Mission and objectivesEl Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) tiene su origen en un mandato del Programa de Acción de la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno realizada en Santiago, República de Chile, en el año 2007. Su aprobación se efectuó en el marco de la XVIII Cumbre de San Salvador, República de El Salvador, en noviembre de 2008. Su puesta en marcha se realizó durante el primer trimestre de 2010 y actualmente, cuenta con 21 países adheridos. De acuerdo con lo decidido por el Consejo Intergubernamental del PIFCSS, desde febrero de 2022, Chile, a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), ostenta la presidencia del Consejo Intergubernamental y aloja la sede de la Unidad Técnica del PIFCSS. El Objetivo General del Programa es fortalecer la Cooperación Sur-Sur (CSS) y la Cooperación Triangular (CT) en Iberoamérica, promoviendo sus valores y principios, desde una perspectiva multiactor, multinivel y multisectorial. Para el período 2024-2030, el PIFCSS cuenta con una Estrategia que confiere un marco programático de mediano plazo orientado a resultados. Los Objetivos Estratégicos que orientan la acción del PIFCSS son: Objetivo Estratégico 1: Fortalecer los sistemas nacionales de Cooperación Sur-Sur y Triangular. Objetivo Estratégico 2: Potenciar la Cooperación Triangular de los países iberoamericanos. Objetivo Estratégico 3: Fortalecer los esquemas de Cooperación Descentralizada Sur-Sur y Triangular. Objetivo Estratégico 4: Contribuir al posicionamiento de la Cooperación Sur-Sur y Triangular Iberoamericana en el escenario global. Objetivo Táctico: Fortalecer la gobernanza y funcionamiento del PIFCSS.
ContextEl Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) busca fortalecer los espacios de diálogo, intercambio y difusión de conocimientos relacionados con la Cooperación Sur-Sur y Triangular. En este marco, el podcast De Par en Par se posiciona como una herramienta clave para comunicar experiencias, aprendizajes y reflexiones en torno a este tipo de cooperación, involucrando a diversos actores como gobiernos, academia, sector privado y sociedad civil. Para maximizar el alcance e impacto de este espacio, se requiere la colaboración de un voluntario/a que diseñe una campaña integral de planificación para el podcast, con énfasis en su contenido, estructura y sostenibilidad.
Task DescriptionResponsabilidades: Calendarización: Diseñar un cronograma detallado de actividades para la producción, grabación, edición y publicación de episodios a lo largo del año. Proponer fechas clave vinculadas a eventos relevantes de la Cooperación Sur-Sur y Triangular, para alinear el contenido del podcast con hitos estratégicos. Propuesta de contenidos: Identificar y sugerir temas relevantes y de actualidad en la Cooperación Sur-Sur y Triangular, que respondan a las prioridades del PIFCSS y a las necesidades de la audiencia objetivo. Desarrollar una lista preliminar de posibles invitados (expertos, técnicos, académicos, etc.) y sugerir formatos (entrevistas, paneles, cápsulas temáticas, etc.). Identificación de necesidades para episodios: Elaborar un listado de recursos necesarios para la producción de episodios, como equipo técnico, herramientas de grabación y edición, y espacios de grabación (si aplican). Proponer estrategias para garantizar la participación de invitados de diferentes sectores y países. Estructuración del podcast: Diseñar una posible estructura para los episodios (introducción, desarrollo, conclusiones, cierre), adaptada al objetivo del podcast y al público al que está dirigido. Recomendar un esquema de duración por episodio y frecuencia de publicación. Planificación de difusión: Proponer acciones para promocionar los episodios en redes sociales, boletines y plataformas asociadas al PIFCSS. Identificar posibles alianzas con instituciones o plataformas para ampliar el alcance del podcast.
Competencies and values
Living conditions and remarks