Mission and objectivesEn el Perú, el apoyo de UNODC a los esfuerzos antidrogas del Estado, se remonta a la década de 1980, cuando su antecesor, el Fondo de las Naciones Unidas para el control del Abuso de Drogas - UNFDAC apoyó la puesta en marcha de los primeros proyectos de desarrollo alternativo en la Amazonía peruana. A partir de 1991, este fondo se convirtió en el Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas (PNUFID). En octubre del 2002, PNUFID amplía sus funciones y cambia a su actual nombre: la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, he inicialmente se utilizó la sigla en español ONUDD y ahora es UNODC. En el Perú, UNODC apoya al Estado para que pueda enfrentar la problemática derivada de las drogas ilícitas y brinda apoyo y asesoría en la lucha contra la corrupción, el lavado de activos y otros temas vinculados al delito organizado, labor que se desarrolla través de programas de prevención del consumo, proyectos de desarrollo de cultivos alternativos, monitoreo de cultivos, programas de intervención comunitaria y programas contra el lavado de dinero; prestando especial atención a combatir el narcotráfico, el terrorismo, la corrupción y la trata de personas.
ContextLos grupos delictivos de crimen organizado explotan las cadenas de suministro, la conectividad de puertos y aeropuertos y el crecimiento del comercio internacional en la región, para llevar a cabo sus actividades ilícitas relacionadas al trafico de drogas y otras mercancías ilícitas. UNODC, mediante el Programa Global de Contenedores se enfoca en una serie de actividades especializadas para fortalecer las capacidades en el análisis de datos, la selección y elaboración de perfiles riesgo de pasajeros, carga y paquetería, facilitando el comercio legal en beneficio de las economías de los países de la región. Ante esta situación, esta asignación de voluntarios busca fortalecer la generación de datos de calidad para facilitar la analítica de datos y ayudar a la comprensión de las dinámicas delictivas en puertos y aeropuertos.
Task DescriptionEl/la Voluntario/a en Línea apoyará en la validación y estandarización de datos relacionados con puertos y aeropuertos utilizados para el tránsito de contenedores, con el objetivo de asegurar su correcta georreferenciación y facilitar su posterior análisis. La labor consistirá en revisar y estandarizar aproximadamente 4,000 registros, validando campos como el nombre y el código estandarizado de cada puerto y aeropuerto. Para ello, el equipo de UNODC proporcionará los lineamientos técnicos, criterios de validación, datos maestros y el procedimiento a seguir. El trabajo se desarrollará de manera remota, con reuniones de seguimiento virtuales de una hora semanal (todos los jueves). La entrega de avances y comunicaciones se gestionará a través del correo electrónico.
Competencies and values
Living conditions and remarks