Mission and objectivesUNICEF es la agencia del Sistema de Naciones Unidas que promueve la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, abogando constantemente por la visibilización y abordaje de las vulneraciones de derechos más complejas que afectan a la niñez en el país. El Programa de País de UNICEF Colombia para el ciclo de programación 2021-2024 se rige por los lineamientos del nuevo Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (UNSDCF) que guía el nuevo ciclo programático, impulsando la planificación, la implementación, el monitoreo, el reporte y la evaluación del apoyo colectivo de la ONU para lograr el cumplimiento de la Agenda 2030. Este Programa se enmarca en las tres prioridades de cooperación identificadas por el Gobierno y el SNU: a) Apoyo a la implementación de la política del Gobierno “Paz con Legalidad”, b) Migración como factor de desarrollo; y, c) Asistencia técnica para la aceleración de los ODS catalizadores.
ContextDurante 79 años y en 190 países y territorios, UNICEF ha defendido los derechos de cada niño y niña. En Colombia, la vida de los niños, niñas y adolescentes ha mejorado, pero las desigualdades persisten, siendo los niños y niñas rurales, indígenas y afrodescendientes lo más vulnerables a la pobreza. Y la persistencia de conflicto al interior del territorio sigue exponiendo a los niños y niñas a la violencia. El Programa de País de UNICEF Colombia para el ciclo de programación 2025-2028 se rige por cinco programas transversales i)Desarrollo Infantil temprano, ii) salud mental y acompañamiento psicosocial, iii) Matrimonio infantil/Uniones Tempranas, iv) participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes y v) Cambio climático y reducción del riesgo de desastres, los cuales se abordarán desde la implementación de estrategias de i) Salud y Nutrición, ii) Educación Inclusiva, iii) Protección de la niñez, iv) WASH & CEED y v) Protección social y política Social. Además, cuenta con otras áreas de trabajo que brindan apoyo estratégico: operaciones, seguridad, comunicaciones y recaudación de fondos. El objetivo general del programa es contribuir al establecimiento de entornos protectores e inclusivos que garanticen los derechos de niños, niñas y adolescentes en los sectores de: educación, protección, salud, agua, higiene y saneamiento (WASH) y nutrición, con enfoque de equidad y en armonía con el Plan Estratégico de UNICEF. fortalecer procesos comunicativos y El/la UNV Experto/ta en comunicación apoyará la planificación, redacción y edición de contenidos multiformato (notas institucionales, comunicados, artículos, historias de vida, informes narrativos), adaptando los mensajes según audiencia, canal y objetivo comunicacional buscando fortalecer la divulgación y alcance de los proyectos que implemeta UNICEF Colombia.
Task DescriptionSiguiendo el plan de trabajo de comunicaciones y bajo la supervisión del especialista de comunicaciones de la oficina de país, el/la profesional, desde Bogotá pero con viajes al territorio, desarrollará las siguientes acciones: • Apoyar el diseño y ejecución del plan de comunicaciones: enmarcado en los proyectos que ayuden a cumplir los objetivos del Country Programme Document (CPD) 2025- 2028 y en los planes de respuesta humanitaria. • Apoyar el diseño, actualización e implementación del plan anual de comunicaciones de los proyectos, en apoyo a la especialista de comunicaciones de UNICEF Colombia. • Producción de contenidos de calidad para diversos canales de comunicación (redes sociales, página web, medios de comunicación, con distintos formatos escritos, video, foto) con las historias de vida de los beneficiarios de los proyectos y bajo los estándares de la organización pensados para diferentes fines de recaudo, visibilidad de donantes o comunicación externa de visionalidad y trabajo de UNICEF. • Organizar, bajo la dirección de la especialista de comunicaciones, el plan de trabajo a su cargo y responder por su cumplimiento. • Apoyar el desarrollo de estrategias de abogacía para diferentes actores que permitan catalizar el alcance de objetivos programáticos cruciales para avanzar en la agenda de la infancia en el país. • Cuando sea requerido, acompañar y dar asistencia técnica en comunicaciones a los socios Implementadores. • Coordinar y verificar desarrollos de