Traducción Español a Inglés Informe Co-Laboratorio PIFCSS-JICA-AMEXCID

  • Added Date: Wednesday, 16 April 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Mission and objectivesEl Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) es una iniciativa intergubernamental destinada a fortalecer la Cooperación Sur-Sur (CSS) y la Cooperación Triangular (CT) en Iberoamérica, promoviendo sus valores y principios, en línea con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Representa un modelo de cooperación horizontal que reúne a países con distintas trayectorias, que comparten sus experiencias en pie de igualdad y participan de acuerdo a sus capacidades en la búsqueda de consensos. En sus 12 años de funcionamiento el PIFCSS ha contribuido a fortalecer y posicionar la Cooperación Sur-Sur iberoamericana a partir del trabajo desplegado a nivel político, en la construcción de visiones comunes y agendas de trabajo, así como a nivel técnico, en las distintas líneas de acción orientadas al fortalecimiento institucional y el establecimiento de mecanismos de trabajo en red. A partir de 2020 el Programa ha desarrollado una estrategia construida de manera participativa, incorporando criterios de calidad contenidos en el Manual Operativo de la Cooperación Iberoamericana. Posee una orientación hacia la búsqueda de resultados de desarrollo, con la misión de fortalecer la Cooperación Sur-Sur y Triangular en el marco iberoamericano, promoviendo sus valores y principios para que contribuya eficazmente al desarrollo sostenible y la promoción de la transversalización de Género en todas las acciones del Programa.

ContextEl Co-laboratorio PIFCSS-JICA-AMEXCID fue una iniciativa colaborativa diseñada para fortalecer la Cooperación Triangular (CT) entre los países iberoamericanos y Japón, fomentando la co-creación y la identificación de soluciones conjuntas frente a desafíos comunes. Esta actividad se desarrolló del 4 al 6 de febrero de 2025 en la Ciudad de México, en el marco del espacio MÁS QUE TRES, la comunidad de práctica del PIFCSS dedicada a la CT. Este Co-laboratorio fue aprobado por el Consejo Intergubernamental del PIFCSS en julio de 2024 y surgió como respuesta a intereses y retos identificados por los puntos focales de CT, entre ellos: retroalimentar las estrategias de CT de JICA en la región y mejorar la articulación entre necesidades nacionales y capacidades técnicas disponibles. La colaboración entre el PIFCSS y JICA se ha visto fortalecida por el renovado enfoque de esta agencia hacia la CT, reflejado en sus Programas de Asociación con varios países iberoamericanos. Este documento permitirá compartir con los países los principales aprendizajes y resultados de esta experiencia, aportando insumos valiosos para futuras iniciativas de CT más efectivas y contextualizadas.

Task DescriptionSe solicita un voluntario para la traducción del español al inglés del Informe del Co-laboratorio PIFCSS-JICA-AMEXCID. Este informe será utilizado como parte de la rendición de cuentas y registro institucional del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), y será publicado en su sitio web oficial. El documento recoge los principales resultados y aprendizajes del Co-laboratorio PIFCSS-JICA-AMEXCID, una iniciativa colaborativa orientada a potenciar y fortalecer la Cooperación Triangular (CT) entre los países iberoamericanos y Japón. Esta actividad promovió la co-creación y la identificación de soluciones conjuntas ante desafíos comunes, y fue organizada por el PIFCSS, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). El evento tuvo lugar en la Ciudad de México, del 04 al 06 de febrero de 2025, en el marco del espacio MÁS QUE TRES. La Unidad Técnica del PIFCSS proporcionará todos los insumos necesarios para la traducción. El informe cuenta con un total de 21 páginas y 8.942 palabras.

Competencies and values

Living conditions and remarks

Recommended for you