Contexto Organizacional:
La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres), basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios/as y beneficiarios/as del desarrollo, en la realización de los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y en la seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y de transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembros, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil y el sector privado, así como con otros actores relevantes. ONU Mujeres en Colombia apoya el cumplimiento de los compromisos internacionales de protección de los derechos humanos de las mujeres, principalmente la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), así como las resoluciones del Consejo de Seguridad relativas a Mujeres, Paz y Seguridad. En concordancia con las prioridades nacionales, ONU Mujeres trabaja para lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida, enfocándose en fortalecer el liderazgo y el empoderamiento político y económico de las mujeres y su derecho a una vida libre de violencias.
De este modo, ONU Mujeres apoya los esfuerzos nacionales y del sistema de las Naciones Unidas para que las mujeres sean beneficiarias y actoras principales en el desarrollo sostenible, en las acciones humanitarias y en la sostenibilidad de la paz. En este contexto, ONU Mujeres trabaja para que la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean una realidad para las mujeres y las niñas, promoviendo su participación en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la vida. En dicha agenda los derechos de las mujeres y las niñas han quedado reflejados de manera contundente, a través de un objetivo específico referido a la igualdad de género y el empoderamiento, además de una sólida transversalización del enfoque de género en las metas e indicadores de los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los medios para su implementación y en las asociaciones globales para su financiación. De esta forma, por primera vez, la igualdad de género es central al desarrollo en su triple dimensión: económica, social y ambiental. De este modo, la agenda plantea el abordaje sobre diferentes aspectos estructurales ligados con la igualdad de género, como la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, la erradicación de leyes discriminatorias contra las mujeres y la participación plena de las mujeres en la toma de decisiones. De esta manera, ONU Mujeres apoya los esfuerzos nacionales y locales para que las mujeres sean beneficiarias y protagonistas de la democracia, la paz y el desarrollo sostenible en Colombia. ONU Mujeres cuenta con importantes socios estratégicos a nivel mundial, ONU Mujeres trabaja a nivel nacional con las principales instituciones del Estado. Adicionalmente, ONU Mujeres profundiza su trabajo a través de la implementación de acciones programáticas en regiones priorizadas del país, promoviendo conexiones nación-territorio en términos de igualdad e intercambio entre regiones.
Considerando lo anterior, ONU Mujeres requiere contratar un/a oficial territorial que, bajo la supervisión de la Representante Adjunta de ONU Mujeres, será responsable de liderar e implementar las iniciativas de ONU Mujeres en territorio.
De conformidad con los lineamientos de ONU Mujeres Colombia, y bajo la supervisión de la Representante Adjunta de ONU Mujeres, el/la oficial territorial, desempeñará las siguientes funciones:
Liderar la implementación local de las acciones existentes en el marco de proyectos, programas o iniciativas de ONU Mujeres que contemplen un enfoque territorial. Coordinar el desarrollo e implementación del plan general de trabajo del territorio de acuerdo con la Nota Estratégica/documento del programa Seguimiento a la implementación de iniciativas locales para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Seguimiento de actividades e informes periódicos de progreso y resultados. Elaboración de planes o proyectos operativos anuales. Apoyo a la gestión del conocimiento. Apoyo a las actividades de comunicación y promoción. Promover relaciones duraderas con los gobiernos departamentales y municipales para la articulación de estrategias conjuntas que promuevan la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Búsqueda de socios/as de la sociedad civil para implementar acciones de impacto local. Brindar asistencia técnica a los/as socios/as institucionales y a la sociedad civil, en el marco del mandato y objetivos corporativos. Apoyar los procesos de incidencia nacional de las organizaciones locales. Promover espacios de diálogo entre las instituciones y la sociedad civil Apoyar los procesos administrativos necesarios para el desarrollo de las actividades programáticas. Promover la coordinación al interior del Sistema de Naciones Unidas y promover espacios de coordinación entre actores gubernamentales y actores de la cooperación internacional. Apoyar el seguimiento financiero, asegurando que se cumplan los compromisos adquiridos en los plazos de ejecución y los marcos de resultados acordados con los donantes en el desarrollo de las áreas temáticas. Proporcionar insumos para informes trimestrales, informes de donantes y otros informes sobre productos y resultados Supervisar el trabajo del personal según sea necesario. Contribuir a la creación de alianzas y estrategias de movilización de recursos tanto a nivel global, como con las autoridades locales y entidades del gobierno local. Asegurar la implementación de políticas corporativas relacionadas con la gestión, seguimiento financiero y seguimiento de acuerdos a nivel local y nacional. Asegurar la información requerida y respuesta a los hallazgos relacionados a auditorías internas y externas cuando sea requierido.El principal resultado del trabajo impacta en la implementación local de la estrategia de país de ONU Mujeres en Colombia.
En el marco de esta función, el/la Oficial Territorial será responsable de las acciones programáticas, de coordinación, administrativas y de promoción de las relaciones institucionales necesarias para que, en el marco de la implementación local de la estrategia país, ONU Mujeres alcance sus objetivos.
Valores y Principios Corporativos:
Integridad: Demostrar coherencia en la defensa y promoción de los valores de ONU Mujeres en acciones y decisiones, en línea con el Código de Conducta de las Naciones Unidas. Profesionalismo: Demostrar capacidad profesional y conocimiento experto de las áreas sustantivas de trabajo. Respeto por la diversidad: Demuestra una apreciación de la naturaleza multicultural de la organización y la diversidad de su personal.Competencias Corporativas
Conciencia y sensibilidad con respecto a cuestiones de género Rendición de cuentas Solución creativa de problemas Comunicación eficaz Colaboración inclusiva Compromiso y participación con las partes interesadas Liderar con el ejemploVisitar el siguiente link para más información sobre las Competencias de la ONU Mujeres: this link
Calificaciones para Reclutamiento
Educación: Profesional en ciencias sociales, ciencias económicas, derechos humanos, estudios de género/mujeres, desarrollo internacional, relaciones internacionales, acción humanitaria o carreras afines.
Estudios de postgrado en ciencias sociales, ciencias económicas, derechos humanos, estudios de género/mujeres, desarrollo internacional, relaciones internacionales, acción humanitaria o carreras afines.
Experiencia: Experiencia mínima de 2 años en la implementación, coordinación, monitoreo y evaluación de programas/proyectos de desarrollo, presentación de informes a donantes, desarrollo de capacidades, movilización de recursos y creación de alianzas con gobiernos, donantes y organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional y en territorio.
Conocimiento en derechos humanos de las mujeres y perspectiva de género. Experiencia de trabajo en agencias del Sistema de Naciones Unidas u otra organización de desarrollo internacional es una ventaja. Experiencia en territorio es una ventaja. Experiencia en coordinación y enlace con agencias gubernamentales y/o donantes es una ventaja. Habilidades de redacción. Idioma: Fluidez en español y deseable inglés**La postulación a través de la plataforma, es obligatorio completar todos los campos es requeridos para la aplicación para poder ser considerada/o, aplicaciones incompletas no serán consideradas.**
NOTAS IMPORTANTES:
Las aplicaciones recibidas incompletas o fuera de la fecha de cierre no serán consideradas. Solo aquellas candidaturas que clasifiquen en la lista corta (al menos las/s tres con mayor puntuación) serán contactadas para entrevista (si aplica).Diversidad e inclusión
En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.
Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.
ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad.
Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.