UN WOMEN RO Americas & Caribbean, Panamá: Analista de Proyectos de Cuidados, Consultoría Internacional, Remoto

Tags: UN Women
  • Added Date: Thursday, 07 August 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

I. Contexto organizacional  

 La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.  

ONU-Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a:  

Voz, liderazgo y autonomías de las mujeres  Fortalecimiento de marcos normativos multilaterales y regional, y leyes, políticas e instituciones que promuevan la igualdad de género a nivel nacional y subnacional;   Participación efectiva y protección de las mujeres en todos los ámbitos de la construcción de la Paz, la Seguridad, y la acción humanitaria  Acceso equitativo de las mujeres a los servicios, bienes y recursos;   Financiamiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres;   Normas sociales positivas, incluida la participación de hombres y niños;   Producción, análisis y utilización de estadísticas de género; y   Coordinación del sistema de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. 

 El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325  del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral.  

 II. Antecedentes  

 En alineación con el Plan Estratégico de ONU Mujeres 2022-2025 y en particular, con el resultado de “avanzar en el empoderamiento económico de las mujeres con el fin de que tengan seguridad de ingresos, un trabajo decente y autonomía económica”, la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, ha priorizado como parte de sus resultados regionales en empoderamiento económico en los próximos cuatro años, que, “los gobiernos de la región impulsen marcos normativos, políticas, programas y presupuestos para promover el acceso de las mujeres al trabajo decente, la protección social y el reconocimiento, la reducción y la redistribución del trabajo de cuidados no remunerados”. Para lograr los resultados clave propuestos, se trabajará a través de las siguientes estrategias: 

 Generación y difusión de conocimiento  Promoción de espacios de diálogo y abogacía  Consolidación de alianzas estratégicas  Generación de capacidades 

 Con el fin de apoyar la implementación de estas estrategias y brindar asistencia a las oficinas país de ONU Mujeres de la región en el área de empoderamiento económico de las mujeres, concretamente en los temas relativos a los cuidados, la protección social y el empleo decente, la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe busca contratar, a través de una Consultoría Individual a una persona para brindar asistencia en la implementación de iniciativas globales, regionales y nacionales en estas materias.  Como parte de esta asignación, el o la consultora podrá tomar decisiones sobre las actividades descritas en este documento, siempre en coordinación y con el respaldo de la persona que supervise la consultoría. 

 III. Objetivo   

 El objetivo principal de esta consultoría es contribuir al análisis programático y apoyar la implementación, seguimiento, coordinación y generación de conocimiento en torno a estrategias programáticas y proyectos llevadas a cabo por el área de empoderamiento económico de las mujeres en América Latina y el Caribe, particularmente sobre las temáticas de cuidados, protección social y empleo decente. 

Los objetivos específicos de la consultoría son: 

 Contribuir técnicamente al desarrollo e implementación de estrategias programáticas en el área de empoderamiento económico de ACRO, particularmente en la temática de cuidados, protección social y empleo decente.  Apoyar la implementación del proyecto Cuidados en América Latina y el Caribe, así como otros nuevos proyectos que se presenten sobre cuidados.  Coordinación regional del proyecto birregional “Unpaid care, disability and gender transformative approach” en articulación con las oficinas país. Coadyuvar en la gestión de las asistencias técnicas especializadas en cuidados a las oficinas país de la región.  Contribuir a la promoción, creación, gestión y comunicación del conocimiento a nivel regional.  Apoyar el seguimiento, monitoreo y presentación de informes sobre proyectos, programas e iniciativas regionales en materia de cuidados, protección social y empleo decente. 

 Los resultados esperados de la consultoría son: 

 Implementación efectiva del plan de trabajo: Desarrollo y ejecución exitosa del plan de trabajo.  Informes y documentación oportunos y precisos: Presentación puntual de informes periódicos y mantenimiento de documentación completa sobre actividades y resultados relevantes.  Desarrollo y difusión de conocimiento: Contribuciones al desarrollo y difusión de conocimiento sobre cuidados, protección social y trabajo decente a nivel regional.  Apoyar la implementación de los proyectos y actividades: Seguimiento de actividades llevadas a cabo en materia de cuidados. 

 IV. Alcance de los objetivos/responsabilidades 

 Se espera que el/la titular lleve a cabo las responsabilidades y actividades descritas a continuación con la finalidad del logro del el/los objetivo/s de la consultoría. 

 1. Apoyar la implementación de estrategias programáticas y proyectos sobre cuidados, protección social y empleo decente en el área de empoderamiento económico de las mujeres. 