productos de comunicación como videos y fotografías con socios y aliados. • Actualizar el repositorio de información videográfica.. • Apoyar el archivo fotográfico y la producción de contenidos para la página web de UNICEF, en coordinación con el oficial de comunicación digital y la agencia de redes sociales. • Bajo el lineamiento de la estrategia de contenidos digitales de la organización, apoyar con insumos para la creación de contenidos para web y redes sociales (Copy posts, innovaciones digitales de enganche y que generen posicionamiento). • Brindar apoyo y supervisión en el uso de la marca UNICEF junto con socios y aliados, de acuerdo con el manual global de uso de la marca UNICEF y el manual de uso de marca con socios. • Apoyar según experticia y disponibilidad a los demás profesionales a nivel nacional y en los demás territorios según acuerdos entre supervisor/supervisora y líder técnico. Además de lo anterior, a los Voluntarios de la ONU se les insta a integrarse al mandato del programa VNU en el marco de su asignación y promover la acción voluntaria a través de la integración en las comunidades en e desarrollo de su trabajo. Como tales, los Voluntarios de la ONU deben dedicar parte de su tiempo de trabajo a alguna de las siguientes actividades recomendadas: • Fortalecer su conocimiento y entendimiento sobre el concepto de voluntariado por medio de la lectura de publicaciones pertinentes tanto del programa VNU como externas, así como desempeñar un papel activo en las actividades del programa VNU (por ejemplo, en los eventos de conmemoración del Día Internacional del Voluntariado) • Conocer y desarrollar las formas tradicionales y/o locales de voluntariado en el país anfitrión. • Proveer reportes de autoevaluación anuales y al finalizar la asignación sobre las acciones de VNU, resultados y oportunidades. • Contribuir con artículos/críticas de sus experiencias en el terreno y enviarlas a la sede para su inclusión en el sitio web, publicaciones, panfletos/boletines, notas de prensa, etc. del programa VNU • Ayudar con el Programa de Mentores para los nuevos Jóvenes Voluntarios de la ONU. • Impulsar o asesorar a grupos locales en el uso del servicio Voluntariado en Línea del programa VNU o promover el uso del servicio a individuos y organizaciones locales relevantes cuando sea técnicamente posible.
Competencies and values• Cuidado • Respeto • Integridad • Confianza • Rendición de Cuentas • Sostenibilidad • Trabajo en equipo • Compromiso con el aprendizaje continuo • Planificación y organización • Comunicación • Flexibilidad • Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía.
Living conditions and remarksLa ciudad de Bogotá DC de acuerdo al SRA reciente, elaborado por UNDSS, se encuentra con un nivel de riesgo \"bajo\" para vivir y trabajar. Presenta unas condiciones de vida favorables y seguras para todos los funcionarios. La ciudad presenta los problemas de seguridad asociados con el crecimiento de toda la ciudad capital y la representación permanente del riesgo para los funcionarios, ya sean nacionales o extranjeros. A su ingreso, todos los VNU reciben un briefing de seguridad por parte de la oficina de seguridad de la agencia anfitriona, en el cual se informa sobre el entorno de seguridad del Duty Station y las medidas de seguridad a tener en cuenta. Si bien Colombia presenta diferentes niveles de seguridad, cada uno de ellos se encuentra con el fin de realizar la misión, así como se respalda a través de SRA donde se exponen las medidas de mitigación que se pueden requerir y las que establezca el MORSS. El contrato dura por el periodo indicado más arriba, con la posibilidad de extensiones sujeta a la disponibilidad de financiamiento, la necesidad operacional y el desempeño satisfactorio. El subsidio de subsistencia correspondiente (en inglés, Volunteer Living Allowance o VLA) a COP $ 8,063,882, se provee mensualmente para para cubrir vivienda, servicios, gastos de subsistencia ordinarios. Se incluyen seguros de vida, salud e incapacidad permanente, así como repatriación final (si corresponde). Esta asignación requiere de disponibilidad completa y de exclusividad con el Sistema de Naciones Unidas. Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Voluntarios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional. https://www.unv.org