ANTECEDENTES
El área de Comunicación de la oficina Argentina de PNUD se encarga de llevar adelante la comunicación institucional externa de la organización conforme su Plan Estratégico. Entre sus mandatos figura: administrar los canales de comunicación oficiales de la oficina nacional, tales como su página web y redes sociales, la generación de contenido para publicar en estos canales, la cobertura de eventos donde participan representantes del PNUD, la relación con la prensa y la generación de métricas para evaluar el desempeño comunicacional. Además, procura velar porque los diferentes productos comunicacionales que se generen presenten un mensaje coherente alineado con las prioridades de la representación, de forma de presentar a las diferentes audiencias una comunicación homogénea y unificada.
OBJETIVO DE LA PASANTÍA
La pasantía contribuirá, mediante diferentes tareas, a que el Área de Comunicación PNUD en Argentina pueda actualizar su página web, elaborar piezas de diseño, publicar en las redes sociales oficiales, organizar el archivo físico y digital del área de comunicación y realizar la cobertura audiovisual en eventos, entre otras tareas definidas por del Analista de Comunicaciones o de la Asociada en Comunicación Digital.
ALCANCE DE LOS SERVICIOS/ TAREAS A REALIZAR
Entre sus tareas, el/la pasante será responsable de:
1) Página web de PNUD Argentina
a. Completar y/o actualizar y/o crear nuevo contenido para página web. Entre ellas el resumen semanal.
b. Insertar y/o reemplazar imágenes de diferentes contenidos de la web.
c. Traducción del contenido del español al inglés y publicación del material en la página web de PNUD Argentina en dicho idioma.
2) Generación de contenidos para difusión
a. Apoyar y/o generar diferentes piezas graficas que sirvan para complementar y/o acompañar contenido que sea publicado en la página web y/o redes oficiales de PNUD Argentina, de acuerdo con el manual de marca global.
b. Colaborar en la planificación, producción y/o grabación de piezas audiovisuales, clips, videos, etc, para ser publicado en el soporte correspondiente.
c. Asistir en la publicación de contenidos para las redes oficiales de PNUD Argentina, en conformidad con la grilla de planificación.
d. Generar diferentes piezas de comunicación (plantillas de presentaciones, portadas de publicaciones o flyers) según fuese requerido por el equipo de comunicación.
e. Identificar comentarios y responderlos en línea con los protocolos de respuesta establecidos por el área de comunicación.
f. Relevar métricas de las cuentas que administra PNUD Argentina y trasladarlas al reporte mensual para su análisis por parte de la Representación
3) Organización de archivo
a. Sistematizar y organizar el archivo, digital y físico, del área de comunicación de PNUD. De forma de preservar su acervo institucional y utilizar sus recursos en diferentes oportunidades.
4) Cobertura de eventos
a. A requerimiento del Analista de Comunicaciones o de la Asociada en Comunicación Digital, Realizar cobertura audiovisual de eventos, actividades, semanarios, para su posterior difusión.
Para la realización de estas tareas el/la pasante contará con la supervisión y/o orientación del Analista de Comunicación o de la Asistente en Comunicación Digital.
CALIFICACIONES
La/el Pasante deberá cumplir con UNO de los siguientes requisitos para ser considerada/o:
a) Estar matriculado/a en un programa de posgrado (como un programa de maestría o superior) o en un programa de prácticas profesionales de posgrado de las carreras de comunicación, periodismo, diseño gráfico, diseño de imagen, entre otras carreras afines, con un promedio al momento de la aplicación igual o superior a 8;
b) Estar matriculado/a en el último año académico de un programa de primer título universitario (como una licenciatura o equivalente) de comunicación, periodismo, diseño gráfico, diseño de imagen, entre otras carreras afines, con un promedio al momento de la aplicación igual o superior a 8;
c) Haberse graduado recientemente con un título universitario de las carreras de comunicación, periodismo, diseño gráfico, diseño de imagen, entre otras carreras afines (como se define en (a) y (b) arriba y con un promedio final igual o superior a 8) y, si es seleccionado/a, debe comenzar la pasantía dentro de un año de la graduación;
El desempeño académico del pasante y su promedio es condición excluyente para su selección. También será excluyente poseer un mínimo de 6 meses de antecedentes y/o experiencias (laborales, voluntarias, etc.) relacionadas con temáticas de comunicación, comunicación social, periodismo. Estas experiencias no necesariamente deberán ser un trabajo formal, pero tendrán que ser demostradas mediante una carta del supervisor/a directa si así se lo requiere.
Además, es deseable poseer un excelente manejo de los programas más comunes de diseño, grafico, edición de fotografía, edición de video, y una alta capacidad de aprendizaje e iniciativa ser proactivo/a, resolutivo/a, con gran sensibilidad humana y ética, además de habilidad para trabajar ante requerimientos urgentes y en equipo. Se valorará la capacidad de presentar ideas innovadoras con frecuencia.
La persona deberá poseer excelentes habilidades interpersonales y capacidad para trabajar en equipo en un entorno multicultural y de manera eficaz con socios internos y externos al PNUD, además de facilidad para adaptarse en ambientes de trabajo con contrapartes de alto nivel y con personal de proyectos fuera de la oficina.
Está pasantía está sujeta a la política del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que estipula un estipendio con un estipendio mensual fijo destinado a ayudar a cubrir los gastos diarios básicos relacionados con la pasantía. La pasantía se extenderá por un período de 6 meses, distribuidos con una carga horaria de tiempo completo a ser determinada en caso de que el/la candidata/a sea seleccionado/a. El/La pasante acumulará licencia a razón de 1 ½ días por mes (o tiempo equivalente) de trabajo. Se perderán los días de licencia acumulados que no se hayan utilizado al final de la pasantía. Las ausencias injustificadas durante el período de prácticas que superen un total de nueve días serán descontadas del estipendio mensual. Cabe destacar que el trabajo será realizado de manera presencial, pero se requiere que el/la pasante cuente con propio equipamiento informático para desarrollar las tareas que le sean encomendadas. Además, requiere que el/la pasante cuente con seguro médico, que deberá ser debidamente presentado.
Al final del período de seis meses, el/la pasante deberá entregar un informe aprobado por el supervisor al PNUD y recibirá el certificado de pasantía.
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.
Disclaimer
Important information for US Permanent Residents ('Green Card' holders)
Under US immigration law, acceptance of a staff position with UNDP, an international organization, may have significant implications for US Permanent Residents. UNDP advises applicants for all professional level posts that they must relinquish their US Permanent Resident status and accept a G-4 visa, or have submitted a valid application for US citizenship prior to commencement of employment.
UNDP is not in a position to provide advice or assistance on applying for US citizenship and therefore applicants are advised to seek the advice of competent immigration lawyers regarding any applications.
Applicant information about UNDP rosters
Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement. We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.
Non-discrimination
UNDP has a zero-tolerance policy towards sexual exploitation and misconduct, sexual harassment, and abuse of authority. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles.
UNDP is an equal opportunity and inclusive employer that does not discriminate based on race, sex, gender identity, religion, nationality, ethnic origin, sexual orientation, disability, pregnancy, age, language, social origin or other status.
Scam warning
The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.