Mission and objectivesEl Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) forma parte de las agencias del Sistema de las Naciones Unidas y tiene presencia en Bolivia desde la firma del Acuerdo Básico con el gobierno, el 31 de octubre de 1974. El objetivo del PNUD Bolivia es cerrar las brechas de desarrollo y contribuir a que nadie se quede atrás en el país, a través del Marco de Complementariedad de Naciones Unidas para Vivir Bien en Bolivia que está alineado con los 13 Pilares de la Agenda Patriótica y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 que se centran en apoyar la implementación del Plan de Desarrollo Económico y Social del Desarrollo Integral para Vivir Bien. Gracias al apoyo, el conocimiento de la realidad local y el respeto por las visiones de desarrollo, el PNUD construye su red de conocimiento global y da visibilidad a estas miradas de desarrollo alternativas, acompañando al país en sus esfuerzos por un desarrollo sostenible, inclusivo, equitativo y de lucha contra la pobreza.
ContextEl Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) apoya el fortalecimiento de las capacidades nacionales y subnacionales de Bolivia y promueve el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los derechos humanos y la igualdad de género, a través de asistencia técnica con el fin de alcanzar un desarrollo humano sostenible y cerrar las brechas para que nadie se quede atrás. El PNUD forja alianzas con todos los niveles de la sociedad para ayudar a construir naciones que puedan resistir las crisis, promoviendo y manteniendo un tipo de crecimiento que mejore la calidad de vida de todos y todas. En Bolivia, el PNUD ha sido designado como receptor principal de los Fondos de los Programas de Tuberculosis (TB), Malaria y Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), los cuales son administrados a través de la Unidad Ejecutora de Proyectos – Fondo Global. A través de esta unidad, el PNUD busca promover el cumplimiento de los proyectos mencionados y establecer una base sólida sobre la cual se construirán las estrategias de lucha contra la pobreza, la reducción de la vulnerabilidad de la población y el desarrollo de las actividades clave de la economía nacional boliviana. En este marco, se requiere un profesional en Comunicación para apoyar la visibilidad y difusión del proyecto del Fondo Global, y en correspondencia con los lineamientos comunicacionales del PNUD Bolivia (estrategias y planes) especialmente en lo que respeta a las actividades de la Iniciativa de Programa Especial (SPI). El objetivo principal del/la especialista será comunicar de manera efectiva los avances y logros del proyecto, resaltando su impacto positivo en la salud y el bienestar de las poblaciones.
Task DescriptionEn el marco de la autoridad delegada y bajo la supervisión de la Jefa de Comunicación del PNUD y el Jefe del Programa de Salud y/o su representante designado(a) y con el apoyo del programa de voluntarios ONU el Voluntario de la ONU llevará a cabo las siguientes tareas: - Sistematizar y redactar la experiencia de apoyo de voluntarios ONU al portafolio de salud, mediante el programa de Iniciativa especial SPI. - Recabar lecciones aprendidas y buenas prácticas referente al apoyo de Voluntarios ONU al portafolio de salud. - Coordinar con el equipo del programa para obtener datos y testimonios. - Apoyar al desarrollo de una estrategia de Plan de comunicación articulado a la estrategia de comunicación de PNUD Bolivia vigente, comunicación interna y externa adaptadas a los objetivos del portafolio de salud, y en correspondencia con sus prioridades estratégicas para la gestión 2025. - Diseñar, producir y/o redactar materiales de comunicación (informes, boletines, artículos, publicaciones en redes sociales u otros soportes comunicacionales) para promover las actividades y resulta-dos del proyecto. - Colaborar con el equipo del PNUD en la planificación y ejecución de campañas de sensibilización relacionadas con el proyecto. - Apoyar en las gestiones comunicacionales de PNUD Bolivia de forma global, previa coordinación in terna y a solicitud expresa.
Competencies and values☒ Profesionalismo ☒ Integridad ☒ Trabajo en equipo y respeto por la diversidad ☒ Compromiso con el aprendizaje continuo ☒ Planificación y organización ☒ Comunicación ☒ Flexibilidad ☒ Compromiso genuino hacia los principios del voluntariado, que incluyen solidaridad, compasión, reciprocidad y autonomía
Living conditions and remarksLa Paz es una ciudad y municipio ubicado al oeste de Bolivia, sede del gobierno boliviano y los poderes legislativo y ejecutivo, aunque la capital de acuerdo con la Constitución del Estado es Sucre. El centro de la ciudad es de aproximadamente 3,650 msnm (metros sobre el nivel del mar). El clima según su ubica-ción geográfica es de montaña. Junto a la ciudad de El Alto, el mayor núcleo urbano y poblado de Bolivia, cuenta con 1 800 687, según el último censo de población y 2012. La ciudad de La Paz ofrece supermer-cados y una amplia variedad de mercados locales con gran disponibilidad de alimentos de todo tipo. Hay cuatro sistemas de telecomunicaciones internacionales, fácil acceso a Internet y modernas instalaciones bancarias. Como se trata de una asignación de Voluntario de la ONU nacional, el Voluntario de la ONU será responsable de procurarse su propia vivienda y otros esenciales para la subsistencia. Los Volunta-rios de la ONU Nacionales son parte del plan de seguro contra daños causados de manera intencional. Finalmente, esta asignación forma parte de una iniciativa especial desarrollada para el Fondo Mundial del PNUD en Bolivia que no incluirá a las y los dependientes de la o el Voluntario de las Naciones Unidas para el seguro médico. Por lo tanto, el o la Voluntaria será responsable de cubrir a las y los dependientes bajo el plan de seguro público o cualquier otro plan de seguro fuera del programa VNU.