Programme Associate (Asociado/a de Programa)

Tags: UNDP
  • Added Date: Friday, 18 July 2025
  • Deadline Date: Friday, 25 July 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Oficina/Unidad/Descripción del Proyecto

El PNUD es la red mundial de las Naciones Unidas para el desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Presente en 166 países, en donde vive el 90 por ciento de los habitantes más pobres del mundo, el PNUD trabaja con ellos para ayudarlos a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y nacionales del desarrollo. Además, el PNUD ayuda a los países en desarrollo a atraer y utilizar la asistencia financiera eficientemente. El PNUD opera en Chile como agente de desarrollo desde 1965.

Fortalecer la gobernabilidad democrática y efectiva es un objetivo esencial de la misión institucional del PNUD. En esta misión, en Chile el Área de Gobernanza y Territorio del PNUD promueve el diálogo democrático y la gobernanza inclusiva (a distintas escalas, desde lo local a lo nacional), trabajando activamente en el fortalecimiento de la democracia y el ejercicio efectivo de la ciudadanía. Asimismo, aporta al fortalecimiento y modernización de las instituciones públicas, destacando el valor de la apertura, transparencia, probidad y rendición de cuentas. Cumple un rol activo en la promoción de una cultura de integridad en la función pública y promueve acciones para la prevención y combate de la corrupción. De manera transversal, el trabajo se enfoca en propiciar la reducción de las brechas y la remoción de los factores que impiden acceder a las mujeres, en igualdad de condiciones, a espacios de representación y decisión.

Desde el punto de vista territorial, y en el marco del proceso de descentralización del país, el Área desarrolla iniciativas de fortalecimiento de las capacidades subnacionales de planificación (estrategias regionales, políticas de desarrollo) incorporando enfoques clave como el desarrollo sostenible, género, alianzas público-privadas, y relevando y sistematizando buenas prácticas. Promueve la concertación de actores públicos, privados y de la sociedad civil en el nivel territorial y nacional, fortaleciendo sus capacidades de cooperación y coordinación para el cumplimiento de los ODS. Se enfoca, así, en el mejoramiento de la gobernanza local, la disminución de las brechas territoriales, con especial énfasis en los grupos vulnerables, buscando la eficiencia y control en la planificación e implementación de políticas públicas (incluyendo la escala comunitaria) e incorporando el enfoque de reducción de riesgo de desastres y del desarrollo sostenible.

Visto el contexto anterior, se requiere proveer el cargo de Asociado(a) de Programa para el Área de Gobernanza y Territorio del PNUD, quien bajo la supervisión del/a Jefe(a) de Programa (Oficial de Programa), apoyará las acciones tendientes a asegurar el desarrollo e implementación de la cartera de proyectos del Área.

Alcance del trabajo

El objetivo principal de(la) Asociado(a) de Programa del Área de Gobernanza y Territorio es gestionar la correcta ejecución de la cartera de proyectos e iniciativas del Área. Asimismo, apoyar otras acciones relacionadas que sean requeridas, interactuando para ello con los diferentes equipos y actores respectivos, en particular los Asociados(as) de las áreas de Reducción de la Pobreza y Desarrollo Inclusivo, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Paralelamente, trabajará estrechamente con la Unidad de Operaciones, de Seguimiento y Evaluación, los equipos de proyectos y con las oficinas centrales del PNUD.

Por su arte, el PNUD ha adoptado un enfoque de portafolios que le permite adaptarse a las necesidades cambiantes del entorno operativo y aprovechar las conexiones entre distintas intervenciones con el fin de alcanzar sus objetivos estratégicos. Por tanto, se espera que el personal del PNUD trabaje de manera transversal entre unidades, funciones, equipos y proyectos, integrándose en equipos multidisciplinarios para fomentar y facilitar la colaboración horizontal.

Entre las las funciones y resultados esperados para este cargo se encuentran:

A. Asegurar una efectiva gestión e implementación de las estrategias y políticas del Programa. Adaptar procesos y procedimientos.

