ONU Mujeres: Apoyo para la implementación de conversatorios, entrevistas y documento en el marco de Beijing + 30, Consultoría Local

Tags: Covid-19 UN Women
  • Added Date: Wednesday, 30 April 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Contexto organizacional 

La entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres, ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes. 

ONU-Mujeres aborda integralmente las causas profundas de la desigualdad desde una perspectiva de transformación de los sistemas de reproducción de las desigualdades de género y discriminaciones y con un enfoque de construcción de paz en torno a: 

Voz, liderazgo y autonomías de las mujeres Fortalecimiento de marcos normativos multilaterales y regional, y leyes, políticas e instituciones que promuevan la igualdad de género a nivel nacional y subnacional;  Participación efectiva y protección de las mujeres en todos los ámbitos de la construcción de la Paz, la Seguridad, y la acción humanitaria Acceso equitativo de las mujeres a los servicios, bienes y recursos;  Financiamiento de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres;  Normas sociales positivas, incluida la participación de hombres y niños;  Producción, análisis y utilización de estadísticas de género; y  Coordinación del sistema de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

El Plan Estratégico 2022-2025 busca lograr la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas y la realización plena de sus derechos humanos. El Plan Estratégico se basa en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, la Resolución 1325  del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre las mujeres, la paz y la seguridad y las subsiguientes Resoluciones de esta agenda, el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y otros resultados de procesos intergubernamentales pertinentes, como resoluciones de la Asamblea General y conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. ONU Mujeres contribuye a la implementación de la Agenda Regional de Género de América Latina y el Caribe y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible colocando al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 de igualdad de género al centro de los ODS y en coordinación con todos los demás Objetivos a fin de asegurar un avance integral.

Antecedentes 

El año 2025 es crucial para la búsqueda mundial de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ya que marca el 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. En 1995, 189 gobiernos adoptaron este documento durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing, China. Este plan de acción sigue siendo el más progresista y avalado para el avance de los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo. La Plataforma sienta las bases para políticas, programas e inversiones que impactan áreas clave de nuestras vidas, como la educación, la salud, la paz, los medios, la participación política, el empoderamiento económico y la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas. Atender estos problemas es urgente, ya que nos encontramos a solo cinco años del plazo establecido para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Hace 30 años, la Conferencia de la Mujer y los instrumentos emanados de ella constituyeron una esperanza y una oportunidad. No obstante, el contexto global impone riesgos de retrocesos. En ese sentido, este 2025, el llamado es a seguir trabajando en pos de la toma de medidas en tres áreas clave:

Fomento de los derechos de las mujeres y niñas: Luchar implacablemente por el amplio rango de derechos humanos de las mujeres y niñas frente a toda forma de violencia, discriminación y explotación. Promoción de la igualdad de género: Afrontar barreras sistémicas, desmantelar el patriarcado, transformar las desigualdades arraigadas y elevar las voces de las mujeres y niñas marginadas, incluidas las jóvenes, para garantizar la inclusión y el empoderamiento. Impulsar el empoderamiento: Garantizar el acceso inclusivo a la educación, el empleo, el liderazgo y los espacios de toma de decisiones para redefinir las estructuras de poder. Priorizar el acceso a oportunidades para niñas y mujeres jóvenes, de modo que puedan liderar e innovar.

En Chile, al igual que para el mundo, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing constituyó un punto de inflexión para los derechos de las mujeres. El país, ha desarrollado un amplia agenda a favor de la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género.  No obstante aún persisten desafío.  Al respecto, ONU Mujeres en el país, se ha propuesto visibilizar lo que ha significado la implementación de la Agenda Global de género en los últimos 30 años, a partir de la información institucional y de la voz de las mujeres, con la finalidad de compartir en distintos ámbitos, en especial en la XVI Conferencia de la Mujeres de América latina y El Caribe, a realizarse en agosto en México, mismo lugar de la primera Conferencia mundial de la Mujer hace 50 años (1975).

En ese marco, ONU Mujeres en Chile necesita contar con el apoyo de un/a consultor/a que apoye la implementación de un plan de trabajo que dé cuente del propósito expresado en el párrafo anterior.  El Plan consiste en desarrollar un ciclo de 5 conversatorios (4 presenciales y 1 on line), 8 entrevistas a mujeres más un documento final que narre el impacto y los desafíos de la declaración y plataforma de acción de Beijing en lo institucional, las políticas, las leyes, las normas sociales y en la vida de las mujeres.

Esta consultoría tendrá la tarea de organizar las actividades, a partir de las directrices e insumos que provea el equipo de ONU Mujeres.  No obstante ello, se espera de la consultoría proactividad e iniciativa para desarrollar esta tarea en 2 meses aproximadamente.

