Elaboración campaña de difusión del estudio de caso sobre el PIFCSS

  • Added Date: Tuesday, 21 January 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Mission and objectivesEl Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) tiene su origen en un mandato del Programa de Acción de la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno realizada en Santiago, República de Chile, en el año 2007. Su aprobación se efectuó en el marco de la XVIII Cumbre de San Salvador, República de El Salvador, en noviembre de 2008. Su puesta en marcha se realizó durante el primer trimestre de 2010 y actualmente, cuenta con 21 países adheridos. De acuerdo con lo decidido por el Consejo Intergubernamental del PIFCSS, desde febrero de 2022, Chile, a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), ostenta la presidencia del Consejo Intergubernamental y aloja la sede de la Unidad Técnica del PIFCSS. El Objetivo General del Programa es fortalecer la Cooperación Sur-Sur (CSS) y la Cooperación Triangular (CT) en Iberoamérica, promoviendo sus valores y principios, desde una perspectiva multiactor, multinivel y multisectorial. Para el período 2024-2030, el PIFCSS cuenta con una Estrategia que confiere un marco programático de mediano plazo orientado a resultados. Los Objetivos Estratégicos que orientan la acción del PIFCSS son: Objetivo Estratégico 1: Fortalecer los sistemas nacionales de Cooperación Sur-Sur y Triangular. Objetivo Estratégico 2: Potenciar la Cooperación Triangular de los países iberoamericanos. Objetivo Estratégico 3: Fortalecer los esquemas de Cooperación Descentralizada Sur-Sur y Triangular. Objetivo Estratégico 4: Contribuir al posicionamiento de la Cooperación Sur-Sur y Triangular Iberoamericana en el escenario global. Objetivo Táctico: Fortalecer la gobernanza y funcionamiento del PIFCSS.

ContextEl estudio destaca las características distintivas del PIFCSS, posicionándolo como un referente global en cooperación Sur-Sur y Triangular. Mediante una combinación de testimonios de diversos protagonistas y un riguroso análisis bibliográfico, el documento busca visibilizar las experiencias y el impacto del Programa en la región. El objetivo de la campaña es difundir los principales hallazgos del estudio y resaltar la importancia del PIFCSS en el ámbito de la cooperación internacional. Para ello, se requiere apoyo en la creación de contenido, diseño de materiales gráficos y desarrollo de estrategias de difusión innovadoras, incluyendo la gestión de plataformas digitales y redes sociales. La colaboración voluntaria será fundamental para amplificar el alcance del estudio y contribuir a fortalecer la visibilidad del Programa en la región y a nivel global. Se valorará la creatividad, compromiso e interés en la cooperación internacional y la comunicación estratégica por parte de l@s voluntari@s seleccionad@s.

Task DescriptionNos gustaría invitarte a participar como voluntario/a en la elaboración de la campaña de difusión del estudio de caso realizado por el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) durante 2024. Este estudio reúne las características que hacen único al programa, consolidándolo como un referente global en el ámbito de la cooperación sur-sur y triangular. A partir de testimonios de diversos protagonistas y una exhaustiva revisión bibliográfica, el estudio busca poner en valor las experiencias y el impacto del PIFCSS en el desarrollo sostenible de la región Iberoamericana El objetivo de esta campaña es difundir los hallazgos del estudio y resaltar la importancia de este programa único en su tipo, para lo cual necesitamos apoyo en la creación de contenido y estrategias de difusión. Apreciaríamos contar con tu colaboración en esta tarea tan importante, que contribuirá a dar a conocer la relevancia del PIFCSS en escenarios globales y regionales. La campaña deberá incluir: Elaboración de presentación en formato presentaciones de Google o .ppt con aquellos aspectos más relevantes del PIFCSS, con el objetivo de que sea un insumo institucional para dar a conocer al Programa. Planificación para la difusión de los hallazgos del estudio, resaltando la importancia del PIFCSS. Sugerencias de creación de contenidos y estrategias para la difusión del Programa. Importante: El diseño debe estar ligado al Manual de Imagen del PIFCSS, disponible en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1dA7qGjJwC6ffxBqoGqvaq_hD0Fsnmsj_/view?usp=sharing La campaña y presentación debe ser pensada para su difusión en tres idiomas: inglés, portugués y español. Puedes acceder al estudio mediante el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1gSG7yV0g6J56hgma1XE4FTv0oJSollfN/view?usp=sharing

Competencies and values

Living conditions and remarks

Recommended for you