Estudio Mercado y comunicación Proyecto Desarrollo Sostenible del Agave Andino

  • Added Date: Monday, 14 April 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Mission and objectives La Fundación Progressio Ecuador (FPE) es una organización sin fines de lucro, reconocida el 4 de febrero de 2021 por el Ministerio de Inclusión Económica y Social del Ecuador (MIES), que fue fundada con el objetivo de construir alianzas estratégicas entre el Ecuador y el mundo que fomenten el Desarrollo Sostenible y la Cultura de Paz. Construimos modelos sostenibles y asesoramos proyectos que promulguen la paz, la inclusión social y el desarrollo ambiental y económico. Trabajamos con un enfoque interseccional, intercultural e intergeneracional para contribuir a la construcción de una sociedad inclusiva y sustentable. La Fundación Progressio Ecuador (FPE) tiene presencia en las cuatro regiones del país y ha ejecutado proyectos en alianza con universidades, municipios, gobiernos autónomos descentralizados, la Dirección General de intereses Marítimos de la Armada del Ecuador, el proyecto ventana adelante 2 de la Unión Europea, la Iniciativa Global contra el Crimen Internacional Organizado, el Rotary Club y participado en iniciativas con más de una decena de empresas privadas. Mantiene un convenio de colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones, recibe el apoyo del Sistema de Voluntariado de la Organización de las Naciones Unidas y la cooperación alemana GIZ, entre otros. En el exterior la FPE tiene coordinadores en Suiza, Alemania, Italia, España, Francia, Argentina y México. La FPE dentro de su iniciativa World Peace Routes es líder en la promoción del turismo lento en el Ecuador y gestora de la apertura del Club SKAL Quito - Galápagos, el principal grupo de la industria del turismo a nivel mundial https://skal.org/es https://worldpeaceroutes.org Dentro del proceso de relacionamiento empresarial la FPE es miembro de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria de Pichincha en condición de aliado estratégico por convenio, para promover dentro de los ocho sectores de la Cámara la responsabilidad social empresarial, la sostenibilidad y los ODS. Ámbitos. 1. Fortalecimiento organizacional, formación y capacitación. 2. Personas en movilidad humana. 3. Cultura y patrimonio. 4. Desarrollo económico y solidario. 5. Soberanía alimentaria. 6. Turismo y medio ambiente. Contexto La Fundación Progressio Ecuador en alianza con ANAGAVEC https://anagavec.ec/es/ promueve el desarrollo sostenible del AGAVE Andino. En este marco impulsa una estrategia de sostenibilidad y varias actividades relacionadas para la construcción de alianzas privadas, públicas y no gubernamentales

Context1. Antecedentes del Proyecto, el Agave Andino (Tzawar) es un recurso invaluable para la cultura, la economía y la biodiversidad en Ecuador. La Fundación Progressio Ecuador y la Asociación Nacional de las Cadenas Productivas del Penco y la Cabuya (ANAGAVEC) están liderando iniciativas para su protección y aprovechamiento sostenible. Como parte de estos esfuerzos, buscamos voluntarios especializados en desarrollar un estudio de mercado en línea que permita posicionar productos derivados del agave andino en mercados nacionales e internacionales. 2. Objetivo de la Convocatoria Identificar oportunidades comerciales, analizar tendencias de mercado y diseñar estrategias para la comercialización, de ser posible - Incluir, normas sanitarias y legales para la comercialización de los derivados del agave-. Análisis de costos de exportación y distribución productos derivados del agave andino (Tzawarmishky, sirope, miske, textiles, entre otros), impulsando su reconocimiento como un recurso sostenible y patrimonial del Ecuador. 3• Identificación de mercados potenciales a nivel nacional e internacional. • Estudio de la competencia y tendencias en el sector agroindustrial y bebidas espirituosas. • Evaluación de precios, canales de distribución y oportunidades de exportación. • Búsqueda en fuentes digitales, noticias, páginas web de negocios especializados, empresas, centros de distribución y otros con base en países de la Unión Europea, Estados Unidos de América, Chile y otros espacios comerciales identificados como potenciales nichos de mercado. • Propuesta de modelo de negocio para la producción y comercialización sostenible. • Identificación de posibles aliados estratégicos y financiamiento. • Estrategias de diferenciación y valor agregado. • Lineamientos para la certificación y denominación de origen del miske. 5. Productos a Entregar 1. Estudio de Mercado para el Proyecto Desarrollo Sostenible del Agave Andino. 2. Plan de Trabajo e. Perfil de estrategia de comunicación con base en los atributos del producto identificados en el estudio: El equipo de voluntarios deberá presentar un plan de trabajo dentro de la primera semana de ser informados sobre su selección. 6. Condiciones del Voluntariado • El voluntariado no será remunerado en ninguna de sus fases. • El voluntariado es completamente digital y no requiere participación presencial en ninguna de sus fases. • Los voluntarios deberán estar dispuestos y tener fortalezas para trabajo en equipo. 7. Beneficios para el Voluntario • Participación en un proyecto de alto impacto en sostenibilidad y desarrollo comunitario. • Desarrollo de experiencia en mercados emergentes y productos patrimoniales. • Oportunidad de networking con organizaciones nacionales e internacionales. • Certificación y reconocimiento por parte de ONU Voluntarios, Fundación Progressio Ecuador y ANGAVEC

Task DescriptionLa Fundación Progressio Ecuador diseña y gestiona proyectos relacionados, entre otros, con el 1. Desarrollo económico y solidario. 2, La Soberanía alimentaria; y; el, 6.Turismo y medio ambiente. Los ODS 1, 3, 8, 12 15 y 17, podrían alinearse con base a proyectos vinculados con el cultivo comunitario del Agave, conocido en el Ecuador como \"Penco\". La Fundación Progressio Ecuador en alianza con ANAGAVEC https://anagavec.ec/es/ promueve el desarrollo sostenible del AGAVE Andino. En este marco impulsa una estrategia de sostenibilidad y varias actividades relacionadas para la construcción de alianzas privadas, públicas y no gubernamentales.El Agave Andino (Tzawar) es un recurso invaluable para la cultura, la economía y la biodiversidad en Ecuador. La Fundación Progressio Ecuador y la Asociación Nacional de las Cadenas Productivas del Penco y la Cabuya (ANAGAVEC) están liderando iniciativas para su protección y aprovechamiento sostenible. Como parte de estos esfuerzos, buscamos voluntarios especializados para desarrollar un estudio de mercado que permita posicionar productos derivados del agave andino en mercados nacionales e internacionales.Objetivo de la Convocatoria Identificar oportunidades comerciales, analizar tendencias de mercado y diseñar estrategias para la comercialización de productos derivados del agave andino (Tzawarmishky, sirope, miske, textiles, entre otros), impulsando su reconocimiento como un recurso sostenible y patrimonial del Ecuador.

Competencies and values

Living conditions and remarks

Recommended for you