Proporcionar información profundamente investigada para la elaboración de los Documentos del Programa País, estableciendo líneas base, hitos y metas. Entregar insumos y elaborar los informes para el seguimiento y evaluación de los programas y proyectos de acuerdo a los formatos y requerimientos corporativos (QA, ROAR, informes anuales, entre otros).  Recopilar información y evidencia que sirva de guía para la planificación de futuras iniciativas del Programa. Elaborar y presentar información exhaustivamente revisada para la formulación y preparación de los borradores de los documentos del proyecto, marcos de resultados, los planes de trabajo, los presupuestos, y las propuestas sobre los arreglos de implementación.

B. Proporcionar apoyo efectivo para la gestión del Programa de la Oficina País.

Colaborar en la formulación de programas y proyectos, preparar planes de trabajo, dar inicio a proyectos, ingresarlos al sistema ERP y gestionar revisiones presupuestarias cuando sea necesario.  Hacer gestión de proyectos en las plataformas ERP de PNUD, QUANTUM, UNALL y en todas aquellas que corresponda, según las políticas y procedimientos del PNUD, incluyendo la creación de proyectos y la subida de información clave de los proyectos de acuerdo a los estándares IATI, preparación de revisiones presupuestarias, revisión de la adjudicación de los proyectos y el estado de avance de los proyectos, determinación de los fondos no utilizados, apoyo en el cierre operacional y financiero de un proyecto, entre otros. Apoyar a los socios implementadores en el día a día, haciendo seguimiento al uso de los recursos financieros. Además, contribuir con soluciones digitales que hagan el Programa más escalable y sostenible, alineado con los estándares del PNUD.  Participar en la gestión de datos del Programa durante todo su ciclo, hacer seguimiento a los indicadores y metas, y colaborar en la elaboración de informes. Aplicar herramientas corporativas de gestión basada en resultados. Detectar posibles trabas o cuellos de botella en la implementación y proponer soluciones prácticas. Preparar el terreno para auditorías internas y externas, y apoyar en la implementación de sus recomendaciones. Mantener actualizado el sistema interno de gastos y revisar la calidad de los informes financieros y pagos, incluyendo el seguimiento con otras unidades para corregir cualquier inconsistencia a tiempo. Asegurar la correcta implementación de la cartera de proyectos e iniciativas del Área de Gobernanza y Territorio, a través de una eficiente y efectiva gestión operativa, de monitoreo y seguimiento, en conformidad con los procesos y procedimientos establecidos para estos efectos, enfocándose en el logro de los resultados esperados por el Área en ejecución y movilización de recursos. Dar seguimiento continuo a la ejecución de los proyectos e iniciativas del Área, tanto a nivel financiero como programático, incluyendo la implementación de actividades, la consecución de productos, la ejecución de planes de trabajo, los avances en los indicadores de resultados en los distintos niveles de la cadena de resultados, objetivos e hitos de gestión de proyectos, identificación de ajustes requeridos a nivel operativo y programático, incluyendo teoría de cambio, actividades, presupuesto, riesgos, indicadores y otros.

c) Apoyar la implementación de estrategias de alianzas y movilización de recursos de la Oficina País.

Reunir información sobre donantes, crear perfiles y mantener al día la base de datos correspondiente. Hacer seguimiento a los fondos movilizados y elaborar reportes sobre su uso.

D. Facilitar el aprendizaje y la circulación de conocimientos dentro de la Oficina País.

Organizar y facilitar capacitaciones relacionadas con el Programa para el personal relevante de Operaciones y Programas. Mantener comunicación periódica con las distintas áreas internas de PNUD, las unidades de proyecto y contrapartes y organizar capacitaciones para el personal de soporte de la Unidad de Programas, Operaciones y equipos de proyectos, incluyendo la síntesis de lecciones aprendidas y mejores prácticas.  Sistematizar y compilar aprendizajes y destacar buenas prácticas. Analizar la planificación del Área para el cumplimiento de la estrategia programática de la Oficina, identificar problemas operacionales y financieros, así como el desarrollo de soluciones, identificación de lecciones y buenas prácticas. Contribuir activamente en redes de conocimiento, comunidades de práctica y plataformas digitales del PNUD.

Otras funciones

El/la titular podrá desempeñar otras funciones dentro de su perfil profesional que se consideren necesarias para el adecuado funcionamiento del Programa, la Oficina y la Organización. 

Competencias 

Esenciales

Lograr Resultados

NIVEL 1: Planea y monitorea su trabajo, poniendo atención a los detalles, realiza un trabajo de calidad y a tiempo.

