ONU Mujeres, basada en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja por la eliminación de la discriminación contra las mujeres y las niñas; el empoderamiento de la mujer; y el logro de la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, los derechos humanos, la acción humanitaria y la paz y la seguridad.
La Iniciativa Spotlight es un programa conjunto de la Unión Europea y las Naciones Unidas orientado a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas (VAWG) y las prácticas nocivas (HP). La iniciativa también pone de relieve la importancia de invertir de manera específica en las mujeres y las niñas, condición indispensable para alcanzar el desarrollo sostenible de acuerdo con la Agenda 2030.
La Iniciativa Spotlight en la región de América Latina y el Caribe se centra en eliminar el femicidio. Según lo declarado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL), en promedio, al menos 12 mujeres son asesinadas diariamente en la región por el hecho de ser mujeres. A través de un enfoque integral, la Iniciativa Spotlight en el Ecuador centrará su trabajo en eliminar el femicidio a través de seis pilares clave: I) desarrollar e implementar legislación y políticas relevantes, II) fortalecer las instituciones nacionales y subnacionales, III) prevenir la violencia a través de programas basados en evidencia y campañas, IV) establecer servicios esenciales para víctimas y sobrevivientes; V) asegurar la recopilación y el uso de datos de prevalencia e incidencia, y VI) asociarse directamente con los movimientos de mujeres y la sociedad civil.
La Iniciativa Spotlight en el Ecuador se fundamenta en la implementación de la Ley Orgánica Integral de Prevención y Erradicación de la Violencia contra la Mujeres (LOIPEVCM), el marco legal sobre el femicidio, y las acciones establecidas como prioritarias por parte de la sociedad civil. Para su construcción se ha contado con la participación permanente de la Unión Europea, el Estado Ecuatoriano y la sociedad civil a través de varias jornadas de consulta.
En el caso del Ecuador, las agencias de Naciones Unidas que participan de este programa conjunto son ONU Mujeres, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). ONU Mujeres es la Agencia Líder para coordinar la implementación del Programa y las agencias mencionadas implementarán conjuntamente recursos y brindarán asistencia técnica para su implementación.
En este contexto, ONU Mujeres requiere contar con una consultoría, cuyo objetivo principal es apoyar técnica y administrativamente las necesidades comunicacionales del programa.
El/la consultor/a será supervisado/a por la Coordinadora del Programa Iniciativa Spotlight 2.0, y se apoyará en la Asistente Administrativa de Programa, quien será el punto de contacto para asuntos contractuales y temas relacionados a pagos.
El nivel de independencia es medio por lo que toda acción y decisión en el marco de su asignación deberá ser validada con su supervisora de la oficina de ONU Mujeres.
Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisora facilitará a la persona seleccionada los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.
La persona seleccionada mantendrá permanente coordinación con la supervisora para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados en estos Términos de Referencia y proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de referencia.
Descripción de Responsabilidades /ámbito de trabajo:
Se espera que el/la titular de esta consultoría lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos. Dichas responsabilidades incluirán:
- Desarrollar insumos técnicos claves para el plan de comunicación y promoción de la iniciativa con base en los requerimientos y aportes del equipo técnico y de las/os comunicadoras/es de las agencias implementadoras.
- Apoyar técnicamente en el seguimiento de acciones para el posicionamiento de la iniciativa en dos niveles: actividades y productos comunicacionales para la sensibilización y promoción de una vida libre de violencia para la erradicación del femicidio y, actividades y productos promocionales de la iniciativa (siguiendo de manera estricta los lineamientos de Spotlight global).
- Aportar en el establecimiento de los mecanismos de comunicación interna para garantizar el cumplimiento del plan.
- Apoyar en la orientación del programa y al resto del personal de la Iniciativa sobre las pautas de comunicación corporativa y las normas de impresión de Spotlight.
- Apoyar a la Coordinación en el desarrollo de las actividades y de materiales de promoción de la Iniciativa Spotlight (derivados del plan de comunicación y promoción).
- Proporcionar aportes sustantivos para la implementación de las actividades de comunicación, visibilidad y divulgación de la iniciativa Spotlight.
- Brindar apoyo en los esfuerzos de promoción y campañas organizando mesas redondas, conferencias de prensa y otros eventos publicitarios, y preparando materiales informativos y comunicados de prensa.
