Diseño de Infografía del documento interagencial de PEAS

  • Added Date: Tuesday, 07 October 2025
5 Steps to get a job in the United Nations

Mission and objectivesEl programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) es la organización de la ONU que promueve el voluntariado para contribuir a la paz y al desarrollo en todo el mundo. El voluntariado es capaz de transformar el ritmo y la naturaleza del desarrollo, y beneficia tanto al conjunto de la sociedad como a los voluntarios. Para impulsar la paz y el desarrollo, el programa VNU promueve el voluntariado en todo el mundo, anima a sus asociados a integrar el voluntariado en los programas de desarrollo y moviliza voluntarios. En la mayoría de las culturas, el voluntariado está profundamente arraigado en antiguas tradiciones de cooperación y apoyo fuertemente establecidas entre las comunidades. En este contexto, los Voluntarios de las Naciones Unidas participan en varias formas de voluntariado y juegan un papel esencial en el desarrollo y la paz junto a sus colegas, agencias receptoras y comunidades locales. En todas las asignaciones, los Voluntarios de las Naciones Unidas promueven el voluntariado por medio de su acción y conducta. La participación en actividades voluntarias puede enriquecer efectiva y positivamente su entendimiento de la realidad local y social, así como también crear un puente entre los voluntarios y la gente de la comunidad receptora. Esto hará que su tiempo como Voluntarios de la ONU sea aún más satisfactorio y productivo.

ContextLa Política de Tolerancia Cero establece que la explotación y el abuso sexual (EAS) son conductas inaceptables y prohibidas, violan los derechos humanos y van en contravía de los valores fundamentales del Sistema de Naciones Unidas (SNU). En este sentido, el Boletín del Secretario General sobre las medidas especiales de protección contra la explotación y el abuso sexual (ST/SGB/2003/13) establece normas de estricto cumplimiento para la prevención de la explotación y el abuso sexual (PEAS) por parte del personal y señala que estas disposiciones conciernen a cualquier persona y organización/institución bajo un contrato o en asociación con la ONU. El cumplimiento de PEAS supone para las agencias, fondos y programas del SNU definir procedimientos de trabajo conjunto, como mecanismos de reporte adecuados y accesibles a las comunidades en terreno para que puedan gestionar casos o sospechas de explotación y abuso sexual (EAS), y al mismo tiempo garantizar que las entidades SNU y asociados en la ejecución generen respuestas integrales y eficaces que comprendan desde la prevención hasta la asistencia centrada en las personas víctimas/sobrevivientes de EAS. Con este objetivo, el Task Force PEAS del SNU elaboró el documento “Procedimiento Operativo Estándar (SOP) para la Gestión Interagencial de Casos o Sospechas de Explotación y Abuso Sexual (EAS)”, el cual define los procedimientos y las medidas que deben adoptarse cuando exista un caso o sospecha de EAS cometido por personal de las entidades del SNU y/o por personal asociado en la ejecución. Esta tarea de diseño de Infografía del documento interagencial de PEAS para la Oficina de la Coordinadora Residente (OCR) y Voluntarios ONU en Colombia, contribuye a los esfuerzos del SNU por garantizar la prevención y el reporte interagencial de casos y sospechas de Explotación y Abuso Sexual (EAS), así como asegurar una asistencia efectiva a las personas víctimas/sobrevivientes.

Task DescriptionEl/la voluntario/a tendrá la responsabilidad de diagramar y sintetizar un documento de 30 páginas para complementar y facilitar el uso práctico del Procedimiento Operativo Estándar (SOP) para la Gestión Interagencial de Casos o Sospechas de Explotación y Abuso Sexual (EAS) conforme a la Política de Tolerancia Cero del Sistema de Naciones Unidas en Colombia (SNU) – Actualización 2025, por parte del personal del SNU. El/la voluntario/a recibirá la versión final y aprobada del documento, con la instrucción clara de las páginas y los apartados con los que debe diseñar, entre los que están: principios, roles y responsabilidades, pasos a seguir ante cada caso y registro de información de casos. Este documento servirá como base para el diseño de la infografía, la cual deberá seguir los lineamientos de marca de la ONU en Colombia, teniendo en cuenta las referencias proporcionadas. Las revisiones y ediciones se realizarán con el acompañamiento y asesoría de la Oficina de la Coordinadora Residente (OCR) y Voluntarios ONU en Colombia. La infografía final será compartida de manera digital en PDF e impresa, por lo que se deberán entregar archivos editables y versiones finales para envío a impresión y difusión digital. El/la voluntario/a tendrá 3 meses de acceso a la plataforma de aprendizaje de UNV y al concluir exitosamente su asignación recibirá un certificado de participación.

Competencies and values

Living conditions and remarks

Recommended for you