Pensar Innovadoramente

NIVEL 1: Abierto(a) a nuevas ideas, conoce los riesgos, resuelve los problemas en forma pragmática, hace mejoras.

Aprendizaje continuo

NIVEL 1: Curioso(a) y de mente abierta, comparte conocimiento, aprende de los errores y pide retroalimentación.

Adaptarse con Agilidad

NIVEL 1: Se adapta a los cambios, maneja la incertidumbre/ambigüedad constructivamente, es flexible.

Actuar con Determinación

NIVEL 1: Demuestra manejo y motivación, capaz de afrontar la adversidad calmadamente, seguro(a).

Participar y Asociarse

NIVEL 1: Demuestra compasión/entendimiento frente a otros, forma relaciones positivas.

Facilitar la Diversidad y la Inclusión

NIVEL 1: Aprecia/respeta las diferencias, es consciente de los prejuicios, confronta la discriminación.

 

 

 

Competencias Funcionales y Técnicas Área Temática Nombre Definición Gestión institucional Gestión de cartera

Capacidad para seleccionar, priorizar y controlar los programas y proyectos de la organización en consonancia con su capacidad y sus objetivos estratégicos Capacidad para equilibrar la implementación de iniciativas de cambio con las actividades ordinarias para obtener un rendimiento óptimo de la inversión. 

Conocimiento y comprensión de los principios clave de la gestión de proyectos, programas y cartera.

Gestión institucional Monitoreo y Evaluación

Capacidad para monitorear sistemáticamente los resultados de las estrategias, los programas y las actividades con el fin de verificar que se estén llevando a cabo eficazmente. Aptitud para proporcionar a los directivos y a las principales partes interesadas retroalimentación e informes periódicos sobre la coherencia o discrepancia entre las actividades previstas, la gestión del programa y los resultados obtenidos.

Capacidad para evaluar de manera independiente la gestión y los resultados de estrategias, programas y actividades, siguiendo criterios y referencias establecidos, y al mismo tiempo considerar las necesidades y preocupaciones de los clientes, tanto actuales como futuros.

Conocimiento y comprensión de los marcos, los conceptos, las metodologías, los sistemas, los procesos y las herramientas de seguimiento y evaluación. Capacidad para emitir un juicio independiente con base en los criterios y puntos de referencia establecidos. Capacidad para anticiparse a las necesidades y preocupaciones del cliente.

Gestión institucional Gestión de riesgos

Identificar y organizar acciones destinadas a reducir, mitigar y gestionar riesgos de forma proactiva.

 Gestión institucional Gestión basada en resultados

Capacidad para gestionar la puesta en marcha de estrategias, programas y proyectos que se centren en la mejora del rendimiento y los resultados demostrables. Conocimiento y comprensión de las teorías, los conceptos, las metodologías, los instrumentos y las herramientas relevantes.

Gestión institucional Gestión de asociaciones

Desarrollar y mantener asociaciones con amplias redes de partes interesadas, gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, expertos y otros actores que estén en consonancia con la estrategia y las políticas del PNUD.

Desarrollo insitucional Generación de conocimiento

Capacidad para buscar información y convertirla en conocimiento útil, pertinente para el contexto o que responda a una necesidad planteada. 

Capacidad para aplicar los conceptos existentes a nuevas situaciones y desarrollar nuevos conceptos para generar soluciones viables y nuevos enfoques. Conocimiento de conceptos, modelos conceptuales y teorías relevantes que puedan resultar útiles para abordar situaciones 

nuevas

Relaciones exteriores y promoción – Gestión de asociaciones Movilización de recursos

Capacidad para identificar fuentes de financiación, emparejar las necesidades (tales como programas, proyectos, o iniciativas) con las oportunidades de financiación y establecer un plan para satisfacer los requisitos de financiación.

Calificaciones mínimas de un NPSA Educación académica mínima requerida

Educación secundaria completa es requerida. Título profesional universitario (Grado de licenciado(a)) en áreas de la Administración, Gestión, Economía, Ciencias Políticas, Ciencias Sociales, o carreras afines, se dará debida consideración, pero no es un requisito.

