UNV Experto en Cambio Climático, Ambiente y Energía

  • Added Date: Tuesday, 30 September 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Mission and objectivesEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se creó en 1946 para atender a los niños víctimas de la Segunda Guerra Mundial, y en 1953 se convirtió en un organismo permanente de las Naciones Unidas. Desde entonces, su misión ha sido garantizar el cumplimiento de los derechos de todos los niños, en particular los más vulnerables y desprotegidos. En Ecuador, UNICEF trabaja junto con organizaciones estatales y sociales para promover el bienestar de los niños y adolescentes. Durante más de 40 años, ha abogado por la promoción de la inversión social en favor de los niños, como garantía para asegurar el acceso de los niños y adolescentes a la educación, la salud y la protección. El mandato de UNICEF en Ecuador se implementa en el área de Programas, que ejecuta proyectos destinados a la protección infantil, la salud, la inclusión social y la educación. Por otro lado, las áreas que apoyan esta ejecución son Operaciones, Recaudación de Fondos, Comunicaciones y Monitoreo y Evaluación.

ContextEl cambio climático, el cuidado del ambiente y el acceso a fuentes de energía sostenible son temas cruciales que afectan directamente a la vida de los niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. Los niños son especialmente vulnerables a sus impactos adversos, que van desde fenómenos climáticos extremos hasta la degradación ambiental. La crisis climática es una crisis de los derechos de la infancia que puede afectar su salud, seguridad alimentaria, acceso a agua potable y calidad del aire, así como su capacidad para acceder a educación y oportunidades de desarrollo. UNICEF trabaja estrategias de sostenibilidad climática y medioambiental con un enfoque en cuatro pilares que incluyen: convertir a los niños en el centro de las estrategias medioambientales, potenciar a los niños como agentes de cambio, reducir las emisiones y la contaminación y proteger a los niños de los impactos. UNICEF Ecuador actualmente está implementando el Documento de Programa de País (CPD) 2023-2026, en el cual uno de los Resultados esperados se enfoca en el fortalecimiento de los servicios de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH por sus siglas en inglés); y resiliencia climática. Considerando que los niños, niñas y adolescentes son quienes más vivirán los efectos del cambio climático, apoyarlos como agentes de cambio es clave para impulsar sus voces en espacios de acción climática que les han sido excluidos

Task DescriptionBajo la supervisión directa de la Oficial WASH / CEED (Clima, Energía, Medio Ambiente y Reducción del Riesgo de Desastres) de UNICEF (con base en Quito), el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas: · Liderar el acompañamiento técnico a procesos de asistencia y consultorías con el Ministerio de Ambiente y Energía y demás instituciones nacionales y locales en temas de cambio climático, ambiente, y niñez. · Fortalecer la gobernanza climática sensible a la infancia mediante la articulación interinstitucional y la coordinación de actores estratégicos. · Asesorar en el diseño, implementación y monitoreo de políticas climáticas y ambientales con enfoque en niñez y equidad, incluyendo el Plan de Implementación de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE). · Brindar apoyo técnico en la construcción de argumentos para financiamiento climático con enfoque en infancia (bonos verdes, presupuestos sensibles al clima, mecanismos innovadores). · Conducir negociaciones técnicas con instituciones públicas, agencias de cooperación, banca multilateral y sector privado para impulsar instrumentos financieros y alianzas estratégicas. · Elaborar insumos técnicos y de incidencia para la participación de Ecuador en foros nacionales, regionales y globales (COP, conferencias regionales, espacios multilaterales). · Asegurar la integración del cambio climático, promoción de energías renovables y ambiente en planes sectoriales de salud, educación, nutrición y protección social. · Adaptar y validar herramientas regionales y globales de acción climática al contexto nacional, garantizando su aplicabilidad. · Generar, analizar y sistematizar evidencia sobre los impactos del cambio climático y ambiente en la niñez en Ecuador, promoviendo el uso de datos en políticas y programas. · Desarrollar y difundir productos de gestión del conocimiento, estudios, publicaciones y materiales de comunicación estratégica. · Impulsar la participación significativa de adolescentes y jóvenes en iniciativas de cambio climático, ambiente y biodiversidad. · Fortalecer capacidades de organizaciones juveniles y redes sociales para su incidencia en políticas públicas y procesos de gobernanza climática. · Garantizar la transversalización del cambio climático y ambiente en todas las áreas programáticas de UNICEF Ecuador (climate mainstreaming). · Identificar e impulsar innovaciones y buenas prácticas en resiliencia climática y adaptación comunitaria. · Diseñar y apoyar propuestas de financiamiento y notas conceptuales vinculadas con infancia, cambio climático y ambiente. · Establecer y consolidar alianzas estratégicas con cooperación internacional, sector privado, academia y sociedad civil. · Integrar enfoques de adaptación climática en proyectos comunitarios y en intervenciones WASH resilientes al clima. · Asegurar la protección y participación inclusiva de grupos en situación de vulnerabilidad: niños, niñas y adolescentes, mujeres, comunidades indígenas y afrodescendientes, personas con discapacidad y población en movilidad. · Elaborar reportes técnicos y narrativos de calidad, destacando avances, logros, desafíos y lecciones aprendidas. · Contribuir a la comunicación estratégica de los resultados de UNICEF Ecuador en acción climática sensible a la infancia. · Cumplir con otras funciones asignadas por el/la supervisora en el marco del mandato de UNICEF.

Competencies and values· Profesionalismo · Integridad · Trabajo en equipo y respeto por la diversidad · Compromiso con el aprendizaje continuo · Planificación y organización · Comunicación · Flexibilidad · Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía; y compromiso con la misión y visión de UNICEF así como con los Valores Fundamentales de la ONU.

Living conditions and remarksQuito es la capital del Ecuador, tiene una población aproximada de un millón de habitantes. Localizada en la Cordillera de los Andes, su clima varía ligeramente entre los climas lluviosos y secos, y por lo general se hace referencia a Quito como la ciudad de la “eterna primavera”. A pesar de estar a la altura de 2800 metros de altitud, su proximidad a la Línea Ecuatorial hace que nunca nieva en la ciudad. Quito tiene un aeropuerto internacional y una extensa red de transporte terrestre que permite la movilización a cualquier parte de la ciudad. De igual manera, cuenta con buen servicio médico y dental. El país se caracteriza por su diversidad geográfica, que comprende desde las Islas Galápagos ubicadas en el Océano Pacífico en el Oeste, a través de la planicie costera (Región Costa), las montañas de la cordillera andina (Región Sierra), terminando en la selva amazónica (Región Amazónica). Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional. Los/as Voluntarios/as Nacionales Expertos recibirán los siguientes beneficios: - Seguro médico internacional con 100% de cobertura (incluye odontología) para el voluntario y dependientes elegibles. - Seguro de vida y discapacidad permanente. - Subsidio mensual de $1585.85 para cubrir sus necesidades esenciales. - Oportunidades de capacitación en UNV e-campus con acceso a cientos de cursos y acceso a plataformas externas, incluido aprendizaje de idiomas.

Recommended for you