a) consultor(a) que lidere el diseño, facilitación y análisis de resultados de un taller sectorial enfocado en evaluar el avance en la implementación de las medidas climáticas del sector vivienda en el marco de la NDC 2.0 de Colombia para el proceso de actualización de la NDC 3.0. Esta consultoría tendrá como objetivo identificar brechas, oportunidades de mejora y acciones complementarias que puedan fortalecer la contribución del sector vivienda en la formulación de una NDC 3.0 más ambiciosa, promoviendo además su articulación con actores subnacionales y la incorporación de enfoques integrales como la adaptación urbana, la biodiversidad urbana, las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y la Transición Justa.

    Esta necesidad surge en el contexto de la actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) de Colombia, en cumplimiento de los compromisos del país ante el Acuerdo de París. Este proceso, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente), se ha caracterizado por su enfoque participativo, mediante la realización de talleres territoriales y sectoriales destinados a evaluar el progreso de la NDC 2.0 y proponer medidas más ambiciosas para la versión 3.0.

    Así mismo, esta consultoría se enmarca en el compromiso de Colombia como país firmante de la Coalición para Asociaciones Multinivel de Alta Ambición (CHAMP), la cual promueve la acción climática coordinada entre los niveles nacional y subnacional. En este sentido, WRI Colombia ha apoyado al MinAmbiente en la formulación de una estrategia de participación subnacional, cuyos resultados deben ser considerados e integrados en el análisis del sector vivienda.

    En consecuencia, se requiere la contratación de un(a) consultor(a) especializado(a) que elabore un diagnóstico integral del estado actual de las medidas climáticas lideradas por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) en la NDC 2.0, y que proponga recomendaciones y acciones estratégicas que posicionen al sector vivienda como un actor clave en la construcción de una NDC 3.0 más ambiciosa, coherente, incluyente y territorialmente articulada.

    ALCANCE El consultor será responsable de diseñar, planificar y facilitar un taller sectorial conjunto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el objetivo de evaluar el avance del sector vivienda en la implementación de las medidas climáticas incluidas en la NDC 2.0 de Colombia. El taller deberá integrar activamente la participación de gobiernos subnacionales y otros actores prioritarios, y generar insumos estratégicos para el proceso de formulación de una NDC 3.0 más ambiciosa, integrada y territorializada

    1. Coordinar estrechamente con el facilitador del taller, definiendo y ajustando conjuntamente la metodología, la agenda y los productos esperados del evento.
    2. Verificar que las personas invitadas de los gobiernos subnacionales hayan sido correctamente identificadas, contactadas y convocadas, asegurando el envío de cartas de invitación, el seguimiento a su confirmación de participación.
    3. Asegurar la asistencia efectiva de los participantes, gestionando todos los aspectos operativos y logísticos necesarios antes y durante el desarrollo del taller.
    4. Preparar y entregar los insumos técnicos requeridos para el desarrollo del taller, incluyendo la consolidación de bases de datos, presentaciones, materiales de trabajo y demás documentos de apoyo que se requieran por parte de la supervisión.
    5. Garantizar, en coordinación con el equipo de WRI Colombia y los ministerios involucrados, que la metodología del taller incorpore un enfoque transversal de interseccionalidad, promoviendo la inclusión de diversas perspectivas y asegurando la participación equitativa de distintos grupos sociales en el desarrollo del evento.
    6. Sistematizar y analizar los resultados del taller, con base en la preparación previa de los insumos necesarios (como matrices en Excel y otros formatos de recolección de información), identificando brechas, oportunidades, obstáculos y necesidades para el cumplimiento efectivo de las metas climáticas del sector vivienda.
    7. Elaborar un diagnóstico técnico integral sobre el estado de avance en la implementación de las medidas NDC 2.0 del sector Vivienda, que recoja los avances, desafíos y lecciones aprendidas. Este diagnóstico deberá considerar la articulación con actores subnacionales y la incorporación de enfoques complementarios como adaptación urbana, biodiversidad, Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y Transición Justa.
    8. Elaborar una hoja de ruta con horizonte a 2026, 2028 y 2030, con base en los resultados del taller, que señale actividades requeridas, los actores responsables, los objetivos específicos y los plazos estimados, con el fin de garantizar el cumplimiento efectivo de las medidas establecidas para el sector vivienda en la NDC 2.0.
    9. Elaborar un documento síntesis con los resultados obtenidos, que consolide las recomendaciones y propuestas de acciones estratégicas surgidas del proceso, con el fin de fortalecer y ampliar la contribución del sector vivienda en articulación con los entes territoriales. Este documento podrá ser considerado como un insumo o anexo técnico para el proceso de formulación de la NDC 3.0.
    10. Participar activamente en reuniones de seguimiento y validación con WRI Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, con el fin de asegurar el alineamiento técnico, la retroalimentación continua y una colaboración efectiva durante todas las etapas del proceso. Proporcionar acompañamiento técnico y apoyo en eventos o reuniones relacionadas con el proceso de actualización de la NDC, según sea requerido y acordado con WRI Colombia, con el fin de asegurar la coherencia técnica del proceso.

      1. RESEÑA DEL PROGRAMA/PROGRAM OVERVIEW

        El programa de Clima, Economía y Finanzas (en adelante CEF

Recommended for you