Contribuir a la formulación y seguimiento de los planes de trabajo programáticos y operativos.  Brindar apoyo en la gestión y seguimiento de la ejecución financiera de los proyectos, en coordinación con la persona administrativa.  Participar en reuniones técnicas de seguimiento y coordinación con donantes, incluyendo la preparación de insumos técnicos y la documentación de acuerdos y compromisos.  Asistir a reuniones de coordinación con oficinas país cuando los proyectos tengan cobertura multipaís.  Apoyar la articulación con socios estratégicos (gobiernos, agencias del SNU, sociedad civil, sector privado y organizaciones de mujeres) para la implementación de iniciativas conjuntas.  Contribuir al intercambio de información y proporcionar insumos que contribuyan al trabajo de ONU Mujeres para la promoción de cooperación horizontal, triangular y sur-sur hacia sistemas integrales de cuidado e Impulso al Pacto Birregional por los Cuidados en el marco del proyecto.  Brindar aportes y revisar los productos de conocimiento en materia de cuidados, protección social y empleo decente desarrollados.  Participar en la elaboración de términos de referencia y procesos de contratación de personal, consultores y contratistas en el marco de los proyectos.  Contribuir a la elaboración de informes narrativos y financieros periódicos, tanto internos como dirigidos a donantes.  Brindar apoyo técnico en la planificación y ejecución de evaluaciones externas, cuando estén previstas en el marco del proyecto.  Contribuir al diseño e implementación de mecanismos de seguimiento y evaluación de proyectos.  Proporcionar insumos para estrategias de movilización de recursos y expansión de los proyectos. 

 2. Apoyo a la coordinación del componente regional del proyecto interagencial “Unpaid care, disability and gender transformative approach”, en articulación con las oficinas país de América Latina y el Caribe. 

Participar en reuniones de coordinación con el donante, HQ, oficinas regionales y oficinas país.  Asegurar la implementación del plan de trabajo general del proyecto conforme al prodoc.  Dar seguimiento técnico a las acciones implementadas en los países de América Latina y el Caribe priorizados por el proyecto.  Contribuir al desarrollo de productos de conocimiento y actividades técnicas en materia de cuidados.  Contribuir al intercambio de información y proporcionar insumos que contribuyan al trabajo de ONU Mujeres para la promoción de cooperación horizontal, triangular y sur-sur hacia sistemas integrales de cuidados inclusivos que atiendan las diversas necesidades de todas las personas, especialmente las de las personas con discapacidad.  Apoyar la identificación y sistematización de buenas prácticas y lecciones aprendidas.  Proporcionar aportes sustanciales a los términos de referencia para el nuevo personal, consultores y contratistas, según sea necesario en el marco del proyecto.  Brindar soporte para preparar informes de progreso, narrativos y financieros para el donante, las agencias de Naciones Unidas y ONU Mujeres.  Establecer sistemas de planificación, implementación y seguimiento en colaboración con las oficinas país.  Proporcionar insumos para estrategias de movilización de recursos y expansión del proyecto. 

 3. Brindar asistencia técnica a oficinas país en materia de cuidados 

Promover y facilitar asistencias técnicas a oficinas país, especialmente aquellas con programas conjuntos (SDG Fund, MPTF u otros).  Dar seguimiento a las acciones implementadas en oficinas país, especialmente en aquellas sin presencia física.  Coordinar consultorías retainer especializadas en cuidados, protección social, género, desarrollo territorial, hábitat e infraestructura.  Apoyar en la gestión de contratos, seguimiento de pedidos, elaboración de términos de referencia y otras tareas administrativas, en coordinación con el asistente administrativo.  Participar en reuniones de coordinación, elaboración de minutas y seguimiento de entregables y pagos, en articulación con el equipo técnico y administrativo.  Colaborar en el monitoreo de avances legislativos y de política pública en cuidados en la región.  Contribuir a la dinamización de la Comunidad de Práctica Regional sobre Empoderamiento Económico, promoviendo el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades.  Contribuir al intercambio de información y proporcionar insumos que contribuyan al trabajo de ONU Mujeres para la promoción de cooperación horizontal, triangular y sur-sur hacia sistemas integrales de cuidado e Impulso al Pacto Birregional por los Cuidados en el marco del proyecto; 

 4. Contribuir a la gestión del conocimiento, comunicación y visibilidad 

Contribuir a la creación y difusión de productos de conocimiento sobre cuidados, protección social y empleo decente.  Apoyar la preparación de insumos estratégicos para productos de comunicación (campañas, artículos, notas de prensa, mensajes clave, etc.).  Apoyar la organización de eventos, talleres y seminarios vinculados a los proyectos y estrategias regionales.  Participar en la conceptualización y preparación de documentos sustantivos para eventos e intervenciones (notas conceptuales, presentaciones, guiones, talking points, webinars).  Asistir en la preparación y documentación de reuniones interinstitucionales y técnicas.  Contribuir a la gestión y difusión de conocimiento en colaboración con el área de comunicación, incluyendo contenidos para la web y redes sociales de ONU Mujeres LAC. 

 5. Apoyar alianzas estratégicas e iniciativas regionales 

Brindar apoyo a la alianza interagencial en la elaboración de estudios que promuevan la igualdad de género, incluyendo participación en reuniones de coordinación, revisión de productos y seguimiento a la estrategia de comunicación.  Conducir la iniciativa de Legislación en materia de Autonomía y Empoderamiento Económico de las Mujeres junto con SEGIB, incluyendo la ampliación y actualización de la plataforma, incorporación de nuevos contenidos, desarrollo de funcionalidades, seguimiento legislativo y organización de eventos de difusión. 