- Realizar seguimiento y monitoreo de medios impresos y redes sociales para transmitir información relevante al equipo y supervisores con la finalidad de informar el desarrollo de la estrategia.
- Identificar historias y logros dentro de la Iniciativa Spotlight para su publicación impresa y en línea, según el plan de comunicación.
- Elaborar borradores de comunicados de prensa, artículos, mensajes clave y otros materiales de promoción.
- Revisar la traducción, adaptación o nueva edición de la información recibida desde Spotlight global para el contexto local.
- Gestionar la aprobación final de materiales y su posterior publicación.
- Mantener actualizada la biblioteca / base de datos de materiales de referencia, fotos y archivos digitales, según sea necesario.
- Brindar apoyo sustantivo en la gestión de la imagen en las redes sociales y el sitio web de la Iniciativa Spotlight.
- Identificar historias, desarrollary revisar contenido parael sitio web de lainiciativa Spotlight y los canales de redes sociales.
- Brindar apoyo a la Coordinadora Residente UN, a las y los Representantes de las Agencias implementadoras, a él/la coordinador/a del proyecto y a los equipos técnicos de las agencias implementadoras en las relaciones con los medios con respecto a la Iniciativa Spotlight.
- Apoyar a la coordinación como punto focal en las actividades de la iniciativa Spotlight abiertas a la prensa, según sea necesario.
- Mantener y actualizar la base de datos de prensa relevante, según sea necesario.
- Apoyar en el desarrollo de guías de comunicación.
- Contribuir a identificar mejores prácticas y lecciones aprendidas en el ámbito de comunicación de la Iniciativa Spotlight 2.0
- Apoyar en la realización de capacitaciones y talleres estándar sobre prácticas de comunicación.
- Proporcionar y/o intercambiar información con las agencias implementadoras y la Oficina de la Coordinadora Residente.
- Agregar información en el sitio web y los canales de redes sociales, garantizar la coherencia en la imagen y las políticas establecidas para la difusión de la iniciativa.
- Mantener actualizados los medios de difusión de la Iniciativa.
- Brindar apoyo en proyectos especiales web / digitales / de medios emprendidos por la iniciativa Spotlight.
Entregables/Productos :
Producto
Fecha de entrega esperada
Condición de pago*
Producto 1. Plan de trabajo queincluya metodología y cronograma.
A los 10 días calendario de firmado el contrato
Producto 2. Informe de asistencia técnica que incluya la actualización del Plan Maestro de Comunicación de la Iniciativa Spotlight 2.0.
A los 30 días calendario de firmado el contrato
10% del valor total del contrato
Producto 3. Informe de asistencia técnica que detalle la elaboración de repositorio de audio, video y fotografía de la Iniciativa Spotlight 2.0.
A los 60 días calendario de firmado el contrato
20% del valor total del contrato
Producto 4. Informe de asistencia técnica que contenga 4 boletines sobre la implementación de la Iniciativa Spotlight 2.0 a nivel nacional.
Producto 5. Informe de asistencia técnica que contenga 4 historias de éxito, 1 por cada cantón priorizado de la Iniciativa Spotlight (Cuenca, Azogues, Portoviejo y Morona) con respaldofotográfico y de
video.
120 días calendario de firmado el contrato
40% del valor total del contrato
Producto 6. Informe que contenga 4 infografías para página web de Spotlight global, 1 por cada pilar de la Iniciativa Spotlight 2.0
150 días calendario de firmado el contrato
20% del valor total del contrato
Producto 7. Informe final de cumplimiento del Plan Maestro de Comunicación de la Iniciativa Spotlight 2.0
180 días calendario de firmado el contrato
10% del valor total
del contrato
El primer pago estará sujeto al cumplimiento de los Cursos Mandatorios que correspondan según la extensión del contrato.
El contrato de consultoría determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios. Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19. La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales.
De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato.
A los tres meses de iniciada la consultoría se realizará una evaluación del desempeño de la persona seleccionada y los productos producidos, y en caso de no ser favorable se terminará de común acuerdo el contrato dentro de los 30 días siguientes.
Lugar de trabajo del/la consultor/a y viajes oficiales
Es una consultoría que requiere presencia en la ciudad de Quito, con un 75% de tiempo de dedicación.
El/la consultor/ trabajará desde su propio espacio de trabajo y en la Oficina de ONU Mujeres cuando se requieran reuniones o entrevistas presenciales según lo acordado en el plan de trabajo o según lo requiera ONU Mujeres. En todos los casos, estas actividades se realizarán en la ciudad de Quito.