Objetivo 

El objetivo principal de esta consultoría es “Desarrollar plan de trabajo, en el marco de Beijing + 30 en Chile, consistente en la coordinación y ejecución de conversatorios con organizaciones de mujeres y feministas, entrevistas a mujeres y elaboración de documento final que dé cuenta de los resultados del trabajo de campo y del proceso de implementación de la Plataforma de acción de Beijing en Chile

Los objetivos específicos son

Organizar y ejecutar 5 conversatorios (4 presenciales y 1 on line) con organizaciones de mujeres y feministas.  Realizar 6 entrevistas a mujeres desatacadas en la implementación de la agenda de Género en Chile, post 1990. Elaborar un documento que refleje el impacto y los desafíos en Chile, de la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing a 30 años de su suscripción por el Estado de Chile.

Los resultados esperados de la consultoría son:

5 conversatorios.  6 entrevistas a mujeres desatacadas pre y post Beijing 95. La consultoría gestionará todas las tareas que implica este producto. 1 documento sobre Beijing + 30 en Chile. Considerando la sistematización de los 5 diálogos realizados y las entrevistas realizadas.

ONU Mujeres proveerá base de datos que deberán ser complementadas por la consultoría.  Los espacios de la realización de los conversatorios serán provistos por ONU Mujeres y el Documento será diagramado y diseñado por ONU Mujeres.

Alcance de los objetivos

Se espera que el/la titular lleve a cabo las responsabilidades y actividades necesarias para la entrega de los productos descritos a continuación con la finalidad del logro del el/los objetivo/s de la consultoría.

Dichas responsabilidades incluirán:

1. El/a consultor/a será responsable de la organización de las actividades, notas conceptos y otros insumos que se requieran, así como de la facilitación de los conversatorios

2. La consultoría gestionará todas las tareas que implica la realización de entrevistas.

3. El/a consultor/a será responsable de elaborar un documento que contenga información documental sobre la implementación de Beijing en Chile así como la sistematización del trabajo de campo.

Entregables

5 Conversatorios a realizarse durante el primer mes de la consultoría

6 entrevistas a realizarse durante el primer mes de la consultoría.

1 documento final a entregarse al término de la consultoría.

Actividad

Producto/ Entregable

Plazo de entrega 5 conversatorios (4 presenciales en Santiago y 1 On line que considere a participantes de distintas regiones del país).

Producto No.1

Un Informe con los antecedentes de los conversatorios

A los 30 días de la firma del contrato 6 entrevistas a mujeres destacadas

Producto No.2

Un informe con antecedentes de las entrevistas

A los 30 días de la firma del contrato 1 documento final

Producto No.3

Documento con información documental y trabajo de campo (conversatorio y entrevistas)

A los 60 días de la firma del contrato

Forma de pago

El pago por los servicios se realizará luego de la entrega de cada producto establecido en la tabla anterior, sujeto a satisfacción y aprobación por parte de ONU Mujeres en acuerdo con el cronograma establecido a continuación. Al tramitar el último pago debe ir acompañado de la evaluación de rendimiento de el/la consultor/a junto con el certificado de pago (COP por sus siglas en inglés  COP para procesar el pago final.

Pago

Producto/ Entregable

Condición de pago 1 Producto No.1 y No.2 40% del total del contrato 3 Producto No.3 60% del total del contrato

El contrato de consultoría determina la inclusión de todos los costos (todo incluido); la Organización no asumirá costos o beneficios adicionales a los honorarios por servicios.  Por lo tanto, es responsabilidad del consultor/a contar con seguro médico por el periodo del contrato y se recomienda que incluya cobertura médica para enfermedades relacionadas a COVID-19.  La cobertura médica deberá ser internacional en los casos que el contrato requiera misiones o asignaciones internacionales. 

De ser seleccionado/a para esta vacante, se requerirá presentar prueba de cobertura médica dentro de los dos primeros meses del contrato.

Supervisión y evaluación de desempeño

La consultoría será gestionada por ONU Mujeres en Chile. La supervisión de esta consultoría será realizada por la especialista de erradicación de la violencia de género de ONU Mujeres y el apoyo de la Especialista en enfoque de género de ONU Mujeres. El/la Consultor/a no es funcionario/a de Naciones Unidas y realizará las actividades relativas a su consultoría de manera virtual, desde su propio espacio de trabajo de acuerdo con lo acordado en el plan de trabajo.   

El consultor trabajará bajo la supervisión de la especialista de comunicaciones, y contará con el apoyo de la Especialista de transversalización de género, que será el punto de contacto para las cuestiones relacionadas con el contrato y los pagos.

Para el buen desarrollo de la consultoría, la supervisora facilitará a la persona seleccionada los documentos existentes y la información de la que ONU Mujeres disponga vinculadas a los temas de la consultoría. Es responsabilidad del/la consultor/a obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.

La persona seleccionada mantendrá permanente coordinación con la supervisora para una efectiva ejecución y desarrollo de los productos solicitados en estos Términos de Referencia y proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de referencia. 