 6. Colaborar en los procesos de monitoreo, reporte y planificación estratégica 

Apoyar la preparación de documentos de planificación anual (plan de trabajo, plan de adquisiciones, y otros relevantes) y reportes trimestrales y anuales en RMS.  Participar en el monitoreo de la implementación de actividades y el uso de fondos del área.  Recopilar datos e información para construir narrativas de impacto en cuidados, protección social y empleo decente.  Contribuir a la elaboración de productos comunicacionales para la difusión de resultados.  Recopilar insumos sobre avances y resultados clave en empoderamiento económico para presentaciones ante socios y donantes. 

 V. Forma de pago 

 El pago por los servicios se realizará mensualmente, sujeto a satisfacción y aprobación por parte de ONU Mujeres. Al tramitar el último pago debe ir acompañado de la evaluación de rendimiento de el/la consultor/a junto con el certificado de pago (COP por sus siglas en inglés  COP para procesar el pago final.) 

 El contrato de consultoría determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios. Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato.  La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales.  

 De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato. 

VI.  Supervisión y evaluación de desempeño 

 La consultoría será gestionada por la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe. La supervisión de esta consultoría será realizada por la Especialista Regional en políticas de Empoderamiento Económico de ONU Mujeres. El/la Consultor/a no es funcionario/a de Naciones Unidas y realizará las actividades relativas a su consultoría de manera virtual, desde su propio espacio de trabajo de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo.  

 El consultor trabajará bajo la supervisión de la Especialista Regional en políticas de Empoderamiento Económico de ONU Mujeres, y contará con el apoyo de la asistente administrativa del equipo de Empoderamiento Económico, , que será el punto de contacto para las cuestiones relacionadas con el contrato y los pagos. 

 A los tres meses de iniciada la consultoría se realizará una evaluación del desempeño de la persona seleccionada y los productos producidos, y en caso de no ser favorable se terminará de común acuerdo el contrato dentro de los 30 días siguientes.  

 Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisión facilitará a la persona seleccionada los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario. 

 La persona seleccionada mantendrá permanente coordinación con la supervisora para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados en estos Términos de Referencia y proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de referencia.  

 Se prevén viajes en el marco de esta consultoría que se irán definiendo en base a las necesidades del trabajo.  

 VII. Indicadores de rendimiento 

 Productos/ entregables presentados en tiempo y forma según los TDRs   Calidad del trabajo  Cumplimiento de los resultados esperados  Cumplimiento de las competencias citadas (Ref. Perfil de el/la consultor/a) 

VIII. Derechos de propiedad, derechos de autor, patentes y otros derechos de propiedad  

 A) La propiedad de los equipos y suministros que ONU Mujeres proporcione al/a la Consultor/a para el cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud del Contrato corresponderá a ONU Mujeres. Dichos equipos se devolverán a ONU Mujeres a la finalización del Contrato o cuando el/la Consultor/a ya no los necesite. Dicho equipo, cuando se devuelva a ONU Mujeres, estará en las mismas condiciones en que se entregó al/a la Consultor/a, sujeto al desgaste normal. Este/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por cualquier daño o degradación del equipo que vaya más allá del desgaste normal.  

B) ONU Mujeres tendrá acceso a todos los derechos de propiedad intelectual y otros derechos de propiedad, incluidos, entre otros, patentes, derechos de autor y marcas registradas, en relación con los productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos o documentos y otros materiales que el/la Consultor/a haya desarrollado para ONU Mujeres en virtud del Contrato y que guarden una relación directa con la ejecución del Contrato o que se produzcan, preparen o recopilen como consecuencia de la ejecución del Contrato o en el transcurso de esta. El/la Consultor/a reconoce y acepta que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos realizados por encargo para ONU Mujeres. No obstante, en la medida en que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual u otros derechos de propiedad del/de la Consultor/a: (a) que sean anteriores al cumplimiento por parte del/de la Consultor/a de sus obligaciones en virtud del Contrato, o (b) que el/la Consultor/a pueda desarrollar o adquirir, o pueda haber desarrollado o adquirido, independientemente del cumplimiento de sus obligaciones en virtud del Contrato, ONU Mujeres no reclama ni reclamará ningún interés de propiedad sobre ellos, y el/la Consultor/a concede a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente a los efectos del Contrato y de conformidad con los requisitos de este. A petición de ONU Mujeres, el/la Consultor/a tomará todas las medidas necesarias, firmará todos los documentos necesarios y, en general, ayudará a garantizar dichos derechos de propiedad y a transferirlos o concederlos bajo licencia a ONU Mujeres, de conformidad con los requisitos de la legislación aplicable y del Contrato. Con sujeción a las disposiciones precedentes, todos los mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes, estimaciones, recomendaciones, documentos y todos los demás datos compilados por la consultoría o recibidos por ella en virtud del Contrato serán propiedad de ONU Mujeres, se pondrán a disposición de ONU Mujeres para su uso o inspección en momentos y lugares razonables, se considerarán confidenciales y se entregarán únicamente a los/as funcionarios/as autorizados/as de ONU Mujeres a la terminación de los trabajos en virtud del Contrato. 

IX. Competencias:

Valores fundamentales: 

Integridad profesional 

Recommended for you