Es responsabilidad de el/ la consultora contar con un espacio propio, equipo tecnológico, organización de sus traslados y todos los insumos necesarios para el desarrollo de las actividades descritas en los términos de referencia.
Como parte de esta asignación no se ha considerado que el/la consultor/a realice viajes. Sin embargo, si en el desarrollo de la consultoría se identifica que algún viaje es requerido, éste se lo planificará con la debida antelación. Todos los gastos correspondientes a viáticos, traslados desde y hacia el aeropuerto y ticket aéreo o traslado terrestre serán cubiertos por ONU Mujeres. La gestión de viajes se la realizará de acuerdo con la política de viajes de la organización.
Competencias
Valores:
- Respeto a la diversidad
Competencias :
Conciencia y sensibilidad respecto a las cuestiones de género Responsabilidad Solución creativa de problemas Comunicación efectiva Colaboración inclusiva Compromiso con los grupos de interés Liderazgo con el ejemploPor favor visite este link para saber más sobre los Valores y Competencias de la ONU Mujeres: https://www.unwomen.org/en/about-us/employment/application-process#_Values
COMPETENCIAS FUNCIONALES:
Habilidades de establecer y construir relaciones efectivas con socios y públicos de interés. Capacidad para crear, editar y transmitir información en formatos claros y presentables, utilizando de manera adecuado la funcionalidad de las TI. Excelentes habilidades para la planificación de eventos. Excelente conocimiento de las estrategias y métodos de comunicación y redes sociales. Capacidad para identificar eventos e historias relevantes y comunicarlos a una audiencia masiva. Fuertes habilidades multimedia.Calificaciones Requeridas
El proceso de selección se realizará a través de un desk review, en el que se realiza primero una verificación formal de que las postulaciones cumplan con las pruebas documentales para ser examinadas y los requisitos mínimos establecidos para la consultoría. Luego, se realizala evaluación técnica de lascandidaturas recibidas, que serán calificadasen base a requisitos técnicos establecidos.
Educación y Certificaciones :
Se requiere título de bachiller en Ciencias. Requisito mínimo. Es deseable contar con Título de Tercer nivel en Comunicación, Relaciones Públicas o Marketing. Es deseable contar con conocimiento en género (curso certificado)Experiencia:
Se requiere al menos seis años de experiencia como responsable de brindar apoyo a la formulación e implementación de campañas de comunicación internas y externas y estrategias de promoción y planes relacionados a la comunicación (requisito mínimo). Es deseable experiencia de trabajo en los siguientes ámbitos: Experiencia de trabajo de al menos 2 años en instituciones y/o proyectos relacionados con desarrollo, derechos humanos y/o igualdad de género. Experiencia en el uso de aplicaciones informáticas y paquetes de software (MS Word, Excel, paquetes de diseño gráfico, etc.), así como sistemas de gestión basados en la web. Experiencia en el uso de redes sociales y comunicaciones digitales.Idiomas :
Debe hablar español con fluidez Nivel de Inglés: working KnowledgeDerechos Intelectuales, Patentes y Otros Derechos de Propiedad
El derecho al equipamiento y los suministros que pudieran ser proporcionados por ONU Mujeres a el/la consultor/a para el desempeño de cualquier obligación en virtud del presente contrato deberá permanecer con ONU Mujeres y dicho equipamiento deberá devolverse a ONU Mujeres al finalizar el presente contrato o cuando ya no sea necesario para el/la consultor/a. Dicho equipamiento, al momento de devolverlo a ONU Mujeres, deberá estar en las mismas condiciones que cuando fue entregado a el/la consultor/a, sujeto al deterioro normal. El/la consultor/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por el equipo dañado o estropeado independientemente del deterioro normal del mismo. ONU Mujeres tendrá derecho a toda propiedad intelectual y otros derechos de propiedad incluyendo pero no limitándose a ello: patentes, derecho de autor y marcas registradas, con relación a productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos, documentos y otros materiales que el consultor haya preparado o recolectado en consecuencia o durante la ejecución de la presente consultoría, y el/la consultor/a reconoce y acuerda que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos llevados a cabo en virtud de la contratación de ONU Mujeres. Sin embargo, en caso de que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual o derecho de propiedad de el/la consultor/a: (a) que existían previamente al desempeño del/la consultor/a de sus obligaciones en virtud del presente