Indicadores de rendimiento

Productos/ entregables presentados en tiempo y forma según los TDRs  Calidad del trabajo Cumplimiento de los resultados esperados Cumplimiento de las competencias citadas (Ref. Perfil de el/la consultor/a)

Derechos de propiedad, derechos de autor, patentes y otros derechos de propiedad

La propiedad de los equipos y suministros que ONU Mujeres proporcione al/a la Consultor/a para el cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud del Contrato corresponderá a ONU Mujeres. Dichos equipos se devolverán a ONU Mujeres a la finalización del Contrato o cuando el/la Consultor/a ya no los necesite. Dicho equipo, cuando se devuelva a ONU Mujeres, estará en las mismas condiciones en que se entregó al/a la Consultor/a, sujeto al desgaste normal. Este/a será responsable de compensar a ONU Mujeres por cualquier daño o degradación del equipo que vaya más allá del desgaste normal. 

ONU Mujeres tendrá acceso a todos los derechos de propiedad intelectual y otros derechos de propiedad, incluidos, entre otros, patentes, derechos de autor y marcas registradas, en relación con los productos, procesos, inventos, ideas, conocimientos técnicos o documentos y otros materiales que el/la Consultor/a haya desarrollado para ONU Mujeres en virtud del Contrato y que guarden una relación directa con la ejecución del Contrato o que se produzcan, preparen o recopilen como consecuencia de la ejecución del Contrato o en el transcurso de esta. El/la Consultor/a reconoce y acepta que dichos productos, documentos y otros materiales constituyen trabajos realizados por encargo para ONU Mujeres. No obstante, en la medida en que dicha propiedad intelectual u otros derechos de propiedad consistan en cualquier propiedad intelectual u otros derechos de propiedad del/de la Consultor/a: (a) que sean anteriores al cumplimiento por parte del/de la Consultor/a de sus obligaciones en virtud del Contrato, o (b) que el/la Consultor/a pueda desarrollar o adquirir, o pueda haber desarrollado o adquirido, independientemente del cumplimiento de sus obligaciones en virtud del Contrato, ONU Mujeres no reclama ni reclamará ningún interés de propiedad sobre ellos, y el/la Consultor/a concede a ONU Mujeres una licencia perpetua para utilizar dicha propiedad intelectual u otro derecho de propiedad únicamente a los efectos del Contrato y de conformidad con los requisitos de este. A petición de ONU Mujeres, el/la Consultor/a tomará todas las medidas necesarias, firmará todos los documentos necesarios y, en general, ayudará a garantizar dichos derechos de propiedad y a transferirlos o concederlos bajo licencia a ONU Mujeres, de conformidad con los requisitos de la legislación aplicable y del Contrato. Con sujeción a las disposiciones precedentes, todos los mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes, estimaciones, recomendaciones, documentos y todos los demás datos compilados por la consultoría o recibidos por ella en virtud del Contrato serán propiedad de ONU Mujeres, se pondrán a disposición de ONU Mujeres para su uso o inspección en momentos y lugares razonables, se considerarán confidenciales y se entregarán únicamente a los/as funcionarios/as autorizados/as de ONU Mujeres a la terminación de los trabajos en virtud del Contrato. 

Competencias 

Valores fundamentales:

Profesionalismo Sensibilidad cultural y diversidad de valores Respeto por la diversidad

Competencias principales:

Conciencia y sensibilidad con respecto a las cuestiones de género Comunicación efectiva

Favor visitar este enlace para mayor información en  UN Women’s Core Values and Competencies:

https://www.unwomen.org/en/about-us/employment/application-process#_Values

Competencias funcionales: 

Probada capacidad de trabajo en equipo

Procedimiento de selección y requisitos para aplicación

El proceso de selección se realizará a través de un desk review, en el que se realiza primero una verificación formal de que las postulaciones cumplan con las pruebas documentales para ser examinadas y los requisitos mínimos establecidos para la consultoría. Luego, se realiza la evaluación técnica de las candidaturas recibidas, que serán calificadas en base a requisitos técnicos establecidos en la siguiente tabla de calificación: Criterios de evaluación  

Licenciatura  (requisito mínimo) en Ciencias sociales o económicas   Deseable maestría en género, políticas públicas, relaciones internacionales    Al menos 2 años de trabajo en el área de los derechos de las mujeres y la equidad de género.   Experiencia demostrable en la elaboración de documentos con enfoque de género.      

Las personas preseleccionadas podrán ser convocadas a una entrevista basada en competencias sobre el nivel de conocimiento del área temática y sobre el tema específico de esta consultoría.  El peso relativo de la entrevista en caso de que se defina realizarla luego del desk review será de un 50% sobre el total de la puntuación (es decir 50% por la tabla de cumplimiento de los requisitos y 50% por la entrevista). 

Recommended for you