MX030-2025-Consultoría individual para la sistematización de un foro de alto nivel con representantes del Congreso de la Unión

Tags: Covid
  • Added Date: Thursday, 10 July 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

En el marco de la estrategia, el proyecto apoyado por Immigration, Refugees and Citizenship (IRCC) tiene como propósito fortalecer los marcos normativos institucionales y operativos en México para la creación y aprovechamiento de vías de migración regular, alternativas y complementarias, centrando su alcance bajo tres ejes estratégicos: factores habilitantes normativos y políticos para la integración socioeconómica de personas en México, acceso a empleos, movilidad y emprendimiento, y cohesión social y protección multisectorial. 

En este sentido, uno de los componentes prioritarios es el promover la ratificación, implementación y seguimiento de los marcos, convenios y estándares internacionales a favor de la protección de los derechos laborales de las personas en movilidad en México.

Para ello, la presente consultoría se desarrolla con el objetivo de realizar un estudio sistémico y detallado con perspectiva de género de la actual Ley de Migración de México, en el contexto de las tendencias y políticas migratorias actuales, para identificar lagunas, inconsistencias y áreas de mejora en alineación con los estándares internacionales, los planes estratégicos de la OIM.

Se espera que la persona consultora pueda:

  • Sistematizar los resultados de un foro de alto nivel para discutir la necesidad de reformar la Ley de Migración vigente e identificar prioridades temáticas, en colaboración con otras agencias de las Naciones Unidas. 
  • Consultar y sistematizar la retroalimentación de grupos de la sociedad civil, grupos de defensoría de derechos humanos, expertos internacionales, comunidades afectadas y población objetivo sobre aspectos a incluir en una posible reforma a la Ley de Migración. 
  • Realizar un estudio sistémico y detallado con perspectiva de género de la actual Ley de Migración de México, en el contexto de las tendencias y políticas migratorias actuales, para identificar lagunas, inconsistencias y áreas de mejora en alineación con los estándares internacionales, los planes estratégicos de la OIM y las mejores prácticas, revisadas por las agencias de las Naciones Unidas. Producto Fecha de entrega Porcentaje

    Entregable 1 – Documento que integre el Plan de Trabajo general que incluya:

    1. Diseño del plan de trabajo (objetivos, resultados esperados, mapeo de actores clave, cronograma de actividades detallado)
    2. Diseño de plan metodológico para las consultas
    3. Propuesta técnica para el análisis legal y criterios de evaluación normativa

      Entregable 2 – Mapeo de actores clave para consultas y realización del foro de alto nivel: (1) Diputados; (2) Senadores; (3) Actores de la Sociedad Civil; (4) Sector Privado; (5) Población objetivo, etc. Plan de contactos y articulación con nuevos tomadores de decisiones.

      1 de septiembre de 2025 20%

      Entregable 3 – Sistematización del proceso de la consulta pública multiactor a sostenerse tentativamente a principios de noviembre: aplicación de encuestas, entrevistas, grupos focales o mesas temáticas. Participación de sociedad civil, colectivos migrantes, academia, expertos internacionales, etc.

      Entregable 4 - Primer borrador del análisis legislativo de la Ley de Migración vigente con perspectiva de género que identifique lagunas, inconsistencias y áreas de mejora en línea con estándares internacionales, planes estratégicos de la OIM y buenas prácticas.

      30 de noviembre de 2025 40% Entregable 5 – Borrador final del análisis legislativo de la Ley de Migración vigente con perspectiva de género que identifique lagunas, inconsistencias y áreas de mejora en línea con estándares internacionales, planes estratégicos de la OIM y buenas prácticas. 1 de enero de 2026 20% Entregable 6 – Sistematización del foro de alto nivel con representantes del Congreso de la Unión. El informe final deberá identificar áreas prioritarias de reforma, así como los posibles retos y obstáculos para su implementación. 1 de marzo de 2026 20% Total 100%

      Indicadores de desempeño para la evaluación de los resultados

      Bajo la supervisión de la Oficial Nacional de Vías Regulares, Desarrollo y Enlace, la persona consultora será responsable de ejecutar las funciones asignadas que se mencionan a continuación: 