contrato, o (b) que el/la consultor/a pudiera desarrollar o adquirir, o pudiera haber desarrollado o adquirido, independientemente del desempeño de sus obligaciones en virtud del presente contrato, ONU Mujeres no reclamará ni deberá reclamar interés de propiedad alguna sobre la misma, y el/la consultor/a concederá a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente para el propósito y para los requisitos del presente contrato. A solicitud de ONU Mujeres, la Consultora deberá tomar todas las medidas necesarias, ejecutar todos los documentos necesarios y, en general, ayudar a garantizar dichos derechos de propiedad y transferirlos u otorgarlos en licencia a ONU Mujeres de conformidad con los requisitos de la ley aplicable y del Contrato. Sujeto a las disposiciones anteriores, todos los mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes, estimaciones, recomendaciones, documentos y todos los demás datos compilados o recibidos por la consultoría en virtud del Contrato serán propiedad de ONU Mujeres y estarán disponibles. para uso o inspección por parte de ONU Mujeres en momentos y lugares razonables, se tratará como confidencial y se entregará únicamente a los funcionarios autorizados de ONU Mujeres al finalizar el trabajo en virtud del Contrato.Diversidad e Inclusión
En ONU Mujeres asumimos el compromiso de crear un entorno diverso e inclusivo de respeto mutuo. ONU Mujeres contrata, emplea, capacita, compensa y promueve sin discriminar por motivos de raza, religión, color, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad, capacidad, origen nacional o cualquier otra condición contemplada en la ley. Todos los empleos se deciden en función de las aptitudes, la competencia, la integridad y las necesidades de la organización.
Si necesita algún tipo de adaptación razonable para participar en el proceso de reclutamiento y selección, incluya esta información en su candidatura.
ONU Mujeres tiene una política de tolerancia cero frente a las conductas incompatibles con los fines y objetivos de las Naciones Unidas y de ONU Mujeres, que incluyen la explotación y abusos sexuales, el acoso sexual, el abuso de autoridad y la discriminación. Las candidatas/os seleccionadas/os deberán respetar las políticas y los procedimientos de ONU Mujeres y las normas de conducta exigidas al personal de la organización, por lo que se someterán a rigurosas verificaciones de referencias y antecedentes. La verificación de antecedentes incluirá la comprobación de las credenciales académicas y el historial de empleo. Es posible que las candidatas/os seleccionadas/os deban proporcionar información adicional para realizar una verificación de antecedentes.
Cómo aplicar
Adjuntar una carta de presentación (de máximo 1 página) Identificación personal (cédula o pasaporte) Copia de visa de trabajo en Ecuador vigente durante la contratación, indispensable para extranjeros (para contratos de 6 meses en adelante) Copias de documentos que avalen el perfil requerido (títulos, certificados, etc.).Notas Importantes
Al momento de aplicar en la plataforma Quantum e-Recruit, le sugerimos tener toda la documentación solicitada ya que el sistema no permite ediciones posteriores en caso de omisión de algún documento. Es obligatorio completar todas las casillas y responder todas las preguntas al momento de realizar su aplicación. Las aplicaciones recibidas incompletas o fuera de la fecha de cierre no serán consideradas. Solo aquellas candidaturas que clasifiquen en la lista corta (al menos las/s tres con mayor puntuación) serán contactadas para entrevista (si aplica). Las personas que se postulen y que tengan vínculo laboral con instituciones públicas sólo podrán ser contratadas si presentan prueba de permiso laboral (licencia) sin vencimiento y una carta de no objeción a la realización de la consultoría, emitida por la institución empleadora. En caso de que el vínculo sea con una institución de investigación, centro académico o universidad, no se aplicará la cláusula anterior. La persona seleccionada deberá tener cobertura médica y presentar prueba de su cobertura en los dos meses siguientes a la firma de su contrato. En caso de que la consultoría requiera viajar, se deberá, confirmar cobertura médica, vacunas requeridas según el destino y seguro de viaje.Se incentiva la postulación de aquellas personas pertenecientes a grupos minoritarios, grupos o poblaciones indígenas y personas con discapacidad.
Todas las solicitudes serán tratadas con la más estricta confidencialidad.
Es importante mencionar que es una convocatoria abierta únicamente para personas NATURALES (individuos), no se considerarán aplicaciones que incluyan equipos de trabajo