Mission and objectivesEn el Perú, el apoyo de UNODC a los esfuerzos antidrogas del Estado, se remonta a la década de 1980, cuando su antecesor, el Fondo de las Naciones Unidas para el control del Abuso de Drogas - UNFDAC apoyó la puesta en marcha de los primeros proyectos de desarrollo alternativo en la Amazonía peruana. A partir de 1991, este fondo se convirtió en el Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas (PNUFID). En octubre del 2002, PNUFID amplía sus funciones y cambia a su actual nombre: la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, he inicialmente se utilizó la sigla en español ONUDD y ahora es UNODC. En el Perú, UNODC apoya al Estado para que pueda enfrentar la problemática derivada de las drogas ilícitas y brinda apoyo y asesoría en la lucha contra la corrupción, el lavado de activos y otros temas vinculados al delito organizado, labor que se desarrolla través de programas de prevención del consumo, proyectos de desarrollo de cultivos alternativos, monitoreo de cultivos, programas de intervención comunitaria y programas contra el lavado de dinero; prestando especial atención a combatir el narcotráfico, el terrorismo, la corrupción y la trata de personas.
ContextEl crimen organizado agrupa distintas actividades delictivas conectadas a través de estructuras que permiten su operación coordinada. Se trata de un conjunto de fenómenos criminales que comparten ciertas características, como la participación de varios actores, una planificación sofisticada y la capacidad de actuar de manera continua y a gran escala. En este contexto, es de interés recopilar datos que describan las formas de operación sobre el territorio, entender su comportamiento y analizar su accionar. Las tareas asignadas a este puesto serán ejecutadas en coordinación con el equipo técnico de UNODC Perú quienes brindan los lineamientos del desarrollo de la herramienta y guían en la validación y puesta en funcionamiento.
Task DescriptionSe busca el apoyo de un Voluntario/a en Línea para participar en el diseño y desarrollo de una herramienta de webscrapping de redes sociales y páginas web de noticias de crimen organizado con el equipo SIMCI Perú. La coordinación y seguimiento se realizará en reuniones de 1.5 horas los martes y viernes. Las principales responsabilidades incluyen: - Adaptar, modificar, probar y entrenar el modelo actual de reconocimiento de entidades específicas como “banda criminal”, “tipología de delito”, “ubicación” y georreferencia de eventos. - Evaluar el resultado el modelo
Competencies and values
Living conditions and remarks