    4. Diseñar plan de trabajo (objetivos, resultados esperados, cronograma de actividades);
    5. Desarrollar una propuesta metodológica para reunir insumos clave;
    6. Sistematizar los insumos de la consulta pública;
    7. Diseñar la estructura y contenido del informe de análisis legislativo;
    8. Sistematizar los resultados del foro de alto nivel con representantes del Congreso de la Unión; 
    9. Reportar sus actividades; y 
    10. Todas aquellas actividades que resulten necesarias para alcanzar el objetivo general. Education
    11. Titulación universitaria en Economía, Desarrollo Internacional, Ciencias Sociales, Ciencia Política, Derecho, Derechos Humanos, Estudios Migratorios o áreas afines.  Experience
    12. Mínimo 3 años de experiencia en proyectos de cuestiones legislativas, preferentemente con poblaciones en situación de vulnerabilidad.
    13. Experiencia específica en el diseño e implementación de estrategias de incidencia política
    14. Deseables estudios en temas relacionados con políticas públicas, inclusión social integración o desarrollo local.
    15. Deseable experiencia de trabajo con organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales e instituciones gubernamentales. Skills
    16. Alto sentido de responsabilidad, actitud de servicio y disposición para el trabajo en equipo.
    17. Capacidades de redacción de informes, sistematización de información y presentación de resultados.
    18. Excelente comunicación verbal y escrita.
    19. Excelente planeación y ejecución de cronogramas de actividades Languages
    20. Español, se considerará como ventaja el dominio del idioma inglés   Travel required
    21. Disponibilidad de traslado para la ejecución de la consultoría en los estados focalizados para la implementación y desarrollo del proyecto (CDMX).   Required Competencies

      El marco de competencias de la OIM se puede consultar en este enlace. Las competencias se evaluarán durante el proceso de selección. 

      Valores - Todos los miembros del personal de la OIM deben respetar y demostrar estos valores: 

    22. Inclusión y respeto por la diversidad: Respeta y promueve las diferencias individuales y culturales. Fomenta la diversidad y la inclusión. 
    23. Integridad y transparencia: Respeta estrictas normas éticas y actúa de manera coherente con los principios, reglas y normas de conducta institucionales. 
    24. Profesionalidad: Demuestra capacidad para trabajar de manera serena, competente y comprometida y afronta con buen juicio los retos diarios. 
    25. Coraje: Da muestras de voluntad para posicionarse en relación con cuestiones de importancia. 
    26. Empatía: Demuestra capacidad para ponerse en el lugar de los demás, hace que las personas en su entorno se sientan seguras, respetadas y tratadas con justicia. 

      Competencias básicas - indicadores de comportamiento (Nivel 1) 

    27. Trabajo en equipo: Desarrolla y promueve una colaboración eficaz en todas las instancias para lograr objetivos compartidos y optimizar los resultados. 
    28. Logro de resultados: Produce y logra resultados de calidad de manera oportuna y orientada a la prestación de servicios. Encamina sus esfuerzos a la acción y está comprometido con el logro de resultados. 
    29. Gestión e intercambio de conocimientos: Busca continuamente oportunidades para aprender, compartir conocimientos e innovar. 
    30. Rendición de cuentas: Hace suya la consecución de las prioridades de la Organización y asume la responsabilidad de las acciones propias y del trabajo delegado.  
    31. Comunicación: Alienta y facilita una comunicación clara y abierta. Explica asuntos complejos de manera informativa, inspiradora y motivante. 

      Notes:

    32. Anexar en su postulación CV y carta de motivos con extensión máxima de 1 cuartilla. 
  • Sólo se considerarán las aplicaciones que cumplan con el perfil solicitado. 
Esta convocatoria está abierta únicamente a ciudadanos nacionales o extranjeros legalmente autorizados para trabajar en el país.  Cualquier oferta laboral en relación con este aviso especial de vacante está sujeta a la disponibilidad de fondos del proyecto.  La contratación de esta candidatura está sujeta a la validación de referencias, certificación médica que avale que el candidato se encuentra en condiciones óptimas de salud para la misma, certificado de vacunación COVID, así como a la verificación de residencia, visa y autorizaciones por el Gobierno local, en caso de ser aplicable.

Recommended for you