Será considerada una ventaja contar con título profesional en las áreas mencionadas. Años mínimos de Experiencia laboral relevante

Mínimo 7 años (con Educación Secundaria) o 4 años (con Licenciatura) de experiencia relevante.  Se entenderá por experiencia relevante al conjunto de experiencia laboral que incluya: Experiencia en gestión, administración y/o evaluación y monitoreo de programas y/o proyectos con financiamiento internacional o nacional, incluida la preparación, programación, seguimiento y control administrativo y financiero de programas o proyectos, en el ámbito público o privado. 

 

Experiencia en la formulación de proyectos de cooperación técnica y gestión administrativa y financiera de proyectos implementados por organismos como PNUD o similares, con conocimiento de procedimientos y normas administrativas para la implementación de proyectos. Habilidades y competencias requeridas Manejo de Office (Excel, Word y PowerPoint). Manejo de herramientas de trabajo remoto tales como Microsoft Teams o Zoom, nubes de almacenamiento y herramientas de trabajo colaborativo. Manejo de correo electrónico Outlook y sus funcionalidades. Manejo de sistemas de bases de datos y plataformas de gestión en línea, como sistemas ERP. Habilidades y competencias deseables Deseable postgrado o postítulo en alguna de las áreas mencionadas: Administración, Gestión, Economía, Ciencias Políticas, Ciencias Sociales, o carreras afines. Contar con más años de los mínimos requeridos de experiencia relevante, en particular para licenciaturas, contar con  7 o más años  en los ámbitos definidos como relevantes.  Conocimiento y experiencia con procedimientos operativos/administrativos de PNUD u otras agencias internacionales y de organismos públicos. Experiencia y conocimiento en herramientas de gestión con enfoque de resultados, teoría de cambio, marco lógico. Conocimiento en la formulación de programas y proyectos con énfasis en materias relacionados con la gobernabilidad y/o el desarrollo territorial.  Experiencia y conocimiento sobre indicadores cuantitativos y cualitativos dentro de las áreas temáticas relacionadas a las temáticas del área de Gobernanza y Territorio. Conocimientos de mecanismos de financiamiento internacional (Agencias de cooperación internacional, AECID, BID, entre otros).  Idiomas requeridos (a nivel laboral) Fluidez en el idioma español es requerida. Conocimiento y manejo intermedio del idioma inglés es deseable. Certificados profesionales Se exigirá a los/as postulantes acreditar mediante certificados u otros documentos similares, su experiencia laboral en el manejo de las herramientas señaladas.

Viajes:   

Se prevén eventuales viajes oficiales para este puesto. Se espera el/la asociado/a realice viajes de visita a terreno según las necesidades y requerimientos del Programa de Gobernanza y Territorio del PNUD

Disclaimer

Igualdad de Oportunidades

Como empleador que ofrece igualdad de oportunidades, el PNUD valora la diversidad como una expresión de la multiplicidad de naciones y de las culturas en las que operamos y, como tal, invitamos a todo/as los/las candidato/as calificado/as de diferentes orígenes a aplicar a los diferentes roles en nuestra organización. Nuestras decisiones de empleo están basadas en el mérito y la idoneidad para el puesto, sin discriminación alguna.

El PNUD también está comprometido con la creación de un ambiente laboral inclusivo donde todo el personal esté empoderado para contribuir a nuestra misión, sea valorado, pueda prosperar y se beneficie de oportunidades laborales abiertas a todo/as. 

Acoso sexual, explotación y abuso de autoridad

El PNUD no tolera el acoso, acoso sexual, explotación, discriminación y abuso de autoridad. Por lo tanto, todo/as los/las candidato/as seleccionado/as, pasan por verificaciones exhaustivas y se espera que se adhieran a los respectivos estándares y principios.

Derecho a seleccionar múltiples candidato/as

El PNUD se reserva el derecho de seleccionar uno/a o más candidato/as a partir de este anuncio de vacante. También podremos conservar las aplicaciones y considerar a los/las candidato/as que apliquen a este puesto para otros puestos similares en el PNUD con el mismo nivel y con descripciones de puesto, requisitos de experiencia y formación académicas similares. 

Alerta de estafa

El PNUD no cobra ninguna tarifa en ninguna etapa de sus procesos de reclutamiento. Para mayor información, visite www.undp.org/scam-alert.  

Recommended for you