Mission and objectivesEl Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) trabaja en 170 países y territorios, apoyándolos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El mandato del PNUD es poner fin a la pobreza, construir una gobernanza democrática, fortalecer un estado de derecho e instituciones inclusivas, y desarrollar resiliencia. Abogamos por el cambio y conectamos a los países con el conocimiento, la experiencia y los recursos para ayudar a las personas a construir una vida mejor. El PNUD en Guatemala trabaja junto a las y los guatemaltecos para encontrar soluciones innovadoras a los desafíos estructurales de desarrollo, en alianza con el Gobierno de Guatemala, los Órganos del Estado, los gobiernos locales, la Cooperación Internacional, el Sistema de las Naciones Unidas, los organismos financieros internacionales, el sector privado, la sociedad civil, la academia y los medios de comunicación, entre otros. Para el PNUD en Guatemala, las personas están al centro del desarrollo. Trabajamos en los lugares más alejados del país, en conjunto con poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, asegurando que nadie se quede atrás. El PNUD opera con base en un ‘Acuerdo Básico de Cooperación’, firmado entre la organización y la República de Guatemala, firmado en 1975 y ratificado por el Congreso en el año 2000. El trabajo se enmarca en el Documento de Programa País 2022 – 2025, el Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y está alineado con las Prioridades Nacionales de Desarrollo
ContextProyecto “Apoyo al MIDES para la lmplementación de la Estrategia lntersectorial del Gobierno para el abordaje de la pobreza y la desigualdad” . El PNUD en Guatemala tiene como objetivo lograr progresos notables en el desarrollo humano y abordar sus causas estructurales. Para lograr esto, se busca reforzar las instituciones públicas, la implementación de un sistema de protección social eficaz con perspectiva de género, fomentar la inclusión económica de las poblaciones vulnerables y mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. El PNUD apoyará al MIDES en la implementación de acciones estratégicas previstas en la Política General de Gobierno 2024-2028, en línea con la estrategia intersectorial del Gobierno para la reducción de la pobreza y la malnutrición, que permitan dar respuesta en forma coordinada e intersectorial con otras instituciones del Gobierno para la atención de la población guatemalteca, priorizando la mejora del hábitat familiar como la vivienda, el entorno y el saneamiento. Estas acciones garantizan el cumplimiento de los derechos a una vivienda adecuada, a la salud y al agua y saneamiento, entre otros; así como el avance del desarrollo humano en el país. El Registro Social de Hogares se constituye en una de las herramientas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Social, para la identificación eficaz y transparente, de la población en condiciones de pobreza y extrema pobreza a quien van dirigidas las intervenciones y programas sociales en el marco general del sistema nacional de protección social y específicamente a través de la Estrategia Intersectorial del gobierno de Guatemala, para el bordaje de la Pobreza y la desigualdad. La cobertura del RSH (Registro Social de Hogares) en 2025, alcanzará a 50 municipios ubicados en 11 departamentos de Guatemala, focalizados a partir de los indicadores de pobreza, extrema pobreza y malnutrición. Para contribuir con la exitosa implementación de este proceso, el PNUD apoyará al MIDES a través del voluntariado de Naciones Unidas, a manera de contar con el personal necesario para la realización de las distintas actividades que implica la implementación del Registro Social de Hogares, tanto en campo, como en el registro, procesamiento y análisis de la información a través del sistema informático del RSH. Los VNU Supervisores garantizarán la realización del RSH en cada uno de los municipios asignados, fortaleciendo el funcionamiento de los equipos y gestionando la coordinación con las autoridades municipales y comunitarias. Ellos verificarán en campo y llevarán a cabo las medidas de mejora que le sean orientadas, para que el Registro Social de Hogares se lleve a cabo de acuerdo a la planificación aprobada; velar por el buen funcionamiento de los equipos de censistas cumplan con los procesos, procedimientos y actividades asignadas, de manera individual y como equipo asignado a cada municipio.
Task Description1.Apoyar y acompañar permanentemente a los VNU censistas, en la organización del trabajo y la asignación equitativa de tareas distribuidas a cada uno de los censistas del equipo. 2.Supervisar y aplicar las herramientas de planificación del trabajo, reportando cualquier incidente o situación que afecte o limite la operatividad del equipo. 3.Velar por el control de calidad de la recolección de la información y la correcta realización de las preguntas de la Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas (FECS), por parte de los VNU censistas, fortaleciendo la capacitación y las acciones de mejora en campo. 4.Apoyar y participar en las reuniones de planificación y asignación de estructuras a censistas. 5.Garantizar la comunicación y coordinación con autoridades municipales y líderes comunitarios para fortalecer la gobernanza y el buen desarrollo del RSH. 6.Ser el vínculo de coordinación con las delegaciones del MIDES en los territorios y a nivel central. 7.Si se le asigna vehículo, deberá cumplir con las mismas responsabilidades asignadas a los VNU pilotos. Resultados Esperados 1.Realización efectiva en tiempo y calidad de la información recabada a través del Registro Social de Hogares. 2.Se garantiza el buen funcionamiento en campo de los actores involucrados y personal contratado para la realización del RSH. 3.Se facilita la coordinación en campo entre los censistas, pilotos y autoridades locales y comunitarias.
Competencies and values• Buena expresión verbal y escrita • Buenas relaciones interpersonales • Interés para trabajo en equipo • Rendición de cuentas • Adaptabilidad y flexibilidad • Planificación y organización • Profesionalidad • Autogestión
Living conditions and remarksEsta es una asignación para un Voluntario Nacional dentro de la iniciativa especial con PNUD para Voluntarios para el Registro Social de Hogares, en la cual se han definido las condiciones específicas para esta iniciativa especial en la cual se brindará al Voluntario/a un subsidio mensual de vida, seguro médico, subsidio de entrada y, se contará con vacaciones y licencias de enfermedad, inducciones y apoyo durante toda la asignación. Nota: Favor tomar nota que los candidatos deben vivir en ell departamento de Chiquimula para ser elegibles.